Este fin de año el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha acelerado su ritmo de trabajo y viajes al México profundo para inaugurar una serie de magnas obras que la Cuarta Transformación se comprometió a erigir en beneficio del pueblo, asunto que ha generado ira y desesperación en sectores de la derecha, que sin reparo alguno ahora inventan datos absurdos para justificar el mal trabajo de personajes como Felipe Calderón.
Ejemplo de esto es Marietto Ponce, que en redes afirma que la barda que Felipe Calderón construyó en vez la refinería que prometió, “ya ganó 30 veces su valor en plusvalía”, agregando que la promesa olvidada por el apodado “comandante Borolas”, fue “una gran inversión del Estado”.
La absurda forma en que Ponce trata de lavar la cara del autor del fraude electoral de 2006, ha generado burlas entre usuarios de X, antes Twitter, que consideran de manera irónica, que ya no “hay que comprar dólares” como recomendó Chumel Torres, sino que ahora hay que invertir en bardas.
“No podemos esperar mucho de un cretino y cobarde que primero anda de mamarracho y luego huye para no quedar en ridículo”, tundió Manuel Hernández a Marietto y de paso le explicó que el Estado debe desarrollar obra pública, no especular con tierras para hacer negocio.
Las pendejadas que dicen son de otro nivel. El papel del gobierno es desarrollar obra pública, no especular con tierras para hacer negocio.
Tampoco es que podamos esperar mucho de un cretino y cobarde que primero anda de mamarracho y luego huye para no quedar en ridículo. https://t.co/1VqjJHw7SP
Nacho Rodríguez también cuestionó a “Mariettito” como es apodado en X, y mencionó que la derecha solo puede defender una barda mientras la 4T inaugura trenes, aeropuertos, refinerías y aerolíneas, todo para beneficio de los verdaderos dueños de México: el pueblo.
Cuando solo puedes defender una barda mientras la 4T inaugura trenes, aeropuertos, refinerías, aerolíneas, etc pic.twitter.com/VqkJLv4fEP
De nuevo la precandidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, ha demostrado que la especialidad del Partido Acción Nacional (PAN), es la violencia, pues indicó que una de las prioridades que tiene es la seguridad, sin embargo, mencionó que “no le va a temblar la mano” para actuar contra los grupos de crímenes organizados.
Gálvez ha promovido la violencia con los grupos de delincuencia organizada pues también destacó que cuando se requiera haber “balazos” los va a haber pues las autoridades necesitan defenderse y la Guardia Nacional tendrá que hacer “uso de la fuerza”.
Asimismo, comentó que cuando se tiene el conocimiento de donde están los grupos delictivos, se puede “caerles con la fuerza del estado, desarmarlos, someterlos y encarcelados”.
A mí no me va a temblar la mano para enfrentar al crimen organizado.
Dejo en claro su falta de experiencia con respecto a los grupos criminales, quienes no es sencillo encarcelarlos pues algunos de estos, son altamente violentos y constantemente buscan realizar represalias y “venganzas” con personas inocentes.
Cabe destacar que la panista argumento lo mismo que el expresidente Felipe Calderón, en su discurso de la llamada “guerra contra el narco”, misma que generó que México se volviera uno de los países más violentos a nivel internacional e incrementó los índices de homicidios arriba del 100 por ciento.
Gálvez indicó que utilizaría “estrategias e inteligencia” para ir en contra de los grupos de delincuencia, sin embargo, también aseveró en que usará la violencia como medio sin importar si las consecuencias vienen acompañadas de aún más violencia.
Como era de esperarse, las y los usuarios de redes sociales expresaron su rechazo ante sus palabras y recibió una serie de críticas:
La ciudadanía le expresó que se siente tranquila con la estrategia de seguridad actual y que lo ideal es que se continúe con los proyectos de la Cuarta Transformación pues en estos se ha colocado a la paz por encima de todo, por ello, en la administración actual, los indices de delincuencia continúan disminuyendo.
Asimismo, los usuarios también le recordaron a la panista que sus “colegas” panistas son aquellos que se han encontrado coludidos con los grupos de narcotraficantes, ejemplificaron a Francisco García Cabeza de Vaca, quien en un terreno de su propiedad se encontraron fosas clandestinas.
Por otro lado, la ciudadanía le recordó a Gálvez las acusaciones que se hicieron en contra de su hermana, quien se encuentra presa por el delito de secuestro.
También le reiteraron que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, pertenece a su mismo partido y ha estado ignorando las reuniones de seguridad, dejando en claro que el pueblo no es su prioridad.
Gálvez parece demostrar que no sabe como es su partido y donde se encuentra, pues también le indicaron las acusaciones con el prófugo de la justicia, Genaro García Luna, quien fue el secretario de Seguridad en el gobierno de Calderón y se ha comprobado sus nexos con el cártel de Sinaloa, mismo con quien compartió gabinete la panista.
Por último, las y los usuarios le recordaron a Gálvez que si se va a enfrentar a la delincuencia organizada, terminará quedándose sin partido e incluso ella, también terminaría padeciendo las consecuencias de la justicia pues la corrupción es el medio que rige al partido azul y blanco, mismo con el que pretende buscar la presidencia de México.
El exsecretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, solicitó un nuevo juicio basado en lo que sus abogados afirman son nuevas pruebas, violaciones de procedimiento de los fiscales en compartir evidencias y testimonios falsos de testigos claves.
Los abogados del exfuncionario mexicano declarado culpable en Estados Unidos de tener vínculos con el crimen organizado, presentaron nuevos documentos al tribunal federal del juez Brian Cogan, quien presidió el juicio de García Luna en el que fue declarado culpable.
Según los abogados, la nueva evidencia indica que el proceso “fue estropeado” por múltiples violaciones del procedimiento por parte de los fiscales en la entrega de información clasificada solicitada por la defensa, así como por falso testimonio de testigos claves. Enfatizaron que la recién descubierta evidencia debería persuadir al tribunal.
En la nueva evidencia, enumeran que García Luna sostuvo reuniones y encuentros con altos funcionarios estadunidenses –diplomáticos, oficiales de inteligencia, agentes de la DEA y otros del Departamento de Justicia– más de 180 veces de 2007 a 2012.
Siendo así, se sugiere que el gobierno estadunidense sabía de los actos ilícitos de Luna en México. García Luna y su equipo fueron minuciosamente examinados y absueltos de irregularidades por el gobierno de Estados Unidos sobre los temas precisos de este juicio, argumentan.
Se espera que los fiscales respondan a la petición de García Luna. Después de eso, el juez Cogan determinará (en una fecha aún no fijada) si la nueva evidencia que le fue presentada este viernes y las acusaciones de testimonio falso ameritan un nuevo juicio.
La defensa de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, ha solicitado al juez Brian Cogan un nuevo juicio para su cliente, antes de que le dicten sentencia tras su primer juicio.
Presuntos documentos difundidos por N+ mencionan que César de Castro, abogado del ex titular de seguridad está recurriendo a la regla federal de procedimiento penal 33 para hacer un nuevo juicio.
“El acusado Genaro García Luna se presenta ante el honorable Juez de Distrito de los Estados Unidos, Brian M. Cogan, en el tribunal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, para una orden que anule la condena del Sr. García Luna y ordene un nuevo juicio de conformidad con la regla federal de procedimiento penal 33, y cualquier otra y futura que el tribunal considere justa y apropiada”.
Menciona el documento
Es de recordar que según los tiempos fijados por el tribunal, será el próximo 1 de marzo cuando el ex colaborador de Felipe Calderón reciba su sentencia por lavado de dinero y narcotráfico.
Ya son dos veces que el juez Cogan ha ordenado retrasar la sentencia del García Luna, ya que la vez anterior ordenó a la defensa entregar documentos para comprobar la “inocencia” del ex panista.
Autoridades de la Fiscalía General de República (FGR) detuvieron en Cuernavaca a Gloria García Luna, hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, por estar presuntamente relacionados con la red de corrupción que sirvió para apoderarse de cinco mil 112 millones de pesos con contratos de prisiones federales.
Con Gloria Luna se encontraba el sobrino del ex secretario de Seguridad Pública, Edgar Anuar Rodríguez García, quien también fue aprehendido.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, ambos enfrentan acusaciones por delitos graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las detenciones se llevaron a cabo como parte de una investigación en curso sobre presuntas actividades ilícitas vinculadas a la delincuencia organizada.
Esta aprehensión se suma a la de Oswaldo Luna Valderrabano, quien fue jefe de Estado Mayor de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP), y también tío de Genaro García.
Cabe recordar que a mediados de este año, un juez federal ordenó la detención de la esposa de Genaro García Luna, así como de los hermanos del ex funcionario.
En total, se ordenó la detención de 61 personas, entre ellas, Genaro García Luna, y los empresarios Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto, padre e hijo, respectivamente.
A las personas se les acusa por su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
De acuerdo con las investigaciones de la FGR, estas personas presuntamente se coludieron con García Luna y sus socios Jonathan Alexis y Mauricio Samuel, para saquear los recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependientes de dicha secretaría.
La Fiscalía General de la República (FGR)vinculó a proceso a Oswaldo ‘L’, relacionado con Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública en sexenio de Felipe Calderón.
La dependencia acusó al detenido de ser presunto responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que: “El pasado 1 de diciembre, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en acciones de seguimiento, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Oswaldo ‘L’, en San Andrés Cholula, Puebla”.
#FGRInforma | #FGR obtuvo vinculación a proceso contra de Oswaldo “L”, probable responsable de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y delincuencia organizada. Está relacionado con el caso de Genaro “G”, ex secretario de Seguridad Pública Federal. 1/2 pic.twitter.com/idHqQ2CuVb
Además, añadió que Oswaldo ‘L’ presuntamente, dentro de la organización criminal que encabezaba Genaro García Luna, fungía como parte de una empresa, además de que habría recibido recursos provenientes de diversas empresas creadas por la familia del ex secretario.
“Por lo anterior, ya en audiencia, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los elementos necesarios para obtener la vinculación, además de seis meses de investigación complementaria y se le dictó prisión preventiva justificada, por lo que Oswaldo ‘L’, permanecerá al interior del CEFERESO 1, Altiplano”, agregó.
Las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, como presidente del tribunal electoral.
Durante una sesión pública, celebrada este jueves Rodríguez Mondragón, reveló que sus pares le solicitaron su renuncia, sin embargo, él no aceptó y pidió como plazo hasta el lunes para valorar la solicitud.
Ante ello, los magistrados acordaron un receso de 15 minutos para sostener una reunión privada y discutir sobre el tema, sin embargo, la magistrada Mónica Soto declaró que Reyes Rodríguez se levantó de su silla y “huyó” de la sesión privada.
La solicitud de destitución de Reyes Rodríguez Mondragón, como magistrado presidente, obedece a un presunto acto de extorsión en contra del también magistrado Felipe de la Mata y en que también se involucra el exmagistrado José Luis Vargas.
Este conflicto que sostienen los magistrados del TEPJF, se hizo público el pasado 5 de diciembre, cuando la magistrada Mónica Soto, los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata no acudieron al informe de labores de Reyes Rodríguez Mondragón.
Cabe recordar que, en el mes de agosto de 2023, durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, la periodista Nancy Flores de Contralínea, le reveló que Rodríguez Mondragón,fue coordinador de asesores de Felipe Calderón en 2011.
En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró una tabla comparativa que indica el estado de la deuda externa con respecto a los sexenios anteriores y el actual.
El primer mandatario explicó la gráfica en donde se muestran la deuda en billones de pesos, el Producto Interno Bruto (PIB) del país y el porcentaje del PIB en el sexenio actual.
Al día de hoy, la deuda representa el 45.8 por ciento del PIB, mientras que del 31 de diciembre del 2018 al 17 de noviembre de 2023 el saldo de la deuda se incrementó 4.1 billones de pesos.
Andrés Manuel comentó que de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para 2023 la deuda cierre en 14.9 billones de pesos, equivalente a 46.5% del PIB, mientras que para 2024 se estima que la deuda cierre en 16.8 billones de pesos, equivalente a 48.8% del PIB, es decir, entre 2018 y 2024 se supone un aumento de 6.2 billones de pesos.
Imagen: @ManuelGaleazz1R
Posteriormente, López Obrador explicó el comportamiento de la deuda en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña; en donde el PIB fue incrementando de 28.2 por ciento a 48.8 por ciento, es decir, la actividades de los diferentes sectores económicos fue progresando para la actual administración.
Asimismo, en el sexenio de Calderón, el aumento de la deuda fue de 7.4 puntos y con Enrique Peña fue de 8 puntos, mientras que con AMLO fue de 5.2 puntos.
El ex presidente panista, Felipe Calderón se tomó un “viajecito” a Dubai, en EAU, por “trabajo”, de acuerdo con lo informado por el ex mandatario mexicano en X (antes twitter).
La noticia no paso desapercibida por los internautas quien no dudaron en criticarlo. Tal fue el caso de Jorge Eguía, quien dijo “El Narco si deja, para pasearse por todo el mundo!!!”.
Un usuario más de nombre El Nigromante, lo juzgó por visitar un país que vive del petróleo y decir que hablará en una conferencia sobre “cambio climático”: “Bien consecuente del que tenía al #narco Genaro García Luna como Secretario de Seguridad“, expresó.
Qué belleza: el ecologista @FelipeCalderon yendo a un país que vive del petróleo a hablar sobre "cambio climático".
La empresaria panista y representante del frente conservador, Xóchitl Gálvez agregó a una persona más a su equipo, a Consuelo Sáizar,directora de Conaculta en tiempos del panista Calderón y que pagó sueldos millonarios a sus asesores.
La noticia la dio a través de su cuenta de x, donde en un video junto al opositor Santiago Creeel, le dieron la bienvenida a Sáizar.
Consuelo Sáizar otorgó sueldos millonarios a personas cercanas a ella contratadas como asesores
De acuerdo con información de Vanguardia, Sáizar contrató a Ana María Olabuenaga, creadora del slogan Soy Totalmente Palacio, por adjudicación directa de marzo a diciembre de 2011 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con un sueldo de 245 mil 777 pesos mensuales.
Otra personas identificadas por su amistad con Sáizar también fueron contratadas por adjudicación directa en distintas áreas del Conaculta, para servicios como asesoría en comunicación interna, análisis y documentación fotográfica de los eventos más relevantes del Conaculta, por sumas que van de los 645 mil pesos a los 2 millones.
Una de ellas fue Lorena Elizabeth Hernández, promotora y relacionista pública, directora de la agencia Se habla español.
Un mes después de que Sáizar llegó al cargo, Hernández recibió un contrato por adjudicación directa por 293 mil 550 para que de abril a junio de 2009 ofreciera un curso de entrenamiento de medios para voceros y desarrollo de mensajes clave para funcionarios del Conaculta. De agosto a diciembre de 2009 firmó otro contrato por adjudicación directa por 645 mil 50 pesos.
El editor Braulio Peralta también logró un cargo en Conaculta, firmó cuatro contratos para el Cenart, Dirección General de Publicaciones y Centro Cultural Helénico.