Etiqueta: Felipe Calderón

  • El pueblo sabe quién sí estaba coludido con el narco: Bots de la derecha tratan de impulsar tendencia contra AMLO, pero en redes se vuelve contra Calderón y García Luna

    El pueblo sabe quién sí estaba coludido con el narco: Bots de la derecha tratan de impulsar tendencia contra AMLO, pero en redes se vuelve contra Calderón y García Luna

    Tras la publicación de un reportaje de Anabel Hernández, que no tiene sustento alguno en la que aseguró que el crimen organizado financió la campaña de Andrés Manuel López Obrador en el año 2006.

    Ante esto, la derecha ha emprendido una campaña de desprestigio en contra del gobierno de la Cuarta Transformación, en especial contra el presidente, López Obrador y en redes sociales trataron de impulsar con bots la tendencia #NarcoPresidente, que como todo lo que hace la derecha fracasó.

    Y es que esta tendencia se volvió en contra de la derecha y sus voceros, porque el pueblo de México sabe realmente quién es el presidente estaba coludido con el crimen organizado. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el usuario identificado como @ZurtaCarpio exhibió como la tendencia impulsada por bots de la derecha no salió como lo habían planeado, ya que la gente identificó rápidamente esa tendencia con el espurio presidente Felipe Calderón y su mano derecha Genaro García Luna.

    Zurita Carpio mostró como diversos usuarios de X, compartirán la tendencia #NarcoPresidente con imágenes de Felipe Calderón y García Luna señalando que el panista es el único presidente  de México que tuvo vínculos con el narcotráfico.

    Esto luego de que se confirmara, lo que muchos mexicanos sabían, que el ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), García Luna tenía vínculos con el crimen organizado, tras ser declarado en Estados Unidos culpable por diversos delitos relacionados con el narcotráfico. 

    Te puede interesar:

  • Epigmenio Ibarra recuerda con un video como Calderón ordenaba agredir a quien lo cuestionara o exhibiera

    Epigmenio Ibarra recuerda con un video como Calderón ordenaba agredir a quien lo cuestionara o exhibiera

    El periodista Epigmenio Ibarra tundió a Felipe Calderón Hinojosa en redes sociales, luego de compartir un video, y señalar que en la época cuando gobernaba el expanista en la Presidencia, se ordenaba agredir a quien lo cuestionara o exhibiera. 

    Esta mañana en su cuenta oficial de X (Antes Twitter), Ibarra mostró un video donde se ve a Calderón junto con su esposa conservadora Margarita Zavala, que hoy es diputada del PAN,  en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

    Durante el video se observa a una mujer que grita a manera de protesta:

    “Felipe Calderón eres un presidente espurio”, 

    le mencionó la mujer. 

    Ante esto, todos los asistentes al evento comienzan a gritarle a la mujer y se observa a elementos de seguridad del Presidente, agarrarla de los brazos y llevarla de manera agresiva a la salida. 

    El panista actúa como si no pasara nada y comienza el evento de presentación


    Ibarra mencionó de manera irónica que en el sexenio que comenzó la guerra contra el narcotráfico,  recuerdan cómo era la “libertad de expresión” en la época del espuriato, de Calderón.

    No te pierdas:


  • Él también quería su pluri: Felipe Calderón enfurece y arremete contra Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano por repartirse las candidaturas del frente conservador

    Él también quería su pluri: Felipe Calderón enfurece y arremete contra Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano por repartirse las candidaturas del frente conservador

    Cada vez falta menos para que comiencen las campañas y con ello el verdadero proceso electoral para renovar la presidencia de la República, sin embargo, parece que la derecha se está desmoronando cada vez más, ya que ahora Felipe Calderón arremetió contra los dirigentes del frente conservador. 

    Calderón, ex socio de García Luna, acusó que Marko Cortés y Alito Moreno son un lastre para el frente derechista, esto en referencia a que se repartieron las candidaturas plurinominales entre ellos.

    En opinión de algunas personas, entre ellas la periodista Meme Yamel, Felipe Calderón, en realidad está molesto porque ni a él ni a su esposa les tocó alguna plurinominal para poder protegerse de la justicia. 

    También han recordado cómo es que el apodado “Comandante Borolas” trató de hacer un partido político para él y su esposa, todo con el fin de seguir saqueando al país y motivación que actualmente los tiene en busca de regresar al poder.  

    De igual manera han reclamado al ex panista el hecho de que ahora está prófugo de la justicia mexicana y resguardado en España, luego de que su ex secretario de seguridad, Genaro García  Luna, fue declarado culpable de tráfico de cocaína por la justicia de Estados Unidos.  

    Debes leer:

  • AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió la hipocresía de Felipe Calderón, que a pesar de que en 2006 se robó la presidencia de México, ya desde antes realizaba actos incongruentes.

    En su conferencia mañanera de este jueves 25 de enero, desde Palacio Nacional, AMLO mostró un audio, donde se escucha al exmandatario federal, en un programa de radio en 1998 charlar con el ahora encargado del Poder Ejecutivo; Calderón, entonces líder Partido Acción Nacional (PAN), le aseguró que los blanquiazules no votarían a favor para que se aprobara el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

    El audio corresponde al diálogo entre López Obrador y el panista, el cual, ocurrió en el 28 de octubre de 1999, en Radio Red.

    En el audio transmitido, se escucha a AMLO decirle a Calderón:

    “Ustedes acordaron con el gobierno (entonces de Ernesto Zedillo) resolver el asunto del Fobaproa sin castigo a los responsables y sin que estén las auditorias”,

    dijo el mandatario federal.

    Por su parte, Calderón mencionó:

    “Nosotros no vamos a aprobar el Fobaproa, Andrés Manuel”,

    contestó el panista.

    Durante el audio, Andrés Manuel le vuelve a cuestionar si el PAN aprobará el Fobaproa, a lo que Felipe le reitera y contesta que no, acto que fue contradecido por la bancada del partido opositor, en ese entonces.

    El 12 de diciembre de 1998, casi dos meses después de que se realizaron las declaraciones, se llevó a cabo la votación para el tema del Fobaproa, donde PAN Y PRI lo aprobaron.

    No te pierdas:


  • El Poder Judicial se convierte en el verdugo del pueblo: jueza determina que “no hay pruebas” de tráfico de armas contra Cárdenas Palomino  por caso “Rápido y Furioso”

    El Poder Judicial se convierte en el verdugo del pueblo: jueza determina que “no hay pruebas” de tráfico de armas contra Cárdenas Palomino por caso “Rápido y Furioso”

    A pocas horas de que el Poder Judicial haya liberado a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa, una jueza federal ha perpetrado otro golpe a la impartición de justicia, ya que se determinó que “no hay pruebas” contra Luis Cárdenas Palomino por el caso de Rápido y Furioso. 

    Karina Almada Rábago, jueza Noveno de Distrito en Sonora, con sede en Agua Prieta, determinó que no se ofreció evidencia alguna para someter a juicio a Luis Cárdenas Palomino, por el caso de tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”.

    La “impartidora de justicia” determinó que ninguna de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República, en donde se incluyen documentos, vídeos y testimonios de funcionarios estadounidenses declarando que Cárdenas Palomino hubiese estado al tanto del operativo encubierto con el que se traficaban armas a México, no son válidos.

    “Se dicta auto de libertad por falta de elementos para procesar en favor de Luis Cárdenas Palomino, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de omisión de impedir la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control”. 

    Se lee en el documento

    Pese a este fallo a su favor, “cortesía” del Poder Judicial, el ex funcionario ligado a Genaro García Luna y Felipe Calderón continuará en el penal del Altiplano debido a un proceso relacionado con la tortura de cuatro presuntos secuestradores perteneciente a la banda de “Los Zodiacos” y que se presume, fue creado en uno de los montajes de Carlos Loret de Mola.  

    Cabe mencionar que Luis Cárdenas Palomino fungió como ex coordinador de inteligencia de la extinta Policía Federal, corporación que García Luna usó para colaborar con el tráfico de drogas de México a los Estados Unidos, esto durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón.  

    No te pierdas:

  • ¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!: Liz Vilchis manda contundente mensaje a Azucena Uresti y de paso, desmiente nuevas mentiras difundidas por López-Dóriga

    ¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!: Liz Vilchis manda contundente mensaje a Azucena Uresti y de paso, desmiente nuevas mentiras difundidas por López-Dóriga

    Como todos los miércoles, Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección “Quién es Quién de las Mentiras”, se presentó en la “mañanera” del Presidente López Obrador, para desenmascarar las malintencionadas noticias falsas de los medios tradicionales y sus voceros de la derecha. 

    La periodista mencionó el caso de Joaquín López-Dóriga, que aparece por segunda semana consecutiva, esta vez por no saber hacer cuentas y culpar de sus erróneos cálculos a la Ministra Lenia Batres y a AMLO, acusando que la funcionaria de la SCJN no regresó todo su sueldo a la Tesorería. 

    Sin embargo García Vilchis le dió una clase de aritmética al ex presentador de Noticieros Televisa y explicó que el sueldo de los ministros no considera 3 seguros privados, el fondo de ahorro, el pago de riesgo de más de 600 mil pesos al año, ni los más de 80 mil pesos al mes que se tienen disponibles para alimentos, además de otras prestaciones. 

    La ministra Batres devolvió a la Tesorería de la Federación $82,963 pesos, los cuales corresponden al “excedente nominal” y recibe un sueldo mensual de $206,00 pesos netos, regresa $82,963 pesos, lo que la deja con $124,000 pesos mensuales, menos de lo que gana el Presidente.

    “En este Gobierno no hay ataques contra periodistas”, sentencia Liz Vilchis a Azucena Uresti 

    Liz Vilchis también expuso el caso de Azucena Uresti, que tras su salida de Multimedios, aprovechó para promover la especulación pese a que su renuncia fue de mutuo acuerdo, generando toda una campaña en contra de AMLO y la 4T.  

    “Señora Azucena Uresti, en este Gobierno no hay ataques contra periodistas….¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!”, sentenció la titular del “Quién es Quién”. 

    En el mismo sentido, la periodista llamó “caradura” a Felipe Calderón, que tras acusar falsamente censura contra Uresti, en redes recordaron cómo es que el apodado “comandante Borolas” provocó la salida de Carmen Aristegui y de Gutiérrez Vivó de sus espacios informativos en MVS. 

    Debes leer:

  • AMLO menciona que estrategia de la 4T “está dando resultados”; homicidios redujeron 25% en el actual sexenio

    AMLO menciona que estrategia de la 4T “está dando resultados”; homicidios redujeron 25% en el actual sexenio

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que los homicidios desde que llegó al gobierno y comenzó la 4T se han reducido en un 20%.

    Recalcó que la política de su gobierno “ya está dando resultados”.

    “Desde que llegamos, traemos 20% menos. Y claro, en otros delitos como secuestro, más del 70% y es gracias también a las Fuerzas Armadas; el Ejército y la Marina que nos han ayudado mucho, y la Guardia Nacional”,

    puntualizó AMLO.

    Esta información fue presentada este martes 23 de enero, desde Palacio Nacional por el propio mandatario federal, en su tradicional conferencia mañanera.

    Con una gráfica que fue presentada mencionó que los homicidios han ido a la baja, de acuerdo con información dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Este instituto mostró que durante el primer semestre de 2023, la tasa de homicidios a nivel nacional fue de 12 por cien mil habitantes, lo que representa la cifra más baja desde 2017, y confirma una tendencia a la baja desde 2020.

    La reducción fue comparada por AMLO con los gobiernos conservadores de Felipe Calderon, quien inició la guerra contra el narcotráfico y los homicidios fueron creciendo, al igual que mostró los números de Enrique Peña Nieto.

    Durante el sexenio de Calderón los homicidios aumentaron 200% y con Peña crecieron 50%, con nosotros ha habido una disminución del 20%, mencionó AMLO.

    De igual manera, fue dada a conocer por el encargado del Poder Ejecutivo una muestra de los números de homicidios desde los gobiernos opositores, que van de Carlos Salinas de Gortari, hasta el de la 4T, donde se aprecia la disminución.

    No te pierdas:

  • “Salí de México con chaleco antibalas”: La escritora Olga Wornat narra que recibió amenazas para que su libro “Felipe, el oscuro”, no fuera publicado durante el sexenio de Calderón

    “Salí de México con chaleco antibalas”: La escritora Olga Wornat narra que recibió amenazas para que su libro “Felipe, el oscuro”, no fuera publicado durante el sexenio de Calderón

    La escritora Olga Wornat narró que recibió amenazas, su hija embarazada y su madre que sufría cáncer, durante el sexenio de Felipe Calderón para que no se publicara su libro “Felipe, el oscuro”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también periodista expresó que su libro “Felipe, el oscuro”, estaba planeado que saliera en 2012, sin embargo Wornat acotó que por responsabilidad de Felipe Calderón y de su ex secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, censuraron y amenazaron a su equipo y a la editorial para que no saliera el libro.

    La autora reveló que tuvo que salir de México con chaleco antibalas y acusó Calderón de ser un “cínico”, esto en referencia a los señalamientos del expresidente sobre que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un autoritario, tras la salida de Azucena Uresti de Grupo Milenio y se comenzara una campaña en contra del Gobierno de México.

    Olga Wornat sostuvo que Felipe Calderón no debería de opinar, ya que la periodista explicó que recorrió México durante el sangriento sexenio del panista y cuando Genaro García Luna, vinculado al narco, dirigía la estrategia de seguridad en el país, “fui testigo de historias macabras y dolorosas de su ‘guerra al narco’”. 

    Asimismo, sostuvo que le indigna la actitud del espurio de Felipe Calderón e indicó que “jamás le voy a perdonar” que se metiera con su hija embarazada y con su madre enferma de cáncer, pese a que el panista tenía conocimiento.

    Te puede interesar:

  • Recuerdan a Calderón hostigamientos contra periodistas en su sexenio; el expresidente sale a mentir al decir que Azucena Uresti fue “censurada”

    Recuerdan a Calderón hostigamientos contra periodistas en su sexenio; el expresidente sale a mentir al decir que Azucena Uresti fue “censurada”

    No podía faltar y tardar, el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, salió a “defender” y a mentir, luego de que expresó que Azucena Uresti fue censurada por el gobierno de la 4T, tras su salida de Milenio.

    El pasado viernes 19 de enero, la comunicadora y presentadora de televisión, anunció que tras 20 años de laborar para el medio de comunicación, saldría de la empresa.

    Pese a que la propia cadena de televisión, -Milenio-, emitió un comunicado oficial donde señaló que la salida de Azucena Uresti ocurrió por un acuerdo entre ambas partes, la oposición sigue manifestando que se trató de un tema de “censura”.

    Indicaron que el gobierno de la 4T “presionó” a la cadena de televisión para despedir a la presentadora de televisión.

    En este ataque hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador, también entró Felipe Calderón donde en redes sociales se solidarizó con Uresti.

    Expresó que la expulsión de Milenio, ocurre en un contexto de agresión y mentiras del encargado del Poder Ejecutivo, las cuales, ella denunció, dijo.

    El panista refirió que existe en el gobierno autoritarismo y dictadura.

    https://twitter.com/FelipeCalderon/status/1748699752605102548

    Recuerdan los casos de hostigamientos de Calderón a periodistas en su sexenio

    Tras las palabras de Calderón, internautas en redes sociales le recordaron que en su sexenio cuando fue presidente (2006-2012), además de la guerra contra el narcotráfico hubo casos de hostigamientos a periodistas.

    Sostuvieron que el exmandatario es un cínico; casos como el de Carmen Aristegui, Jesús Lemús y José Gutiérrez Vivó, fueron parte de la persecución a periodistas, que se reportaron cuando era encargado del Poder Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    En la conferencia matutina de este miércoles 11 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno Federal hizo un acuerdo por los nueve hospitales construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sexenio de Fox, por lo que se pagarán 6 mil millones de pesos.

    “Acabamos de hacer un acuerdo de nueve hospitales, vamos a pagar creo que seis mil millones por los nueve hospitales; pero, si no hacemos este acuerdo, tendríamos que haber pagado en 20 años, 140 mil millones. Ese es el tipo de acuerdos de este museo”, señaló el titular del Ejecutivo.

    Hospitales construidos bajo el esquema APP

    Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Felipe Calderón, como estrategia para “atraer inversión extranjera” hacia todos los sectores, se utilizó el esquema APP.

    Mediante este esquema, se construyeron hospitales regionales de alta especialidad de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los inmuebles fueron construidos bajo la premisa de que las empresas privadas “son más eficientes para construir, equipar y operar los Hospitales”.

    Este modelo fue replicado de Europa no solo para la construcción de hospitales, sino otros inmuebles que ofrecen servicios públicos, especialmente de Reino Unido, como respuesta a la crisis de construcción y operación de hospitales que el país vivía.

    Durante los gobiernos de los panista Fox y Calderón, el uso del modelo fue criticado. No obstante, con Peña Nieto se comenzó a cuestionar si realmente resultaba una opción ventajosa para el país.

    “Nada más de seis hospitales, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año”, explicó el presidente López Obrador en julio de 2023.

    Asimismo, detalló que se hizo una evaluación sobre el costo de los hospitales, por lo que cada uno tiene un valor de 600 millones.

    No te pierdas: