Etiqueta: Felipe Calderón

  • Se investiga a Felipe Calderón por venta de armas a delincuencia, revela Adán Augusto

    Se investiga a Felipe Calderón por venta de armas a delincuencia, revela Adán Augusto

    Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aseguró hoy que el expanista Felipe Calderón Hinojosa es investigado a nivel internacional por la presunta venta de armamento oficial a grupos de la delincuencia organizada.

    “Las armas que iban destinadas para nuestras Fuerzas Armadas y para la policía, terminaron vendiéndose al crimen y a la delincuencia organizada, por eso está detenido García Luna en Estados Unidos, por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón, y eso tiene que quedar definitivamente en el olvido”, dijo el funcionario ante el Congreso de Michoacán.

    El funcionario, quien se encuentra de gira promoviendo la reforma para ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, dijo que durante el sexenio del panista (2006-2012) sí se militarizó al país.

    “En esa época no sólo se militarizó al país sino que se llegó al colmo de la desvergüenza, la compra de armamento para las fuerzas para su denominada ‘guerra contra el crimen organizado’ terminó en manos del crimen organizando”, dijo. 

    El funcionario afirmó que una de las razones por las que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, está en prisión en Estados Unidos, es por la venta de armas al crimen organizado y por el mismo motivo autoridades investigan ahora a Felipe Calderón

    “Terminaron vendiéndoselas al crimen, a la delincuencia organizada, por eso está detenido en los Estados Unidos, García Luna, que fue secretario de Seguridad Pública”, señaló Adán Augusto López y afirmó: “por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “No tienen autoridad moral”Claudia Sheinbaum se lanza contra Zedillo y Calderón

    “No tienen autoridad moral”Claudia Sheinbaum se lanza contra Zedillo y Calderón

    Después de que Ernesto Zedillo y Felipe Calderón participaran en un foro en el cual éstos hablaran sobre democracia y economía, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre su participación en dicho coloquio.

    A través de una videocolumna compartida desde su cuenta oficial en Twitter, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se lanzó sobre lo expuesto por Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, a quienes señaló “no tienen autoridad moral”.

    La verdad es que no tienen autoridad moral para venir hablarle al pueblo de México sobre economía o sobre democracia (…) Quizá el bloque conservador se quedó sin voceros”, expresó Claudia Sheinbaum.

    En su videocolumna, Claudia Sheinbaum recordó que el panista Felipe Calderón llegó a la presidencia mediante fraude electoral, probablemente fraguado por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

    “No debemos olvidar que Calderón llegó a ser presidente con un fraude, un fraude electoral, avalado, e incluso probablemente fraguado por el entonces Instituto Federal Electoral”, dijo la Jefa de Gobierno de la CDMX

    En ese contexto, Claudia Sheinbau, señaló que el cuñado del panista, Hildebrando Zavala, había sido contratado por el IFE previo a las elecciones de 2006 y que incluso Felipe Calderón reconoció el fraude con su frase cónica frase, “haiga sido como haiga sido”.

    “¿Por qué tienen tanto miedo a que cambie el Instituto Nacional Electoral? ¿Por qué no quieres que sea aprobada la reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador?“, puso en duda Sheinbaum

    Asimismo, Sheinbaum Pardo mencionó la guerra contra el narco que Felipe Calderón declaró apenas un mes de tomar posesión y la entrega de permisos ilegales a Iberdrola.

    Por otra parte, en el caso de Ernesto Zedillo, Claudia Sheinbaum, señaló que viene a hablar de crecimiento económico cuando a menos de un mes de su llegada a la presidencia ocurrió el llamado “error de diciembre”.

    Cabe recordar que el “error de diciembre” fue la crisis económica que azotó a México en 1994 y llevó a la pérdida de negocios e inmuebles de los mexicanos.

    “En el caso de Ernesto Zedillo, viene a hablar de crecimiento económico cuando a menos del primer mes de su llegada ocurrió el “Error de diciembre”, que llevó a cinetos de miles de mexicanos a perder sus negocios, sus inmuebles”, dijo Claudia Sheinbaum.

    Dicha crisis dejó a México una deuda de más de un billón de pesos a raíz del rescate a los bancos con el Fobaproa, deuda que Claudia Sheinbaum reprochó se pagará por generaciones.

    Se rescató a los bancos con el llamado Fobaproa, provocando una deuda que todavía hoy asciende a más de 1 billón de pesos, que vamos a seguir pagando por generaciones y generaciones todas las mexicanas y mexicanos”, recalcó.

    Igualmente, Claudia Sheinbaum indicó que el rescate bancario efectuado por Ernesto Zedillo estuvo lleno de irregularidades y corrupción, para convertir deudas privadas en deuda pública en beneficio de los amigos del ex priísta.

    “Ese rescate bancario estuvo plagado de corrupción e irregularidades, convirtiendo deudas privadas en deuda pública, para beneficio en algunos casos, de sus amigos”, dijo.

    Por lo anterior, Claudia Sheinbaum dijo que ni Felipe Calderon ni Ernesto Zedillo tienen autoridad moral para venir hoy a hablar de democracia y crecimiento económico.

    Finalmente reconoció que gracias a las estrategias aplicadas por la administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador la economía de México es una de las más sólidas a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • AMLO pide que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral

    AMLO pide que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral

    En las próximas horas comienza en la Cámara de Diputados el debate de la Reforma Electoral que el el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso hace algunos meses, por lo que invitó a que todas las voces sean escuchadas, incluso la de personajes como Felipe Calderón Hinojosa, quien en 2006 usurpó la presidencia con ayuda de la elite política y empresarial del momento.

    El primer mandatario se burló del esposo de Margarita Zavala, que en días pasados afirmó desde Madrid, España, que en este mes de octubre se terminará la democracia en México; “pero si no se acabó cuando él se robó la presidencia. ¿Cómo se va a acabar ahora?”, sentenció.

    Andrés Manuel recalcó que la Reforma Electoral busca que se haga valer la democracia como una forma de vida y como un sistema político, pero primeramente se deberá escuchar la opinión de todos.

    AMLO también volvió a explicar que es lo que se busca, destacando que se hagan elecciones libres vigiladas por autoridades electorales imparciales, que los magistrados y consejeros del INE y del TEPJF sean elegidos por el pueblo, que haya una sola autoridad electoral para todo el país, reducir el número de legisladores y eliminar los plurinominales y desterrar los fraudes electorales.

    Del mismo modo López Obrador respondió a la Comisión de Venecia, y pidió que las y los legisladores escuchen igualmente a esos organismos europeros, y recordó que en fraude electoral de 2006, la misma organización de Venecia no dijo nada al respecto.

    No te pierdas:

  • “Ternuritas”: AMLO critica a Calderón y Zedillo luego de que ambos participaron en un foro sobre democracia en España

    “Ternuritas”: AMLO critica a Calderón y Zedillo luego de que ambos participaron en un foro sobre democracia en España

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre Ernesto Zedillo, ex mandatario mexicano de 1994 al 2000 y Felipe Calderón, señalado de haber usurpado la presidencia en 2006, ayudado por empresarios y la cúpula política de la época.

    Y es que el pasado fin de semana, ambos personajes de la derecha participaron en el foro “20 años de la FIL: Democracia y Libertad”, realizado en la ciudad de Madrid en España, en donde acusaron que AMLO es “populista” y “atenta contra la democracia”.

    Ante tales afirmaciones sin sustento, el primer mandatario aprovechó para dar una pequeña clase de historia contemporanea, en donde recordó que Zedillo es uno de los autores del llamado Fobaproa, un fondo creado en 1990 con el fin de rescatar fortunas privadas y pasarlas a la deuda pública, la cual se sigue pagando hasta ahora.

    “La verdad me da risa, y yo les pido a todos que no nos enojemos sobre lo que dicen Zedillo y Calderón en España, ¿nos podemos molestar? No, ¡ternuritas!”, se mofó el mandatario mexicano.

    Sobre Felipe Calderón, AMLO lo llamó “hipócrita”, ya que el entonces líder del PAN afirmó que ellos no apoyarían el Fobaproa para finalmente votar a favor y generar la crisis económica que afectó a millones de mexicanos.

    “Calderón hablando de democracia si se robaron la presidencia, y el lo sabe”, explicó el tabasqueño y mostró además el fragmento de un debate que se realizó en Radio Red el 28 de octubre de 1998, en donde se escucha a Calderón negar apoyar al tricolor.

  • Acabar con Arellano Félix en favor del Chapo, la tarea de Genaro García Luna

    Acabar con Arellano Félix en favor del Chapo, la tarea de Genaro García Luna

    De acuerdo con publicación de Proceso, el exsecretario de Seguridad Pública federal de Calderón pidió al Grupo Especial de la Policía Ministerial del Estado de Baja California que combatieran y terminaran con el cártel de los Arellano Félix en Tijuana y Mexicali.

    La instrucción que vino desde el propio García Luna buscaba favorecer al Cártel de Sinaloa para que pudieran entrar y quedarse con la plaza del narcotráfico en Baja California al acabar con el grupo rival.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    “El licenciado Víctor Felipe de la Garza Herrada, subprocurador Contra la Delincuencia Organizada, nos lo informó y dijo que la orden venía de la Ciudad de México, del más alto mando” de la SSP, expresó el exelemento entrevistado.

    Asimismo reveló que el subprocurador de la Garza “no recibía órdenes del gobernador del estado, Eugenio Elorduy Walther, sino directamente del secretario Genaro García Luna”.

    Y la instrucción precisa fue “borrar del mapa” a los Arellano Félix y permitir y hasta proteger las operaciones del cártel sinaloense.

    “Fuimos dos generaciones de policías que integramos esos grupos creados” con entrenamiento especial, vestidos de civiles.

    Proceso reporta que recibió del expolicía varios documentos oficiales que acreditan que fue integrante de dicha fuerza especial.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    El expanista, Felipe Calderón, dio cátedra de hipocresía durante su participación en el Foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, en Madrid, pues advirtió sobre la regresión de la democracia que se está produciendo en su país, en evidente alusión al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La democracia en México está a punto de desaparecer”, aseguró.

    En el panel, el cual fue encabezado por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, Calderón se dio el lujo de dar consejos para beneficio del país, ya que añadió que “de cara a mejorar la democracia mexicana hay que empezar abriendo los partidos mexicanos a la sociedad y no dejarlos fuera del juego democrático, por ello tenemos que aguantar no a los mejores y más preparados sino a los peores políticos en décadas”.

    Tras su participación y declaraciones, cientos de internautas mostraron su descontento en redes sociales, asegurando que el expanista es el menos indicado para poder hablar de democracia, e incluso le recordaron la guerra contra el narco que cobro cientos de miles de víctimas en México.

    En la mesa Calderón compartió con Ernesto Zedillo, el español José María Aznar, y el exministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, artífice de la Operación Lava Jato que llevó a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, algo que también causó indignación.

    La reunión entre ex presidentes fue duramente criticada por Epigmenio Ibarra, ya que través de un tuit, tachó de “cínico” a Felipe Calderón, pues aseguró que su sexenio había sido “un baño de sangre”, lo cual supuestamente se contrapone con los conceptos de democracia y libertad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Medios aseguran que Calderón se fue a España a vivir; tiene seis carpetas de investigación en México

    Medios aseguran que Calderón se fue a España a vivir; tiene seis carpetas de investigación en México

    En México Felipe Calderón tendría al menos seis carpetas de investigación, es por ello, entre otras cosas, que el expanista habría decidido mudarse a España y desde ahí hacerse cargo de su puesto en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

    Lo anterior resulta relevante debido a que la sede de la FIA se encuentra en París, relativamente muy cerca de España, donde ahora reside el político.

    De acuerdo con información de La Política Online, el exmandatario —que tiene a su cargo la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la FIA— habría logrado que Mohamed Ben Sulayem, presidente de la Federación, ampliara sus competencias.

    En ese sentido; Ahora Calderón también estaría trabajando para Emiratos Árabes Unidos en el desarrollo de un plan para la transición energética.

    Por otro lado, allegados de Calderón habrían declarado que su decisión de mudarse a España ha sido “sabia”, puesto “que lo protege de eventuales problemas judiciales” en México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    El pasado jueves 22 de septiembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a través de un videocolumna publicada en su cuenta oficial de Twitter, Claudia Sheinbaum explicó con claridad la esencia de la violencia que ha afligido a nuestro país desde 2006.

    “Pienso que hay personas que se preocupan legítimamente, argumentando que la presencia de las Fuerzas Armadas es militarización, pero otros, los que declararon la guerra contra el narco en diciembre de 2006 y sacaron ilegalmente al ejército a las calles, de manera hipócrita, hablan de militarización” dijo.

    A través de su videocolumna, Claudia Sheinbaum, se lanzó contra el Partido Acción Nacional y particularmente contra el expresidente Felipe Calderón al llamarlos “hipócritas” por declarar la guerra contra el narco en 2006 y ahora criticar que se pretende la militarización del país.

    “No podemos olvidar que fue Felipe Calderón, un presidente que llegó al poder a través de un fraude electoral, el que tomó la decisión de declarar la guerra al interior del país. Él, con su partido, hicieron esto con el objetivo perverso de legitimarse”, expresó.

    Por lo anterior, cuestionó a los que se han opuesto a la reforma, resaltando que a ”ellos no les importó hacer la guerra que aumentó la inseguridad y desapariciones en el país”, recordando que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se siguió la misma estrategia.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum recordó el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien sigue preso en Estados Unidos los delitos como enriquecimiento ilícito.

    Llegaron armas del norte, se tomó la decisión de aliarse con unos grupos delicuenciales en contra de otros estableciendo relaciones de contubernio, mientras el secretario de la Seguridad Pública, hoy preso en Estados Unidos, se hacía parte de la delincuencia y acumulaba riquezas”, mencionó.

    También, la Jefa de Gobierno de la CDMX, refirió a la discusión que recientemente ha estado en la polémica legislativa sobre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Agregó que la primera se creó para construir la paz y proteger a la población, mientras que a las segundas se les dota de un marco legal para que, en la medida de lo necesario, sigan apoyando en las tareas de seguridad mientras se consolida la GN.

    Finalmente Claudia Sheinbaum resaltó que aunque existan personas que apuestan por el fracaso de la Cuarta Transformación, éstos “se van a quedar con las ganas”, dejando en claro que el papel de las fuerzas armadas es patrullar, vigilar, con inteligencia y sobre todo con respeto de los derechos humanos.

    No te pierdas:

  • Cárteles de Felipe Calderón, origen inequívoco de la inseguridad en México

    Cárteles de Felipe Calderón, origen inequívoco de la inseguridad en México

    La inseguridad pública es una terrible circunstancia derivada de los permisivos e irresponsables actos de gobiernos anteriores, en especial el bestial  narcogobierno  de Felipe Calderón, que no solo veía  con desdén e hipocresía su crecimiento exponencial, sino que alentaba sus prácticas y fortalezas desde un poder político con la fragilidad de sus antecedentes.

    En el año 2012, el procurador general de la República priista, aseguraba que durante la presidencia de Calderón habían nacido entre 60 y 80 cárteles pequeños y medianos, cuya permanencia y “éxito” estaban asegurados. Por su parte, el 7 de febrero de 2017, el CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo Económicos) publicaba estudios que mostraban en esa fatídica administración los grupos del narcotráfico crecieron más de un 900% y “el aumento de la violencia derivada de la “estrategia” para combatirlos había deteriorado las condiciones de seguridad en el país”. 

    No es un dato menor establecer: la mayoría de los grupos predominantes del narcotráfico en México hasta la fecha, nacieron durante el fatídico, cómplice y permisivo mandato de Felipe Calderón Hinojosa. La familia Michoacana (2006), Jalisco Nueva Generación (2007), Grupo Beltrán Leyva (2008), Guerreros Unidos (2011) y Templarios (2011).

    Hay quienes de forma ingenua o perversa ( ciudadanos desorientados o políticos aviesos) pretenden culpar al gobierno actual ignorando el origen de nuestra inseguridad ya que estos grupos  por su infraestructura y poderío económico resultan ser un grave problema transexenal que ha debido ser abordado con métodos multidisciplinarios y la creación de una alternativa de persuasión con instrucción militar incorruptible. 

    En México, todas las personas que se precien de conocer la evolución del país y sus sobresaltos, en términos de seguridad, saben perfectamente cómo, y “a manos de quien”, perdimos nuestra tranquilidad y certidumbre relativa que alguna vez disfrutáramos.

    Muchos de los que ahora componen el poder legislativo, y aquellos que los antecedieron, son cómplices por acción u omisión, y deberán reparar parcialmente sus daños ayudando en el fortalecimiento de una guardia nacional que representa hoy nuestra mejor apuesta. 

    Recordamos en México, las policías civiles, nombradas y “supervisadas” por los gobernantes en turno, eran fácilmente corrompidas por la delincuencia organizada. El mejor, y más grotesco ejemplo, lo tenemos en el Secretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna y los “superpolicías”, que eran condecorados por el “presidente” a la menor provocación. Los “angelitos”, ahora lo sabemos, tenían estrechos vínculos con el narcotráfico y acudían a la tortura para fabricar delitos a ciudadanos inocentes que se significaran como trofeos en su “lucha” selectiva contra la delincuencia. Todos estos “paladines de la seguridad” hoy enfrentan delitos que la sociedad sobradamente conocía. 

    La policía federal, nefasta herencia del gobierno multicitado, fue quizá una de las muestras más concretas de la corrupción existente. Su disolución y posterior incorporación de los elementos menos dañados a la guardia nacional nos permitió conocer sus formas de operar. El presidente López Obrador diría: “La corporación se echó a perder y poco se puede hacer por ella salvo cerrarla de la mejor manera”. La mayoría de sus elementos no pasaban la menor prueba de confianza ni someros análisis toxicológicos, era un cáncer que se estaba extirpando, a pesar de la pública defensa que haría en su favor el cinismo opositor. Todavía subsisten en la guardia nacional un poco más de 23 mil empleados civiles que eventualmente serán trasladados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) en virtud de la reforma que determinó pasar el control operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional para que ésta no sea contaminada por las viejas prácticas. 

    Las modestas policías estatales y municipales viven condiciones de abandono por razones de presupuesto y acoso sistemático por parte de la delincuencia organizada que les corrompen con una facilidad inusitada. Lo anterior, deja a la población indefensa ante el delito permanente. Esto, justifica la urgente necesidad de contar con la cobertura de protección por parte de la Guardia Nacional en todo el país. 

    Algunos cuestionan, la mayoría de los países no tienen sus policías militarizadas, y eso es cierto, sin embargo, las condiciones extremas de inseguridad al cual fue llevado nuestro país, exigía un  esquema de protección a la población más serio, más profundo, y sobre todo, con eficiencia académica, entrenamiento y preparación que sólo la milicia desarrolla. Como podemos ver, existía la disyuntiva de volver a confiar la seguridad de nuestra población en advenedizos como Felipe Calderón, Genaro García Luna, Cárdenas Palomino y demás “generales de ocasión” que se venden al mejor postor, o cambiar radicalmente la estrategia.

    Las anteriores argumentos, fueron suficientes en el poder legislativo para que la Guardia Nacional quedara bajo la supervisión y control en la Secretaría de la Defensa Nacional. No así para Ricardo Monreal, quién con su abyecta abstención, suma sus esfuerzos a una desprestigiada oposición que buscará, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare la inconstitucionalidad de esta iniciativa del presidente López Obrador. Esperamos no prospere la incongruencia que debata una realidad irrefutable.

    La semana que terminó, fue aprobada por el pleno de la cámara de diputados con una mayoría calificada (335 votos) el dictamen de reforma constitucional que amplía hasta 2028 la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad. Es el PRI (Partido Revolucionario Institucional) quien presenta la iniciativa de reforma con argumentos válidos pues no se puede soslayar la necesidad de contar con el ejército y la marina en momentos de coyuntura para la seguridad del país. La Guardia nacional está incompleta todavía y la fragilidad de las policías locales es muy evidente. 

    A pesar de este esfuerzo en los diputados, en el senado, esta reforma constitucional requerirá 85 de los 128 votos disponibles, por lo que el coordinador de Morena en ese recinto, Ricardo Monreal Ávila, anticipa el fracaso, y de alguna manera, su propia incapacidad para operar con los otros grupos parlamentarios su aprobación. También sería necesaria la aceptación de 17 congresos locales que resultaría altamente probable.

    La fatiga de “Alito” Moreno por congraciarse con sus detractores oficiales, ofreciendo a una parte del PRI en la cámara de diputados para este propósito, ha chocado con el PRI de Claudio X González que se hace fuerte en el senado. Y si bien es cierto, no veremos aprobada la propuesta de “buenas intenciones” del chacal priista, su contribución al desmembramiento de la inmunda coalición “Va por México” es apreciable. 

    “La ambición suele llevar a los hombres a ejecutar los menesteres más viles, por eso para trepar se adopta la misma postura que para arrastrarse”

    Jonathan Swift 
  • “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”: Rubén Moreira.

    Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, dio a conocer como es que Felipe Calderón chantajeó a los gobernadores de su sexenio para enviarles al Ejército para el combate al crimen organizado.

    “Felipe Calderón nos hacía a los gobernadores firmar contratos. Si no, no nos mandaba al Ejército. De ese tamaño era el chantaje que había”

    Explicó

    Moreira, que fuera gobernador de Coahuila de 2011 a 2017, mencionó que en caso de que no firmaran los contratos de convenio enviados por el entonces presidente, no mandaban a las Fuerzas Armadas, las cuales fueron sacadas de cuarteles por la “guerra contra el narco”.

    “Cuando yo inicié como Gobernador, el Presidente Felipe Calderón me mandó un contrato, un convenio, y en ese convenio se me decía que si yo no lo firmaba, no me ayudaba el Ejército. Tuve que firmar. Ahora ya no estamos en eso”.

    Agregó

    Hace algunos minutos comenzó la discusión en la Cámara de Diputados en donde se analiza la propuesta de la legisladora Yolanda de la Torre, la cual contempla que las fuerzas armadas apoyen la seguridad interna de México hasta el 2024.

    Se espera que en las próximas horas, las y los legisladores voten para aprobar o en su defecto desechar la mencionada iniciativa, la cual fue la causante de la suspensión temporal de la alianza “Va por México”, que estuvo conformada por el PRI, PAN y PRD.