Etiqueta: Felipe Calderón

  • Dicen que García Luna no está afiliado al PAN, pero trabajó en un gobierno panista: Sheinbaum

    Dicen que García Luna no está afiliado al PAN, pero trabajó en un gobierno panista: Sheinbaum

    En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum habló sobre el ex secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de los cinco cargos que se le imputaron en Estados Unidos, entre ellos, narcotráfico.

    En la “mañanera”, Sheinbaum dijo que Felipe Calderón, ex presidente de México, defendía a Luna.

    “Un gobierno que llegó con un fraude electoral, el de Calderón haya sido, como haya sido, pero era un gobierno panista y ese gobierno panista defendió por años a García Luna, mientras fue secretario de Seguridad Pública”, mencionó Sheinbaum.

    Asimismo, Sheinbaum continuo hablando de como defendían a Garía Luna, a quien lo llamaban “super policía” los medios de comunicación.

    “Ahí está lleno en redes sociales de videos de calderón defendiendo a García Luna y muchísimos más funcionarios defendían el trabajo de este hombre, inclusive después del montaje de Florence Cassez. Comunicadores lo ponían como el mejor policía y ya después entones había mdios, había gente que decía se están beneficindo de un cártel.

    Al final, cuestionó la llamada “guerra contra el narco”, la cual fue solo una simulación.

    “A ver ¿qué van a decir de Felipe Calderón? ¿Qué dicen de la guerra contra el narco?”, puntualizó.  

    No te pierdas:

  • “Ya no existe un narco estado, nuestro gobierno no está asociado con el narco”: López Obrador

    “Ya no existe un narco estado, nuestro gobierno no está asociado con el narco”: López Obrador

    En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno ya no existe un narco estado, pues no está coludido con el crimen organizado.

    Una periodista le preguntó si actualmente se está combatiendo el problema y si ya no existe esa relación con el narcotráfico a lo que el mandatario aseguro que si “no existe, no estamos nosotros asociados o involucrados con el narcotráfico, somos distintos, somos diferentes”.

    Por otra parte, el mandatario celebró que los periodistas estén cambiando su actitud, en lo que respecta a la protección de Calderón, están cambiando de parecer.

    “Ayer me dio mucho gusto, de verdad lo digo de manera sincera, de que ya los periodistas que tenían una actitud de defensa a el autoritarismo, a la estrategia de mátalos en caliente, incluso de protección a lo que hizo Calderón, ya están cambiando de parecer”, enfatizó Obrador.

    No te pierdas:

  • FELIPE NAPOLEÓN

    FELIPE NAPOLEÓN

    Desde el 2006 recibió el adjetivo de “Espurio”.  Algunos le llaman “El Pequeño” y otros tantos “El Oscuro”.  Pero creo, con todo el corazón, que él continuamente se refiere a sí mismo como: EMPERADOR.  Nunca he podido quitarme de la cabeza su imagen, cabalgando sobre un corcel blanco (de nombre Honrado) desde Los Pinos hacia el Castillo de Chapultepec para conmemorar el XCIX de la Marcha de la Lealtad, intentando emular a Francisco I. Madero.  Por mi parte, siempre recuerdo con esa postal, el dificilísimo acertijo popular: ¿De qué color era el caballo blanco de Napoleón?  ¡Ay, Felipe!

    La leyenda cuenta que Napoleón compensaba sus desventajas emocionales y corta estatura buscando el poder, la guerra y la conquista.  La historia nos confirma que las acciones de Felipe durante su mandato como presidente de México, quizás tuvieron las mismas motivaciones.  Pero lo que sí es una realidad es que el ex presidente panista desató una aberrante guerra con trágicas consecuencias hasta nuestros días.  Batallas diarias y sangrientas, plagadas de errores estratégicos a lo largo y ancho del territorio nacional, nos llenaron de temor a millones de mexicanos.  Y de resentimiento a las miles de madres de jóvenes inocentes, asesinados.

    ¡Pero qué pasó, pues!  De acuerdo a testimonios de aplaudidores como Héctor Aguilar Camín, Felipe aprobó la puesta en marcha de una estrategia de inteligencia criminal dirigida por Genaro García Luna.  Así se pronunciaba en televisión nacional: “…porque el bunker que él (ellos) montó de inteligencia sobre riesgos que tenía México…la unidad antisecuestro que tenía ahí en Constituyentes…era realmente impresionante.  Tenían una sala donde estaban los árboles de las bandas que conocían, todo el cártel de Sinaloa, hasta los sicarios más chiquitos…”  Y continuaba el orgasmo de Héctor.  Pues eso pasó, la información les dio poder a los menos indicados.

    Pareciera que la guerra emprendida contra el narcotráfico con todo el poder del Estado mexicano sobrepasó a Felipe.  Porque como dijo Fernández de Ceballos: “Calderón es responsable políticamente y posiblemente en lo judicial porque él lo puso (a GGL) y es inverosímil que hubiera desconocido el comportamiento de su secretario…y si no lo supo fue un idiota”.  Yo le agregó que fue soberbio.  Como cuando Napoleón quiso conquistar España con tan sólo 12,000 hombres o Rusia, durante el brutal invierno y la ausencia de provisiones.  Para pesar de todos los mexicanos, el Waterloo de Felipe fue el Ingeniero García Luna.

    Donde no hay coincidencia, es en el accionar de ambos emperadores al escribir sus cartas, o ahora tuits.  Napoleón desde el exilio reconocería: “Esta maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia”.  Mientras que Felipe, autoexiliado pero manteniéndose sumamente altivo, escribió: “Con la información disponible, tomé las medidas de debida diligencia en la integración y operación del equipo de gobierno.  También conté con el apoyo y reconocimiento de instancias del gobierno de Estados Unidos…”  Es decir, no reconoce su error pero salpica a todos.  

    Tampoco asumió su responsabilidad tras la condena de García Luna por haberlo nombrado.  ¿Por qué?  Porque él es Felipe Napoleón.   

  • El cuento de las “narrativas”

    El cuento de las “narrativas”

    La reacción de la reacción ha resultado mucho más patética de lo que nos tenían acostumbrados: lastimosa, miserable y vergonzosa, comenzando por la carta del moreliano Calderón Hinojosa. El veredicto que declaró pentaculpable al súpersecretario de Felipe Calderón noqueó a la oposición en pleno, no solamente a los panistas, igual a sus compinches priístas y demás menudencias partidarias que se mantienen apergolladas al muégano que comanda el señor Gonzalitos, y con ellos, a la lona también, toda su runfla de comentócratas venidos a menos. ¡Santo costalazo! Todavía andan muy atolondrados, más descuadrados que nunca; con todo, tratan de salir de la estupefacción y el atontamiento…

    Dos días después del fallo en Brooklyn, el jueves 23, el director editorial de El Financiero, el señor Enrique Quintana, publicó una columna que evidencia su propósito de embuste desde el título: “AMLO gana la batalla de las narrativas”. Se refiere a la determinación de la culpabilidad de Genaro García Luna, y afirma: “Pocos hechos en los últimos años podrían ser tan productivos para la narrativa que ha construido AMLO”. Por supuesto, se trata de una argucia chafa, porque no, no sólo se está ganando “la batalla de las narrativas”, se está imponiendo la realidad sobre las narrativas que hasta hace poco eran hegemónicas. Sucede que nos están alcanzando los hechos y la verdad sale a flote.

    Hay que tener cuidado. En el centro de la argucia que Quintana y otros voceros del conservadurismo están promoviendo se halla una noción espuria del concepto de narrativa: la idea de que una narrativa no es más que una patraña. No es así: las dichosas narrativas no son sinónimo de mentiras, son otra cosa.

    Como otros opinócratas de la prensa falsaria, el columnista sugiere que el veredicto no fue correcto, es decir, que fue injusto; no lo dice con todas sus letras, no se atreve, pero siembra la duda y deja ver que sólo la gente que no sabe de leyes es la que asume como justa la declaratoria: “Un veredicto condenatorio en Estados Unidos es considerado popularmente como un hecho incuestionable, pese a la debilidad de las pruebas presentadas por los fiscales”. A lo que sí se anima es a lanzar la siguiente añagaza: que Genaro García Luna se haya coludido con el narcotráfico se reduce a una narrativa, o sea, a un cuento, a una mentira.

    La narrativa, efectivamente, es un tipo de discurso que tiene que ver con la ficción, y en español usamos ficticio como sinónimo de mentira. Pero la ficción es otra cosa: la ficción es el producto de uno de los dos tipos de pensamiento que los seres humanos tenemos para entender la realidad: el pensamiento narrativo. Pensadores como Jerome Seymour Bruner (1915-2016) y Paul Ricœur (1913-2005) lo estudiaron a fondo: el modo de pensamiento narrativo es diacrónico, secuencial, orientado a la acción y atento a los detalles específicos de la experiencia. El otro tipo de pensamiento es el paradigmático, el cual es sincrónico, trasciende las experiencias particularidades por medio de la abstracción de categorías, con las cuales sistematiza y busca establecer patrones. El pensamiento narrativo trama historias, organiza los hechos en forma de relatos. Quintana dice que lo que sucedió en Nueva York fortalece la narrativa construida por AMLO, lo cual no es mentira, sino una verdad parcial, muy parcial: la otra parte es que la condena al secretario de Seguridad Pública durante todo el sexenio de Calderón dinamita la narrativa que impulsaron los gobiernos prianistas neoliberales, porque la muestra inverosímil, increíble, sencillamente porque la realidad se impone. Cierto, a esa narrativa perversa se ha enfrentado AMLO, pero no únicamente él, y menos oponiendo a ella un invento, un cuento.

    Moribunda, la narrativa reaccionaria intenta ahora vendernos el viejo timo según el cual la culpa de nuestros males la tenemos todos y todas, mexicanos y mexicanas. Ejecutando la coreografía del nado sincronizado que el conservadurismo ha tratado de montar durante estos días, dice Quintana: “El veredicto del jurado… no es sólo en contra de un exfuncionario…, sino en contra de un país”. ¿Se dan cuenta? Es el mismo cuento según el cual nadie está libre de culpas y nadie puede lanzar la primera piedra, la pamema de que la corrupción es parte intrínseca de nuestra cultura o, peor, de la condición humana. De la Madrid impuso como receta la “renovación moral de la sociedad” porque desde entonces se propagó la consigna artera de que la corrupción somos todos. La cantaleta permeó al punto de que casi nadie dijo nada cuando, apenas en el sexenio anterior, el presidente de la República, exhibido hasta el cansancio, nos acusó a todos de corruptos.

    Que no nos vengan con el cuento de las narrativas y muchos menos con la narrativa de que la sociedad en su conjunto es inmoral. Ni modo, ahora sí es hora de repartir culpas.

  • Respuesta a Calderón

    Respuesta a Calderón

    ¡Por fin, culpable! Esa fue la expresión que varios usamos al saber el veredicto en el juicio en contra de Genaro García Luna, el “super policía” y mano derecha del presidente espurio Felipe Calderón. El resultado no asombra, es culpable de haber dirigido una organización criminal durante un largo periodo de tiempo, de conspiración por el tráfico, distribución internacional y posesión de cocaína y de mentir a las autoridades migratorias sobre que no había cometido ningún delito. Lo cual significa, que es culpable de traicionar al pueblo de México, al no haber realizado sus funciones de protección y seguridad, dedicarse a negociar con criminales y obtener dinero ensangrentado por las víctimas de la Guerra contra el narcotráfico.

    Hubo varias respuestas sobre lo ocurrido en la corte de Estados Unidos, pero no puede dejarse de lado la que realizó el expresidente, escondido en España, Felipe Calderón a través de una carta compartida en las redes sociales, donde evidencia su provocación y falta de respeto a miles de víctimas y sus familiares. 

    En un ejercicio de derecho de réplica, estos son los hechos: a partir de una investigación exhaustiva realizada por Contralínea se pueden rescatan los siguientes datos impactantes. En 2011 el saldo de su guerra superaba los 50 mil civiles asesinados: 29.6 ejecutados extrajudicialmente cada 24 horas; de ese total, al menos 1 mil 266 eran menores de edad (casi dos niños o adolescentes asesinados cada tres días). Además, se registraban 3 mil desaparecidos políticos, según cifras de la organización de las Naciones Unidad (cada cinco días, ocho desapariciones); 10 mil levantados: más de cinco personas cada día, sin que se haya pedido rescate por ellas. Además, 230 mil personas desplazadas por violencia y 52 mil 500 niños huérfanos. (https://contralinea.com.mx/interno/semana/calderon-desvio-miles-de-millones-para-su-guerra-contra-el-narcotrafico/)

    ¿Así es como defendió a las familias mexicanas? Esa es la realidad que dejó y de la que debe hacerse responsable porque su lucha contra la delincuencia fue un fracaso llena de simulación y montajes. Que no se le olvide que el pueblo está cansado de mentiras y que, a diferencia de su sexenio de censura en donde los grandes medios de comunicación recibieron miles de pesos para no mencionar las olas de violencia que se vivían en el país, ahora existen otras plataformas que usamos para informarnos sin miedo y con madurez política, tratando de comprender qué paso en esos años y reconstruir el tejido social que dejó con grietas.

    A partir de este suceso histórico, se resuelven y se da orden a muchas dudas y hechos que vivimos en ese sexenio de terror, reclamamos justicia para que todos los involucrados desde el gobierno de Fox hasta Peña Nieto sean investigados por sus nexos con el narcotráfico y que las agencias de inteligencia estadounidenses como el FBI y la DEA también expliquen cuál fue su papel en esos años.  

  • “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    Tras ser declarado culpable por el jurado de la corte de Brooklyn, Nueva York, Genaro García Luna no ha dejado de generar conversación y se ha sumado también Felipe Calderón Hinojosa, el ex panista que llegó en 2006 al poder mediante un fraude electoral y que ahora se encuentra en Indonesia y residiendo oficialmente en España.

    Es por ello que en redes sociales ha surgido una parodia de iniciativa la cual busca crear una colecta para ayudar a que Calderón Hinojosa regrese a su amado país de origen, el cual gobernó de 2006 a 2012, instaurando la fallida guerra contra el narco que dejó miles de familias fragmentadas por la violencia.

    “¡Estamos buscando voluntarios!”, se lee en el cartel que circula en diversos grupos de Facebook y señala en modo de burla que todos los que quieran ayudar, pueden aportar desde un peso, dinero que será destinado a pagar el boleto de avión para que el esposo de Margarita Zavala regrese a México y pueda “darle la cara a la justicia”.

    “Si quieres participar como voltario, registrate en las oficias del Partido Acción Nacional (PAN)”, menciona la imagen, mientras que el partido blanquiazul se ha negado a emitir algún tipo de comunicado al respecto de García Luna.

    En ánimo en los comentarios de las redes deja en claro que buena parte de los mexicanos desean que el ex mandatario vuelva al país sea investigado por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    No te pierdas:

  • Calderón sí sabía

    Calderón sí sabía

    En noviembre de 2011, durante el último tramo del ominoso sexenio de Felipe Calderón, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal advertía sobre la violencia que se aplicaba como política de Estado, y de la reinante impunidad que llevaba al naufragio a grandes sectores del pueblo de México:

    “Como muestra están los hechos de impunidad muchas veces desconocidos, pero que a diario se suman a los ya consagrados por la denuncia social: el asesinato de estudiantes en 1968 en la ciudad de México; la desaparición forzada de incontables personas durante la guerra sucia en territorio mexicano; la muerte de niñas y niños en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo; el asesinato de mujeres por motivos de género en Ciudad Juárez; la muerte de casi 60 mil personas en todo el país que como saldo deja hasta hoy la estrategia federal contra el narcotráfico… En cada uno de estos casos atroces el Estado mexicano ha violado sistemáticamente los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño a las víctimas, cuyo respeto y pleno ejercicio es indispensable para abatir la impunidad”.

    (CDHDF-2001)

    Se trata de un recuento histórico de agravios, donde los sucesivos gobiernos del PRI y del PAN, solo supieron ejercer la violencia como único recurso para atender las legítimas demandas de amplios sectores de la población que exigían democracia, libertad y justicia; y también se trata de un diagnóstico a contracorriente del discurso oficial -de lucha contra la delincuencia-, se evidenciaba una estrategia que estigmatizaba la pobreza de las víctimas, y mantenía vigente la impunidad judicial de los victimarios que pudieran comprar su libertad:

    “Es desafortunado que en México esta situación, ya de por sí de alerta, se agrave por el actual contexto de violencia exacerbada y el uso desmedido de la fuerza del Estado, lo cual reafirma la urgencia de enfocar nuestro sistema de justicia penal hacia una perspectiva de derechos humanos, porque la corrupción y la ineficacia procesal del sistema inquisitorio –vigente aún en gran parte del país– incrementa la inoperancia de las autoridades responsables de garantizar un debido proceso a quienes son inculpados y de proteger integralmente a las víctimas, dando como resultado que, de acuerdo con diversos estudios realizados por organizaciones civiles y universidades del país, en promedio 98.5% de los delitos cometidos en México no sean adecuadamente investigados ni sancionados.”

    Aquel era un momento de oscuridad total en la vida pública de México, el pueblo se encontraba atrapado en medio de dos fuegos de una guerra inútil y absurda emprendida por Felipe Calderón -que hoy comprobamos lo que desde entonces se sospechaba y documentaba-, aquella guerra no fue para combatir a la delincuencia sino para favorecer a facciones criminales que proveían cuantiosos recursos a los operadores del propio presidente panista.

    Calderón tuvo como socio en el poder no un día o una temporada, sino largos años con sus noches y sus días donde las denuncias de miles de víctimas e inocentes no eran ni siquiera tomadas en cuenta por un aparato propagandístico bien aceptado entre instituciones, medios convencionales y ONG’s. Porque cuando una víctima denunciaba un atropello, a coro se repetía en tono de sorna: “algo estarían haciendo…”

    Desde 2020, ya cuando Genaro García Luna se encontraba bajo el escrutinio de la justicia, la ex embajadora estadounidense Roberta Jacobson declaró que el gobierno de Felipe Calderón tuvo en su poder la información sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico cuando éste fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal.

    El reciente martes 21 de febrero, las autoridades judiciales de Estados Unidos, han informado que Genaro García Luna, el encargado de dirigir la lucha contra el narcotráfico durante el Gobierno de Felipe Calderón, ha sido declarado en Nueva York culpable de todos los cargos por los que se le juzgaba: Conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cocaína; conspiración para importar cocaína; delincuencia organizada y dar declaraciones falsas en su solicitud de naturalización al declarar que no había cometido ningún delito. 

    Bien dicen que a explicación no pedida, culpabilidad confesa: Una vez realizado el anuncio del veredicto unánime del jurado de Nueva York, mientras sus correligionarios panistas escondían la cara como avestruz en la Cámara de Diputados, el ex presidente Calderón ha publicado un tweet cargado de cinismo donde con puros dichos pretende deslindarse de su segundo a bordo, e intenta escupir al cielo ante lo irrefutable: por supuesto que es responsable por acción y omisión de generar un Estado fallido que sumió en la violencia a México, para intentar ocultar su origen espurio, mientras él y su equipo cercano aprovecharon para hacer negocios con la delincuencia organizada, en medio de la tragedia que desbordaba a los mexicanos.

    En aquel sexenio de la ignominia, Felipe Calderón traicionó a las instituciones mexicanas y a sus socios norteamericanos  solapando las actividades ilícitas de su principal colaborador, al mismo tiempo que traicionaba la confianza y la integridad de las familias de los servidores públicos honestos, de buena fe, que arriesgaron o perdieron la vida cumpliendo su deber, mientras en las altas esferas del gobierno federal se desplegaban perversas estrategias de complicidad e impunidad para favorecer a quienes se decía combatir.

    Pero a pesar de su carácter de autoridad espuria, que llegó al poder por vía de un fraude electoral, su mayor traición fue al pueblo de México, al que solo de nombre intentó representar; es un traidor por ser cómplice de todas las facciones criminales que lograron amplia influencia dentro de las instituciones mexicanas para garantizar sus privilegios de grupo y usar la violencia del Estado para acabar con sus competidores comerciales. Calderón era la cabeza de esta estructura criminal.

    A las viudas y huérfanos de aquellos soldados, marinos, policías, fiscales, jueces que actuaron con congruencia y amor a la Patria, mientras García Luna negociaba con el crimen, a todos ellos Calderón debe rendir cuentas. No más impunidad, más justicia para las víctimas. Calderón sí sabía.

  • Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Senador republicano exige a la DEA y al FBI reportes sobre García Luna

    Charles “Chuck” Grassley, senador republicano de Estados Unidos, exigió todos los reportes sobre el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    El senador emitió un documento el igual iba dirigido a la directora de la DEA, Anne Milgram; y a Christopher Wray, director del FBI, ya que ambas agencias trabajaron junto al exfuncionario cuando este se encontraba traficando casi 46 mil kilos de cocaína a territorio norteamericano.

    Asimismo, indico que de acuerdo a reportes, un comandante de la policía de México denunció la corrupción de García Luna a la Embajada de Estados Unidos en 2008. Poco después el elemento policíaco fue detenido por agentes del exfuncionario para ser torturado, permaneciendo bajo custodia durante cuatro años hasta que fue declarado inocente.

    Por ello, solicitó conocer todos los documentos relacionados con la actividad criminal de García Luna; el contenido de su celular y laptop; además de una explicación de la DEA y el FBI sobre qué sabían de su corrupción, desde cuándo y cómo se enteraron de ello

    Grassley también pidió conocer cómo las agencias filtraron al exsecretario y cuáles individuos participaron en las examinaciones. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El PAN le debe una explicación a los mexicanos: MORENA CDMX

    El PAN le debe una explicación a los mexicanos: MORENA CDMX

    Tras conocerse que Genaro García fue declarado culpable por los cinco cargos que le fueron imputados en Estados Unidos, entre ellos narcotráfico, Morena CDMX le exigió al Partido Acción Nacional (PAN) que se pronuncie al respecto y den a conocer lo que saben sobre los vínculos del expresidente, Felipe Calderón, con el Cártel de Sinaloa.

    Asimismo, reiteraron que los panistas Lía Limón, Xóchitl Gálvez, Vicente Fox y Marko Cortés deben dar la cara, pues aseguraron que callar sólo los hace cómplices de los actos delictivos que cometió García Luna y que tanto daño le han hecho al país.

    “El PAN y todos sus integrantes, le deben una explicación a los mexicanos; no es posible que durante dos sexenios nadie se haya dado cuenta del contubernio entre García Luna y líderes del narcotráfico como Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán”, añadieron.

    Morena CDMX aseguró que tras el juicio ya no queda duda de que la “Guerra contra el Narco” de Felipe Calderón solo fue una simulación para empoderar a grandes capos y enriquecer a los funcionarios.

    Lamentaron que tuvieran que pasar 18 años para que ese hiciera justicia, ya que en tres sexenios las autoridades no dijeron nada y quienes pagaron las consecuencias de sus actos fue la población.

    “En el PAN, mintieron; en el PAN, callaron; en el PAN, encubrieron a un delincuente; en el PAN, hoy tienen la obligación de hablar y decir todo lo que sepan sobre esta asociación delictiva entre sus “destacados” militantes y el crimen organizado”.

    Finalizaron exigiendo una vez más que el PAN denuncie y cierre el circulo de complicidad, y que llegó el momento de que mejor se pongan a trabajar por el bienestar de la población y no por los intereses del crimen organizado.

    No te pierdas:

  • “Siguen creyéndole a Fox y Calderón, y no aceptan que es de sabios cambiar de opinión”: López Obrador.

    “Siguen creyéndole a Fox y Calderón, y no aceptan que es de sabios cambiar de opinión”: López Obrador.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el ex presidente de México Felipe Calderón, en donde aseguró que Calderón es seguidor de Franco y de Pinochet, por lo que no le sorprende que haya uniformado a sus hijos como militares.

    Por otra parte, aseguró que Fox y Calderón continúan teniendo simpatizantes, quienes no aceptan que tienen que cambiar de opinión.

    “Todavía le siguen creyendo a Fox y a Calderón y no son capaces de decir me equivoque, y no aceptan que es de sabios cambiar de opinión”, aseguró López Obrador.

    Por otra parte habló del porque lo cuestionan cuando habla de auto críticas, por ejemplo una de Crause, sin embargo la oposición busca que López Obrador se autocritique, cuando para que si tiene muchos.

    “Va a decir y por que no una autocritica del presidente, porque pues son tantos mis críticos que ya para que”, finalizó López Obrador.

    No te pierdas: