Etiqueta: Felipe Calderón

  • Corte de Miami da la razón al Gobierno de México y admite demanda contra García Luna

    Corte de Miami da la razón al Gobierno de México y admite demanda contra García Luna

    Una Corte de Apelaciones de Miami, Estados Unidos, dio la razón al Gobierno de México respecto a una demanda civil en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, por presunto lavado de fondos robados.

    La demanda fue interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); la institución lo acusó de participar en una red compleja de lavado de fondos robados. En 2021 la UIF presentó la demanda en los tribunales del condado de Miami-Dade donde se le acusaba al exfuncionario de lavado de dinero por más de 700 millones de dólares.

    Quienes también estarían involucrados en este delito serían la esposa de García Luna, Linda Pereyra, y la familia de empresarios Weinberg, encabezada por Mauricio Samuel Weinberg López.

    En el caso de los Weinberg, los abogados presentaron una apelación argumentando que el caso debía ser juzgado en Miami.

    Tanto un juez en Miami, como la Corte de Apelaciones del tercer distrito de Florida, han dictaminado a favor del Gobierno mexicano, aunque aún falta un largo proceso para que se dictamine un juicio.

    Cabe señalar que esta demanda es independiente al juicio penal en el que García Luna, detenido en Dallas, Texas, en 2019, fue declarado culpable en febrero pasado de cinco delitos; cuatro de ellos por tráfico de drogas y uno por mentirle a la autoridad migratoria.

    Hace apenas un mes se dio a conocer que Linda Cristina Pereyra, así como cuatro familiares del exfuncionario mexicano, cuentan con una orden de aprehensión ya que son acusados del desvío de más de 5 mil millones de pesos mediante contratos de prisiones federales.

    No te pierdas:

  • AMLO no es igual a sus antecesores; se quedara en México tras finalizar su mandato

    AMLO no es igual a sus antecesores; se quedara en México tras finalizar su mandato

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tras finalizar su mandato se quedará en el país.

    El mandatario subrayó que no seguirá el ejemplo de sus antecesores, como Felipe Calderón (2006-2012), que han abandonado México luego de la Presidencia.

    “No me voy a ir del país, todo mundo va a saber dónde voy a estar ¡Que me voy a ir del país! Estoy acostumbrado a enfrentar la persecución política”, destacó en su conferencia de prensa.

    Además, López Obrador aseguró que, aunque sus opositores critiquen su sexenio al finalizar este periodo, lo que le importa son los mexicanos, ya que han actuado, según él, como su ángel de la guarda.

    “Llevo años en esto, tengo mi conciencia tranquila y no voy a dar un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. El pueblo de México votó por nosotros para desterrar la corrupción. Mal haría que me convirtiera en cómplice de corruptos”, afirmó.

    Anteriormente, el presidente de México había mencionado que, en cuanto termine su encargo —que inició en 2018— dejará la vida pública y se mudará a su rancho en Palenque, Chiapas.

    Acerca de la carrera para elegir a los abanderados que contenderán por la Presidencia de México, López Obrador ha descartado hacer comentarios sobre el proceso, especialmente mientras dure la contienda para conocer a la persona que representará al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los comicios.

    No te pierdas:

  • Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.

    Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.

    De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.

    La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”

    Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.

    El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”

    Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).

    18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”

    No te pierdas:

  • Fue un pionero en ese terreno: Fox reconoce en antigua entrevista que AMLO creó pensiones para adultos mayores

    Fue un pionero en ese terreno: Fox reconoce en antigua entrevista que AMLO creó pensiones para adultos mayores

    Por la boca muere el pez. En redes sociales comenzó a circular una antigua entrevista en donde el panista, Vicente Fox Quesada, calificó al Presidente Andrés Manuel López Obrador como el “pionero” en apoyar a los adultos mayores con programas sociales cuando éste encabezó el Gobierno del Distrito Federal.

    En la entrevista, con fecha del 2 de febrero del 2012, Fox reiteró que López Obrador fue un pionero en la atención de los adultos mayores en el año 2001, e incluso precisó que era “bueno que se haya extendido”.

    “Creo que en este caso el Distrito Federal y el propio Andrés Manuel fue un pionero en ese terreno y qué bueno que se haya extendido, pero tiene que llegar 100 por ciento de los adultos mayores”, indicó.

