Etiqueta: Felipe Calderón

  • Margarita Zavala asegura que la muerte de migrantes en Texas se debe al ‘populismo’ de México; las redes explotan en su contra

    Margarita Zavala asegura que la muerte de migrantes en Texas se debe al ‘populismo’ de México; las redes explotan en su contra

    El hallazgo de 50 migrantes muertos al interior de un camión en Texas, Estados Unidos (EEUU) ha conmocionado a la prensa nacional, especialmente, tras confirmarse que 22 de las víctimas mortales eran mexicanos.

    La noticia ha merecido a los gobiernos de EEUU, México y Centroamérica a agilizar las estrategias para resolver la crisis migratoria entre dichas regiones – y que conlleva a prácticas como el tráfico de personas.

    Bajo ese tenor giró el reclamo de la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, quien, además de lamentar y condenar la noticia, afirmó que la tragedia de Texas derivó de la carencia de un acuerdo regional entre los países afectados, aunado a que “no hay futuro en nuestro país”.

    “En nuestro país la política internacional sólo importa para sostener el populismo en América Latina”, agregó.

    Sin embargo, en redes sociales le llovieron comentarios en su contra, pues usuarios le recordaron a la diputada que durante el sexenio de Felipe Calderón México vivió una de las peores etapas de violencia e inseguridad.

    Asimismo, el exdiputado federal e integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, José Jacques Medina, dio a conocer que desde el 2006 se han contabilizado 70,000 migrantes desaparecidos, de los cuales 10,000 casos ocurrieron en el 2010, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, esposo de Margarita Zavala.

    Por otra parte, estas circunstancias del hallazgo “horrible y descorazonador” (según EEUU) han permitido a autoridades estadunidenses y mexicanas girar las líneas de investigación a un probable caso de tráfico de personas.

    Esto, según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, debido a que la unidad involucrada habría viajado con placas de EEUU superpuestas para circular sin revisión.

    Elementos del departamento de Bomberos de San Antonio señalaron que los migrantes hacinados habrían sido transportados sin una sola gota de agua, ni algún tipo de ventilación – esto, pese a que la caja contaba con dicho sistema, el cual, suponen, estaría descompuesto.

    Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU confirmó la detención de tres presuntos responsables en el contrabando. No obstante, se presume que el chofer de la unidad huyó tras percatarse de la tragedia; de ahí el por qué el remolque se encontró con las puertas semiabiertas.

    Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) envió a un equipo de trabajo a Texas para iniciar con su propia carpeta de investigación. En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) cubrirá los gastos funerarios y la repatriación de las y los mexicanos fallecidos.

    La participación de la institución a cargo de Alejandro Gertz Manero se aunaría a los trabajos que México y EEUU han emprendido en coordinación con el DHS (Departamento de Seguridad Nacional), según lo informado por Ebrard.

    La tragedia suscitó en medio de la crisis migratoria que ha provocado el aumento exponencial de extranjeros, mayoritariamente centroamericanos, en la frontera de México con Estados Unidos (EEUU).

    Fue con ese sentido que el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, llamó a abordar el tema que, dijo, “refleja una sincera aspiración en busca de un futuro mejor”.

    Frente la urgencia por resolver dicha problemática, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que insistirá a su homólogo del país vecino, Joe Biden, para atender los asuntos migratorios. Esto, durante la reunión programada para el próximo 12 de julio, en Washington.

    “Es un tema básico a tratar. Esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos”.

    Bajo ese tenor, López Obrador refrendó en la necesidad de regularizar a migrantes y de alcanzar acuerdos con EEUU y Canadá para otorgar visas de trabajo temporales, pues ambos países, sostuvo, necesitan “fuerza de trabajo”.

  • Defensa de García Luna desestima nuevas evidencias en contra del exsecretario de seguridad pública

    Defensa de García Luna desestima nuevas evidencias en contra del exsecretario de seguridad pública

    Los abogados de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, califican de “infundadas” a las nuevas pruebas que el Departamento de Justicia anunció tener en su poder el pasado 15 de junio contra su cliente y que consisten en grabaciones de conversaciones y amenazas a periodistas.

    En una carta enviada al juez Brian Cogan, a cargo del caso en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, los abogados de García Luna, piden un plazo de dos semanas para contestarle al Departamento de Justicia que exige se admitan las pruebas al proceso.

    César de Castro, jefe del equipo de abogados de García Luna, explicó al juez que tienen dificultades para determinar la validez de las grabaciones y además desestima el asunto de amenazas por parte de su cliente a periodistas que, en este caso sostiene se trata de una mujer.

