Etiqueta: Felipe Calderón

  • “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    El expanista, Felipe Calderón, dio cátedra de hipocresía durante su participación en el Foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, en Madrid, pues advirtió sobre la regresión de la democracia que se está produciendo en su país, en evidente alusión al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La democracia en México está a punto de desaparecer”, aseguró.

    En el panel, el cual fue encabezado por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, Calderón se dio el lujo de dar consejos para beneficio del país, ya que añadió que “de cara a mejorar la democracia mexicana hay que empezar abriendo los partidos mexicanos a la sociedad y no dejarlos fuera del juego democrático, por ello tenemos que aguantar no a los mejores y más preparados sino a los peores políticos en décadas”.

    Tras su participación y declaraciones, cientos de internautas mostraron su descontento en redes sociales, asegurando que el expanista es el menos indicado para poder hablar de democracia, e incluso le recordaron la guerra contra el narco que cobro cientos de miles de víctimas en México.

    En la mesa Calderón compartió con Ernesto Zedillo, el español José María Aznar, y el exministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, artífice de la Operación Lava Jato que llevó a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, algo que también causó indignación.

    La reunión entre ex presidentes fue duramente criticada por Epigmenio Ibarra, ya que través de un tuit, tachó de “cínico” a Felipe Calderón, pues aseguró que su sexenio había sido “un baño de sangre”, lo cual supuestamente se contrapone con los conceptos de democracia y libertad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Medios aseguran que Calderón se fue a España a vivir; tiene seis carpetas de investigación en México

    Medios aseguran que Calderón se fue a España a vivir; tiene seis carpetas de investigación en México

    En México Felipe Calderón tendría al menos seis carpetas de investigación, es por ello, entre otras cosas, que el expanista habría decidido mudarse a España y desde ahí hacerse cargo de su puesto en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

    Lo anterior resulta relevante debido a que la sede de la FIA se encuentra en París, relativamente muy cerca de España, donde ahora reside el político.

    De acuerdo con información de La Política Online, el exmandatario —que tiene a su cargo la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la FIA— habría logrado que Mohamed Ben Sulayem, presidente de la Federación, ampliara sus competencias.

    En ese sentido; Ahora Calderón también estaría trabajando para Emiratos Árabes Unidos en el desarrollo de un plan para la transición energética.

    Por otro lado, allegados de Calderón habrían declarado que su decisión de mudarse a España ha sido “sabia”, puesto “que lo protege de eventuales problemas judiciales” en México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    El pasado jueves 22 de septiembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a través de un videocolumna publicada en su cuenta oficial de Twitter, Claudia Sheinbaum explicó con claridad la esencia de la violencia que ha afligido a nuestro país desde 2006.

    “Pienso que hay personas que se preocupan legítimamente, argumentando que la presencia de las Fuerzas Armadas es militarización, pero otros, los que declararon la guerra contra el narco en diciembre de 2006 y sacaron ilegalmente al ejército a las calles, de manera hipócrita, hablan de militarización” dijo.

    A través de su videocolumna, Claudia Sheinbaum, se lanzó contra el Partido Acción Nacional y particularmente contra el expresidente Felipe Calderón al llamarlos “hipócritas” por declarar la guerra contra el narco en 2006 y ahora criticar que se pretende la militarización del país.

    “No podemos olvidar que fue Felipe Calderón, un presidente que llegó al poder a través de un fraude electoral, el que tomó la decisión de declarar la guerra al interior del país. Él, con su partido, hicieron esto con el objetivo perverso de legitimarse”, expresó.

    Por lo anterior, cuestionó a los que se han opuesto a la reforma, resaltando que a ”ellos no les importó hacer la guerra que aumentó la inseguridad y desapariciones en el país”, recordando que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se siguió la misma estrategia.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum recordó el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien sigue preso en Estados Unidos los delitos como enriquecimiento ilícito.

    Llegaron armas del norte, se tomó la decisión de aliarse con unos grupos delicuenciales en contra de otros estableciendo relaciones de contubernio, mientras el secretario de la Seguridad Pública, hoy preso en Estados Unidos, se hacía parte de la delincuencia y acumulaba riquezas”, mencionó.

    También, la Jefa de Gobierno de la CDMX, refirió a la discusión que recientemente ha estado en la polémica legislativa sobre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Agregó que la primera se creó para construir la paz y proteger a la población, mientras que a las segundas se les dota de un marco legal para que, en la medida de lo necesario, sigan apoyando en las tareas de seguridad mientras se consolida la GN.

    Finalmente Claudia Sheinbaum resaltó que aunque existan personas que apuestan por el fracaso de la Cuarta Transformación, éstos “se van a quedar con las ganas”, dejando en claro que el papel de las fuerzas armadas es patrullar, vigilar, con inteligencia y sobre todo con respeto de los derechos humanos.

    No te pierdas:

  • Cárteles de Felipe Calderón, origen inequívoco de la inseguridad en México

    Cárteles de Felipe Calderón, origen inequívoco de la inseguridad en México

    La inseguridad pública es una terrible circunstancia derivada de los permisivos e irresponsables actos de gobiernos anteriores, en especial el bestial  narcogobierno  de Felipe Calderón, que no solo veía  con desdén e hipocresía su crecimiento exponencial, sino que alentaba sus prácticas y fortalezas desde un poder político con la fragilidad de sus antecedentes.

    En el año 2012, el procurador general de la República priista, aseguraba que durante la presidencia de Calderón habían nacido entre 60 y 80 cárteles pequeños y medianos, cuya permanencia y “éxito” estaban asegurados. Por su parte, el 7 de febrero de 2017, el CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo Económicos) publicaba estudios que mostraban en esa fatídica administración los grupos del narcotráfico crecieron más de un 900% y “el aumento de la violencia derivada de la “estrategia” para combatirlos había deteriorado las condiciones de seguridad en el país”. 

    No es un dato menor establecer: la mayoría de los grupos predominantes del narcotráfico en México hasta la fecha, nacieron durante el fatídico, cómplice y permisivo mandato de Felipe Calderón Hinojosa. La familia Michoacana (2006), Jalisco Nueva Generación (2007), Grupo Beltrán Leyva (2008), Guerreros Unidos (2011) y Templarios (2011).

    Hay quienes de forma ingenua o perversa ( ciudadanos desorientados o políticos aviesos) pretenden culpar al gobierno actual ignorando el origen de nuestra inseguridad ya que estos grupos  por su infraestructura y poderío económico resultan ser un grave problema transexenal que ha debido ser abordado con métodos multidisciplinarios y la creación de una alternativa de persuasión con instrucción militar incorruptible. 

    En México, todas las personas que se precien de conocer la evolución del país y sus sobresaltos, en términos de seguridad, saben perfectamente cómo, y “a manos de quien”, perdimos nuestra tranquilidad y certidumbre relativa que alguna vez disfrutáramos.

    Muchos de los que ahora componen el poder legislativo, y aquellos que los antecedieron, son cómplices por acción u omisión, y deberán reparar parcialmente sus daños ayudando en el fortalecimiento de una guardia nacional que representa hoy nuestra mejor apuesta. 

    Recordamos en México, las policías civiles, nombradas y “supervisadas” por los gobernantes en turno, eran fácilmente corrompidas por la delincuencia organizada. El mejor, y más grotesco ejemplo, lo tenemos en el Secretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna y los “superpolicías”, que eran condecorados por el “presidente” a la menor provocación. Los “angelitos”, ahora lo sabemos, tenían estrechos vínculos con el narcotráfico y acudían a la tortura para fabricar delitos a ciudadanos inocentes que se significaran como trofeos en su “lucha” selectiva contra la delincuencia. Todos estos “paladines de la seguridad” hoy enfrentan delitos que la sociedad sobradamente conocía. 

    La policía federal, nefasta herencia del gobierno multicitado, fue quizá una de las muestras más concretas de la corrupción existente. Su disolución y posterior incorporación de los elementos menos dañados a la guardia nacional nos permitió conocer sus formas de operar. El presidente López Obrador diría: “La corporación se echó a perder y poco se puede hacer por ella salvo cerrarla de la mejor manera”. La mayoría de sus elementos no pasaban la menor prueba de confianza ni someros análisis toxicológicos, era un cáncer que se estaba extirpando, a pesar de la pública defensa que haría en su favor el cinismo opositor. Todavía subsisten en la guardia nacional un poco más de 23 mil empleados civiles que eventualmente serán trasladados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) en virtud de la reforma que determinó pasar el control operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional para que ésta no sea contaminada por las viejas prácticas. 

    Las modestas policías estatales y municipales viven condiciones de abandono por razones de presupuesto y acoso sistemático por parte de la delincuencia organizada que les corrompen con una facilidad inusitada. Lo anterior, deja a la población indefensa ante el delito permanente. Esto, justifica la urgente necesidad de contar con la cobertura de protección por parte de la Guardia Nacional en todo el país. 

    Algunos cuestionan, la mayoría de los países no tienen sus policías militarizadas, y eso es cierto, sin embargo, las condiciones extremas de inseguridad al cual fue llevado nuestro país, exigía un  esquema de protección a la población más serio, más profundo, y sobre todo, con eficiencia académica, entrenamiento y preparación que sólo la milicia desarrolla. Como podemos ver, existía la disyuntiva de volver a confiar la seguridad de nuestra población en advenedizos como Felipe Calderón, Genaro García Luna, Cárdenas Palomino y demás “generales de ocasión” que se venden al mejor postor, o cambiar radicalmente la estrategia.

    Las anteriores argumentos, fueron suficientes en el poder legislativo para que la Guardia Nacional quedara bajo la supervisión y control en la Secretaría de la Defensa Nacional. No así para Ricardo Monreal, quién con su abyecta abstención, suma sus esfuerzos a una desprestigiada oposición que buscará, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare la inconstitucionalidad de esta iniciativa del presidente López Obrador. Esperamos no prospere la incongruencia que debata una realidad irrefutable.

    La semana que terminó, fue aprobada por el pleno de la cámara de diputados con una mayoría calificada (335 votos) el dictamen de reforma constitucional que amplía hasta 2028 la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad. Es el PRI (Partido Revolucionario Institucional) quien presenta la iniciativa de reforma con argumentos válidos pues no se puede soslayar la necesidad de contar con el ejército y la marina en momentos de coyuntura para la seguridad del país. La Guardia nacional está incompleta todavía y la fragilidad de las policías locales es muy evidente. 

    A pesar de este esfuerzo en los diputados, en el senado, esta reforma constitucional requerirá 85 de los 128 votos disponibles, por lo que el coordinador de Morena en ese recinto, Ricardo Monreal Ávila, anticipa el fracaso, y de alguna manera, su propia incapacidad para operar con los otros grupos parlamentarios su aprobación. También sería necesaria la aceptación de 17 congresos locales que resultaría altamente probable.

    La fatiga de “Alito” Moreno por congraciarse con sus detractores oficiales, ofreciendo a una parte del PRI en la cámara de diputados para este propósito, ha chocado con el PRI de Claudio X González que se hace fuerte en el senado. Y si bien es cierto, no veremos aprobada la propuesta de “buenas intenciones” del chacal priista, su contribución al desmembramiento de la inmunda coalición “Va por México” es apreciable. 

    “La ambición suele llevar a los hombres a ejecutar los menesteres más viles, por eso para trepar se adopta la misma postura que para arrastrarse”

    Jonathan Swift 
  • “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, dio a conocer como es que Felipe Calderón chantajeó a los gobernadores de su sexenio para enviarles al Ejército para el combate al crimen organizado.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”

    Explicó

    Moreira, que fuera gobernador de Coahuila de 2011 a 2017, mencionó que en caso de que no firmaran los contratos de convenio enviados por el entonces presidente, no mandaban a las Fuerzas Armadas, las cuales fueron sacadas de cuarteles por la “guerra contra el narco”.

    “Cuando yo inicié como Gobernador, el Presidente Felipe Calderón me mandó un contrato, un convenio, y en ese convenio se me decía que si yo no lo firmaba, no me ayudaba el Ejército. Tuve que firmar. Ahora ya no estamos en eso”.

    Agregó

    Hace algunos minutos comenzó la discusión en la Cámara de Diputados en donde se analiza la propuesta de la legisladora Yolanda de la Torre, la cual contempla que las fuerzas armadas apoyen la seguridad interna de México hasta el 2024.

    Se espera que en las próximas horas, las y los legisladores voten para aprobar o en su defecto desechar la mencionada iniciativa, la cual fue la causante de la suspensión temporal de la alianza “Va por México”, que estuvo conformada por el PRI, PAN y PRD.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Michael Oviedo, quien expone la memoria selectiva de Margarita Zavala, quien acusa que la violencia en México es culpa del actual gobierno, sin embargo olvida convenientemente detalles importantes.

    Gráficas presentadas constantemente por el Presidente López Obrador, exponen como es que la violencia aumentó casi un 200% durante el sexenio de Felipe Calderón, asunto que hasta el día de hoy genera graves consecuencias pese a los intentos y resultados de la 4T en la materia.

  • Gobierno Federal ofrece disculpas públicas a familiares de víctimas por ataque al Casino Royale

    Gobierno Federal ofrece disculpas públicas a familiares de víctimas por ataque al Casino Royale

    Autoridades federales, estatales y municipales ofrecieron disculpas públicas a los familiares de las víctimas del Casino Royale a 11 años de la tragedia donde un ataque le arrebató la vida a 52 personas.

    En primera instancia Luis Donaldo Coloso Riojas, alcalde de Monterrey, pidió perdón a los presentes por el daño que han sufrido a lo largo de este tiempo, en el que no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades.

    Asimismo, el alcalde aseguró que no se trataba de un “discurso bonito” pues las autoridades nunca debieron de ignorarlos.

    “Se trata de que el gobierno debe de servir a las personas, a nombre de la ciudad de Monterrey: estamos con ustedes y vamos a responder en las buenas y en las malas”.

    En el diálogo el funcionario señaló que el atentado que se vivió en el Casino Royale fue un “acto de terror cometido por criminales contra población civil e indefensa en donde el estado mexicano en su conjunto no fue capaz de garantizar las condiciones de seguridad que corresponde a todas las autoridades del país”.

    Asimismo, detalló que el acto que se celebró en memoria de las victimas tiene como objetico principal el que se conozca la verdad y se tenga justicia.

    Disculpa Pública para las víctimas y sus familias por los hechos registrados en Casino Royale

    ¿Qué pasó en el Casino Royale de Monterrey?

    Con las disculpas públicas que ofreció el Gobierno Federal, vale la pena recordar el caso que se suscitó el pasado 25 de octubre del 2011 bajo el mandato del expresidente de México, Felipe Calderón.

    Fue en punto de las 3:15 de la tarde que un grupo de hombres armados rociaron con gasolina el Casino Royale, por lo cual en cuestión de segundos se vio envuelto en llamas.

    Tras el ataque se reportó la muerte de “52 más 2” personas en el lugar, pues dentro de las víctimas se encontraban dos mujeres embarazadas.

    El ataque criminal se le atribuyó al grupo delictivo conocido como “Los Zetas”, el cual optó por atacar el establecimiento luego de que el dueño del casino se negara a pagar los “derechos de piso”.

    Vale la pena señalar que durante el evento brindado la tarde de este miércoles 31 de agosto, se recordaron los nombres de las 52 víctimas fatales del ataque contra el Casino Royale.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Expresidente de Francia señala que Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna

    Expresidente de Francia señala que Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna

    El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, señaló que el expresidente de México, Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso un mensaje del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en el que aseguró que Felipe Calderón no podía tomar decisiones sin Genaro García Luna.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador consideró “vergonzoso” que se tuviera esa imagen en el extranjero.

    “Ahí dice un expresidente, la vergüenza para los mexicanos (…) El presidente Calderón no podía tomar decisiones sin su ministro de Interior de Seguridad, (Genaro) García Luna. No es nada más los medios, es una crisis de los políticos del antiguo régimen”, citó Andrés Manuel mientras reproducía el mensaje de Sarkozy.

    El mandatario mexicano reiteró que las declaraciones del expresidente francés hacia Felipe Calderón es “tan vergonzoso”, y precisó que sí lo está exponiendo es porque espera que éste último entre en razón “porque eso es lo que caracteriza a los conservadores, la doble moral”.

    Las declaraciones de Nicolas Sarkozy surgieron del nuevo documental sobre el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta titulado “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, en la que se expone el montaje de cómo fueron detenidos y acusados por ser parte de la supuesta banda criminal de secuestradores “El Zodiaco”, esto en tiempos de Felipe Calderón.

    Finalmente, el presidente López Obrador, invitó a la ciudadanía a ver la serie expuesta en la plataforma de streaming “para que se enteren de la caso… Sí es importante que se conozca”, planteando incluso la posibilidad de que paguen los partidos políticos de la oposición para que paguen la difusión del documental.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador destacó que la tortura no está permitida en México; reiteró que García Luna, estaba por encima Felipe Calderón

    Andrés Manuel López Obrador destacó que la tortura no está permitida en México; reiteró que García Luna, estaba por encima Felipe Calderón

    Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, estaba por encima del entonces presidente de México, Felipe Calderón, luego de que se estrenara el documental “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”.

    Luego de que fue cuestionado sobre la serie documental de Netflix “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que causa vergüenza que proyecten a México como un país en el que se tortura.

    “Ya se había dicho que tenía mucha fuerza García Luna…Era el hombre fuerte…lo más importante es que no haya repetición, que no haya tortura porque lo que avergüenza y duele es que nos proyecten como un país en el que se tortura”, dijo López Obrador.

    El mandatario federal destacó que actualmente la tortura no está permitida en México, pues se privilegian los derechos humanos, cuestionó que la serie no incluyeran esa puntualización. Esto al asegurar que la mayor vergüenza es que se presente a México como un país que permite esa clase de prácticas, reiterando que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encargará de la reparación de este daño.

    Aseguró que “van a salir” de las cárceles los presos que fueron torturados y reiteró que será Rosa Icela Rodríguez , titular de la SSPC, quien se encargue de este proceso de liberación.

    Serie documental de Netflix “El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”

    Por otra parte, resaltó que el periodista Carlos Loret de Mola participó en dicho “montaje” que realizó la extinta Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Genaro García Luna, en el que supuestamente fueron detenidos Israel Vallarta Cisneros y la ciudadana francesa Florence Cassez en 2005.

    Pese a que Andrés Manuel promovió un decreto para que los presos que sufrieron por tortura sean liberados al violar sus derechos humanos, indicó que aún se critica que este no ha sido aplicado en su totalidad, pues aún existen presos que sufrieron de tortura durante sus procesos legales. 

    “Lo que dicen es que los torturado todavía no salen, ¡van a salir!”, indicó, haciendo referencia a Israel Vallarta, quien sigue preso tras 16 años sin sentencia.

    No te pierdas:

  • Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Fiscales del caso contra Genaro García Luna que se lleva a cabo en Nueva York presentaron una solicitud para incluir en el juicio pruebas de que el ex secretario de Seguridad Pública de México buscó asesinar a testigos en su contra.

    El juez Brian Cogan, pidió ayer, 23 de agosto de 2022 a la parte acusadora contra Genaro García Luna en Nueva York que piensen detenidamente si quieren incluir en el juicio al ex secretario de Seguridad Pública de México, pruebas de que intentó averiguar sobre la manipulación o el asesinato de testigos que hablen contra él.

    En una orden introducida en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos, el juez Brian Cogan escribió que acusaciones sobre manipular o matar a testigos pueden tener mucho peso en el veredicto del jurado y distraerlo de los cargos que realmente pesan sobre García Luna y sobre los que hay que decidir.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente panista Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal operara a sus anchas.

    MÉXICO, D.F., 02JUNIO2012.- Génaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, durante la ceremonia del Día del Policía en el Centro del Mando de la Policía Federal. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

    ¿Qué pruebas tienen los fiscales contra Genaro García Luna?

    Los fiscales han pedido introducir pruebas sobre supuestas conversaciones grabadas que García Luna mantuvo con un compañero de celda en la cárcel y que supuestamente trataban sobre manipular o matar a testigos.

    El preso, quien según el abogado de García Luna se llama Ruslan Mirvis, actuó como una fuente del Gobierno estadounidense e intentó ganarse la confianza de García Luna para sacarle información, dársela a los fiscales del caso y reducir así su sentencia.

    César de Castro, abogado de García Luna, asegura que Mirvis se hizo pasar por miembro de la mafia rusa, pero en realidad está acusado de pornografía infantil y enfrenta más de una década en la cárcel.

    Los fiscales de la corte del distrito este de Nueva York han pedido que Mirvis testifique en el juicio y también quieren introducir como prueba una conversación grabada entre Mirvis y García Luna sobre manipular y asesinar a testigos.

    ¿De qué habla la conversación?

    Según los fiscales, en la grabación García Luna menciona a Jesús ‘El Rey’ Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa. Se espera que Zambada, quien testificó en el juicio a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, testifique en el juicio a García Luna.

    Por otra parte, Cogan también aclaró que si la fiscalía insiste en que se acepte la grabación como prueba, habría que llevar a cabo una audiencia aparte en la que expertos en lingüística expliquen al detalle qué se dice en la grabación.

    No te pierdas: