Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la corrupción que había en los sexenios del pasado, mencionando los enormes sueldos que recibían antes los mandatarios mexicanos y las pensiones que les correspondían.
En una tabla, mostró datos de 2016, en donde se observa cuanto costaron al erario público las pensiones y acuerdos de algunos ex mandatarios en ese año, siendo el ex panista Felipe Calderón el más costoso, ya que recibió 54 millones 262 mil 111 pesos, mientras que Vicente Fox Quezada cobró 48 millones 942 mil 394 pesos.
Igualmente se expuso el gasto de ese año para dos viudas de ex mandatarios, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, quien fue esposa de Miguel de la Madrid, cobró del estado 2 millones 026 mil 483 pesos, mientras que Alexandra Acimovic Popovic, también conocida como Sasha Montenegro, recibió 1 millon 688 mil 736 pesos.
#ConferenciaPresidente | En 2016, los suelos del presidente de México, ministros de justicia, secretarios de estado, diputados y senadores, eran de los 4 mas altos del mundo pic.twitter.com/JZB5dyRrLz
Datos de ese mismo año, colocan a México como uno de los países que más dinero pagaba a sus funcionarios públicos, solo por debajo de Estados Unidos, Canadá y Alemania, ya que en 2016, el presidente ganó 4 millones 300 mil 854 pesos, el ministro de justicia recibió 6 millones 766 mil 428 pesos; los secretarios de estado recibían sueldos promedio de 3 millones 672 mil 546 pesos, mientra que los diputados obtenían un millón 916 mil 121 pesos al año y los senadores, 2 millones 732 mil 992 pesos.
Otra de las tablas comparativas presentadas por AMLO, exponen como Calderón Hinojosa cobró una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos en 2012, cunado salió de Los Pinos, mientras que sus pares de otras naciones, que igualmente terminaron sus periodos recibieron cantidades menores, como George W. Bush de Estados Unidos, que cobró 22 millones 847 mil 184 pesos de La Casa BLanca.
En temas más amables, el líder del Ejecutivo Federal mostró datos de como la economía mexicana ha ido en recuperación en este sexenio, ya que al 27 de julio de este 2022 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2,324,682 millones de pesos, la cual supera en 1.2% en términos reales los recaudado en el mismo periodo del mismo año.
Por su parte el peso mexicano, es de las monedas que se ha mantenido más estable frente al dólar estadounidense en tiempos actuales, con variaciones apenas de un 0.3 por ciento, mientras que divisas como el Euro y la Libra esterlina han sufrido mayores consecuencias.
#ConferenciaPresidente | El Presidente destacó que desde que comenzó su sexenio, el peso no se ha devaluado, incluso durante la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania pic.twitter.com/lNTRCgmNE4
Apenas ayer, durante la conferencia matutina presentó como es que Bloomberg, calificó a la moneda mexicana como el “súper peso”, debido al buen rendimiento y nula devaluación que ha presentado frente fenómenos como la endemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
César de Castro, abogado de oficio y defensor de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, pidió oficialmente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, iniciar en febrero de 2023 el juicio a su cliente.
Argumentando que, a él y a su cliente les hace falta tiempo para revisar el inmenso volumen de materiales que en evidencias inculpatorias ha presentado a la Corte el Departamento de Justicia de Estados Unidos, De Castro solicita la fecha del 9 de enero de 2023 para empezar el juicio.
En este tenor, César de Castro abogado de García Luna señaló que aunado a la documentación se sumarán 4 mil 900 grabaciones que al estar en Español necesitarán de un intérprete.
Aunque hasta el momento se prevé que el juicio sea este 24 de octubre, se ha propuesto que sea el 9 de enero de 2023 la nueva fecha para el inicio de juicio de García Luna.
Además, la defensa del amigo, asesor, confidente mano derecha e integrante del gabinete presidencial de Calderón, anota al juez federal que encima tendrá que revisar las otras 7 mil 500 páginas más de pruebas que el Departamento de Justicia anunció esta semana y presentó a la Corte.
El abogado de García Luna cita las dificultades que tiene su cliente como recluso del Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, porque no se le permite retener copias de los documentos y para revisarlas debe estar presente el defensor y un oficial del gobierno.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa a García Luna de narcotráfico en colusión con una fracción del Cártel de Sinaloa, indicó esta semana al juez Cogan de las 7500 páginas nuevas, amén de 4900 grabaciones de testigos incriminatorios y 5 aparatos electrónicos.
“Solicitamos a la Corte posponer el comienzo del juicio para el 9 de enero de 2023 y establecer para febrero de 2023 una fecha de reserva en caso de que sea necesaria para las partes una nueva postergación”, resalta la carta de De Castro al juez Cogan.
La noche del pasado martes 26 de julio, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un tuit en donde aseguró que ya es tiempo de que todos y todas discutan y pongan en práctica políticas para evitar los feminicidios.
“Y mientras siguen matando mujeres con saña, pregunto: ¿ya es tiempo para que todos y todas discutamos soluciones y las pongamos en práctica, o seguirán siendo prioridad las grillas baratas, los egos y las fobias? ¿Qué estamos esperando? ¡Los feminicidios deben revertirse ya!”
Mencionó Zaldívar.
Y mientras siguen matando mujeres con saña, pregunto: ¿ya es tiempo para que todos y todas discutamos soluciones y las pongamos en práctica, o seguirán siendo prioridad las grillas baratas, los egos y las fobias? ¿Qué estamos esperando? ¡Los feminicidios deben revertirse ya!
Fue cuestión de minutos para que el expanista, Felipe Calderón apareciera en escena, asegurando que el mensaje de redes sociales iba dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual pulpa de los feminicidios, aún cuando debería saber que tales delitos pese a su gravedad, son del fuero común, por lo que corresponde su atención a las fiscalías locales.
Desafortunadamente para el esposo de Margarita Zavala, el ministro presidente de la SCJN no tardó en desmentirlo y aclarar que el panista se equivocó doblemente, primero con el destinatario y luego con tratar de politizar acciones que pretenden mejorar la condición de las mujeres.
Se equivoca de destinatario Felipe Calderón. Y se equivoca doblemente al tratar de politizar acciones que empiecen a mejorar la condición de las mujeres. Lamentable. ¡Así no! https://t.co/gtAioLchmY
Ciudadanas con presencia en Twitter, de inmediato se mofaron de Calderón, señalando que una vez más, sus intentos de atacar a la llamada Cuarta Transformación fracasan y son desmentidos en cuestión de minutos.
Apenas ayer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, reveló nuevos datos presentados por el INEGI, en donde se muestra como en 2021, las estrategias de seguridad y atención a las causas de la 4T, redujeron 3.2 por ciento los homicidios, aun cuando con Calderón éstos aumentaron hasta en un 192.85%, a causa de su guerra contra el narco.
Me atrevo a hacerle esta pregunta al peor presidente del México contemporáneo, al personaje en cuyo sexenio supuestamente se atacó el narcotráfico, pero durante el cual se fundaron o fortalecieron cinco cárteles: La Familia Michoacana, Jalisco Nueva Generación, Los Beltrán Leyva, Guerreros Unidos y Los Templarios. Y cómo no iba a ser así, si su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ¡tenía vínculos con el crimen organizado!
La mirada del expresidente es la respuesta: Una mezcla de odio y furia desmedida… El tiempo se hace eterno y esa mirada, similar a la de un psicópata, me trae a la mente aquella vez, hace años, cuando él era presidente, en que coincidimos en una carrera de diez kilómetros. Yo disfrutaba de la música cuando mi hijo me sacó del trance. “No nos va a ganar ese tipo”. Me quité los audífonos y escuché, casi llegando a la meta, al maestro de ceremonias: “Aquí viene el señor presidente. Démosle un fuerte aplauso”. Mientras lo rebasaba, un grupo de guardias del extinto Estado Mayor Presidencial se hacía a un lado.
Sin pensarlo, lo esperé justo en la meta para confrontarlo, de modo que puse mi dedo pulgar hacia abajo, en su cara, desaprobando todo su sexenio devastador, en el que afloró la muerte, la corrupción, en una palabra: la ruindad. Él buscó a los guardias, pero la orden fue que desaparecieran para la foto; así que ahí estaba yo, en la misma meta, en su misma jeta, arruinándole la foto, descalificándolo; él me miró con esa cara con la que ahora me responde la pregunta. Él no sabe que el mismo que le arruinó la foto es quien ahora le arruina la entrevista con una pregunta “impertinente” que seguro le recuerda el título del libro que por fin pudo publicar Olga Wornat, la periodista a la que persiguió: Felipe el oscuro.
¿Felipe es oscuro?
Felipe Calderón piensa largamente su respuesta. Articula una extraña sonrisa y por fin responde.
Felipe Caderón es transparente, prístino, como lo fue su mandato. Actué siempre sin cortapisas. Había que ponerle un alto a la criminalidad. Por eso decreté la guerra al narcotráfico.
Muchos dicen que lo hizo para legitimarse, porque alegan que usted no ganó la presidencia.
La gané. Haiga sido como haiga sido…
Hace unos días, usted celebraba en un tuit que su cuenta llegó a 6 millones de seguidores. “Seguiré compartiendo lo que considere mejor para México”, dijo. Si usted es tan aplaudido, ¿por qué no le alcanzaron los votos para el registro de su partido México Libre? ¿No serán bots sus followers?
López Obrador metió la mano y solo se aprobó a los partidos afines a él. Nos vetó el tribunal alegando que México Libre no comprobó el origen de los recursos que recibió. Nos tienen miedo.
En su sexenio, su titular de seguridad, García Luna, se asoció con el crimen organizado y dio protección a un grupo de cárteles; usted incrementó en casi 200 puntos porcentuales el número de homicidios (pasó de 60 a 120 mil); devaluó el peso casi 18 por ciento; prácticamente duplicó la deuda, pues de los 3 billones de pesos en que la dejó Vicente Fox la elevó a 5.8 billones; atacó a la prensa; protegió a la familia de Margarita Zavala, su esposa, por el caso de la guardería ABC presionando a la Suprema Corte; condonó 161 mil millones de pesos a un puñado de empresarios; modificó 110 veces la Constitución, pero no en favor del pueblo… ¿Qué nos puede decir al respecto?
Nada. A palabras necias, oídos sordos.
¿Nos podría hablar entonces de sobreprecios? ¿La Estela de Luz, la barda de Tula?
Murmullos de pseudoperiodistas afines al gobierno.
López Obrador dice que ahora se están atendiendo las causas que originan la criminalidad, y que detener la oleada de muertes que dejaron sus antecesores lleva tiempo, pero que aun así el número de asesinatos dolosos ha comenzado a reducirse (9 por ciento menos). ¿Tiene algo que decir?
Teníamos todo para ser un México ganador, un México goleador, pero muchos enemigos del pueblo impidieron que lo lográsemos; aun así, en mi gobierno alcanzamos la cobertura total en servicios médicos e hicimos obras…
El fracaso de Felipe Calderón salta a la vista. Le quedó muy grande la presidencia, más grande que el traje de soldado en el que se enfundó triunfalista al dar el banderazo de salida a la guerra, como si fuera una carrera de autos de las que es fanático.
Su decisión, a todas luces fallida, de declarar una absurda guerra ha dejado infinidad de muertes, de viudas, de huérfanos. ¿Eso no le quita el sueño?
No. Fueron daños colaterales.
Su rotundo no comprueba lo que el doctor Ernesto Lammoglia dice de él. Es un “hombre enfermo, un hombre perverso”. El responsable de dejar un México “en quiebra moral, emocional y económica” es “un hombre que tiene una conducta alcohólica severa, complicada y conflictiva”.
También esta entrevista confirma lo que muchos sabemos.
El de Calderón ha sido el sexenio más triste, terrible y desolador de la era moderna.
Su guerra contra el narco sin planeación y sin atender las causas fue un golpe al avispero.
La continuación de la guerra en el gobierno de Peña Nieto ha provocado más de un cuarto de millón de muertes, una bola de nieve difícil de detener.
Pobreza, degradación, corrupción en su más alto nivel; entrega de los bienes de la nación a sus amigos y socios fueron el sello calderonista. El botín fue para el PRIAN; el sacrificio sigue siendo del pueblo.
Imposible hacer humor ante la tragedia que nos dejó este despreciable bufón.
Solo concluyo sumándome al reclamo de Nancy Flores (@nancy_contra), la extraordinaria periodista de Contralínea: “Ojalá algún día la justicia alcance a Calderón y rinda cuentas de la crisis humanitaria que generó”.
Esta mañana, en su clásica mañanera, el Presidente López Obrador, expuso un cartón del monero Francisco José Calderón Lelo de Larrea, igualmente conocido como Paco Calderón y que usualmente publica en El Reforma sus ilustraciones contra la Cuarta Transformación y a favor de la ultra derecha y empresarios.
Sin embargo, no es la primera vez que este caricaturista es expuesto por el mandatario y por la comunidad de redes, y es que, además de sus claras inclinaciones hacía el conservadurismo, Calderón Lelo de Larrea, cobró del erario publico en el sexenio del ex panista Felipe Calderón, quien aseguran algunos, también es familiar suyo.
Un documento revelado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fechado el 22 de marzo de 2011, expone que el monero cobró, vía adjudicación directa, la cantidad de 348 mil pesos.
El archivo señala que el contrato comenzó el 21 agosto de 2010 y finalizó el 8 de septiembre del mismo año, en el cual ofreció sus servició para la elaboración de un guión e ilustración de documentos titulados “Presupuesto Ciudadano 2011: ¿En qué se gastan mis impuestos?”
Llama la atención la fuerte cantidad que recibió y del cual no ha habido explicación del beneficiado, que además en sus cartones ha expuesto abiertamente que votó y apoya aún hoy en día a Felipe Calderón, llegando al punto de defender a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad del ex mandatario, ahora encarcelado en Nueva York acusado de varios delitos relacionados con el narcotráfico.
Esta mañana, AMLO mencionó que Paco Calderón es un “facho”, y es que el ilustrador no ha escatimado en usar adjetivos como “naco” y “bananero” para referirse a la actual administración y los millones que apoyan al mandatario tabasqueño.
En días más recientes, Calderón Lelo de Larrea, culpó a la 4T de los casos de hepatitis aguda infantil, señalando que es culpa de esta administración, pero evitando explicar como es que su “teoría” justificaría los casos reportados en Estados Unidos y Europa, regiones donde claramente AMLO no tiene jurisdicción sobre sus sistemas de salud.
El perro tuitazo de este viernes 15 de julio, es cortesía de la periodista Alina Duarte, quien le recuerda a los diputados de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, que ahora están de visita en Ucrania, que igualmente pueden ir a Tierra Caliente, donde la guerra contra el narco de Calderón, dejó devastación.
El viaje de los legisladores, que se atribuyen representantes del pueblo, para mandar un mensaje de solidaridad, ha generado molestia en amplios sectores de la población, quienes no se explican la necesidad de su viaje, seguramente pagados del erario, calificando que están haciendo “turismo de guerra”.
Ojo: Tras 83 años de haber sido ignorados sexenio tras sexenio, la #4T y @SEDATU_mx hacen justicia a ejidatarios de San Isidro, Jalisco y les regresan 121 hectáreas que Lázaro Cárdenas les cedió desde 1939 https://t.co/wxrqSCYAREpic.twitter.com/Ff1MIntTfW
La presencia del Cártel de Sinaloa en Topilejo, al sur de CDMX, es una historia que se cuenta desde hace más de 12 años en Tlalpan, así lo dio a conocer Oscar Balmen, periodista especializado en crimen, quien además asegura que los habitantes más longevos del Pueblo de San Miguel Topilejo aún recuerdan cómo el Ejército Mexicano entró a su colonia en diciembre de 2010.
“Entró el ejército hasta un terreno donde encontraron varios muertos, algunos decapitados, era raro ver al Ejército en las calles en ese entonces. Total que fue un chamaco el matón”, recordó Ramiro, habitante de Topilejo desde hace más de 50 años.
En ese entonces, Edgar, “El Ponchis”, fue detenido y procesado como responsable de la muerte de varias personas, “El ponchis” declaró en su momento qué había sido reclutado por una organización delictiva ligada al Cártel de Sinaloa.
Doce años después del hallazgo y la detección de “El Ponchis”, Topilejo vuelve a estar asociado al Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación permitiendo que en entradas y salidas al predio se colocaran sellos de resguardo.
Cabe destacar que la “guerra contra el narco” declarada por el entonces presidente, Felipe Calderon, iba por su cuarto año, pero no era común ver soldados en la capital mexicana. Desde el todavía D.F. se veía a la milicia muy lejos en lugares recónditos de Michoacán, Chihuahua o Baja California. Por eso, la presencia de los soldados resultaba extraña en Tlalpan, más aún cuando llegaron desde la 24 Zona Militar en Morelos. Hasta ellos parecían extrañados por la misión: confirmar si un niño de 14 años había llenado dos fosas clandestinas con tres cadáveres degollados.
Al final las instrucciones eran correctas,el niño apodado “Ponchis” era el autor de ese crimen horrible. De inmediato, se volvió noticia internacional y nos enteramos que él, Édgar J., había sido reclutado forzosamente a los 12 años por el crimen organizado. El hombre que lo había reclutado a la fuerza era un jefe criminal en Morelos que pertenecía al Cártel de Sinaloa. Sus víctimas y cómplices lo conocían como “El Negro” Hernández Radilla, un militar desertor que juró lealtad a la familia Guzmán Loera.
La historia se repite
La tarde del pasado martes 12 de julio se registró un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) y un grupo criminal de Sinaloa a la altura del kilómetro 28.5 de la carretera federal México-Cuernavaca, en la localidad de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.
Como resultado del operativo implementado por las autoridades, se logró la detención de 14 personas y el rescate de cuatro más que se encontraban secuestradas en el inmueble de la colonia San Andrés Totoltepec.
Asimismo, elementos de la secretaría aseguraron 10 armas largas, entre ellas un fusil tipo Barret calibre 50, una ametralladora de alto poder 7.62 por 51, 12 granadas calibre 40 mm., más de 70 cartuchos útiles, chalecos antibalas, tres armas cortas y droga en cantidades no especificadas.
Después de que la SSCCDMX informara la detención de los integrantes del grupo criminal, circularon algunas fotografías en las que se puede observar que algunos de los sujetos portaban placas con la imagen de un roedor, lo que hace alusión a Ovidio Guzmán López (hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera), a quien apodan como “El Ratón”.
Otro de los detenidos, por su parte, usaba una placa con el rostro del Chapo. En todos los distintivos se puede leer la leyenda “Fuerzas Especiales”, así como el cargo de “Comandante”. De igual manera, son perceptibles las siglas “CDS” y “ JGL”. Esto confirmaría la pertenencia de los sujetos a Los Chapitos, célula del Cártel de Sinaloa y herederos del narcoimperio de Guzmán Loera.
Bajo esta misma narrativa, el titular de la SSCCDMX, Omar García Harfuch, confirmó durante una conferencia de prensa que los detenidos son originarios del estado de Sinaloa y que son miembros de un grupo criminal de dicha entidad.
“En las primeras entrevistas ya sabemos que algunos de ellos son del estado de Sinaloa, lo cual quiere decir que vienen de un grupo de este estado. Se descarta la versión [de que operan para el cártel de Los Rojos] todo indica al momento que son de un grupo proveniente de Sinaloa”.
El operativo desplegado por las autoridades este martes 12 de julio surgió a raíz de varias denuncias ciudadanas sobre la presencia de personas armadas, así como reportes por las privaciones ilegales de la libertad en la zona de Topilejo.
De manera adicional, García Harfuch reportó que cuatro oficiales resultaron heridos, uno de ellos de gravedad y dos que, hasta el momento de la conferencia de prensa, se encontraban fuera de peligro. Del último elemento no ofreció detalles.
El enfrentamiento inició luego de que elementos de inteligencia de la capital se trasladaran al domicilio, previamente identificado como una posible casa de seguridad, para verificar qué ocurría.
Vecinos aprueban reacción de las autoridades y reforzamiento de seguridad
Que bueno que las autoridades reaccionaron rápido en la balacera y hoy en las calles, vivimos entre drogas y asaltos, aquí en Topilejo” compartió una de las vecinas de manera anónima.
Que bueno que están aquí los policías, pero que sea permanente, no nada más de unos días”, solicitó Alejandro, otro de los habitantes de San Miguel Topilejo.
Este miércoles el predio en obra negra ubicado en el kilómetro 28 de la carretera federal a Cuernavaca, continuó resguardado por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Comerciantes y vecinos en la zona donde se ubica el predio informaron a Excélsior que el lugar de la balacera fue invadido hace aproximadamente dos meses.
Se metieron forzando la entrada de arriba, la de abajo ya tenía tiempo abierta. Entraba la gente a robar o hacer del baño, hasta personas de la calle se metían, pero desde hace dos meses ellos se metieron, llegaban o salían más de noche”, compartió otro de los habitantes de la zona.
Salían todos mugrosos a comprar comida o refrescos, por la noche llegaban camionetas, tenían facha de policías de pueblo con ropa vieja y zapatos rotos, algunos tenían radios de comunicación” comentó uno de los comerciantes de la zona.
Jorge González, conocido como Monero Jerge, publica en sus redes sociales su cartón de este miércoles, en donde ilustra como es que a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, los paisanos no dudaron en reclamar sus malas gestiones y entregismo a la nación americana.
En contraste, AMLO fue recibido con porras, vitoreos, flores y hasta serenatas en Washington, donde realizó una gira de trabajo con su homólogo Joe Biden y la Vicepresidenta Kamala Harris.
Mañana, 1 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugurará el segundo megaproyecto de su administración, la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, marcará historia en México, ya que será clave para llegar a la autosuficiencia de combustibles.
Sin embargo, en tono de burla y sarcasmo, pero también de justificada indignación, algunos se cuestionan cuándo será el turno de la barda que Felipe Calderón dejó inconclusa en Hidalgo, para por lo menos ir a pintar arte urbano en ella.
Un Tribunal Federal ha ratificado este miércoles 29 de junio, el auto de formal prisión, por el delito de tortura a Luis Cárdenas Palomino, ex director del área de Seguridad Regional de la desaparecida Policía Federal, además de cercano a Genaro García Luna, también preso, pero en Nueva York, Estados Unidos.
Fue un juez de la causa quien dictó el auto de formal prisión al ex colaborador de García Luna, como presunto responsable de actos de tortura, cometidos en contra de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, así como de Sergio Cortés Vallarta y Eduardo Estrada Granados, quienes presuntamente formaron parte de la banda delincuencial “Los Zodiaco” y fueron detenidos el 27 de abril de 2012.
El Tribunal calificó de infundados e inoperantes los agravios del ex funcionario de la desaparecida policía federal, toda vez que el juez de la causa legalmente sostuvo que durante las diligencias quedó demostrado la probable responsabilidad de Cárdenas Palomino en ordenar a terceros subordinados el infligir dolores y sufrimientos físicos y sicológicos a los entonces detenidos.
El tribunal igualmente determinó que el ex funcionario es declarado probable responsable del delito de tortura, al haberse constatado en su totalidad los elementos del cuerpo del delito atribuido en su contra.
Fue el pasado lunes 27 de junio, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en la “mañanera” un fragmento del vídeo del montaje de la detención de Israel Vallarta, en donde claramente es torturado.
El mandatario federal señaló que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, atiende a la familia de Israel Vallarta, mismo que no ha sido liberado debido a la fabricación de delitos que se le imputaron en 2005, cuando García Luna era el líder de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ proyecto fragmento del montaje de 2005 cuando Israel Vallarta fue detenido y golpeado, destacó que en ese entonces García Luna, era el titular de la Agencia Federal de Investigación pic.twitter.com/Nmh1sURVpm
Por su parte, Cárdenas Palomino, fue detenido el 5 de julio de 2021, luego de que se librara una orden de aprehensión por el Juez Guillermo Francisco Urbina, titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito de Procesos Penales Federales.