    Ni Fox, ni Calderón, fue AMLO

    Este video comenzó a circular debido a que los panistas, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, mantuvieron una pelea por quien implementó el programa de pensiones para adultos mayores en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) publicó en redes sociales un video con la leyenda: “¡Que no te engañen! Con los gobiernos del PAN, empezó el programa de adultos mayores y se crearon programas sociales que sí beneficiaban a la gente, la diferencia es que se usa hoy con fines político electorales”.

    En dicho material, el exmandatario Vicente Fox dice que durante su sexenio comenzó en todo el país el programa de adultos mayores “70+”.

    Por su parte, Felipe Calderón no quiso quedarse atrás y retwiteo esto añadiendo que dicho programa comenzó en su gobierno, así como el Seguro Popular, el cual fue diseñado-según sus palabras- por el Dr. Julio Frenk.

    Es un hipócrita y cara dura: López Obrador

    Debido a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tundió a Fox Quesada, quien aseguró que los programas sociales para personas de la tercera edad se crearon gracias a él, asunto que llama la atención, ya que él se ha pronunciado en contra de tales ayudas, que en realidad fueron implementadas por el ahora líder del Ejecutivo federal. 

    “El Presidente Fox no está exacto, eso que dice es mentira, es falso; cuando nosotros iniciamos la pensión para los adultos mayores [en la Ciudad de México] él se opuso, incluso debe haber hasta grabaciones, busquen, me acuerdo que llegó a decir que a los adultos mayores había que ponerlos a trabajar, no darles pensión, nunca han estado a favor de darles la pensión de adultos mayores”.

    El primer mandatario también presentó un video en donde Fox Quesada aseguró en 2004 que prometer y dar pensiones a las personas de la tercera edad es “llevar a nuestro país a la quiebra”. 

    “Es una reverenda mentira (…) ¿Más claro? Y ahora este caradura, así son, no olviden la doctrina de la derecha –la verdadera doctrina– es la hipocresía, como dicen una cosa dicen otra. Imaginen qué clase de cinismo”.

    Agregó

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Perro Tuitazo: Fox es un bufón siniestro

    El Perro Tuitazo: Fox es un bufón siniestro

    El perro tuitazo de este viernes es de Epigmenio Ibarra y explica como es que Vicente Fox no solo es un mentiroso, sino un traidor a la patria que permitió el fraude que impuso a Calderón en la presidencia.

  • “¿Ya vas a volver al país Felipillo o sigues en fuga preventiva?”, cuestionan a Calderón, quien se reunió con Vargas Llosa (FOTO)

    “¿Ya vas a volver al país Felipillo o sigues en fuga preventiva?”, cuestionan a Calderón, quien se reunió con Vargas Llosa (FOTO)

    Hace algunas horas Felipe Calderón Hinojosa, señalado de fraude en 2006 y ahora alejado de México, presumió en sus redes sociales el haberse reunido con el escritor y promotor de la ultraderecha, Mario Vargas Llosa, con quien asegura, platicó sobre la preocupación que tienen sobre lo que pasa en países como Perú, México, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Cuba. 

    La foto del autor de la guerra contra el narco no fue bien recibida por los usuarios de las redes sociales, y le aclaran que ni juntándose con pseudo intelectuales logrará lavar su cara tras las miles de muertes que dejó sus sexenio y presuntos pactos con cárteles de la droga. 

    En el mismo sentido, le han preguntado cuándo es que volverá a México, o si es que seguirá en “fuga preventiva”, ya que desde el comienzo del juicios de su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, el esposo de Margarita Zavala dejó México para mudarse a Europa, en donde se presume, trata de evitar algún arresto en caso de que se le comprueben sus presuntos nexos con el crimen.

    De manera tajante también le han mencionado que él ya no ostenta cargo publico alguno, por lo que le pidieron que regrese el dinero que se usó para construir la Estela de Luz o los fondos con los que prometió construir 2 mil hospitales, los cuales, claramente nunca se erigieron. 

    En general los comentarios preguntan cuándo regresará a México o si es que viajará a los Estados Unidos para visitar al que en su momento, fue su mano derecha y más cercano colaborador.  

    No te pierdas:

  • Las reformas neoliberales dañaron a los trabajadores, pero estamos trabajando para solucionarlo: AMLO (VIDEO)

    Las reformas neoliberales dañaron a los trabajadores, pero estamos trabajando para solucionarlo: AMLO (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las pensiones y recordó cómo estas en los gobiernos neoliberales afectaron a los trabajadores.

    “Las afores cobraban mucho por el manejo de las pensiones, sus costos, la administración de ese fondo eran mayores que en otros países del mundo y se redujo el costo el manejo de las pensiones”, dijo.

    Asimismo, aseveró que ya se esta trabajando para reparar el daño que causaron las reformas neoliberales a la clase trabajadora, pues antes de finalizar su administración se enviara una iniciativa.

    “Estamos haciendo un análisis para ver sí podemos antes de terminar, enviar una iniciativa para este atento el tema de las pensiones qué es algo que va a afectar sobre todo en el mediano y largo plazo porque esta reforma es de 1997 y para llevar tiempo ya está empezando a sentirse, pero va a sentirse más hacia adelante y lo mismo con la reforma al ISSTE esa se hizo con Calderón y la maestra Elba Esther qué es lo mismo,  hay que buscar la forma aunque esa va a tener efectos más largos de todas maneras hay que buscar la forma de atender”, expresó.

    En este mismo contexto, añadió que estas reformas tuvieron que ver con los cambios estructurales que se llevaron a acabo en el periodo neoliberal.

    “Esto tiene que ver con las reformas llamadas estructurales que se llevaron a cabo durante el periodo neoliberal en contra de los trabajadores ya lo he dicho muchas veces y ojalá y alguien este me contradiga, hasta ahora nuestros opositores no replica todas las reformas a la constitución que se hicieron lo vuelvo a decir en el periodo neoliberal fueron para perjudicar al pueblo de México y para beneficiar a una minoría rapaz todas en 30 años”, expresó.

    No te pierdas:

  • Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Los ex presidentes de México, Felipe Calderón y Vicente Fox se pelearon por quien implementó el programa de pensiones para adultos mayores en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) publicó en redes sociales un video con la leyenda: “¡Que no te engañen! Con los gobiernos del PAN, empezó el programa de adultos mayores y se crearon programas sociales que sí beneficiaban a la gente, la diferencia es que se usa hoy con fines político electorales”.

    En dicho material, el exmandatario Vicente Fox dice que durante su sexenio comenzó en todo el país el programa de adultos mayores “70+”.

    Sin embargo, Felipe Calderón no quiso quedarse atrás y retwiteo esto añadiendo que dicho programa comenzó en su gobierno, así como el Seguro Popular, el cual fue diseñado-según sus palabras- por el Dr. Julio Frenk.

    “El programa 70 y más empezó durante mi gobierno. #70+. El seguro popular lo diseñó el Dr. Julio Frenk, pero la primera vez que tuvo un presupuesto real para ponerlo en operación fue en 2007, también en nuestra administración y cuadruplicó su presupuesto hacia el 2012 para incluir, entre otros, la cobertura de tratamiento y medicinas para el cáncer, especialmente de niños y jóvenes”, escribió en twitter.

    Con esas palabras, Felipe Calderón demostró que se estaba peleando con Fox sobre quien implementó primero este beneficio, sin embargo, ambos están esquivados ya que fue el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue en el año 2001 cuando López Obrador inició la pensión universal para adultos mayores en la Ciudad de México, y en 2003 se estableció por ley en la capital del país, ya como presidente de la República, elevó esta ley a rango constitucional en todo la República Mexicana el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores.

    Por otro lado, en 2003 durante la administración de Vicente Fox si existe registro del programa “Atención a Adultos Mayores” que establecía el apoyo para personas mayores de 60 años, en localidades de alta marginación, con un apoyo de 700 pesos mensuales y tan solo un año después cambió y se entregaban apoyos de 2 mil 100 pesos anuales, lo equivalente a 345 pesos al mes. Sin embargo, el expresidente no fue precursor en la política social de atención a personas de la tercera edad.

    No te pierdas:

  • AMLO recordó que con las leyes neoliberales se modificó el sistema de pensiones para que los trabajadores solo recibieran la mitad de su sueldo (VIDEO)

    AMLO recordó que con las leyes neoliberales se modificó el sistema de pensiones para que los trabajadores solo recibieran la mitad de su sueldo (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre los conservadores, quienes quieren regresar a sus fueros, pero el pueblo de México no.

    “Entiendo que los corruptos deseen regresar por sus fueros, pero la gente, ¿cómo va a querer que regrese a esto?” expresó, el mandatario.

    Asimismo, recordó que en su administración se han tenido que cambiar ciertas leyes como la de pensión, ya que con Elba Esther y Calderón los trabajadores solo recibirían la mitad de su sueldo.

    “Un trabajador, un trabajador que además en este periodo le modificaron las leyes de pensión, para que cuando termine, se jubile, reciba la mitad de su salario, tanto un trabajo inscrito al Seguro Social, tanto un trabajador inscrito o derechohabiente del ISSTE, un maestro, que al finalizar por la reforma de la maestra Elba Ester con Calderón va a recibir la mitad de sueldo”, dijo.

    En este contexto, agregó que se está trabajando para modificar esto aunque algunas leyes se han modificado en pro de los trabajadores.

    “Estamos trabajando en eso, ya hemos avanzado, pero la reforma de ese dicho de los trabajadores pensionados, ya lo reformamos, ya se modificó, pero de todas maneras necesitamos hacer algo hacia adelante, ese es un asunto pendiente”, expresó el mandatario.

    López Obrador recordó que con esas leyes de la derecha no alcanzaba para cubrir los gastos del hogar, porque todo subía y no alcanzaba. Algo que hoy en día es muy diferente, ya que gracias a que aumentaron los salarios se vive otra realidad.

    “La gente lo sabe, antes de pues si podría decirles mentira y ellos veían que podían ir al mercado, iban al tianguis, haciendo sus compras y cada vez más caro y no alcanzaba, hoy hay empleo, son mejores los salarios, hay mejor el ingreso para el trabajador, antes no había reparto de utilidades”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Reinstalan cruces en memoria de las víctimas de la Guardería ABC frente a la SCJN

    Reinstalan cruces en memoria de las víctimas de la Guardería ABC frente a la SCJN

    Hoy lunes 5 de junio se cumple 14 años del trágico incendio en la Guardería ABC en el Estado de Sonora, y por este motivo se reinstalaron las cruces con los nombres de los niños y niñas que perdieron la vida.

    Las cruces se colocaron a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo la presencia de los padres de las víctimas. Cabe destacar que las cruces fueron soldadas como recordatorios de aquel terrible suceso en donde perdieron la vida 49 infantes.

    ¿Quiénes son los señalados de ser responsables en el caso de la Guardería ABC?

    Han pasado ya 14 años desde la tragedia ocurrida en Sonora, y hasta el día de hoy no hay un responsable o responsables de uno de los hechos que más ha lastimado a México.

    Por este motivo, ¿Quiénes son los funcionarios que fueron señalados en el caso de la Guardería ABC?

    Felipe Calderón

    El expanista, Felipe Calderón Hinojosa, quien era presidente durante el año donde ocurrió el incendio, fue señalado por las madres y padres de los menores que perdieron la vida durante el incendio por aceptar un esquema de subrogación de guarderías del IMSS en el país, sin embargo, no se aseguró de garantizar las condiciones de seguridad para cada una de estas instituciones.

    Asimismo, el exministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, precisó que el exmandatario operó de varias maneras para evitar que el caso tuviera repercusiones a internacionales.

    Marcia Altagracia Gómez del Campo

    Marcia Altagracia Gómez del Campo, quien es prima de la también panista, Margarita Zavala, era una de las propietarias del predio donde estaba la guardería ABC.

    Gómez del Campo estuvo implicada en las investigaciones, sin embargo, fue absuelta de cargos en el 2012.

    Juan Molinar Horcasitas

    Juan Molinar Horcasitas ocupó el cargo como director del IMSS durante los años 2006 y 2009. Durante su gestión el Seguro Social otorgó permisos a cientos de centros de cuidados infantiles en México, incluyendo a la Guardería ABC.

    Eduardo Bours

    El gobernador priista de Sonora, José Eduardo Robinson Bours, estuvo señalado de cometer omisiones durante las investigaciones de la Guardería ABC, entre lo que destaca haber encubierto al subsecretario de Ganadería, Alfonso Escalante Hoeffer, debido a que su esposa, Sandra Téllez, también era propietaria de la estancia infantil.

    Abel Murrieta Gutiérrez

    El entonces Procurador General de Justicia de Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, estuvo a cargo de investigar el incendio de la guardería, y es por esto, que está señalado por desviar las investigaciones para ocultar las causas que originaron el siniestro.

    En el año 2018 iniciaron una investigación en su contra por obstrucción de la justicia. Sin embargo, el 13 de mayo de 2021, el exprocurador fue asesinado en Ciudad Obregón.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX