Etiqueta: Felipe Calderón

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este jueves 10 de noviembre es del Monero Jerge y fue publicado por La Jornada. “Buena Referencia” ilustra a una Margarita Zavala y a su marido, Felipe Calderón, el mapache.

    Es claro que ambos defenderán al INE que les permitió consumar el fraude electoral que directamente les beneficio en el momento y que fomentó que Zavala fuera candidata en 2018, aún con firmas falsas.

  • La denuncia contra Felipe Calderón continúa abierta en la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

    La denuncia contra Felipe Calderón continúa abierta en la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

    De acuerdo con Netzaí Sandoval, titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, la denuncia en contra de Felipe Calderón continúa abierta en la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.

    “Sigue abierta, sin duda. En este momento el caso está ante la Fiscalía de la Corte Penal internacional y es la Fiscalía la que determinará si se abre una investigación específica sobre la responsabilidad del Presidente (Felipe Calderón)”, dijo Sandoval en entrevista

    Asimismo, durante la entrevista, la titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, Netzaí Sandova, agregó que ellos también denunciaron la responsabilidad del entonces secretario de Seguridad Pública, Genero García Luna y aseguró que “el tiempo nos ha dado la razón”.

    “Desde el sexenio de Felipe Calderón, bajo sus órdenes, estaba fabricando casos, estaba torturando. El tiempo nos ha dado la razón, hemos tenido la oportunidad de demostrar que lo que nosotros decíamos era verdad”, expresó.

    En ese contexto, Netzaí Sandoval, detalló más sobre las prácticas abusivas que se usaron en el sexenio de Felipe Calderón. Señaló que durante la administración del panista se utilizó de manera excesiva y abusiva la prisión preventiva oficiosa. Agregó que en dicho gobierno, se usaron testigos protegidos de una forma abusiva.

    Estaba el uso de la tortura sexual por parte de las corporaciones de seguridad, yo insisto, esto no lo digo yo, lo dicen las instancias de Naciones Unidas”, denunció.

    Finalmente, el titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, también declaró que a pesar de las pruebas, de que se torturaba con Felipe Calderón, “el Estado mexicano decidió hacer caso omiso y encubrir esta práctica”.

    Anteriormente, Adán Augusto López, titular de la Secretaría Gobernación, señaló que sí existe una denuncia internacional contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa por crímenes de lesa humanidad derivados de la Operación “Rápido y Furioso”, en la que le vendieron armas al crimen organizado que causaron la muerte a militares y civiles.

    Durante su visita al Congreso de Oaxaca para hablar de la reforma que prorroga la presencia militar en tareas de seguridad pública, el titular de la Segob puntualizó que la denuncia contra Calderón fue presentada en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, y está en periodo de integración de pruebas,por lo que “seguramente va a haber justicia”.

    Posteriormente, en el Congreso de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se volvió a lanzar contra de Felipe Calderón, a quien acusa de crímenes de lesa humanidad, pues volvió a afirmar que quien llegó a ser presidente a través de un fraude electoral, está siendo investigado en la Corte Penal Internacional e indicó que la investigación hacia el panista, se encuentra en un periodo de formación de pruebas y agregó que hay otra denuncia en otros tribunales internacionales.

    Por lo anterior, Adán Augusto aseguró que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos y “si el número dos de ese gobierno está actualmente sujeto a proceso, seguramente no tardará en llegar la justicia y va a llegar más arriba”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Este viernes 4 de noviembre, se ha informado que Elon Musk, nuevo dueño de Twitter, ha ordenado el despido de miles de empleados de la red social, entre ellos a todo el equipo que dirigía la plataforma en México, incluido al directivo Hugo Rodríguez Nicolat, vinculado al panismo.

    Señalan que esta mañana los ahora ex empleados fueron bloqueados de sus cuentas de trabajo, mientras que otros aún son notificados sobre su despido, además que presuntamente los directivos de la red social en México ya suponían su inminente salida.

    Entre los despedidos está Hugo Rodríguez Nicolat, quien hasta hace algunas horas se desempeñaba como director de políticas públicas de la red social y que era señalado de haber sido un ex asesor de Diego Fernández de Cevallos y parte del equipo de transición de Felipe Calderón Hinojosa, señalado de usurpar la presidencia en 2006.

    Rodríguez Nicolat igualmente fue denunciado por usuarios de redes sociales de tener claras inclinaciones políticas que influían en su trabajo, ya que por ejemplo, en 2018 dio cursos de como usar la red social a las juventudes de Acción Nacional, las cuales presuntamente usan bots constantemente para atacar a la Cuarta Transformación.

    Incluso el 20 de enero de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Hugo Rodríguez de ser presunto militante de Acción Nacional, y director de logística en el equipo de transición de Felipe Calderón.

    En aquel momento el mandatario mexicano explicó que habría que saber quienes son los que manejan las redes sociales y lamentó que sea tan complicado garantizar la neutralidad en las plataformas digitales.

    Por su parte, usuarios de la red de microblogging han celebrado la decisión del magnate dueño de Tesla, acusando que el panista además emprendió una obvia persecución en contra de tuiteros que abiertamente apoyan al Presidente Andrés Manuel.

    Algunos ven esto como una buena señal, en el sentido de que la red social podría ser más neutral y dejar atrás sus preferencias a favor de la derecha, sin embargo aún no se sabe quienes estarán a cargo de Twitter en México tras los despidos.

  • Talento para mentir

    Talento para mentir

    Felipe Calderón me parece el personaje más cínico en la vida política de nuestro país, militarizó al país durante su sexenio y hoy se manifiesta en contra de la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad.

    Sumergió a la nación entera en un clima de violencia nunca antes visto y hoy habla de la crisis de inseguridad; impulsó una supuesta guerra contra el narco y hoy es parte de las voces que acusan (sin prueba alguna) nexos de AMLO con el cártel de Sinaloa.

    Sus políticas económicas afectaron de manera significativa a la población y su gestión resultó incapaz de resolver una sola de las demandas con causa social.Por ejemplo en el sector campesino, de la misma manera en que su antecesor Vicente Fox, hizo todo lo posible por desmantelar el aparato estatal dejando al agro a merced del modelo neoliberal y no sólo mantuvo la continuidad y avance de las empresas transnacionales, terminó por consolidarlas en el marco legal.

    Calderón Hinojosa, en su era, tuvo un sello característico: ordenó la vinculación de las empresas privadas con la clase política para beneficiarse en dos planos, el económico y el electoral. La estrategia empleada por Calderón durante su mandato consistió en dividir y corromper al movimiento campesino creando numerosos membretes que acaparaban los recursos destinados para el campo establecidos en programas sociales.

    Incluso en la Ciudad de México, aparecían organizaciones pseudo campesinas que se beneficiaban de esos programas sin que jamás llegaran a uno solo de los núcleos agrarios de la capital.Con Calderón la economía popular recibió golpes trascendentales como el famoso “tortillazo” de inicios de su sexenio que no hizo más que evidenciar lo endeble de su gobierno en todas las áreas y cuyo resultado, a pesar de la demagogia empleada y el uso reiterado de un discurso por demás populista, culminó con la legitimización del gobierno federal al alza en los precios de la tortilla, pactando con las empresas acaparadoras de siempre como MINSA, BIMBO y con la complacencia del Consejo Nacional Agropecuario, o sea con los privilegiados, dejando desprotegido y en completa exclusión al campesino de a pie.

    De hecho, en aquel entonces, solo la Confederación Nacional Campesina fue reconocida con interlocución con el movimiento campesino. Nada raro tratándose de la huella priísta que siempre transitó en los gobiernos blanquiazules.Para nadie es un secreto que, durante el calderonismo, el “tortillazo” fue el precedente de la crisis alimentaria que vio el encarecimiento de la canasta básica que creció al menos en un 65% y que obligó a Calderón a presentar un plan de liberación de gravámenes para la importación de arroz, maíz, soya, trigo y sorgo a sabiendas que medidas de esa naturaleza, terminarían a la larga agudizando la crisis alimentaria.

    No quedó hasta ahí, incluso llegó a implementar burdos programas asistencialistas que sostenían que con 7.8 pesos diarios, una familia de cinco integrantes tendría oportunidad de comer arroz, frijol y totilla ¡Dos veces al día!El caso es que el amasiato de Calderón con las empresas dejó en claro el menosprecio al sector campesino que en la actualidad sigue padeciendo las consecuencias de las políticas neoliberales características de su mandato.

    Por esa razón hoy llama la atención el cinismo con el que señala Felipe Calderón las políticas actuales y sí, tiene razón, para mentir se necesita talento, para ser cínico, también. Pero bueno, el cinismo calderonista y la mentira no asombran, lo que asombra es la desmemoria de algunos, pues a pesar de la evidencia que nos otorga la historia, hoy existen organizaciones campesinas que traicionan sus causas y tradiciones para sumarse a movimientos identificados con el PAN.

    Felipe Calderón excede de manera inexplicable su nivel de cinismo, sobre todo con las declaraciones recientes del secretario de gobernación sobre una posible investigación o denuncia en La Haya. Salta la duda, o está libre de toda acción que lo vincule con García Luna y sus nexos con el narco o de plano no le queda más remedio que “echarse para adelante” como Alito para no desdibujar sus pretenciones políticas (o las de Margarita) antes de tiempo.

    Opto por la segunda con la esperanza de que la justicia llegue para los miles de muertos inocentes durante la guerra contra el narco.

    Para acabarla de amolar

    Salinas Pliego es todo un fanfarrón al que no le quedó más remedio que pagar en abonos chiquitos para pagar poquito sus impuestos. Este tenaz delincuente fiscal, cuyo origen de su fortuna ha sido más que documentado, arremete de manera grosera contra aquellos que evidenciaron sus mecanismos para evadir al fisco.

    Entre expresiones vulgares trata de ocultar la profunda molestia que le ocasiona haber pagado 2 mil 772 millones de pesos (y sigue adeudando otros 31 mil millones).

    El caso es que, tanto los simpatizantes de la Cuarta Transformación como los opositores al régimen, deberían de reconocer que este es un triunfo claro con nombre y apellido, mismo que terminó siendo temible en el SAT y que hoy tiene muy nerviosos a varios.

  • Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Manuel Espino Barrientos, ex presidente de Acción Nacional de 2005 a 2007 y ahora militante de Movimiento Regeneración Nacional expuso hace algunas horas que el Gobierno de México debería dialogar con los grupos del crimen organizado, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy descartó la propuesta, señalando que la 4T “pintó la raya” con las organizaciones delictivas.

    “Sí, nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad, y en el caso del combate a la delincuencia, tanto a la llamada delincuencia organizada, como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto. Está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia. Cuando ya no hay frontera como sucedía antes, es caos”, expresó AMLO desde Baja California Sur.

    El primer mandatario agregó que ya no son los tiempos de Felipe Calderón y recordó Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos, tenía el compromiso de defender y cuidar a una organización criminal, esto en referencia al Cártel de Sinaloa.

    “Imagínense, en el tiempo de Calderón, que el secretario de Seguridad Pública, García Luna tenía el compromiso de proteger a una organización de la delincuencia y era el secretario de Seguridad Pública, que además era el hombre fuerte de Calderón. Ahora sí que qué esperanzas, si la delincuencia estaba metida en el Gobierno”, criticó Andrés Manuel.

    En el mismo contexto, el líder del Ejecutivo Federal aclaró que cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde termina el Gobierno, no hay posibilidades de las cosas mejoren y recordó que con Calderón se protegía a unos grupos delincuenciales y se perseguía a otros, hecho que en la Cuarta Transformación no sucede.

    “Dicen ‘¿no va a cambiar la estrategia?’, claro que no, ¿y por qué no la voy a cambiar? Primero porque estoy convencido, absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia, estoy absolutamente convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza, porque algunos así creen, yo sostengo que todos los seres humanos somos buenos”, sentenció el tabasqueño.

    No te pierdas:

  • Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Es de saberse que expresidentes de México, en especial del neoliberalismo, siempre han llevado un plan contrario al del actual presidente. Es obvio, si los principios, objetivos, e intereses son absolutamente contrarios.

    Muchas y muchos mexicanos han aclamado justicia, y pedido la investigación de estos; es decir, a Felipe Calderón, EPN, Zedillo y demás. Y ya han empezado carpetas de investigación hacia algunos de ellos, pero era de esperarse que como Anaya, se fueran a esconder al extranjero.

    Recientemente se abrieron carpetas de investigación a Felipe Calderón, mientras él se encontraba en España en un foro organizado por la Fundación Internacional de la Libertad. Pero no solo fue eso, ya que también se encontraba Zedillo. 

    ¿Por qué escogieron como ponentes a estos dos expresidentes? cuando uno de ellos, fue el titular de un narco-sangriento fraudulento sexenio, mientras que el otro fue quien nos heredó a las y los mexicanos la grandísima deuda del FOBAPROA por 70 años. 

    Por otra parte, el tabasqueño Adán Augusto, actual secretario de gobernación, salió a mencionar que el sexenio de Felipe Calderón, se entregaron armas al crimen organizado, catalogándolo como “un crimen de lesa humanidad”. 

    Es claro que fue que además cometer fraudes electorales, encabezó un sexenio sangriento, donde según se combatía al narco, pero más bien, se posesionaban a los cárteles favoritos, y los demás eran a los cuales sacaban en las noticias donde supuestamente los detenían. Terminando con un homicidio doloso de casi 200%, y sin mencionar que la verdadera cifra será revelada hasta el 2024.

    Calderón ya ha aceptado que tiene carpetas de investigación, en una situación en la cual se ha autoexiliado, para protegerse. Y es de esperarse lo que vaya a hacer: Que desaparezca como Anaya y que desde su trinchera ataque sin bases, desde algún muy buen acomodado escondite, y desde luego, más ataque mediático al presente gobierno, y a su vez, notas periodísticas que le traten de salvar la poca, si es que todavía tiene, reputación. 

  • Adán Augusto arremete contra Calderón por delitos de lesa humanidad; sería juzgado como Pinochet

    Adán Augusto arremete contra Calderón por delitos de lesa humanidad; sería juzgado como Pinochet

    El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández indicó que el expresidente de México, Felipe Calderón podría ser juzgado por delitos de lesa humanidad, después de rechazar que haya dicho que había una investigación en contra del exmandatario.

    Señaló que tampoco el expresidente de México se encuentra exento de que se le pudiera investigar por diversos delitos, por lo que indicó que se plantearía que hubiera una investigación por delitos de lesa humanidad.

    Durante su visita al Congreso del Estado de San Luis Potosí, indicó:

    “Yo no señalé que hubiera una averiguación en contra de nadie, pero si sostengo que el operativo Rápido y Furioso fue un crimen perpetrado por el estado, de lesa humanidad“.

    Aseguró que dentro de la investigación se le podría señalar por quien fuera el secretario de seguridad pública en su sexenio, Genaro García Luna está acusado de diversos delitos y está dentro de una cárcel en Estados Unidos.

    Adán Augusto López mencionó que aunque no sabe mucho de derecho internacional, a Calderón se le podría juzgar como a Pinochet en España, esto por su actuar como un dictador en Chile.

    Invitó a las autoridades a que Felipe Calderón sea investigado por estos tipos de delitos cometidos presuntamente desde el extranjero.

    Las investigaciones

    Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aseguró que el expanista Felipe Calderón Hinojosa es investigado a nivel internacional por la presunta venta de armamento oficial a grupos de la delincuencia organizada.

    “Las armas que iban destinadas para nuestras Fuerzas Armadas y para la policía, terminaron vendiéndose al crimen y a la delincuencia organizada, por eso está detenido García Luna en Estados Unidos, por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón, y eso tiene que quedar definitivamente en el olvido”, dijo el funcionario ante el Congreso de Michoacán.

    “En esa época no sólo se militarizó al país sino que se llegó al colmo de la desvergüenza, la compra de armamento para las fuerzas para su denominada ‘guerra contra el crimen organizado’ terminó en manos del crimen organizando”, dijo. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Fiscales en Nueva York han confirmado este miércoles que se han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y también con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada, esto como pruebas para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa.

    La fiscalía neoyorquina igualmente aclaró en un documento presentado en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses, que cuenta entre sus pruebas, con talones de pago a García Luna y una fotografía con otros implicados tomada en octubre de 2008.

    Los señalados de salir en la foto son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ambos ex jefes de la desaparecida policía federal y que fueron hombres de confianza de García Luna.

    Envío de drogas, empresas fachada y sobornos, las pruebas contra García Luna

    Fiscales en Nueva York dijeron el miércoles que han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada como pruebas para el juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    La fiscalía del distrito este de Nueva York también dijo en un documento presentado en el sistema electrónico de las corte federales estadounidenses que entre sus pruebas habrá además talones de pago a García Luna y una fotografía de los otros conspiradores en el caso tomada en octubre de 2008. Los otros dos conspiradores son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, dos exjefes de la policía federal mexicana que fueron hombres de confianza de García Luna.

    García Luna buscó favorecer al Cártel de Sinaloa

    Hace unos días se dio a conocer que Genaro García Luna habría pedido a grupo especial de la policía ministerial de Baja California combatir especialmente al Cártel de los Arellano Félix en las ciudades de Tijuana y Mexicali con el fin de favorecer al Cártel de Sinaloa, esto en 2007.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    García Luna, ex mano derecha de Calderón, se dice inocente

    El ex mano derecha de Felipe Calderón fue arrestado en 2019 en Estados Unidos, acusado de recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, a cambio de que éstos pudieran operar libremente en México.

    Sin embargo, el ex titular de la ya extinta policía federal se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, entre los cuales también destacan asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

    En caso de que las autoridades de la nación americana lo encuentren culpable, podría enfrentar na pena máxima de cadena perpetua, mientras que su juicio comenzará en enero de 2023 en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York.

    No te pierdas:

  • AMLO mencionó que Calderón fue investigado en EE.UU. por el caso “rápido y furioso”

    AMLO mencionó que Calderón fue investigado en EE.UU. por el caso “rápido y furioso”

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las declaraciones del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien el día de ayer afirmó que Felipe Calderón tiene varias investigaciones internacionales debido a su implicación en el trafico de armas y la venta de éstas a grupos criminales.

    Ante esto, AMLO declaró que desconoce lo aseverado por su Secretario de Gobernación, pero que sí sabe que el ex panista fue investigado en su momento por autoridades de Estados Unidos tras el operativo conocido como “rápido y furioso”, sin embargo desconoce si dicho proceso sigue en píe o se le dio carpetazo.

    “Pues no tengo yo más información que esa, que es de dominio público y si está probado que llevaron a cabo ese operativo, se hizo una investigación, no sé si este vigente. Porque también suele pasar que allá dan carpetazo a asuntos que consideran no convenientes”, explicó el primer mandatario.

    El líder del Ejecutivo federal agregó que las autoridades de Estados Unidos claramente se enteraron del “rápido y furioso” y agregó que las investigaciones tras el operativo abarcaron tanto a la nación americana como a México y los gobiernos en turno.

    “Yo no tengo más información sobre esto, la Fiscalía seguramente debe de saber que investigaciones hay abiertas”, se limitó a declarar Andrés Manuel sobre el tema de Felipe Calderón.

    El popular tabasqueño aprovechó para recalcar que en su administración hay una separación muy clara entre gobierno y delincuencia, algo que en las administraciones pasadas no había, sobre todo con Calderón.

    No te pierdas:

  • “Buscan desviar la atención”: Felipe Calderón niega que lo investiguen por tráfico de armas

    “Buscan desviar la atención”: Felipe Calderón niega que lo investiguen por tráfico de armas

    Felipe Calderón Hinojosa respondió a lo dicho por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pues aseguró que el funcionario federal “anda muy perdido”.

    Así lo sentenció expanista, al señalar que contrario a lo afirmado por Adán Augusto López, no hay nadie que lo esté investigando por el delito de tráfico de armas.

    Por medio de una serie de mensajes que compartió en su cuenta de Twitter, Felipe Calderón rechazó que exista una “investigación internacional” en su contra por el delito señalado.

    “Buscan desviar la atención”

    El expanista dijo que el secretario de Gobernación intenta desviar la atención para que la gente no discuta sobre la reforma electoral planteada por Andrés Manuel López Obrador, ni tampoco se hable de las filtraciones de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Acusó también que la Reforma Electoral se trata de un intento para desaparecer al INE y en consecuencia, “destruir” la democracia.

    De la misma forma, aseveró que la acusación sobre la supuesta investigación en su contra por tráfico de armas, busca desviar la atención de otro asunto, el hackeo de Guacamaya.

    TE PUEDE INTERESAR: