Etiqueta: Felipe Calderón

  • Golpe a García Luna: Juez valida 21 testigos contra excolaborador de Calderón

    Golpe a García Luna: Juez valida 21 testigos contra excolaborador de Calderón

    El exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se llevó una sorpresa por parte del juez Brian Cogan, quien rechazó retirarle los cuatro cargos de narcotráfico que el gobierno de Estados Unidos le imputa, dio a conocer que hay al menos 21 testigos, de los cuales 15 son agentes y seis cooperantes que formarían parte del juicio por el crimen cometido.

    Cabe recordar que recientemente, el juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los 4 cargos de narcotráfico que imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Respecto a lostestigos, el juez Cogan establece que un jurado debe determinar si los fiscales demuestran que el exfuncionario mexicano cometió los delitos sobre los que enfrenta acusaciones, luego de revelarse sus posibles nexos con el Cártel de Sinaloa.

    Cabe recordar que, los fiscales del Departamento de Justicia des Estados Unidos, proporcionaron más evidencias y documentos clasificados que podrían anular una estrategia legal del exfuncionario mexicano.

    El principal argumento de la defensa, liderada por el abogado César de Castro, es que las acusaciones contra su cliente son “extemporáneas”, es decir que la acusación de 2019 contempla hechos de antes del 2014. La defensa incluso pretendía que se retirara la acusación principal: liderar una organización criminal durante un largo periodo, ya que dicho supuesto “habría expirado”.

    “Todo lo que el Gobierno debe demostrar es que la conspiración ‘no terminó más de cinco años antes de la presentación de la acusación’“, dice el juez Cogan en su decisión.

    Cabe señalar que la decisión sobre estos hechos deberá ser tomada por un jurado. También, el juez Cogan, mencionó la posibilidad de que García Luna pueda impugnar el cargo cuatro (conspiración para importar cocaína), si es que logra demostrar que dejó la “conspiración” antes de diciembre de 2014.

    Otro de los argumentos de la defensa del exsecretario del Gobierno de Felipe Calderón y exfuncionario federal de Vicente Fox, es que García Luna le mintió al FBI y a la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en la solicitud para su naturalización. El juez no se inclina hacia un lado u otro y reta a los fiscales federales demostrar que esa acción tuvo una conexión directa con los otros delitos de conspiración.

    En contraste, el juez Cogan indicó que “el Gobierno responde que mentirle al FBI y en una solicitud de naturalización constituyó actos en apoyo de la Conspiración. Los argumentos de ambas partes parten de una premisa falsa”.

    El 9 de enero del 2023 está marcada como fecha de inicio del juicio a García Luna en la Corte de Distrito Este con sede en Brooklyn, Nueva York. Por tanto, los fiscales han acumulado miles de documentos de pruebas, incluida información de gobiernos de México, Colombia, Panamá, República Dominicana, entre otros. También información de testigos, incluso audios y videos sobre el “mini cártel” que operaba en el Gobierno mexicano, según se reveló.

    Cabe recordar que elaplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.

    No te pierdas:

  • Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    En el marco de la investigación llevada a cabo por autoridades de Andorra, Panamá y España sobre una red de corrupción en el otorgamiento de contratos para la constructora española FCC, los fiscales encontraron un misterioso depósito de 3 millones de dólares vinculado con la central hidroeléctrica La Yesca, en Nayarit, uno de los megaproyectos más importantes del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa desarrollado por la constructora ICA.

    Según el diario español “El País“, las autoridades de estos países indagan el depósito de 3 millones de dólares realizado en noviembre de 2012 a una cuenta que el abogado Mauricio Cort tenía abierta en el paraíso fiscal de Andorra, presuntamente por su papel como parte de un engranaje de sobornos en la adjudicación de contratos.

    La operación financiera fue triangulada a través de cuatro empresas mexicanas, llamadas Comercializadora y Marketing Maja, SA; Internacional Transfer Gamba, SA; Ramra consulting, SA, y Asesoría y edificación integral Rutgal, SA, y fue justificada como contraprestación por un informe que habría realizado Cort para la obra, la cual terminó costando mil millones de dólares, 30% más que el monto contratado.

    La fecha de la transferencia coincide con la inauguración de la obra, que Calderón protagonizó en los últimos días de su sexenio.

    Según “El País“, tres meses después de cobrar los 3 millones de dólares, Cort envió 80% del dinero a una cuenta bancaria en Panamá, que a su vez sirvió para comprar un resort de lujo en el condominio Ocean Reef y para invertir en un proyecto inmobiliario exclusivo en la isla Pedro González.

    El diario español agregó que las autoridades detectaron numerosas operaciones financieras sospechosas de Cort, quien habría usado sus cuentas de Andorra para cobrar comisiones de 4% en las adjudicaciones de contratos de FCC en Panamá, Nicaragua y El Salvador entre 2010 y 2014.

    Estos contratos fueron adjudicados antes de 2015, año en que Grupo Carso, del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú, adquirió una primera participación en FCC, gigante español de la construcción del que es ahora accionista principal.

    De igual manera, el medio de comunicación indicó que el supuesto informe de la hidroeléctrica de Yesca, por el que Cort cobró 3 millones de dólares, se suma al largo historial de operaciones irregulares en las que estuvo implicado el abogado; en ese caso, involucra a la contratista ICA, que participó en consorcio con FCC en el cauce del Pacífico del Canal de Panamá durante el gobierno del presidente Ricardo Martinelli, entre 2009 y 2014.

    Aparte, según el diario, “la Policía de Andorra resalta que la constructora que ganó la adjudicación de La Yesca, ICA, era ‘socio preferente en diversas licitaciones en México de la española FCC’”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rechazan retirar cuatro cargos de narcotráfico a Genaro García Luna

    Rechazan retirar cuatro cargos de narcotráfico a Genaro García Luna

    Un juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los 4 cargos de narcotráfico que imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Fue el juez Brian Cogan, quien en su respuesta a César de Castro, abogado de oficio de García Luna, expuso que será en el juicio cuando tenga oportunidad la defensa demostrar que son infundadas las imputaciones de narcotráfico al exfuncionario del gobierno de México.

    Cabe señalar que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le imputa 4 delitos de narcotráfico a García Luna, quien se la ha asociado con el Cártel de Sinaloa para conspirar con el objeto de traficar a territorio estadunidense drogas ilícitas desde el años 2001 hasta 2019.

    Asimismo, el juez Brian Cogan, expone en detalle que el Cártel de Sinaloa es una organización transnacional dedicada al trasiego de drogas ilícitas, cuyas actividades han sido documentadas en otros juicios y por lo tanto no se pueden desechar los 4 cargos a García Luna.

    Con los delitos que el imputa el gobierno de Estados Unidos a García Luna y de ser declarado culpable de ellos en el juicio calendarizado para el 9 de enero de 2023, sería sentenciado a cadena perpetua como castigo máximo y a unos 20 años de prisión como mínimo.

    En suma, el Departamento de Justicia que afirma tener las evidencias y a los testigos para probar las acusaciones, mantiene firme su propuesta de hacer a García Luna testigo cooperante si se declara culpable antes de que se llegue a celebrar el juicio o antes que concluya el proceso.

    Es preciso señalar que, de declararse culpable, García Luna se convierte en testigo cooperante por lo que recibiría una condena de unos 5 a 7 años de cárcel, menos los tres que ya detenido y luego al ser liberado sería deportado a México.

    No te pierdas:

  • López Obrador demanda que el juicio de Genero García Luna lleva mucho tiempo

    López Obrador demanda que el juicio de Genero García Luna lleva mucho tiempo

    Durante su conferencia del prensa matutina de este martes 15 de noviembre de 2022, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó el juicio en Estados Unidos de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, en el sexenio de Felipe Calderón.

    Por consiguiente, el presidente López Obrador, reiteró que el juicio contra García Luna ya se aplazó por mucho tiempo e indicó que incumple el principio de que la justicia debe ser pronta y expedita.

    “La justicia tiene que ser pronta y expedita, y ya lleva como tres años. Posponen y posponen (…) Ese juicio ya lleva mucho tiempo. Hay que esperar, son sus procedimientos”, señaló el mandatario federal.

    A su vez, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador dijo que aún no saben si se le llamará a declarar a Felipe Calderón sobre ese caso, ya que García Luna fue secretario de Seguridad Pública durante su sexenio.

    “No sabemos y no debemos adelantar vísperas. Vamos a esperar a que se lleve a cabo el juicio“, indicó.

    Anteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había manifestado en contra de la situación. Afirmó que aún con “las toneladas” de pruebas en contra de Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno Felipe Calderón, “está tardando muchísimo” el proceso judicial en Estados Unidos.

    “Lleva tres años que fue detenido García Luna y todavía no hay nada y se habla de que ya hay toneladas de pruebas, de documentación y grabaciones pero está detenido el proceso y solo hay de vez en cuando filtraciones”, indicó el mandatario.

    Agregó que “el gobierno no actuaba con rectitud, con imparcialidad, el gobierno en esta materia estaba tomado. No sólo en lo que tiene que ver con el combate a la delincuencia, también con lo que tiene que ver con la protección a delincuentes de cuello blanco”.

    El presidente reprochó que a esos exfuncionarios no se les perseguía y ahora, en su administración, se tiene un proceso judicial contra el exsecretario de Seguridad, que retomará su curso en enero de 2023. 

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: puro “prócer” de la democracia pide defender al INE

    El Perro Tuitazo: puro “prócer” de la democracia pide defender al INE

    El perro tuitazo de este final de semana es de Manuel Hernández Borbolla, quien menciona que Roberto Madrazo, quien hace trampa hasta en carreras de maratones y Felipe Calderon, Autor del fraude electoral del 2006, salen en “defensa” del INE.

    Borbolla menciona que ambos sujetos lo único que desean es que continúe el órgano intacto el instituto que sirvió solo para implantar el bipartidismo de la derecha en México.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este jueves 10 de noviembre es del Monero Jerge y fue publicado por La Jornada. “Buena Referencia” ilustra a una Margarita Zavala y a su marido, Felipe Calderón, el mapache.

    Es claro que ambos defenderán al INE que les permitió consumar el fraude electoral que directamente les beneficio en el momento y que fomentó que Zavala fuera candidata en 2018, aún con firmas falsas.

  • La denuncia contra Felipe Calderón continúa abierta en la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

    La denuncia contra Felipe Calderón continúa abierta en la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

    De acuerdo con Netzaí Sandoval, titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, la denuncia en contra de Felipe Calderón continúa abierta en la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

    “Sigue abierta, sin duda. En este momento el caso está ante la Fiscalía de la Corte Penal internacional y es la Fiscalía la que determinará si se abre una investigación específica sobre la responsabilidad del Presidente (Felipe Calderón)”, dijo Sandoval en entrevista

    Asimismo, durante la entrevista, la titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, Netzaí Sandova, agregó que ellos también denunciaron la responsabilidad del entonces secretario de Seguridad Pública, Genero García Luna y aseguró que “el tiempo nos ha dado la razón”.

    “Desde el sexenio de Felipe Calderón, bajo sus órdenes, estaba fabricando casos, estaba torturando. El tiempo nos ha dado la razón, hemos tenido la oportunidad de demostrar que lo que nosotros decíamos era verdad”, expresó.

    En ese contexto, Netzaí Sandoval, detalló más sobre las prácticas abusivas que se usaron en el sexenio de Felipe Calderón. Señaló que durante la administración del panista se utilizó de manera excesiva y abusiva la prisión preventiva oficiosa. Agregó que en dicho gobierno, se usaron testigos protegidos de una forma abusiva.

    Estaba el uso de la tortura sexual por parte de las corporaciones de seguridad, yo insisto, esto no lo digo yo, lo dicen las instancias de Naciones Unidas”, denunció.

    Finalmente, el titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, también declaró que a pesar de las pruebas, de que se torturaba con Felipe Calderón, “el Estado mexicano decidió hacer caso omiso y encubrir esta práctica”.

    Anteriormente, Adán Augusto López, titular de la Secretaría Gobernación, señaló que sí existe una denuncia internacional contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa por crímenes de lesa humanidad derivados de la Operación “Rápido y Furioso”, en la que le vendieron armas al crimen organizado que causaron la muerte a militares y civiles.

    Durante su visita al Congreso de Oaxaca para hablar de la reforma que prorroga la presencia militar en tareas de seguridad pública, el titular de la Segob puntualizó que la denuncia contra Calderón fue presentada en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, y está en periodo de integración de pruebas,por lo que “seguramente va a haber justicia”.

    Posteriormente, en el Congreso de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se volvió a lanzar contra de Felipe Calderón, a quien acusa de crímenes de lesa humanidad, pues volvió a afirmar que quien llegó a ser presidente a través de un fraude electoral, está siendo investigado en la Corte Penal Internacional e indicó que la investigación hacia el panista, se encuentra en un periodo de formación de pruebas y agregó que hay otra denuncia en otros tribunales internacionales.

    Por lo anterior, Adán Augusto aseguró que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos y “si el número dos de ese gobierno está actualmente sujeto a proceso, seguramente no tardará en llegar la justicia y va a llegar más arriba”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Este viernes 4 de noviembre, se ha informado que Elon Musk, nuevo dueño de Twitter, ha ordenado el despido de miles de empleados de la red social, entre ellos a todo el equipo que dirigía la plataforma en México, incluido al directivo Hugo Rodríguez Nicolat, vinculado al panismo.

    Señalan que esta mañana los ahora ex empleados fueron bloqueados de sus cuentas de trabajo, mientras que otros aún son notificados sobre su despido, además que presuntamente los directivos de la red social en México ya suponían su inminente salida.

    Entre los despedidos está Hugo Rodríguez Nicolat, quien hasta hace algunas horas se desempeñaba como director de políticas públicas de la red social y que era señalado de haber sido un ex asesor de Diego Fernández de Cevallos y parte del equipo de transición de Felipe Calderón Hinojosa, señalado de usurpar la presidencia en 2006.

    Rodríguez Nicolat igualmente fue denunciado por usuarios de redes sociales de tener claras inclinaciones políticas que influían en su trabajo, ya que por ejemplo, en 2018 dio cursos de como usar la red social a las juventudes de Acción Nacional, las cuales presuntamente usan bots constantemente para atacar a la Cuarta Transformación.

    Incluso el 20 de enero de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Hugo Rodríguez de ser presunto militante de Acción Nacional, y director de logística en el equipo de transición de Felipe Calderón.

    En aquel momento el mandatario mexicano explicó que habría que saber quienes son los que manejan las redes sociales y lamentó que sea tan complicado garantizar la neutralidad en las plataformas digitales.

    Por su parte, usuarios de la red de microblogging han celebrado la decisión del magnate dueño de Tesla, acusando que el panista además emprendió una obvia persecución en contra de tuiteros que abiertamente apoyan al Presidente Andrés Manuel.

    Algunos ven esto como una buena señal, en el sentido de que la red social podría ser más neutral y dejar atrás sus preferencias a favor de la derecha, sin embargo aún no se sabe quienes estarán a cargo de Twitter en México tras los despidos.

  • Talento para mentir

    Talento para mentir

    Felipe Calderón me parece el personaje más cínico en la vida política de nuestro país, militarizó al país durante su sexenio y hoy se manifiesta en contra de la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad.

    Sumergió a la nación entera en un clima de violencia nunca antes visto y hoy habla de la crisis de inseguridad; impulsó una supuesta guerra contra el narco y hoy es parte de las voces que acusan (sin prueba alguna) nexos de AMLO con el cártel de Sinaloa.

    Sus políticas económicas afectaron de manera significativa a la población y su gestión resultó incapaz de resolver una sola de las demandas con causa social.Por ejemplo en el sector campesino, de la misma manera en que su antecesor Vicente Fox, hizo todo lo posible por desmantelar el aparato estatal dejando al agro a merced del modelo neoliberal y no sólo mantuvo la continuidad y avance de las empresas transnacionales, terminó por consolidarlas en el marco legal.

    Calderón Hinojosa, en su era, tuvo un sello característico: ordenó la vinculación de las empresas privadas con la clase política para beneficiarse en dos planos, el económico y el electoral. La estrategia empleada por Calderón durante su mandato consistió en dividir y corromper al movimiento campesino creando numerosos membretes que acaparaban los recursos destinados para el campo establecidos en programas sociales.

    Incluso en la Ciudad de México, aparecían organizaciones pseudo campesinas que se beneficiaban de esos programas sin que jamás llegaran a uno solo de los núcleos agrarios de la capital.Con Calderón la economía popular recibió golpes trascendentales como el famoso “tortillazo” de inicios de su sexenio que no hizo más que evidenciar lo endeble de su gobierno en todas las áreas y cuyo resultado, a pesar de la demagogia empleada y el uso reiterado de un discurso por demás populista, culminó con la legitimización del gobierno federal al alza en los precios de la tortilla, pactando con las empresas acaparadoras de siempre como MINSA, BIMBO y con la complacencia del Consejo Nacional Agropecuario, o sea con los privilegiados, dejando desprotegido y en completa exclusión al campesino de a pie.

    De hecho, en aquel entonces, solo la Confederación Nacional Campesina fue reconocida con interlocución con el movimiento campesino. Nada raro tratándose de la huella priísta que siempre transitó en los gobiernos blanquiazules.Para nadie es un secreto que, durante el calderonismo, el “tortillazo” fue el precedente de la crisis alimentaria que vio el encarecimiento de la canasta básica que creció al menos en un 65% y que obligó a Calderón a presentar un plan de liberación de gravámenes para la importación de arroz, maíz, soya, trigo y sorgo a sabiendas que medidas de esa naturaleza, terminarían a la larga agudizando la crisis alimentaria.

    No quedó hasta ahí, incluso llegó a implementar burdos programas asistencialistas que sostenían que con 7.8 pesos diarios, una familia de cinco integrantes tendría oportunidad de comer arroz, frijol y totilla ¡Dos veces al día!El caso es que el amasiato de Calderón con las empresas dejó en claro el menosprecio al sector campesino que en la actualidad sigue padeciendo las consecuencias de las políticas neoliberales características de su mandato.

    Por esa razón hoy llama la atención el cinismo con el que señala Felipe Calderón las políticas actuales y sí, tiene razón, para mentir se necesita talento, para ser cínico, también. Pero bueno, el cinismo calderonista y la mentira no asombran, lo que asombra es la desmemoria de algunos, pues a pesar de la evidencia que nos otorga la historia, hoy existen organizaciones campesinas que traicionan sus causas y tradiciones para sumarse a movimientos identificados con el PAN.

    Felipe Calderón excede de manera inexplicable su nivel de cinismo, sobre todo con las declaraciones recientes del secretario de gobernación sobre una posible investigación o denuncia en La Haya. Salta la duda, o está libre de toda acción que lo vincule con García Luna y sus nexos con el narco o de plano no le queda más remedio que “echarse para adelante” como Alito para no desdibujar sus pretenciones políticas (o las de Margarita) antes de tiempo.

    Opto por la segunda con la esperanza de que la justicia llegue para los miles de muertos inocentes durante la guerra contra el narco.

    Para acabarla de amolar

    Salinas Pliego es todo un fanfarrón al que no le quedó más remedio que pagar en abonos chiquitos para pagar poquito sus impuestos. Este tenaz delincuente fiscal, cuyo origen de su fortuna ha sido más que documentado, arremete de manera grosera contra aquellos que evidenciaron sus mecanismos para evadir al fisco.

    Entre expresiones vulgares trata de ocultar la profunda molestia que le ocasiona haber pagado 2 mil 772 millones de pesos (y sigue adeudando otros 31 mil millones).

    El caso es que, tanto los simpatizantes de la Cuarta Transformación como los opositores al régimen, deberían de reconocer que este es un triunfo claro con nombre y apellido, mismo que terminó siendo temible en el SAT y que hoy tiene muy nerviosos a varios.

  • Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Manuel Espino Barrientos, ex presidente de Acción Nacional de 2005 a 2007 y ahora militante de Movimiento Regeneración Nacional expuso hace algunas horas que el Gobierno de México debería dialogar con los grupos del crimen organizado, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy descartó la propuesta, señalando que la 4T “pintó la raya” con las organizaciones delictivas.

    “Sí, nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad, y en el caso del combate a la delincuencia, tanto a la llamada delincuencia organizada, como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto. Está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia. Cuando ya no hay frontera como sucedía antes, es caos”, expresó AMLO desde Baja California Sur.

    El primer mandatario agregó que ya no son los tiempos de Felipe Calderón y recordó Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos, tenía el compromiso de defender y cuidar a una organización criminal, esto en referencia al Cártel de Sinaloa.

    “Imagínense, en el tiempo de Calderón, que el secretario de Seguridad Pública, García Luna tenía el compromiso de proteger a una organización de la delincuencia y era el secretario de Seguridad Pública, que además era el hombre fuerte de Calderón. Ahora sí que qué esperanzas, si la delincuencia estaba metida en el Gobierno”, criticó Andrés Manuel.

    En el mismo contexto, el líder del Ejecutivo Federal aclaró que cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde termina el Gobierno, no hay posibilidades de las cosas mejoren y recordó que con Calderón se protegía a unos grupos delincuenciales y se perseguía a otros, hecho que en la Cuarta Transformación no sucede.

    “Dicen ‘¿no va a cambiar la estrategia?’, claro que no, ¿y por qué no la voy a cambiar? Primero porque estoy convencido, absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia, estoy absolutamente convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza, porque algunos así creen, yo sostengo que todos los seres humanos somos buenos”, sentenció el tabasqueño.

    No te pierdas: