Etiqueta: Felipe Calderón

  • López Obrador considera como propaganda política considerar a los carteles mexicanos como terroristas

    López Obrador considera como propaganda política considerar a los carteles mexicanos como terroristas

    Este lunes, en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el informe de terrorismo publicado por el Departamento de Estados Unidos.

    “El día 27 de febrero presentó el departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos al Congreso su informe sobre terrorismo y dio a conocer que no hay en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación es buena entre los gobiernos”, dijo el presidente.

    Asimismo, añadió que en dicho informe se indica que la cooperación entre Estados Unidos y México para luchar contra el terrorismo es sólida.

    “El 27 de febrero el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe sobre el terrorismo 2021, donde revisa las acciones de cooperación con diversos países en esa materia, en el caso de México indica que la cooperación para desarticular el terrorismo fue sólida”, indicó López Obrador.

    El informe también dice que no hay evidencia de la existencia de un grupo terrorista en México. Sin embargo, un legislador en Texas busca que los narcotraficantes se consideren como tal.

    “El informe subraya que no existe evidencia de que grupos terroristas se hayan establecido en México o estén colaborando con carteles de drogas, concluye que hasta la fecha no se han confirmado casos de ataques hacia Estados Unidos perpetuados en México. Sin embargo, un legislador de Texas Dan Crenshaw, senador, pues son de los que están en contra de México”, añadió.

    Calderón, único en luchar contra el narcotráfico, según WSJ

    En la conferencia de prensa, el presidente también habló de un articulo publicado por el Wall Street Journal, en el que se menciona que el único en combatir el narcotráfico ha sido el expresidente Felipe Calderón, si embargo, el mandatario recordó que García Luna trabajó para Calderón como secretario de Seguridad Pública y que lo acusaron de complicidad con el narcotráfico.

    “Difundieron también que el exprocurador del presidente Trump había hecho un artículo, en el Wall Street Journal hablando de que, que nosotros tolerábamos a los grupos del narcotráfico y que esgrimíamos las defensa de nuestra soberanía que el único que había enfrentado a los narcotraficantes había sido Felipe Calderón. Cuando en el sexenio del presidente Calderón, el secretario de seguridad era el encargado de llevar a cabo los acuerdos con el narcotráfico y esta siendo juzgado en Estados Unidos por eso”, dijo,

    En este mismo contexto, añadió que Felipe Caldeón se mofo se ser mencionado por el diario estadounidense, pues publicó un twitter diciendo que el periódico influyente lo mencionó como el único que lucho contra el narcotráfico.

    “Lo que me llama mucho la atención de esto, es que hasta el presidente Calderón puso en su twitter, citando, pone “el infuyente diario Wall Street Journal” ¿influyente de qué? Influyente para las elites”, finalizó el presidente en la conferencia.

    No te pierdas:

  • Investigador de neointeracción social muestra cómo la derecha activó su red de tolls y bots para atacar a Morena

    Investigador de neointeracción social muestra cómo la derecha activó su red de tolls y bots para atacar a Morena

    Carlos Augusto Jimenez, investigador de neointeracción social ha publicado un hilo Twitter en donde explica que el 1 de marzo la derecha activó una res de troll-bots para propagar nuevamente una noticia falsa, esta vez en contra de Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    Augusto Jiménez selaña que la difusión de la fake new tuvo una duración de 10 horas y la velocidad de propagación fue de 3 mil tuits por hora.

    El investigador también compartió una gráfica que muestra la dinámica de retuiteo masivo por parte de los clústers usados para este nuevo embate contra el líder del partido guinda.

    Entre los que destacan están “@elabogato”, Felipe Calderón, Pedro Ferriz Hijar y Joaquín López.-Dóriga, todos conocidos por su aversión a la llamada Cuarta Transformación.

    Finalmente expuso Jiménez que fueron tres tuits los que más se retuitearon por los bots de la derecha y mencionó que tanto Calderón como López-Dóriga, celebraron la difusión de la noticia que ya fue desmentida.

    Falso que Mario Delgado sea investigado por la DEA

    La plataforma Infodemia, del Sistema Publico de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) desmintió que la DEA esté investigando a Mario Delgado por presuntos vínculos con el crimen organizado y que todo se trata de una noticia falsa que se trata de impulsar desde 2021.

    “Durante una búsqueda en los sitios web de la DEA como el FBI, así como en la Corte de Nueva York  no se localizó información sobre supuestas investigaciones al presidente nacional de MORENA“, explicó Infodemia.

    No te pierdas:

  • “¿Dónde está Margarita, por qué no da la cara?”: Diputadas de Morena reclaman la ausencia de la esposa de Felipe Calderón en San Lázaro

    “¿Dónde está Margarita, por qué no da la cara?”: Diputadas de Morena reclaman la ausencia de la esposa de Felipe Calderón en San Lázaro

    La diputada federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Julieta Ramírez, cuestionó a la bancada panista sobre la ubicación de Margarita Zavala, quien se ausentó de la sesión de este martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

    La legisladora panista, al igual que su esposo, Felipe Calderón, se ha mantenido oculta del ojo público luego de que Genaro García Luna fuera declarado culpable de narcotráfico por Estados Unidos el pasado 21 de febrero.

    “Yo les pregunto a todos los diputados, ¿dónde está Margarita Zavala? ¿Por qué ni vienen a dar la cara? ¡No sean cobardes! ¡Los va a encontrar la justicia así se vayan a esconder a España!”, reiteró Julieta Ramírez en la sesión en San Lázaro.

    Asimismo, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, realizó un reclamo similar a los panistas, además de afirmar que Calderón si conocía los nexos de García Luna.

    “¿Y dónde está Margarita? @Mzavalagc  sigue sin presentarse a las sesiones. ¿Andará festejando el cumpleaños del protector español de Calderón? o quizás tiene vergüenza con las y los mexicanos. ¿Uds. qué piensan? #CalderonSiSabia”, tuiteó Alavez, quien adjuntó una imagen del tablero de asistencia de San Lázaro.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¿De qué huye? Felipe Calderón cancela de última hora su participación en foro de Madrid

    ¿De qué huye? Felipe Calderón cancela de última hora su participación en foro de Madrid

    El miedo no anda en burro, y así lo ha demostrado el expanista Felipe Calderón, quien continúa escondiéndose tras el veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna, al grado que canceló de última hora su participación en el I Dialogo Atlántico por la Democracia, organizado por la fundación del exmandatario español, José María Aznar.

    Cabe destacar, que gracias a este foro, Calderón Hinojosa logró recibir una visa de residencia en España por al menos dos años.

    El último avistamiento del expanista fue en Madrid, cuando se le vio en una fiesta de lujo organizada por Aznar, quien celebraba su cumpleaños 70 en un salón del Teatro Real, sin embargo, desde que su antiguo secretario de Seguridad, Genaro García Luna fue declarado culpable de narcotráfico y delincuencia en Estados Unidos, Calderón se encuentra huyendo de foros públicos.

    De acuerdo con información publicada por el diario La Jornada, los organizadores del evento al que acudiría Felipe Calderón habían decidido “limitar al máximo” las acreditaciones a los foros y conferencias del organismo “a la prensa extranjera”, incluida claro está, la mexicana.

    Desde la sentencia de García Luna, quien fue condenado por unanimidad de los cinco delitos que se le imputaban, entre ellos el de conspiración para el narcotráfico y delincuencia organizada, Calderón ha decidido no hacer apariciones públicas en Madrid.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Cabe recordar que Felipe Calderón decidió trasladar su residencia oficial a Madrid el año pasado, al inicio del juicio contra García Luna. El ex presidente Aznar ayudó a que el trámite burocrático, que suele durar más de un año, se revolviera inusualmente rápido.

    El plan del evento marcaba que el expresidente Calderón participara en un foro en el marco del I Diálogo Atlantico por la Democracia, en el que compartiría mesa con el ex presidente Aznar, sin embargo, súbitamente la agenda del encuentro cambio tras la cancelación de Calderón.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Lilly Téllez sale en defensa de Fox y Calderón; “a mi me vale lo de García Luna”, aseguró la panista

    Lilly Téllez sale en defensa de Fox y Calderón; “a mi me vale lo de García Luna”, aseguró la panista

    recientemente ha comenzado a circular un clip de la entrevista que el periodista Luis Alberto Medina, realizó a la senadora panista María Lilly del Carmen Téllez García, la cual no dudó en defender a Vicente Fox Quesada y a Felipe Calderón Hinojosa, ambos ex mandatarios emanados de Acción Nacional y en cuyas administraciones trabajó Genaro García Luna, ahora encontrado culpable de tráfico de drogas por las autoridades de Estados Unidos.

    En el fragmento recuperado la legisladora negó que García Luna represente tanto a Fox como a Calderón, y aseguró que tanto a ella como a la gente “le vale” lo del es secretario de seguridad de 2006 a 2012.

    “A los ciudadanos nos vale lo de García Luna. Los ciudadanos decimos ‘que bueno que ya lo entambaron en Estados Unidos. Yo no tengo nada que ver con eso (…) Entre ellos son historia diferentes (Vicente Fox y Felipe Calderón), no podemos decir que Calderón y García Luna son lo mismo”, aseguró la ex presentadora de Televisión Azteca.

    En el mismo contexto, Téllez enfatizó que “cada quien es responsable de lo suyo”, haciendo referencia a que Calderón Hinojosa no tuvo que ver con los delitos cometidos por su secretario de seguridad.

    “Yo creo por por supuesto en el PAN como partido en sus principios”, agregó Téllez y explicó que no califica como perfectas la administración de Fox (2000-2006) y de Calderón (2006-2012), pero “reconoció” que no llenaron las necesidades de los mexicanos y recordó que ella formó parte de las filas de Morena en 2018, donde hizo campaña contra el “PRIAN” en su natal Sonora.

    Finalmente la legisladora fue cuestionada sobre el por qué ahora representará a una marca del “PRIAN”, a lo que trastabillando respondió que ella cree en las personas, poniendo como ejemplo a la iglesia católica, que a su parecer no debe ser manchada como institución por el caso de sacerdotes pederastas.

    Por su parte, una usuario de Teitter lamentó que personajes como Téllez se digan representantes de los mexicanos y consideró que su escaño es un “desperdicio de dinero”.

    No te pierdas:

  • Por una cobardía que permita huir valientemente

    Por una cobardía que permita huir valientemente

    Se equivocan quienes creen que la carta de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa en la que se dirigió a los mexicanos y a las mexicanas ─los mexicanes, pues─ es un acto de cobardía que no buscaba otra cosa que intentar sacudirse el alud de mierda con el que quedó sepultado después del juicio y veredicto en contra de Genaro García Luna. No. Nada de eso.

    La carta en la que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se dirigió a los mexicanes, fue ─más allá de toda creencia, suposición o sospecha─ un acto de cobardía que no buscaba otra cosa que intentar sacudirse el alud de mierda con el que quedó sepultado después del juicio y veredicto en contra de Genaro García Luna, su mano derecha y ariete en la “Guerra contra el narcotráfico”. Un acto de cobardía que renegó de la oportunidad de coronarse con la siempre despreciable corona del cinismo vulgar, ese cinismo propio de hombres de leyes que se dan golpes de pecho y se rasgan las ropas.

    Pero no se confundan, la cobardía propia Calderón, la cobardía propia de aquellos que prefieren disparar y luego averiguar, no es mera cobardía. No. Nada de eso. La cobardía del enano es un acto de valentía, la valentía de quien sabiéndose nada, acata las ordenes del patrón y actúa en consecuencia, sin criterio, ni escrúpulos que se interpongan entre él y su consigna. Esa es la valentía que hace falta en nuestro México hoy por hoy, la valentía de decir; “estoy al frente de una república bananera y mi obligación es la de entregar los recursos de la misma a los dueños del capital”, el tesón de quien no duda en afirmar ─cada mañana frente al espejo─ “estoy aquí porque así lo decidió un grupo minoritario, una elite privilegiada, y a ellos me debo, mi trabajo debe ser en pos de esos privilegios, para preservarlos y aumentarlos”, el temple de acero de un mandatario a quien no le tiembla la mano para organizar una “guerra en contra del narcotráfico” como estrategia de control poblacional que le permita desplazar a esos habitantes que ─aferrados a su terruño─ se niegan a abandonar zonas que bien podrían ser explotadas por gaseras, mineras o cualquier otra empresa nacional o extranjera que tenga la capacidad de explotar los recursos de la nación para beneficio propio, dejando que caigan migajas sobre el territorio nacional, migajas por las que siempre debemos estar agradecidos.

    Pero no nos quedemos ahí. No. La valiente cobardía de Calderón reparte, después de que el jurado declarara culpable de todos los cargos al ingeniero García Luna, con una graciosa mutación del yo al nosotros, el éxito de su estrategia con “miles de soldados, marinos, policías, ministerios públicos, mujeres y hombres”, porque “la lucha por la seguridad de los mexicanos no era responsabilidad de una sola persona.” Esa sola línea, vale el arduo esfuerzo, el haber dejado los ojos arrastrando cada una de las palabras que escribió Felipín, “no era responsabilidad de una sola persona.” No. No. Y más no. Era responsabilidad de todos los mexicanos y mexicanas ─mexicanes, pues─ y como tal, el que el jurado encontrara culpable a García Luna, significa que el jurado encontró culpable a todo México.

    De ahí que tanto comentócrata, resentido por la pérdida de esos apoyos gubernamentales que les permitían vivir como si en verdad hubieran nacido dentro de la clase privilegiada, insistiera en que en Nueva York no se juzgaba a un narcotraficante, se juzgaba a todos los mexicanos. Si Calderón cae, caemos todos. No olvidemos eso. Nuestra desgracia es no entender que debemos preservar los privilegios de unos cuantos, a pesar de nosotros mismos.

    Entrados en gastos

    Probablemente pasó desapercibido por la mayoría de quienes apoyan a la CuatroTe, pero ese enorme estratega y estadista que es Felipillo, tuvo la amabilidad y visión de redactar su carta en español y en inglés. Los menos inteligentes se preguntarán ¿por qué se dirige a los mexicanes en ingles si los mexicanes hablamos español? La respuesta, a pesar de ser evidente no está al alcance de cualquiera, el compromiso calderonista de entregar los recursos nacionales a quien mejor pueda explotarlos, siempre y cuando no sea el Estado Mexicano ni la ciudadanía, no se terminó el día en que Calderón entregó la presidencia a esa maquina de memes mejor conocida como EPN.

    No, quien es vendepatrias es vendepatrias independientemente de si es presidente o un simple bebedor de Bacardí blanco. Felipin tiene un compromiso, una misión y una deuda con sus patrones, y sabe que, de cumplirse su objetivo, el español será lo de menos en territorio mexicano, y que ─por otro lado─ la resiliente clase privilegiada nacional, se siente más cómoda leyendo en inglés que en su lengua materna, en la que casi cualquier mexicano puede leer ¡Que feo!

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Reaparece Calderón en lujosa fiesta de cumpleaños de José María Aznar en Madrid

    Reaparece Calderón en lujosa fiesta de cumpleaños de José María Aznar en Madrid

    Felipe Calderón, expresidente de México, en el periodo de 2006 al 2012, asistió la lujosa fiesta privada de José María Aznar en el Teatro Real en Madrid, España, por la conmemoración del 70 aniversario del exmandatario español.

    Este evento se dio siete días después de que declaran a García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón, culpables de todos los delitos que se le imputaron en Estados Unidos, entre ellos de narcotraficar cocaína al país.

    En la fiesta privada estuvieron presentes el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana; y John William Snow, Secretario del Tesoro de Estados Unidos entre 2003 y 2006, durante el Gobierno de George W. Bush; así como Alberto Núñez Feijóo, actual dirigente del PP.

    El periódico “El Español” publicó una fotografía en donde se ve a Calderón sin acompañantes y vestido formalmente.

    De acuerdo con una publicación de El País, Calderón gestionó con el expresidente Aznar que pudiera darle asilo político en España, tras conseguir trabajo como docente en el Instituto Atlántico de Gobierno, logrando así el permiso de residencia desde el pasado octubre.

    Cabe añadir que esta es la segunda vez que se le ve públicamente a Aznar y Calderón juntos en España. La primera fue el 21 de octubre, en el foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, donde ambos participaron para exponer sus opiniones en torno al futuro de la democracia en América Latina.

    No te pierdas:

  • AMLO invita a que Calderón explique su relación con García Luna desde la “mañanera”; promete que no habrá preguntas

    AMLO invita a que Calderón explique su relación con García Luna desde la “mañanera”; promete que no habrá preguntas

    Durante la conferencia matutina de este 28 de febrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador extendió una invitación a Felipe Calderón Hinojosa, para que éste se presente en la rueda de prensa y explique su relación con Genaro Garćia Luna, quien fuera su secretario de seguridad y que en días pasados fue declarado culpable en Estados Unidos de varios cargos relacionados al tráfico de drogas.

    “Lo estamos esperando, es más aquí está la tribuna, lo invito, que no explique su relación con García Luna (…) Si viniera aquí, nos comprometemos a que no haya preguntas, nada más que de su testimonio”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que el informe de Calderón debería ser en Palacio Nacional ya que fue presidente, “haiga sido como haiga sido”, y presumió que la conferencia matutina que hace de lunes a viernes cuenta con gran audiencia.

    Al momento de esta nota, Felipe Calderón no ha respondido a la invitación que le hizo el líder el ejecutivo, sin embargo, usuarios de redes ya han descartado casi cualquier posibilidad de que el esposo de Margarita Zavala acuda a la mañanera.

    Qué García Luna sea testigo, insiste AMLO

    En el mismo sentido de ideas, el Presidente recomendó una vez más que García Luna sea testigo protegido en Estados Unidos y aporte información sobre el resto de políticos que vieron involucrados en el tráfico de drogas

    Te puede interesar:

  • AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó por qué las agencias de investigación de los Estados Unidos nunca investigaron a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón que la semana pasada fue encontrado culpable de 4 delitos relacionados al trasiego de drogas y uno por mentirle a las autoridades de la nación americana.

    El primer mandatario explicó que en seis años, con Vicente Fox Quesada, García Luna fue ascendiendo, llegando a la titularidad de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Policía Federal y hasta llegar a la secretaria de seguridad con Calderón.

    “Hay una entrevista de quien fue embajador o encargado de la embajada de Estados Unidos en México, habla de que sí sabían, pero sabían los del gobierno estadounidense (…) Es muy raro también, que las agencias del gobierno de Estados Unidos no hayan actuado o se hayan tardado en actual y por qué no también Garćia Luna habla de esto, porque lo premiaban, trabajaba con ellos, de manera coordinada”.

    AMLO

    AMLO también cuestionó el nivel de ingenuidad e ineptitud de las administraciones en donde operó Genaro García Luna, y en donde entraron a México armas con sensores en el operativo llamado Rápido y Furioso.

    Momentos más tarde, AMLO y su equipo presentaron en el Salón de la Tesorería el fragmento de la entrevista que se realizó a John Felley, el ex encargado de negocios de la embajada de la nación americana en México, quien reveló que desde e1 2010 el ex agente de la DEA, Mike Madrigal, ocultó que había testimonios de que García Luna estaba relacionado con el crimen y en “la nómina de El Chapo”.

    No te pierdas:

  • Afirma Espino que Felipe Calderón sí estaba informado sobre colusión de García Luna

    Afirma Espino que Felipe Calderón sí estaba informado sobre colusión de García Luna

    El ex presidente del Partido Acción Nacional de 2005 a 207, Manuel Espino desmintió un tweet publicado por Felipe Calderón, en el que el expresidente afirmó que nunca tuvo información sobre los nexos entre García Luna y el Cártel de Sinaloa, pues según Espino, él le informó sobre dichos vínculos, pero Calderón lo ignoro.

    La publicación de Calderón dice lo siguiente:

    “Es falso que mi gobierno tuviera información sobre nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico. Actué con determinación contra el crimen organizado y recibí amenazas por ello, jamás hubiera permitido que ningún funcionario con vínculos como esos siguiera en el gobierno”.

    Cabe decir, que lo que dijo Espino concuerda con el testimonio de Francisco Cañedo, expolicía federal, quien dijo en el juicio de García Luna que lo vio en la carretera de Cuernavaca reunido con los Beltrán Leyva y Sergio Villarreal, “La Barbie”.

    Cañedo declaró que él denunció esto a la Cámara de Diputados, filtró la información a medios de comunicación y lo señaló ante sus superiores, los cuales como represalia le imputaron seis cargos, los cuales fueron revocados por un juez. 

    No te pierdas: