Etiqueta: Felipe Calderón

  • Si García Luna es inocente, Calderón no tiene por qué preocuparse: López Obrador

    Si García Luna es inocente, Calderón no tiene por qué preocuparse: López Obrador

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia de prensa matutina de este miércoles 18 de enero de 2023, aseguró que frente al juicio de Genaro García Luna, el panista Felipe Calderón está en una situación lamentable pues sólo tiene “3 posibilidades”.

    “Con el caso de Felipe Calderón, es lamentable, porque con esto de García Luna hay sólo tres posibilidades”, dijo.

    El Presidente López Obrador indicó que una de las posibilidades es que García Luna sea inocente y que Calderón no tiene por qué preocuparse. “Y no sólo hablo de la responsabilidad de la autoridad sino lo que implica en la conciencia de cada quien. Que se hayan equivocado o hayan actuado mal los que lo están juzgando”, señaló.

    Sobre la segunda opción es que el exsecretario de Seguridad, García Luna no sea inocente, pero que Felipe Calderón no esté involucrado porque no se enteró.

    “Es un hecho de que se convirtió en hombre cercano y de todo la confianza, de eso no hay duda, fue avanzando hasta que se puso a un lado de él, pero eso no implica que Calderón sea culpable sino que no tuvo cuidado y se dejó engañar o lo engañaron y tampoco se descarta porque en política los amigos suelen ser de mentiras y los amigos de verdad, la lealtad debe ser al proyecto, de persona a persona es relativa. Hay unos afanositos que sí apantallan, pero sorpresas te da la vida”, dijo.

    Finalmente, la tercera opción, el primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador dijo es que Felipe Calderón Hinojosa sí supiera de los lazos con el crimen organizado y además de eso, el panista también estuviera involucrado en el caso de García Luna.

    “Vamos a esperar que estas cosas se aclaren, no le deseo mal a nadie. Nosotros lo que queremos es que no se repita el oprobio, los agravios, la corrupción, la impunidad, que se entienda que somos servidores públicos, que el poder es humildad para contribuir a la transformación del país”, aseguró López Obrador.

    A más de 10 años de dejar la función pública, el pasado martes 17 de enero del año 2023, inició el juicio de Genaro García Luna, alto funcionario en los gobiernos de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, en una Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, quien enfrenta tres cargos: uno por tráfico de cocaína, uno más por delincuencia organizada y otro por haber mentido en una declaración migratoria.

    El inicio formal del juicio de García Luna arrancó con la selección del jurado. Se espera que el destino del exsubsecretario quede en manos de 12 ciudadanos quienes serán escogidos entre 400 candidatos.

    No te pierdas:

  • Javier Duarte asegura que Miguel Ángel Yunes fue socio y cómplice de García Luna e insinúa que habrían tenido que ver con la fuga de El Chapo

    Javier Duarte asegura que Miguel Ángel Yunes fue socio y cómplice de García Luna e insinúa que habrían tenido que ver con la fuga de El Chapo

    A raíz de que este martes 14 de enero comenzó el juicio contra Genaro García Luna en un tribunal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el ex gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ahora preso por diversos crímenes, ha lanzado un hilo de Twitter en donde acusa que su sucesor, Miguel Ángel Yunes Linares, due “socio y cómplice” del es secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    https://twitter.com/Javier_Duarte/status/1615370986483843072?s=20&t=2TDI_wRQCsxYBJYU1HAzKg

    Duarte de Ochoa menciona que se ha olvidado que Yunes Linares fue el coordinador del órgano desconcentrado de prisiones federales, subsecretario de seguridad pública federal y secretario del ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, cargos en donde pudo “construir” una relación cercana con García Luna.

    El priista actualmente recluido menciona que luego de presuntamente haberse retirado, ambos personajes, García Luna y Yunes Linares, continuaron reuniéndose en Miami, Florida, y acusó que los dos claramente fueron “socios y cómplices”.

    “Existen hechos como la fuga del Chapo de la prisión federal de Puente Grande, donde un esbirro de Yunes era su director que esto se confirma, de ahí que el Departamento de Justicia del Gobierno Estadounidense se encuentra realizando una investigación a Miguel Angel Yunes y por lo pronto ya se le canceló su Visa para poder entrar a ese país, motivo por cual, se encuentra en España actualmente”, detalló Javier Duarte.

    Te puede interesar:

  • Inicia juicio contra Genaro García Luna; el proceso se realizará en la Corte de Distrito Este de Nueva York

    Inicia juicio contra Genaro García Luna; el proceso se realizará en la Corte de Distrito Este de Nueva York

    A más de 10 años de dejar la función pública, este martes 17 de enero del año 2023, inició el juicio de Genaro García Luna, alto funcionario en los gobiernos de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, en una Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, quien enfrenta tres cargos: uno por tráfico de cocaína, uno más por delincuencia organizada y otro por haber mentido en una declaración migratoria.

    El inicio formal del juicio de García Luna arrancó con la selección del jurado. Se espera que el destino del exsubsecretario quede en manos de 12 ciudadanos quienes serán escogidos entre 400 candidatos.

    Asimismo, para este día, se tiene previsto que concluya la selección del jurado. Los alegatos iniciales pueden iniciar hoy o mañana, según lo decida el juez Brian Cogan, el mismo que dictó sentencia a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Según el diario San Diego Union Tribune, el exsecretario de Seguridad apareció en la calle antes de entrar al tribunal, se le apreció “con el pelo totalmente canoso, y con semblante serio”. Acompañado por sus abogados, en un equipo encabezado por César de Castro, García Luna llevaba varias hojas en las que iba tomando notas.

    De igual forma, dicho medio señaló que en el exterior del tribunal, “un puñado de mexicanos se acercaron con carteles escritos a mano en los que pedían justicia con frases en español como: “García Luna, dí la verdad”; “México exige justicia”; “García Luna, no cubras a nadie” o “Calderón sí sabía”, en alusión al expresidente Felipe Calderón.

    AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

    Respecto al tema de Genaro García Luna, esta mañana, durante su conferencia de prensa, el Presidente López Obrador, aprovechó para lanzar un par de cuestionamientos respecto a por qué los medios mexicanos ha optado por no seguir de cerca este caso.

    El primer mandatario de México, preguntó por qué los medios no hablan de ciertos temas, como cuando se hizo el montaje del caso Florence Cassez, en donde incluso a Israel Vallarta se le propinaron golpes durante una transmisión en vivo de Televisa, conducida por Carlos Loret de Mola.

    En el mismo sentido, el Presidente explicó que a raíz del inicio de los juicios contra García Luna, más medios de Estados Unidos se han interesado en el tema, sin embargo en los de México no hay nada al respecto e incluso pidió revisar las primeras planas de El Universal y el Reforma, para ver si mencionan algo al respeto.

    Caso Genero García Luna

    García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue detenido el 10 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, acusado de proteger y de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa mientras fungía como funcionario en el gobierno del panista.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa al exsecretario de haber permitido que los narcotraficantes de Sinaloa actuaran “con impunidad” a cambio de recibir sobornos multimillonarios.

    La maraña financiera de García Luna, como funcionario mexicano del año 2000 hasta el 1 de diciembre de 2012, arrastra transacciones misteriosas que los fiscales estadunidenses prometen explicar y probar en relación con el trasiego internacional de narcóticos.

    Documentos sobre los depósitos y pagos millonarios que sumarían los 600 millones de dólares saqueados al erario mexicano son parte de las evidencias que presuntamente tiene en su poder el gobierno de Estados Unidos gracias a la colaboración con la SHCP.

    No te pierdas:

  • AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

    AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

    Este martes 17 de enero, comienza el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, ahora acusado en los Estados Unidos de recibir sobornos de Cárteles y el trasiego de drogas a la nación americana, evento que no pasó desapercibido para el Presidente López Obrador, que aprovechó para lanzar un par de cuestionamientos respecto a por qué los medios mexicanos ha optado por no seguir de cerca este caso. 

    AMLO preguntó por qué los medios no hablan de ciertos temas, como cuando se hizo el montaje del caso Florence Cassez, en donde incluso a Israel Vallarta se le propinaron golpes durante una transmisión en vivo de Televisa, conducida por Carlos Loret de Mola.

    “No sabían lo de García Luna, que hoy comienza su juicio en Estados Unidos, no los había (la gente). De como García Luna fue convirtiéndose en el brazo derecho, en el hombre fuerte de Felipe Calderón y terminó acusado de estar vinculado con la delincuencia organizada, y por eso está siendo juzgado en nueva York, y todavía no se sabe mucho, porque los medios no abordan el tema”, sentenció AMLO. 

    En el mismo sentido, el Presidente explicó que a raíz del inicio de los juicios contra García Luna, más medios de Estados Unidos se han interesado en el tema, sin embargo en los de México no hay nada al respecto e incluso pidió revisar las primeras planas de El Universal y el Reforma, para ver si mencionan algo al respeto. 

    “Me refiero a como se sigue con la línea, en el caso de los medios de obedecer y callar, como vasallos, 

    Te puede interesar:

  • García Luna robó 600 millones de dólares del erario mexicano

    García Luna robó 600 millones de dólares del erario mexicano

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó al juez Brian Cogan que Genaro García Luna, después de 2012, tras retirarse del servicio público en el gobierno federal mexicano, continuó colaborando con el Cártel de Sinaloa y llenándose los bolsillos de dinero proveniente del narco.

    El argumento del grupo de fiscales federales estadunidenses, liderado por Breon Peace, se dio en oposición a la defensa de García Luna, que solicitó a Cogan prohibir como evidencia “la riqueza y los lujos” que su defendido acumuló después de 2012.

    “La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP)– reporta que García Luna se robó 250 millones de dólares siendo secretario de Seguridad Pública”, citan los fiscales en la carta entregada a Cogan.

    En la demanda civil interpuesta en Miami, Florida por el gobierno de México contra García Luna y sus socios de una firma de asesoría en materia de seguridad, se indica que el robo supera los 250 millones de dólares.

    “A lo largo de su carrera como servidor público en el gobierno federal García Luna robó 600 millones de dólares”, dice la investigación.

    No obstante, la mano derecha y secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, García Luna fue también director de la ya desaparecida Agencia Federal de Investigaciones en la presidencia del también panista Vicente Fox.

    Peace expuso al juez Cogan, cómo el acusado, Genaro García Luna, siguió recibiendo dinero del Cártel de Sinaloa por el tráfico de drogas de 2012 a 2019.

    La maraña financiera de García Luna, como funcionario mexicano del año 2000 hasta el 1 de diciembre de 2012, arrastra transacciones misteriosas que los fiscales estadunidenses prometen explicar y probar en relación con el trasiego internacional de narcóticos.

    Por su parte, la UIF da cuenta que, cuando García Luna fue secretario de Seguridad Pública, desde cuentas gubernamentales a su cargo o bajo su supervisión se hicieron transferencias a cuentas bancarias asentadas en instituciones financieras de Panamá, países caribeños e Israel.

    Documentos sobre los depósitos y pagos millonarios que sumarían los 600 millones de dólares saqueados al erario mexicano son parte de las evidencias que presuntamente tiene en su poder el gobierno de Estados Unidos gracias a la colaboración con la SHCP.

    No te pierdas:

  • Genero García Luna pide admitir como pruebas las relaciones con funcionarios de EU

    Genero García Luna pide admitir como pruebas las relaciones con funcionarios de EU

    El abogado de Genaro García Luna, César de Castro, envió una carta al Juez Brian Cogan en la que pide, entre otras cosas, que se permita que la defensa presente pruebas de reuniones entre el acusado y altos funcionarios de Estados Unidos, en forma de fotografías y declaraciones escritas.

    Respecto a lo anterior señalado, el abogado indicó que, durante su paso como funcionario de seguridad en México, su cliente sostuvo innumerables reuniones con legisladores, miembros de la Ley y responsables políticos de alto rango de Estados Unidos en el poder Ejecutivo, incluido un expresidente y exfiscales generales. En suma, De Castro pretende poder presentar los reconocimientos y premios que García Luna recibió de parte del Gobierno de Estados Unidos por sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico en México.

    Esta misiva fue enviada a manera de respuesta, tras la petición del Departamento de Justicia al juez Cogan, respecto a que no admita las relaciones del acusado con funcionarios estadounidenses como prueba de inocencia.

    “El papel de García Luna en la lucha contra el narcotráfico son admisibles como declaraciones de oposición, y en algunos casos, no son rumores en absoluto (…) Por lo tanto, la Corte debe rechazar la moción del Gobierno y permitir que la defensa ofrezca evidencia de reuniones entre el Sr. García Luna y altos funcionarios de Estados Unidos”, añade el documento.

    Asimismo, la defensa hace referencia a las declaraciones no corroboradas de testigos que la Fiscalía piensa presentar, y que pueden hacer creer que el exfuncionario mexicano era realmente un miembro de los cárteles de la droga. Sobre esto, el abogado detalló que la gran mayoría de los testigos del Gobierno fueron arrestados y extraditados a Estados Unidos mientras el señor García Luna era funcionario público.

    “La defensa tiene derecho a demostrar al jurado que el señor García Luna era socio de Estados Unidos y no ningún Cartel de la droga”, reiteró en la carta.

    García Luna quiere presentar fotografías y la transcripción de las conversaciones que tuvo siendo funcionario de México con el expresidente estadunidense Barack Obama y Hillary Clinton, exsecretaria de Estado, entre otros ex funcionarios.

    Inició juicio contra Genaro García Luna

    El pasado 9 de diciembre comenzó el juicio a Genaro García Luna en Nueva York, Estados Unidos, en donde es acusado del trasiego de narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa, por lo que en caso de ser encontrado culpable, el ex mano derecha de Felipe Calderón podría ser condenado a una pena de cadena perpetua.

    El periodista Jesús Esquivel señala que en breve podrían darse a conocer los nombres de las y los periodistas que recibieron dinero de García Luna durante el sexenio de Calderón, para no mencionar los nexos que el “superpolicía” panista tenía con el crimen organizado.

    El comunicador explicó en una entrevista que le gustaría conocer los nombres de los comunicadores que se dejaron sobornar por García Luna, ya que “todo mundo investiga, todo mundo es especialista, todo mundo denunció, y a la mera hora como Felipe Calderón, se les olvida todo”.

    Sobre el mismo tema, Esquivel descartó que García Luna tenga algún tipo de “arreglo”, ya que los fiscales del Departamento de Justicia mantienen la propuesta de que el señalado se declare como culpable.

    En este juicio, García Luna enfrenta cinco cargos en torno a la acusación de que brindó asistencia al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios cuando era alto funcionario y por mentir a las autoridades estadunidenses. Fue arrestado en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al Centro de Detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de este juicio.

    No te pierdas:

  • Felipe Calderón recibió millones en donativos y aportaciones al termino de su sexenio

    Felipe Calderón recibió millones en donativos y aportaciones al termino de su sexenio

    La revista Contralínea dio detalles de la fortuna acumulada de Felipe Calderón, su esposa Margarita Zavala y socios, así como de su situación fiscal, sus cuentas bancarias y movimientos financieros en México y en Estados Unidos, además las sociedades de inversión en donde participa, las transferencias vía Speis y los depósitos que realiza, sus múltiples viajes internacionales, las asociaciones civiles que orquestó para recaudar dinero con fines políticos y las empresas con las cuales tiene vínculos.

    De acuerdo en una publicación de dicho medio, la pareja Calderón-Zavala también aprovecha su liderazgo político y su paso por la Presidencia de la República para obtener beneficios económicos del erario nacional y de los negocios al amparo del poder.

    En este sentido, Migue Bobadilla, director de la revista Contralínea, reveló que Felipe Calderón siempre ha vivido del presupuesto como presidente de la República, secretario de Estado, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), diputado federal, asambleísta del Distrito Federal y director general de Banobras, mientras que su esposa Margarita Ester Zavala Gómez del Campo ha sido candidata presidencial, exprimera dama, diputada plurinominal, asambleísta y, junto con su marido, fundaron la asociación civil México Libre con una clara intención política para intentar convertirla en un partido político, lo cual les fue negado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por recaudar fondos de origen ilícito.

    De acuerdo con la investigación, la sociedad cooperativa Calderón y Zavala, reportó ingresos en dos años (2018 y 2019) por 3 millones 575 mil 977 pesos, de los cuales por tratarse de una cooperativa pudieron deducir impuestos por 2 millones 840 mil 834 pesos y sólo pagaron por impuesto sobre la renta (ISR) 30 mil 267 pesos.

    Asimismo, dicha sociedad cooperativa envió cuatro Speis por 292 mil pesos a Margarita Zavala entre 2018 y 2019, además de que tiene una relación directa con la Fundación Desarrollo Humano Sustentable, AC, de la cual es accionista Felipe Calderón y comparten hasta el mismo teléfono (01) 55 55 93 61 70.

    De los ingresos que recibió la cooperativa Calderón y Zavala hay una transferencia internacional de la empresa Hicue Speakers Corp, radicada en el paraíso fiscal de Panamá, recibida el 9 de noviembre de 2018, por 721 mil 399 pesos. Otra transferencia internacional corresponde a Arroyo Energy Investors Fund II, recibida el 30 de septiembre de 2019, por 393 mil 886.17 pesos; dos transferencias internacionales más por 385 mil 528.50 pesos, de Young Presidents Organization, INC, recibidos en noviembre de 2019 y enero 2020.

    También, Dionisio Gutiérrez Mayorga les transfirió de Coral Gables Florida, Estados Unidos, 377 mil pesos el 4 de marzo de 2019; una transferencia más les llegó el 31 de julio de 2019, de parte de World Travel and Tourism Council, LTD, por 373 mil 626 pesos; una transferencia más de la Universidad de Georgetown por 372 mil 160.75 pesos, el 6 de febrero de 2019; una transferencia de Arroyo Energy Invesment Partners, el 6 de septiembre de 2019, por 96 mil 778.75 pesos.

    En suma, Calderón y Zavala, SC, también recibió dos Speis de “pago factura” por 1 millón 210 mil pesos, uno el 13 de marzo de 2020 y el otro el 13 de abril del mismo año, de Tafer Resorts Management, SA de CV, y lo que llamó la atención de las autoridades mexicanas es que se desconoce el propósito real de la operación de la empresa y tampoco se registró pago de nómina.

    Además, esa sociedad cooperativa también recibió un Spei por 232 mil pesos el 8 de febrero de 2019, de parte de la empresa Tafer Resorts Management, SA de CV, la cual al ser investigada se descubrió que recibió depósitos en efectivo por más de 372 mil dólares (cerca de 7.5 millones de pesos) subsecuentes de los que se desconoce su origen. Un Spei más por 167 mil 49 pesos les pagó el 8 de abril de 2020, Mejores Líderes de México.

    Cheques y transferencias que hizo o pagó Felipe Calderón y Margarita Zavala

    Por otra parte, de los cheques y transferencias que hizo o pagó Calderón y Zavala, SC, destacan 11 cheques por 387 mil 440 pesos que entregó entre 2018 y 2020 a Grupo Mahaniger, SA de CV; 12 cheques por 141 mil 880 pesos a Inthegraf, SC; un Spei por 303 mil 439.45 pesos el 10 de diciembre de 2019 a Metlife México; otro Spei por 280 mil pesos el 27 de julio de 2019 a Fame Corregidora, SA de CV; 15 Speis más por 196 mil 612 pesos entre 2019 y 2020 a Efectivale, SA de CV.

    En sus cuentas financieras aparecen otros cinco Speis por 181 mil 524.57 pesos entre 2018 y 2019 a Unifin Financiera, SAB de CV Sofom; 32 Speis por 127 mil 868.79 pesos entre 2019 y 2020 por nómina a Emma Arreola Vences, y un Spei  por 116 mil como pago de la factura 28 de Tridente Estrategia, SA de CV.

    Fundación Desarrollo Humano Sustentable, AC

    Cabe destacar que con una estrecha relación con la cooperativa Calderón y Zavala, la asociación civil Fundación Desarrollo Humano Sustentable tiene como accionistas a Felipe Calderón Hinojosa; Gerardo Ruiz Mateos, secretario de Economía en el gobierno calderonista; al abogado Óscar Fernández Prado, y a su prima María Antonieta Hinojosa Robles.

    A través de esta fundación, el panista y sus socios recibieron 14 transferencias de la empresa World Resources Institute Checking Account, con sede en Washinton, por 6 millones 832 mil 422.09 pesos, entre 2014 y 2017; otros 67 Speis por 6 millones 800 mil pesos como “donativo” de la Fundación Unifin, AC, entre el 2014 y 2020.

    De igual forma, la fundación recibió otros dos Speis por 4 millones 787 mil 958.85 pesos, en enero y abril de 2013, cabe destacar que estas transferencias fueron justo después de que concluyó su sexenio, como “préstamo” de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de Servicios y Transporte en General Similares y Conexos de la República Mexicana.

    A la lista también se suma otros dos Speis recibidos como “donativo” por 3 millones 40 mil pesos de parte de Constructora y Arrendadora México, el 6 de diciembre de 2012 y el 27 de marzo de 2013; tres Speis más por 2 millones 564 mil pesos entre abril y junio de 2013, de parte de Virtual Sourcing, SA de CV; otros tres Speis por 2 millones 300 mil pesos, de RW Coonsulting SA de CV, entre 2013 y 2014; un Speis por 2 millones de pesos como “pago de donativo”, de Bestlabor SA de CV, dedicada a la terciarización de servicios y recursos humanos.

    Otras tres empresas con alertas por parte de las autoridades financieras también aportaron recursos a la Fundación Desarrollo Humano Sustentable, de Felipe Calderón, y son: Servicios Marítimos de Campeche, quien envió dos Speis por 5 millones 956 mil 689 pesos, uno el 13 de diciembre de 2012 (exactamente cuando Calderón dejó la Presidencia de la República) y otro el 27 de marzo de 2013. Otra empresa es Industrial Perforadora de Campeche, que aportó un 1 millón 540 mil pesos, el 27 de marzo de 2013, y Grupo Exploración Marina con 1 millón 540 mil pesos como “donativo”.

    Es importante resaltar que de todos esos recursos que la fundación recibía como “donativos”, “préstamos” y “aportaciones”, Felipe Calderón recibió directamente 13 cheques entre 2015 y 2016 por 91 mil 571.96 pesos; también se enviaron 37 Speis por 4 millones 188 mil 200.25 pesos a José Chalco Cohen, como pago de factura por renta, entre 2013 y 2018; 14 Spei por 2 millones 546 mil 907.60 pesos para Identa Consultores, SC, entre 2013 y 2015; 21 Spei por 1 millón 831 mil 802.40 pesos por pago de factura de 2018 a 2020, a Banco Ve por Más, SA.

    No te pierdas:

  • En tan solo 5 años, Calderón reportó al SAT poseer casi 90 millones de pesos además de haber hecho millonarios depósitos internacionales

    En tan solo 5 años, Calderón reportó al SAT poseer casi 90 millones de pesos además de haber hecho millonarios depósitos internacionales

    El portal Contralínea, ha revelado presuntas anomalías fiscales y una dudosa fortuna que amasa el ex panista Felipe Calderón , que presuntamente ha colocado sus millones de pesos en varios paraísos fiscales como Panamá, escándalo que se suma a las recientes maniobras del esposo de Margarita Zavala, que ya ha obtenido una residencia temporal en España previo a que inicie el juicio en Estados Unidos contra su ex mano derecha y encargado de Seguridad, Genaro García Luna.

    Se reportó que de mayo de 2019 a enero de 2020, Calderón realizó varios depósitos vía Spei por 1 millón 650 mil pesos a la asociación civil Libertad y Responsabilidad Democrática creada por Margarita Zavala para intentar crear su propio partido político, el cual no logró ser.

    Se trata de la cuenta bancaria que esa asociación civil abrió en Bancomer, número 5033000112278863, la cual registró del 28 de febrero de 2019 al 3 de marzo de 2020, depósitos por 13 millones 52 mil 81.11 pesos y retiros por 11 millones 665 mil 756.16 pesos; y del 15 de julio al 15 de noviembre de 2019 depósitos por 5 millones 771 mil 331.81 pesos y retiros por 5 millones 993 mil 162.43 pesos.

    Los gasto personales de Felipe Calderón igualmente llaman la atención, ya que de 2017 a 2020, los gastos que hizo con sus tarjetas de crédito reportaron un gasto de 17 millones 371 mil pesos, creando un promedio de 4 millones 342 pesos por año, sumado a los que invirtió en en vuelos, ya que el Instituto Nacional de Migración señala que realizó 127 vuelos de entrada a México, es decir un promedio de 25 viajes al año durante el periodo de 2015 a 2020.

    Entre 2013 a 2017, Calderón Hinojosa reportó al fisco ingresos por 87 millones 602 mil 146 pesos, un promedio anual de 17.5 millones­, de los cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le autorizó deducciones por 2 millones 48 mil 943 pesos y generó un impuesto sobre la renta (ISR) por 19 millones 190 mil 55 pesos. Por año, el expresidente reportó entradas económicas por 17.5 millones en 2013; 13.3 millones en 2014; 12.9 millones en 2015 (el año de menor ingreso); 26.1 millones en 2016 (el periodo donde obtuvo mayores recursos), y 17.6 millones en 2017.

    En cuanto a sus transacciones internacionales, de 2013 a 2020, Calderón hizo transferencias desde una de sus cuentas Citibank Estados Unidos por 16 millones 660 mil 242 pesos, sumados a ocho speis entre 2016 y 2018 por 4 millones 857 mil 770.62 pesos de Citibank Europa; dos Speis de Metlife México entre 2012 y 2016, por 3 millones 963 mil 341.15 pesos; entre abril y julio de 2018, dos Speis por 3 millones 108 mil 816.91 pesos en la cuenta que tiene en Profuturo Afore GNP.

    En su cuenta 053796212867 de Profuturo GNP, el ilegitimo ex mandatario. hizo seis aportaciones por 2 millones 833 mil 500 pesos, entre 2012 y 2014, cuando era presidente de la República, pero tuvo que rectificar y hacer dos retiros vía electrónica por aportación inusual de 884 mil 786.19 pesos, ya que estos dos movimientos rebasaban cada uno los 10 mil dólares.

    Otras de las alarmas surge de una sociedad anónima llamada Hicue Iberoamérica, constituida en 2012 en Panamá, considerado un paraíso fiscal y la cual recibió en 2016 una transacción de 2 millones 42 mil pesos desde los Estados Unidos.

    Hicue Iberoamérica, registrada también en Bogotá, Colombia, recibió tres depositos internacionales en el mismo año de 2016, por 8 millones 386 mil 735 pesos, y lo curioso del caso que ese recurso salió del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuando su director general era el priísta hidalguense David Penchyna Grub.

    PAra los años de 2013 a 2020, Calderón Hinojosa realizó un deposito a Margarita Zavala 4 millones 700 mil pesos, 1 millón 162 mil pesos a su hermana María Carmen Calderón, mientras que su hermano Juan Luis Calderón recibió dos speis por 623 mil 286 pesos cada uno.

  • Fiscales de EU presentarán pruebas para demostrar que García Luna conspiró para distribuir cocaína en territorio estadounidense

    Fiscales de EU presentarán pruebas para demostrar que García Luna conspiró para distribuir cocaína en territorio estadounidense

    Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron una carta en la que sustentaron que el extitular de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, cometió el delito de tráfico de drogas a territorio estadounidense a tan solo unos días de que comience el juicio el próximo lunes 9 de enero de 2023.

    Esta carta fue presentada ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y dirigida al juez Brian Cogan. Por lo que de esta manera se indica que García Luna habría conspirado junto al grupo criminal Cártel de Sinaloa para traficar drogas hacia Estados Unidos.

    Este documento se compartió a través de redes sociales en el que se puede leer: “El gobierno (de Estados Unidos) le escribe para proveerle información con detalles relacionados al cargo número dos del súper encausamiento”. Asimismo, esta carta anular una estrategia del exfuncionario mexicano.

    Cabe decir que según el archivo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en una entrevista posterior a su detención García Luna mintió y hasta negó haberse reunido con alguna organización relacionada con el crimen organizado.

    De igual manera dicho documento mencionaba que García Luna había usado sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios y que en el juicio se espera declaren diversos testigos, incluso miembros antiguos de dicho grupo criminal.

    El extitular de Seguridad Pública cuenta con cuatro cargos por narcotráfico los cuales fueron imputados por el gobierno de Estados Unidos. Fue a finales de 2019 cuando García Luna fue detenido en Dallas, Texas. Actualmente se encuentra recluido en territorio estadounidense, mientras espera su juicio.

    No te pierdas:

  • Pacto de silencio entre medios y el calderonismo

    Pacto de silencio entre medios y el calderonismo

    A principios del 2011 ya estaba echada a andar toda la estrategia delictiva para imponer de nuevo al PRI en el gobierno del Estado de México, mientras que la tortilla y el maíz alcanzaban aumentos anuales acumulados de 11% y 40% en sus precios. Al mismo tiempo, se vivía el enésimo escándalo dentro de la PGR sobre la colusión de funcionarios públicos para impulsar nuevos fraudes inmobiliarios.

    Pero al gobierno espurio de Felipe Calderón más le importaba en control de daños, frente al desastre de su administración de cara a las elecciones presidenciales del 2012. Así que lo que priorizaron fue mantener el control de la prensa convencional y así poder exigirles su silencio.

    El 24 de marzo de aquel año, presenciamos un acto de subordinación voluntaria de los medios de comunicación hegemónicos que, al firmar el acuerdo propuesto con un gobierno usurpador, aceptaron silenciar su cobertura sobre la violencia descarnada que se vivían en todos los rincones de México, y que durante los primeros años de ese sexenio no tuvieron pudor en llamar “guerra contra el narcotráfico”. Justo esta semana de fin de año, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó y expuso en la mañanera quienes fueron los “comunicadores y periodistas” que hoy atacan a la Cuarta Transformación, pero en aquel momento aceptaron callar su voz y renunciar a su responsabilidad social de informar por petición expresa del poder político. 

    Aquel pacto de silencio a cambio de prebendas, se nombró como Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, donde confluyeron los dueños de los medios de comunicación masiva con los principales representantes del periodismo gansteril, justo quienes hoy prender ocupar el lugar de oposición política al gobierno de México. 

    Más allá de las vueltas que dio la vida, es fundamental recordar este hecho porque aquel silencio comprado, hoy es complicidad con el régimen represor de Felipe Calderón que aún tiene pendientes sendos juicios internacionales por contrabando de armas derivados del operativo Rápido y Furioso; así como las acusaciones directas de sus responsabilidades en crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, frente a la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya. 

    Esos comunicadores tienen responsabilidades directas el aceptar callar y mentir sobre la “guerra” que emprendió Calderón, supuestamente a las estructuras criminales, pero que en la práctica solo favoreció a uno de esos grupos, dejando como resultados concretos los altísimos índices de letalidad propios de países con guerras abiertas o bajo ocupación militar. Para justificarse, aceptaron la narrativa gubernamental de que todas las víctimas eran delincuentes, criminalizando de manera a priori a miles de mexicanos que fueron asesinados, secuestrados y desaparecidos, ya fueran por algún grupo criminal o por los propios agentes del estado en colusión con ellos. 

    Doce años después, estamos presenciando como las élites conservadoras que por décadas vivieron medrando el erario público se han refugiado en el ejercicio del periodismo, como también lo hacen con las organizaciones civiles, para constituirse en reacción a este gobierno y seguir defendiendo sus intereses de grupo o los negocios de sus patrocinadores. 

    Juzgar a la víctima o lucrar con estos relatos es un lugar que les gusta ocupar cuando denuncian supuestos “ataques y estigmatización al periodismo”, que, según ellos, solo promueven la “polarización y la escalada de la violencia.” 

    Pero el mero ejercicio de memoria que se promueve todas las mañanas desde Palacio Nacional, los vuelve a desenmascarar en su hipocresía, pues si el ideal del periodismo es la verdad, ellos prefirieron canjearlo por el confort de sentirse privilegiados en un país de injusticias y desigualdad. Esa es la verdadero doctrina e ideal que defienden: el puro amor a venderse por dinero.

    • Con la colaboración de David Toriz.