Etiqueta: Felipe Calderón

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes 13 de febrero es de la artista Fannia Cadena y lo publica Sín Línea MX, en donde se ve ilustrado a un pequeño Felipe Calderón, que ha viajado de España a Indonesia, el que parece ser su nuevo refugio ante la llegada del final del juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos.

  • 84% de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por presuntos nexos con el crimen organizado

    84% de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por presuntos nexos con el crimen organizado

    La encuestadora Enkoll ha publicado los resultados de su más reciente encuesta respecto al juicio de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora es acusado de tráfico de drogas hacía Estados Unidos. 

    Ante este caso, se le preguntó a los participantes en el estudio sobre si es que habían oído hablar del caso, a los el 52 por ciento afirmó que sí, mientras que un 48 por ciento declaró no estar al tanto de que se estaba desarrollando tal proceso. 

    Uno de los datos más reveladores de la encuesta es cuando le preguntaron a la gente sobre si consideran que Felipe Calderón también debería ser investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, a los un 84 por ciento afirmó que sí, mientras que apenas un 8 por ciento mencionó que el esposo de Margarita Zavala no debía ser indagado.

    Sobre las acusaciones que pesan sobre el “super policía” de Felipe Calderón, un 54 por ciento considera que éstas son “solidas y creíbles”, y un 21 por ciento opina lo contrario, mencionando que los señalamientos contra el que también fue funcionario de Vicente Fox, son “débiles y dudosas”.

    Sobre la credibilidad de algunos de los testigos, el 45 por ciento de los encuestados por Enkoll mencionan que tienen “mucha o algo” de confianza sobre los testimonios de personas que han sido sentenciadas en la nación americana por narcotráfico. Un 50 por ciento asegura tener “poca o nada” de confianza en tales testimonios.

    Finalmente un 48 por ciento refiere que si el juicio contra Genaro García Luna se llevara a cabo en México, el mencionado proceso sería “más injusto” que en Estados Unidos, y un 28 por ciento señala que el juicio sería más justo en suelo azteca.

    Mientras tanto, este lunes 13 de febrero, Genaro García Luna ha informado al juez Brian Cogan que no testificará en su juicio, además de que testifica Jesús “El Rey Zambada”.

  • Tunden, otra vez, a Felipe Calderón; replicó imágenes de la muerte de un jaguar que circularon desde 2016

    Tunden, otra vez, a Felipe Calderón; replicó imágenes de la muerte de un jaguar que circularon desde 2016

    Como es habitual, usuarias desmintieron a Felipe Calderón, pues en esta ocasión, el ex panista replicó imágenes de la muerte de un jaguar que circularon desde 2016 y que aparecieron en sitios brasileños. Sin embargo, el esposo de Margarita Zavala aseguraba que esto sucedió “por el capricho del Tren Maya”.

    “Otro jaguar que huía de la zona donde están destrozando la selva por el capricho del tren maya fue atropellado ayer. Hace 6 días también mataron a una hembra preñada cuyas crías murieron. ¡Un crimen ambiental descomunal! Están acabado con la reserva del jaguar! Pagarán por ello..”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Las imágenes están sacadas de contexto por Felipe Calderón corresponden al sitio noticiadosmunicipios.com.br, quien publicó en noviembre de 2016: Onça morre atropelada em estrada no interior do Estado (Jaguar muere tras ser atropellado en una vía del interior del Estado). En la nota aparecen las mismas imágenes, del auto rojo y el jaguar sobre la carretera.

    Tras el intento de Felipe Calderón de desacreditar una de las mega obra de la 4T, el Tren Maya, usuarios en redes sociales se encargaron de desmentir al ex panista, tal fue el caso de del usuario “Chesperrito”, quien le informó que eso había pasado en Brasil y en 2016: “no seas irresponsable con la información”, indicó.

    Asimismo, el periodista Amir Ibrahim le ayudó a refrescara su memoria, pues acompañado de un “Ups” haciendo referencia que Felipe Calderón se había equivocado, le compartió la noticia originar, la cual fue publicada el 12 de diciembre del 2026.

    También, Zurita Carpio respondió al tuit de Calderón, a quien le escribió: “Deja de mentir, borrachín”; otro usuario cuestionó al ex panista: ¿desde cuándo se construye el Tren Maya en Brasil?; uno más le recordó que es una noticia de hace 7 años y además fue en Brasil: “Eres tan pequeño en todos los sentidos”, escribió.

    No te pierdas:

  • El mejor cartón del día

    El mejor cartón del día

    El mejor cartón de este día es de Antonio Rodríguez, e ilustra a un Calderón en una botella bomba molotov, quien ruega que no se llegue al fondo del caso de García Luna, en donde claramente saldría implicado.

  • El juicio de Genaro García se acerca al cierre; García Luna podría testificar la próxima semana

    El juicio de Genaro García se acerca al cierre; García Luna podría testificar la próxima semana

    Todo parece apuntar que el juicio contra quien fue el Secretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna se acerca al cierre de presentación de pruebas, por parte de los fiscales, quienes lo han programado para el próximo lunes 13 de febrero y en caso de que él así lo decida, podría testificar a partir del martes.

    En este sentido, el equipo de la Fiscalía de Estados Unidos prevé la participación de un testigo “significativo” para el próximo lunes, al que incluso se le ha tenido que realizar una logística compleja para trasladarlo.

    No obstante, para el treceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, fue el momento de que testifique Iván Carrera, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien supervisó la detención del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, en Dallas, Texas.

    Por lo anterior, Iván Carrera, confesó que cuando lo llevaron a una oficina para interrogarlo no funcionó la grabadora para mantener evidencia de la sesión donde le preguntaron sobre vínculos con Arturo Beltrán Leyva. Sin embargo, indicó que aun así García Luna accedió a responder unas preguntas y negó que estuviera ligado a los Beltrán Leyva.

    “¡Yo los combatía, no les ayudaba!”, dijo Genaro García a los agentes de la DEA.

    Asimismo, en la sesión de hoy, la Fiscalía de Estados Unidos tenía planeado mostrar fotografías de García Luna con diversas propiedades, pero la defensa logró que sólo se mostraran fotos con propiedades comprobadas.

    No te pierdas:

  • Resumen de la 9a audiencia del juicio contra GGL: Felipe Calderón señalado d proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Resumen de la 9a audiencia del juicio contra GGL: Felipe Calderón señalado d proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Durante la conferencia de prensa de este miércoles 8 de febrero del 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó el video resumen del noveno día de audiencias en el juicio contra Genero García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    Durante la audiencia del pasado martes 7 de febrero contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.

    Fui con el gober a Lagos del Country (…) Y me preguntó si sabía por qué estaba pasando eso, y que si tenía que hablar con alguien para liberar a los policías. Ney González dijo que venía de la Ciudad de México, y que en una reunión con Calderón y Genaro García Luna le dijeron que la línea era ‘El Chapo’ (…) Que debíamos proteger al ‘Chapo’, no a los Beltrán Leyva”, testificó.

    “El Diablo” agregó que pese a estas indicaciones en Nayarit se siguió trabajando con los Beltrán Leyva, ya que ellos ya habían pactado con el entonces alcalde de Tepic, Roberto Sandoval, e incluso financiaron su campaña a la gubernatura, la cual ganó.

    En otro de sus testimonios, “El Diablo” menciona que en 2012 la fuerza estatal de Nayarit detuvo el paso de una camioneta suburban color negra y con vidrios polarizados que circulaba por calles de Tepic, pero en cuestión de minutos un gran número de elementos de la policía federal llegaron a “rescatar” la unidad.

    Se presume que al lugar acudió en persona el comandante de la policía federal en Nayarit, quién decía tener órdenes expresas de Genaro García Luna para dejar ir la camioneta sin realizar además ningún tipo de inspección, y que la situación escaló en tensión hasta el punto de pensar que podría haber un enfrentamiento armado entre fuerzas estatales y federales.

    Las revelaciones de Veytia buscan confirmar los presuntos nexos de Genaro García Luna y sus superiores con la delincuencia organizada en México, pero además envuelve la historia de corrupción.

    No te pierdas:

  • Calderón niega declaraciones de Veytia; tunden al ex panista por su respuesta en redes sociales

    Calderón niega declaraciones de Veytia; tunden al ex panista por su respuesta en redes sociales

    A través de su cuenta de Twitter, Felipe Calderón rompió el silencio ante el juicio de García Luna para negar por completo las “absurdas declaraciones” que Edgar Veytia hizo en su contra este 7 martes de febrero.

    “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió.

    Tras la respuesta de Felipe Calderón Hinojosa, usuarios en redes sociales, mostraron su rechazó a lo declarado por el ex panista a través de un tuit, asegurando que “va tener que citar toda la biblia, rezar 10 mil rosarios 20 mil padres nuestros hacer 5 mil procesiones y pagar 3 mil mandas”.

    Asimismo, la respuesta de Felipe Calderón ante los señalamientos de el ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia alías “El Diablo”, también fue duramente criticada por el periodista y productor Epigmenio Ibarra, quien indicó que Genaro García Luna es “su más importante colaborador, su mano derecha, su estratega y su confidente”.

    Nunca negocie ni pacte con crimínales”dice Felipe Calderón; el usurpador que hizo de Garcia Luna,su cómplice en el robó de la presidencia y quien está hoy en el banquillo de los acusados,su más importante colaborador,su mano derecha,su estratega y su confidente”, escribió en sus redes sociales, citando el tuit del derechista.

    Por su parte, Abraham Mendieta escribió: “Édgar Veytia, “El Diablo”, quién fuera fiscal de Nayarit, declara que tenía la instrucción precisa de parte de García Luna y Felipe Calderón de apoyar al Cártel de Sinaloa en detrimento de los otros carteles. Felipe Calderon guarda silencio desde Madrid”.

    Asimismo, ante la respuesta de Felipe Calderón, el usuario en Twitter, “Six Quotes CDMX” retó al ex panista a dar la cara ante las declaraciones de “El Diablo” durante el juicio contra García Luna.

    Oye Felipe Calderón, y porque no mejor te reservas un vuelo para México y vienes a dar la cara, aunque nos llegue al ombligo!”, escribió

    Ex Fiscal de Nayarit testifica en juicio de García Luna e implica a Calderón: señala que trabajaban para el Cártel de Sinaloa

    Este martes 7 de febrero se lleva a cabo el doceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, y toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.

    Cabe señala que esta es la primera que se menciona al ex panista Felipe Calderón en las audiencias, mientras que la opinión pública se cuestiona cual fue el papel del espurio ex mandatario federal en todos los delitos por los que se le acusa a su ex secretario de seguridad.

    No te pierdas:

  • Ex Fiscal de Nayarit testifica en juicio de García Luna e implica a Calderón: señala que trabajaban para el Cártel de Sinaloa

    Ex Fiscal de Nayarit testifica en juicio de García Luna e implica a Calderón: señala que trabajaban para el Cártel de Sinaloa

    Este martes 7 de febrero se lleva a cabo el doceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, y toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.

    “El Diablo” agregó que pese a estas indicaciones en Nayarit se siguió trabajando con los Beltrán Leyva, ya que ellos ya habían pactado con el entonces alcalde de Tepic, Roberto Sandoval, e incluso financiaron su campaña a la gubernatura, la cual ganó.

    En septiembre de 2011 Sandoval tomaría cargo como nuevo gobernante de Nayarit y nombró a Veytia como nuevo subprocurador, tras lo cual presuntos abogados de “El Chapo” lo contactan para ofrecerle la cantidad de 10 millones de dólares para que el gobierno local “se pasara de su lado”, sin embargo, una vez más rechazaron la oferta.

    Tras este nuevo desaire al Cártel de Sinaloa, un grupo de sicarios acudió a su domicilio, externó “El Diablo”, para intentar asesinarlo, sin embargo sus escoltas, entre los que había 35 elementos de la policía estatal, lograron repeler el ataque y salvar su vida.

    Tras estos hechos, Veytia, el gobernador Sandoval y Campos Huerta, entonces secretario de seguridad de Nayarit decidieron ir al entonces Distrito Federal para reunirse con García Luna en el famosos búnker de la Policía Federal, en donde se encontraron a Luis Cárdenas Palomino, y que según el testimonio, les dijo que “estaban apoyando al lado equivocado”.

    En otro de sus testimonios, El Diablo menciona que en 2012 la fuerza estatal de Nayarit detuvo el paso de una camioneta suburban color negra y con vidrios polarizados que circulaba por calles de Tepic, pero en cuestión de minutos un gran número de elementos de la policía federal llegaron a “rescatar” la unidad.

    Se presume que al lugar acudió en persona el comandante de la policía federal en Nayarit, quién decía tener órdenes expresas de Genaro García Luna para dejar ir la camioneta sin realizar además ningún tipo de inspección, y que la situación escaló en tensión hasta el punto de pensar que podŕia haber un enfrentamiento armado entre fuerzas estatales y federales.

    Veytia menciona que probablemente en la camioneta iba “El Chapo” y que por eso García Luna habría ordenado ir la unidad y mandó a sus elementos de la policía federal al “rescate”. El Diablo agregó que más tarde a su oficina llegó el comandante de la policía federal, quien puso al teléfono a García Luna, y que el secretario de seguridad le agradeció la atención brindada para la liberación de la camioneta y finalizo señalando que “quedaba a sus órdenes”.

    Cabe señala que esta es la primera que se menciona al ex panista Felipe Calderón en las audiencias, mientras que la opinión pública se cuestiona cual fue el papel del espurio ex mandatario federal en todos los delitos por los que se le acusa a su ex secretario de seguridad.

    No te pierdas:

  • Earl Anthony Wayne, a petición de Felipe Calderón, sustituyó a Carlos Pascual, quien enfrentó al ex panista durante su administración

    Earl Anthony Wayne, a petición de Felipe Calderón, sustituyó a Carlos Pascual, quien enfrentó al ex panista durante su administración

    Ante las revelaciones duran el juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, a petición de Felipe Calderón, vino a sustituir a Carlos Pascual, quien enfrentó al ex panista durante su administración.

    “Este embajador que testificó ayer, vino a sustituir a un embajador que se confrontó con Felipe Calderón, que están sosteniendo que se fuera, de apellido Pascual, que incluso está en cables de “WikiLeaks” (…) se atrevía a hacer juicios sonre lo que estaba pasando en México, sobre el comportamiento de las instituciones de seguridad”, indicó.

    Cabe recordar que la información obtenida por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador en nuestro país, Tony Garza para que el candidato del PAN a la presidencia de ese entonces, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El diplomático norteamericano influyó directamente y de forma ilegal en los comicios celebrados en julio del 2006 para “cumplir” la agenda de Washington, con la complicidad y sujeción del Gobierno que liderada el entonces presidente, Vicente Fox Quesada, según se dio a conocer al medio de comunicación Once Noticias el periodista, Pedro Miguel, quien recibió de manos del propio Assange más de 8 mil documentos donde prueban sus señalamientos.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con la embajada, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Sobre el testimonio de Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México, durante el juicio contra Genaro García Luna, el Presidente López Obrador señaló tanto la relación de las agencias estadounidenses con el Gobierno de Felipe Calderón como que llegó a la misión diplomática en el año que se detonó la violencia.

    “Ayer comparece el embajador de Estados Unidos en México, pero no dice nada cuando había una relación, y eso se puede probar, estrechísima, íntima entre las agencias de Estados Unidos y el Gobierno de México. Resulta que no sabía y solo le llamó la atención la pecera o el acuario en la casa de García Luna”, criticó el primer mandatario de México.

    López Obrador espera que Carlos Pascual también testifique en juicio

    Respecto a el ex embajador, Carlos Pascual, durante su conferencia matutina de este martes, el primer mandatario de México, López Obrador, se mostró interesado en que también se convoque a testificar a quien fue sustituido por Anthony Wayne tras el escándalo de WikiLeaks.

    En este contexto, el Jefe del Ejecutivo, indicó que Carlos Pascual “sí supo muchísimas cosas, pero a lo mejor sí lo tienen contemplado y hay que esperarnos, no adelantar nada”. En suma, López Obrador recordó que Pascual también era embajador cuando fue abatido el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva en diciembre de 2009 y, posteriormente, los integrantes de su cártel tomaron represalias asesinando en Tabasco a la familia de uno de los marinos que participaron en el operativo.

    No te pierdas:

  • López Obrador pide exhibir supuestos sobornos a medios de comunicación en juicio contra García Luna

    López Obrador pide exhibir supuestos sobornos a medios de comunicación en juicio contra García Luna

    Durante su conferencia matutina del sexto día de febrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe presentar en el juicio de Genaro García Luna, el testimonio de un testigo que asegura que el exsecretario de seguridad de Felipe Calderón, entregó presuntos sobornos a medios de comunicación en México.

    Desde Palacio Nacional, al referirse al periódico El Universal, el Jefe del Ejecutivo, señaló que como mexicano pedía que se diera a conocer el testimonio, puesto que los recursos que habrían sido entregados, eran provenientes del erario.

    “Ayer salió de que no quieren los abogados que se dé a conocer la versión de un testigo (…) Que habla de qué entregó García Luna o la Secretaría de Seguridad que manejaba recursos a un periódico de México, también los mismos abogados dicen “eso no”, yo digo como mexicano, eso sí, claro, todo”, enfatizó López Obrador.

    El pasado domingo, 5 de febrero del 2023, la defensa del ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, García Luna, solicitó al juez de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Brian Cogan, que prohíba un testimonio de un presunto soborno pagado al medio de comunicación.

    Esta semana continúa el juicio contra Genaro García Luna y está previsto que varios testigos se presenten ante el jurado a aportar sus relatos respecto de las presuntas actividades realizadas por el ex funcionario vinculado al Cártel de Sinaloa.

    No te pierdas: