Las tatas de informalidad y desempleo durante el último trimestre de 2023 mostraron una disminución con respecto al mismo periodo pero 2022 y las cifras más bajas desde 2005.
Lo anterior de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dados a conocer este lunes.
Para el rubro de desempleo juvenil, de 15 a 24 años de edad, la tasa de colocó en 6.0 por ciento, una disminución de .3 por ciento con respecto a los datos del 2022 y una disminución de 1.4 por ciento en comparación a las cifras del 2021.
Esta cifra también muestra que en 2023 se tuvo la tasa de desempleo juvenil más baja desde 2005.
México registró en diciembre 2023 su menor tasa de desempleo juvenil (15 a 24 años) en lo que va de la serie histórica.
Nótese las tasas incrementales en el sexenio de Felipe Calderón, presidente del desempleo. Pudo haber contribuido a la escalada de violencia posterior. pic.twitter.com/2fWrMrcHGC
Los datos del Inegi también dan cuenta que el de Felipe Calderón puede ser considerado como el sexenio del desempleo.
Con Felipe Calderón las cifras pasaron de 7.6 por ciento en 2006 a 10.1 por ciento en 2010. Solo para su último año de administración, la cifra bajó al 8.9 por ciento, pero seguía siendo superior a como inició su gobierno.
Las elites del poder político y económico de México han sido descubiertas impulsando un golpe blando en contra del legítimo gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de imponer a la panista Xóchitl Gálvez, que mantiene la irreal esperanza de subir hasta 30 puntos en los próximos meses para que sus protectores puedan volver a saquear las arcas públicas del país, sin embargo el fracaso de su plan ha provocado que la derecha emprenda una persecución en contra de la prensa independiente que apoya el Proyecto de Nación.
Tras ver más cerca que nunca un nuevo fracaso electoral, tanto la candidata conservadora, Xóchitl Gálvez, como sus secuaces, han comenzado a filtrar los números de teléfono personales de diversos periodistas y funcionarios de la Cuarta Transformación, poniendo en riesgo no solo su privacidad, sino incluso su seguridad.
A través de la cuenta de X que se hace llamar “Guacamaya Leaks”, se han comenzado a publicar diversos teléfonos, como el de Vicente Serrano de Sin Censura, que pese a la gravedad del asunto, ha mostrado más entereza que muchos voceros de la derecha y mencionó que él seguirá “chambeando” con normalidad.
Gracias por ahorrarme la fatiga de compartir con medio México mi número telefónico. Me la p3l@n. Acá no lloriqueamos, seguimos chambeando @GuacamayanLeaks
La cuenta de Guacamaya Leaks, infame por compartir noticias falsas que sospechosamente solo favorecen a Felipe Calderón, igualmente publicó los teléfonos de funcionarios como Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia y que se ha convertido en un “dolor de cabeza” para los conservadores debido a que se encarga, entre otras cosas, de desmentir las constantes fake news.
La secretaria general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Citlalli Hernández, es otra de las afectadas de las filtraciones, ya la cuenta de X también se ha dedicado a difundir el número personal de la también Senadora de la República.
Fabrizio Mejía Madrid, escritor y comunicador, igualmente ha quedado expuesto a las amenazas de la violenta turba calderonista que no da lugar a que su estrategia haya sido desmantelada por el propio Presidente Andrés Manuel.
Ante esta nueva guerra sucia, que pone en riesgo la integridad de comunicadores independientes, usuarios de redes han urgido a que el INAI se pronuncie igual de rápido que cunado AMLO presentó el número de una oficina del New York Times.
@INAImexico, pónganse chingones aquí. Esto ya es una clara venganza.
Pasado el mediodía de este sábado, el periodista y director de la Revista Polemón, Jorge Gómez Naredo, denunció en su cuenta de X que personas presuntamente cercanas a Felipe Calderón Hinojosa compartieron su número de teléfono personal, comenzando una campaña de acoso y amenazas en su contra.
“A partir de eso, he recibido más de 600 llamadas y cientos de mensajes agrediéndome. El teléfono no es como el de la reportera del New York Times, el laboral, sino el personal”.
Asegura
He bloqueando cientos de números y lo seguiré haciendo.
Dentro de los mensajes, la mayoría evidencia odio, clasismo y racismo.⁰ Compartiré algunos de los mensajes.
Lo hago para evidenciar que el odio proviene de los conservadores, que ellos alimentan el racismo y clasismo.
Gómez Naredo menciona que ya ha bloqueado cientos de números que le han enviado mensajes llenos de odio, clasismo y racismo, asegurando que el odio es propio de los conservadores, aún cuando acusen lo contrario.
“Los conservadores afirman que AMLO es quien divide y “polariza” a los mexicanos con sus mañaneras. Nada más alejado de la realidad. Son ellos, los conservadores, quienes siembran el odio, los que manipulan, y los que inician los procesos de agresión”.
Acusó
Tras esto, el también catedrático mostró algunas capturas de los mensajes que ha recibido por parte de los conservadores y que se presume son partidarios de Calderón Hinojosa, ex mandatario espurio señalado de ser uno de los que orquesta las campañas de bots en contra de la AMLO y la Cuarta Transformación.
Entre los violentos e inquietantes mensajes amenazantes que ha recibido Jorge Gómez se leen calificativos como “gato” y “naco”, algunas de las frases clasistas que más le gustan a los derechistas.
A los conservadores les encanta afirmar que los seguidores de AMLO “no se bañan”.
¿Qué sentirían al decir eso? ¿Qué tipo de superioridad engañosa experimentarán al mencionar eso?
En otros de los mensajes que ha recibido, las intimidaciones sobrepasan el racismo e incluso hay fotografías de armas de fuego, lo que representa una clara amenaza en contra de su vida.
“Algo nos ha enseñado @lopezobrador_: no perder la esperanza ni el sueño de un país mejor. La derecha está muy agresiva hoy porque no quiero seguir perdiendo privilegios. Y trata por todos los medios posibles de impedir que la 4T continúe gobernando”.
reflexionó
Gómez Naredo finalizó su hilo mencionando que la derecha no entiende que en México se vive un proceso histórico, en donde es el pueblo el que quiere que siga el proyecto de nación que Andrés Manuel comenzó en 2018.
Y piensa que atacando a quienes apoyan el proyecto afecta algo.
No entiende que vivimos un proceso histórico en México, y que es el pueblo quien quiere que se profundice la transformación que inició AMLO.
Hagan lo que hagan, no cambiarán eso que el pueblo ya ha decidido.
Un periodista estadounidense con dudosos intereses y una campaña de bots mundiales popularizaron la idea de que el presidente actual de México, Andrés Manuel López Obrador, era un narco presidente por un supuesto vínculo con el cartel de Sinaloa en su campaña presidencial del 2006 y por unos testimonios que investigó Latinus con algunos cárteles hoy en día. Aunque toda esa información es falsa, quisimos jugar con ese adjetivo de narco presidente para explicar en las líneas abajo quién fue esa verdadera figura hace casi dos décadas, el buen amante de las bebidas embriagantes, Felipe Calderón.
La guerra contra el narco
Un fiel representante de la ultra derecha mexicana llegaba en 2006 a la presidencia mediante fraude electoral y con una legitimidad pobre. El buen Felipe Calderón como primer acto de su gobierno para mostrar músculo o quién sabe qué quiso hacer, declara la guerra contra el narcotráfico.
Con ella, militariza (eso sí es militarizar) al país y lo sume en un ambiente de violencia que hoy aún vemos resquicios de esa política violenta. México aumenta exponencialmente sus índices de asesinatos y desaparecidos y la seguridad del pueblo se convierte en un verdadero privilegio.
Pero, los hechos demostrarán poco a poco que el calderonato se unió al cártel de Sinaloa para atacar militarmente al grupo de los zetas y todo aquel que buscara cuestionar el negocio de los sinaloenses.
Esta manifestación del Narco Estado la vimos comprobada de mejor manera con los procesos judiciales de Cárdenas Palomino y de García Luna donde se demostró con pruebas y testigos que el gobierno de México bajo el mando de Felipe Calderón no solo le declaró la guerra a su pueblo, sino que era empleado de los narcotraficantes de Sinaloa.
La guerra contra AMLO
Vimos un pequeño ejemplo de la relación estrecha del bloque conservador con el narcotráfico. Ese mismo vínculo es el que han estado intentando crear de López Obrador con la delincuencia organizada. Los datos demuestran que no han podido lograrlo por más fabricación de calumnias y mentiras.
Si existiera esa relación entre 4T con el narcotráfico ya hubiera sido demostrada y no tendrían que recurrir a millones de dólares para campañas de bots a nivel mundial que buscan crear narrativas, ni tendrían que recurrir a periodistas estadounidenses para mediatizar el tema a partir de meras inferencias y creencias.
A nuestro gobierno lo atacan desde otras trincheras también, pero el de la calumnia mediática es uno de los favoritos de los conservadores y las noticias falsas son su alimento favorito, comida que a los ojos del pueblo ya ha caducado y no tendrá ese efecto.
La guerra del pueblo
Estamos en un combate constante donde la información y la verdad son un campo de batalla que no abandonaremos y que lucharemos porque tenemos la razón a la luz de la justicia popular.
Defendemos un proyecto de país donde el centro político son las personas históricamente vulneradas y marginadas, no queremos un México que sea del narco como los conservadores, ¡fuera máscaras! Ellas y ellos son los narcos y el narco presidente es Calderón.
Este martes el periodista Álvaro Delgado, reveló en su espacio en Sin Embargo, que el expresidente de México, Felipe Calderón, dio 36 millones de pesos al empresario Claudia X González.
Lo anterior con el supuesto objetivo de que el empresario mejorara su empresa familiar Kimberly Clark de México.
En su reportaje Álvaro Delgado asegura que la empresa de Claudio X González recibió el dinero mientras Felipe Calderón era presidente de México. Esto a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que en ese entonces era presidida por el panista Juan Carlos Romero Hicks.
Delgado indicó que el dinero que recibió ClaudIo X González, por parte de Calderón, es el equivalente a toda la vida laboral de un empleado con el salario mínimo de 213 pesos diarios.
Lo anterior resulta relevante debido a que precisamente Claudio X González es quien está detrás de la coalición Sí por México, que integran el PAN, PRI y PRD, partidos opositores a la 4T.
Así mismo, es importante destacar que desde Morena se ha señalado a X González de estar detrás de la guerra sucia en contra de Claudia Sheinbaum. Así como en contra de Andrés Manuel López Obrador en redes sociales.
Este viernes, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, aseguró que hubo un fraude en la compra del sistema de espionaje Pegasus, y que fue usado por los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para espiar periodistas, fue comprado a sobreprecio.
Desde Palacio Nacional, Gómez Álvarez reiteró que la unidad a su cargo nunca ha tenido reparo en entregar información sobre este caso, en el cual para no variar, se cometieron varios fraudes al erario público.
“¿Qué es el que lo que le corresponde a la UIF? Dar los elementos para documentar que el equipo que se compró estaba sobrevaluado, hubo un fraude. Se compró por más de lo que valía lo que se compró”.
Puntualizó
Sobre el tema, agregó que no le corresponde a la UIF explicar como es que se empleó el sistema de espionaje, siendo esto responsabilidad de otras autoridades, además de que ya hay una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República.
Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea
De acuerdo con un reportaje e investigación de Contralínea y que fue publicado en su portal de noticias, en el gobierno de Felipe Calderón pagó con dinero del pueblo, cerca de 8 mil millones de pesos para contratar a “Pegasus”.
“Pegasus” es un sistema de espionaje masivo, el cual, fue traído a México, durante el sexenio del entonces Presidente de México, del PAN, Felpe Calderón.
Cabe destacar que el costo inicial que en aquellos años de 2006-2012, fue con un costo inicial de 5 mil 628 millones de pesos, los cuales, actualmente representan 8 mil millones de pesos con el tipo de cambio actual.
Con este dinero se instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con lo que revelan los contratos firmados entre la dependencia federal de seguridad y la empresa privada SecurityTracking Devices, la cual, Contralínea revela en su investigación.
Al hablar del tema del narcotráfico, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que antes lamentablemente existía un narcoestado, en referencia al sexenio de Felipe Calderón y de Genera García Luna, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, en el gobierno del panista.
Estas palabras fueron realizadas por el mandatario federal en su tradicional conferencia mañanera, de este miércoles 14 de febrero, desde Palacio Nacional.
De igual forma, AMLO habló sobre la situación de seguridad a candidatas y candidatos en el proceso electoral de este 2024, rumbo al 2 de junio:
“No vemos nosotros que se desate la violencia política, electoral, va a seguir la misma tendencia a que disminuyan los delitos, sobre todo los homicidios, tenemos 20% menos de homicidios y seguimos trabajando, no hay ningún problema”,
detalló el Presidente.
En el tema del narco, el titular del Ejecutivo Federal expresó:
“Acerca del narco, ya no está Calderón, ni García Luna, ya, ¿Qué más puedo decir?”,
Agregó que antes había una asociación delictuosa, en referencia al gobierno ilegitimo del panista y detalló que el narcoestado ya no existe en el país como lo hubo del 2006-2012.
Marco Antonio Mejía López, también conocido como “El Puma”, quien se desempeñó como subdirector de Seguridad y Logística de López Obrador entre el 2000 y 2005, explicó para Carmen Aristegui, que fue detenido con falsas acusaciones en 2009, cuando era el director de la cárcel municipal de Cancún en Quintana Roo.
“Fui objeto de una injusticia. Fui preso por una situación política. Me acusaban de haber participado en el asesinato del General (Mauro Enrique Tello) y delincuencia organizada”.
Acusó
“El Puma” menciona que existían ocho declaraciones de dos testigos protegidos sobre el asesinato de Tello Quiñones, ocurrido en 2008, sin embargo en ninguna de estas aparece su nombre ni se le señala de manera directa.
Agregó que una vez detenido y traslado a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en el entonces Distrito Federal, Marisela Morales Ibáñez, entonces Procuradora General de la República, e Irving Barrios Mojica, en ese momento titular de la SIEDO, lo amenazaron con que no recuperaría su libertad si no declaraba en contra del ahora Presidente de la República.
Antonio Mejía acusó que Morales Ibañez y Barrios Mojica le mostraron una declaración de “Jennifer”, nombre clave del abogado Roberto López Nájera, quien fuera ex colaborador del conocido capo Edgar Valdez Villarreal, ‘La Barbie’, donde ‘Jennifer afirmaba que lo conocía.
Mejía Ibáñez acusa que su detención fue por órdenes de arriba, en referencia a Felipe Calderón Hinojosa, además de que fue presionado para declarar en contra de Andrés Manuel López Obrador, de Nicolás Mollinedo y Mauricio Soto, y en caso de negarse, pasaría todo el periodo de Calderón en la cárcel.
Poco más tarde, las amenazas se cumplieron, y Antonio Mejía fue acusado de homicidio, delincuencia organizada y delitos contra la salud en la modalidad de fomento, los tres ilícitos relacionados con el asesinato del general Tello y un presunto vínculos con el grupo delictivo “Los Zetas”.
Por su parte, la PGR de ese entonces no judicializó nunca los señalamientos de ‘Jennifer” en su contra, en los cuales se le acusaba de estar vinculado al Cártel de los Beltrán Leyva, en ese momento rival de “Los Zetas”.
“Es contradictorio e ilógico que pudiera estar trabajando para dos cárteles”, sostuvo. Ibañez pasó un periodo de cuatro años y seis mese en la cárcel de máxima seguridad de “El Rincón” en Tepic, Nayarit.
Ahí mismo, lo enviaron a una zona donde estaban otros ex servidores públicos acusados de supuestos vínculos con el narcotráfico como el ex titular de Interpol, Rodolfo de la Guardia; el ex titular de SIEDO, Noé Ramírez Mandujano; y el ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Javier Herrera Valles. Todos fueron absueltos por jueces y magistrados de las acusaciones en su contra.
El 13 de julio del 20013 una jueza federal lo absolvió de todos los cargos al considerar que no había pruebas en su contra, por lo que el tribunal federal confirmó la resolución tras una fallida apelación de la PGR, además de que el Ministerio Público nunca pudo acreditar ninguna de las presuntas pruebas en su contra.
Con estas acusaciones, se genera la duda de por qué Tim Golden, creador del más reciente montaje contra AMLO, no contempló este delicado y fuerte caso en su “reportaje”, que además de no tener evidencia de ninguna acusación, se reveló el enorme despliegue de recursos de la derecha para impulsar este ataque contra el Presidente y la 4T.
Por su parte el Gobierno de México y López Obrador ya desmintieron las mentiras, mientras la opinión pública parece no haber tomado en serio el golpe que los conservadores mexicanos crearon con evidente ayuda de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, que desean el regreso de la mafia neoliberal para saquear nuevamente a México.
Ante el año electoral que atravesamos, las fuerzas políticas comienzan a moverse y están muy lejos de acomodarse. Se puede notar desde el chapulineo político, hasta las noticias que hablan sobre una ola de violencia en el país. En efecto, comenzó la campaña del miedo que nos remite a 2006.
En este sentido, pareciera tomar forma un año electoral violento. Primero, el hackeo a periodistas y reporteros que asisten a las mañaneras presidenciales acompañado de la narrativa de una dictadura y represión hacia los periodistas, después, la participación de Jorge Ramos en la mañanera, seguido del golpeteo directo por parte de la DEA-Estados Unidos a través de medios de comunicación internacionales, ¿qué sigue?
La respuesta a este primer cuestionamiento la podemos encontrar en las giras de la aspirante presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien la semana pasada visitó Washington y Nueva York, y ahora se encuentra en visita a España. Pero ¿a qué va la candidata de la derecha al extranjero? La respuesta es: a hacer campaña, y tiene que ver con la tradición del conservadurismo mexicano a acudir al extranjero, como si México de una colonia se tratase. Sin embargo, pudiéramos abordar y entender mejor esta pregunta si vemos a los personajes con los que se ha reunido y, sobre todo, que es lo que a dicho durante dichas giras.
Uno de los personajes con los que se reunió la señora X. Gálvez que más causó revuelo en las redes sociales fue con, Luis Almagro, conocido golpista y secretario general de la OEA. Además de haberse reunido con demás políticos de derecha, medios de comunicación e inversionistas. Fue en el Wilson Center donde hizo un claro llamado a Estados Unidos a intervenir en la política mexicana:
´´No dejen que la democracia mexicana caiga sin aliados ni testigos´´
En cuanto a su visita a España, en una total falta de memoria histórica aseguró que no iría a que pidan perdón (por la conquista). Apenas llegó y ya tenía una foto con Felipe Calderón. Pareciera ir repartiendo nuestro país en momentos en que las encuestas no le favorecen.
De modo que, el golpeteo va a continuar y quizá con más ´´fuerza´´ pues vendrá con ayuda de los ´´aliados´´ a los que les hizo un llamado Xóchilt Gálvez. Aunque esta, está muy lejos de aventajar en las encuestas, el objetivo de la oposición es hacer fracasar el Plan C. La derecha mexicana ahora se enfrenta a las 20 iniciativas de Reforma que el presidente López Obrador mandó al Congreso el pasado 5 de febrero. Pues mientras la derecha mexicana va a buscar cobijo al extranjero, la Cuarta Transformación lo hace en el pueblo porque es consciente de que ´´El pueblo manda y si se equivoca, vuelve a mandar´´.
El documentalista, Epigmenio Ibarra, reveló que el escritor Mario Vargas Llosa, conocido vocero de la derecha en Latinoamérica, dejó plantada ala candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, en su más reciente viaje a España, donde sí se reunió con el ex presidente espurio Felipe Calderón.
A través de su cuenta de X. antes Twitter, el también periodista, narró que “Mario Vargas Llosa, delegó en su hijo, Álvaro, la cita con ella; finalmente ni siquiera acudió a la cita el hijo del escritor”, explicó Epigmenio Ibarra.
En ese sentido, Ibarra abundó que Xóchitl Gálvez “fue recibida por Gerardo Bongiovanni, subdirector de su Fundación”.
⚠️Dejaron plantada a Xóchitl⚠️ Además Mario Vargas Llosa, delegó en su hijo, Álvaro, la cita con ella; finalmente ni siquiera acudió a la cita el hijo del escritor y fue recibida por Gerardo Bongiovanni, subdirector de su Fundación.
Por su parte, el analista político Abraham Mendieta, a través de su cuenta de X, compartió que Xóchitl Gálvez también buscó reunirse con Alberto Núñez Feijóo, el líder de la derecha española, sin tener éxito.
Buscó reunirse con Feijóo, el líder de la derecha española, y no la recibió.
Buscó reunirse con Vargas Llosa, el vocero de la derecha latinoamericana, y no la recibió.
Se gastó 500,000 pesos en un viaje de 8 personas a Madrid, que solo le sirvió para tomarse foto con Calderón.
Ante ello, el comentaristas en Milenio TV, ironizó en que la panista gastó 50 mil pesos en un viaje a Madrid, España, para tratar de reunirse con Vargas Llosa y Núñez Feijóo, sin embargo solo logró una fotografía con Felipe Calderón, el espurio presidente que declaró la guerra contra el narco en México.