    “La evidencia que se ha entregado a la defensa sobre este asunto consiste en más de 500 horas de grabaciones que en su mayoría son ininteligibles o no se escuchan bien y que son declaraciones hechas por un informante de la cárcel y no por García Luna”, escribió de Castro.

    “Segundo, el gobierno (estadunidense) está buscando que se permita presentar como evidencia a denuncias hechas por una periodista en México, sobre que ella cree que a través de otros, García Luna de alguna forma la amenazó”, describe el abogado en la misiva.

    El pasado 15 de junio los fiscales federales que acusan a García Luna de narcotráfico solicitaron a Cogan que admita como evidencia probatoria, grabaciones de conversaciones de García Luna con una persona realizadas en noviembre de 2020; ya estando en prisión.

    Los fiscales anotaron que en esas grabaciones García Luna se incrimina porque a su interlocutor le pide que le ayuda a contratar a un presunto integrante de la mafia rusa (un agente federal encubierto) para manipular o matar a dos posibles testigos que hablarían en su contra en el juicio.

    La descripción de las grabaciones que al juez le hicieron los fiscales en la misiva del pasado 15 de junio, indican que los dos testigos a los que García Luna quería que el mafioso ruso asesinara son; Jesús “Rey” Zambada García y Luis Cárdenas Palomino.

    Rey Zambada García es un narcotraficante del Cártel de Sinaloa y hermano del jefe de esa organización, Ismael “El Mayo” Zambada García quien, durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, declaró ante Cogan que a García Luna le pagaban millones de dólares.

    Cárdenas Palomino fue mano derecha y colaborador de García Luna en la Secretaria de Seguridad Pública y está en prisión en México acusado de extorsión y secuestro y en Estados Unidos le achacan el cargo de narcotráfico en el mismo encausamiento que a su ex jefe.

    Con respecto a las presuntas amenazas, acosos y cohecho de periodistas mexicanos realizado por García Luna cuando era funcionario federal, de lo que los fiscales dicen tener las evidencias, a Cogan en la carta del 15 de junio no le especifican la identidad ni genero de los afectados.

    “El gobierno (estadunidense) no identifica a la periodista, pero nosotros creemos que es una reportera que ha venido centrándose en García Luna durante décadas con alegatos infundados disfrazados de periodismo. Notablemente, ella ahora está haciendo denuncias similares en contra del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador”, subraya la defensa del exfuncionario en la presidencia de Calderón.

    En el aspecto de las grabaciones, De Castro matiza que escuchar las grabaciones de las más de 500 horas de conversaciones ha sido una tarea “pesada y herculina”, amén de todo lo demás para preparar el caso.

    El abogado añade que pretende demostrarle a la Corte hechos relevantes sobre la credibilidad del informante de la cárcel al que utilizaron los fiscales para grabar a García Luna estando en prisión.

    “Proveeremos ejemplos de las grabaciones que consideramos que junto con circunstancias sobre el informante, probarán a la Corte cuan insostenible y falsos son estos alegatos”, insiste De Castro en la carta.

    En la Corte Federal de Distrito Este está programado para el mes de octubre el inicio del juicio contra García Luna, no obstante a que también los fiscales siguen negociando con la defensa la posibilidad de anular el proceso si su cliente se declara culpable y acepta convertirse en testigo cooperante del Departamento de Justicia para incriminar a otros.

    La defensa legal de García Luna que integran también, Valerie Gotlib y Shannon McManus, solicitaron al juez Cogan que les de plazo hasta el próximo 15 de julio para responderle a la petición de los fiscales de admitir como prueba las grabaciones y la amenaza a la periodista.

    “La aceptación de estas evidencias probablemente darán como resultado procesos extensos y complicados”, concluye la defensa de García Luna.

  • FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    Los señalamientos realizados en noticieros acerca de que el gobierno de AMLO cuenta con más homicidios que el de Felipe Calderón, no es nada más que una ambigua falacia. E inclusive evaden el hecho del documento de los homicidios de Calderón, que no se ha revelado. ¿Cuáles son las cifras?

    Hace unos pocos días, medios de comunicación como El Financiero señalaron con títulos amarillistas que el gobierno de AMLO ha sido el que más homicidios ha tenido, bajo el argumento de que los asesinatos dolosos de Calderón fueron de 120 mil 463, y los de AMLO han sido de 121 mil 731. Sin embargo, los datos de Felipe no contienen el número de feminicidios (su metodología de registro es diferente, por lo que no los toman en cuenta), ni es la verdadera cifra de los homicidios.

    Además, en el sexenio de Calderón los homicidios dolosos tuvieron un aumento de casi 300% con 102.859, el de Enrique Peña con 135.139 y el de AMLO con 60.240.

    No hay que olvidar que Felipe Calderón, uno de los opositores de la 4T y expresidente de México, que es conocido como el comandante Borolas, le declaró la guerra al narco, y lo anteriormente mencionado debería ser entre comillas, ya que se sabe que en realidad sólo atacaba a los cárteles que estaban en contra de los que Felipe apoyaba. De esta manera, fue una gran pieza en el narcotráfico, que para nada buscaba el beneficio a la nación mexicana.

    Dentro de una de las transmisiones en vivo de Hans Salazar (un gran periodista de la 4T), mencionó que había recibido información de que Calderón mandaba a matar a familias completas del narcotráfico, sin importar que entre las víctimas hubiera niños, que eran individuos inocentes.

    Y aún falta adicionar el hecho en el cual, el documento que contiene la cifra real de los homicidios de la guerra contra el narco encabezada por Felipe calderón, no ha sido pública ni se ha revelado. La situación consistió que Felipe calderón (del partido PAN y que, además, le arrebato la presidencia a AMLO en 2006 mediante un fraude electoral) mandó a reservar este documento para 12 años después del término de su sexenio, es decir, hasta el 2024 se supone que se dará a conocer.

    Cada estado de la república debería tener una gran labor en cuanto a la seguridad, lo cual no siempre es aplicado; muchos de los gobernadores, en su mayoría del PRI, PAN y sus secuaces, sumidos en la corrupción, teniendo grandes lazos en común con bandas delictivas, simplemente no priorizan la seguridad de su ciudadanía, por lo cual los ciudadanos deben de estar más atentos e informados a quien escogen, así mismo aprender a denunciar.

  • “Se drogan porque no creen en Dios”: así fue la vez que Calderón criminalizó y culpó a las juventudes por el consumo de sustancias 

    “Se drogan porque no creen en Dios”: así fue la vez que Calderón criminalizó y culpó a las juventudes por el consumo de sustancias 

    Este viernes, el Presidente López Obrador expuso una imagen del intelectual e icono de la izquierda mexicana, Carlos Monsiváis, sosteniendo un diario en donde se lee el encabezado de una nota, la cual refiere que los “Jóvenes se drogan porque no creen en Dios”, frase que fue dicha por Felipe Calderón.

    La nota que originalmente fue publicada por La Jornada, el 27 de junio de 2009, reporta un evento que realizó el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, en Los Pinos, con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y en donde el panista usó como ejemplo al recién fallecido Michael Jackson como muestra de lo dañinas que son las sustancias ilegales.

    El mandatario que ganó tras un fraude, señaló que las drogas son “homicidas y suicidas” y lamentó que el “ídolo” de millones haya caído en el abuso de sustancias y explicó que la misma situación afecta a millones de jóvenes en México.

    Las declaraciones más desafortunadas del evento fueron cuando Calderón recurrió a mezclar las adicciones con el tema religioso/espiritual, señalando que muchos de los adolescentes en situación de adicción estaban ahí por que no creen en Dios.

    Foto ilustrativa

    “Tienen poco que creer; que no creen en la familia, que no tuvieron; que no creen en la economía o en la escuela; que no creen en Dios, porque no lo conocen”, señaló autor de la guerra contra el narco.

    Tales palabras, más allá de inclinaciones religiosas o espirituales, dejaron desde entonces entrever a un mandatario poco preocupado por atender las adicciones entre las juventudes, y que solo se limitó a buscar chivos expiatorios para desentenderse de la dura situación con el tráfico de sustancias.

    Foto ilustrativa /Proceso

    Acompañado por el ahora detenido, Genaro García Luna y la ex candidata presidencial, Margarita Zavala, entonces primera dama, el apodado “Borolas” igualmente explicó que a su parecer, los mexicanos más jóvenes no creen en la sociedad ni en quienes la representan.

    Sin haber creado programas para atender las causas de la violencia y el crecimiento exponencial de las células del crimen organizado, Calderón Hinojosa se limitó a decir “que ve con tristeza cómo son reclutados en el país jóvenes, adolescentes e incluso niños, que mediante las adicciones inducidas en sus personas se vuelven literalmente esclavos de los proveedores de drogas”.

    No te pierdas este vídeo:

  • El Perro Tuitazo: guerra contra el narco aún tiene fatales consecuencias

    El Perro Tuitazo: guerra contra el narco aún tiene fatales consecuencias

    El tuitero José Juan “Taquito de frijol”, ha escrito un duro tuit en contra de Felipe Calderón y su llamada guerra contra el narco, la cual aún genera consecuencias graves en México, como lo es claramente, la inseguridad que cobra la vida de miles de pobladores.

    En su tuit, expone que la violencia igualmente afecta a viajeros nacionales e internacionales que se quedarán sin conocer algunos de los lugares más maravillosos de México debido a la inseguridad.

    No te pierdas:

  • ¿A qué le teme? Felipe Calderón mandó reservar hasta 2024 documento con las cifras reales de las víctimas de su guerra contra el narco

    ¿A qué le teme? Felipe Calderón mandó reservar hasta 2024 documento con las cifras reales de las víctimas de su guerra contra el narco

    Durante la gestión del panista, Felipe Calderón, el 2011 fue el año con el mayor número de homicidios y es información que se buscó clasificar.

    A través de la revista Proceso, en 2020, J. Jesús Esquivel reveló que, el gobierno de Calderón ordenó que, un documento oficial con las cifras reales, se mantuviera en reserva hasta 2024, al final del sexenio de López Obrador.

    En 2011 el gobierno de Felipe Calderón registró cifras más altas sobre los homicidios en México que las dadas a conocer de manera oficial por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que determinó ocultar un documento que precisaba esos números y lo reservó hasta el año 2024.

    El dicho documento confidencial, hace referencia al comunicado emitido por el INEGI sobre la información preliminar de los homicidios registrados en el país en el 2011.

    De acuerdo con dichos datos, “se registraron 27,199 homicidios en México a una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes”, se indica en el informe reservado hasta 2024, en el que se acota que el INEGI realizó un ejercicio interno consistente con los resultados del censo del 2010.

    En una de las tres gráficas contiene un comparativo de las tasas de homicidios total por cada 100,000 habitantes de 1997 al 2011. Cifras que muestran un alza en homicidios en el sexenio de Felipe Calderón, en comparación con las gestiones previas Ernesto Zedillo y Vicente Fox.

    “En la gráfica 1 se puede apreciar que, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el total de homicidios en 2011 fue menor que en 1997. Por otro lado, ambas series coinciden en un alza a partir del 2007, registrando un crecimiento de 43% en el caso del Secretariado ejecutivo y de 200% en el caso del INEGI”. Indica el documento reservado.

    En una segunda gráfica, “se aprecia un cambio de tendencia en relación a la composición del tipo de homicidios, mientras que en 1997 la mayoría eran culposos, a partir del 2009 son dolosos”.

    Aunque la dependencia no justifica la razón por la que hace el comparativo a partir del 1997, la razón podría ser, indicar que se buscaba aminorar las consecuencias de la estrategia aplicada en esos años.

    Finalmente en una tercera gráfica están los datos de los homicidios dolosos y culposos a nivel nacional, en la que muestra “un aumento en los homicidios dolosos para el periodo de agosto del 2008 a junio del 2011, a partir de ahí se percibe una ligera estabilización”.

    El dicho documento confidencial, que se ordenó reservar hasta el año 2024, muestra las cifras reales reales de las víctimas de su guerra contra el narco. ¿A qué le teme el expresidente Felipe Calderón?

    No te pierdas:

  • AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    Durante su conferencia matutina de este jueves 23 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó señalamiento contra Felipe Calderón, autor de la guerra contra el narco, al cual señaló de ser responsable de la violencia que aún impera en México.

    AMLO explicó que los gobiernos anteriores, neoliberales, nunca atendieron las causas de la violencia que ha venido aumentando en México, lo cual se suma a las administraciones corruptas y llenas de impunidad que imperaron en el pasado.

    “Nunca atendieron las causas. Nunca atendieron a los jóvenes porque desprecian a los pobres y al pueblo. Son racistas y clasistas“, señaló el mandatario, e igualmente criticó a quienes apoyan el discurso de Calderón.

    López Obrador explicó que la violencia no se puede combatir con más violencia y recalcó la importancia de atender las causas, y destacó que su administración ya trabaja con 2 millones 300 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    El líder del Ejecutivo señaló que acusan que que ahora hay más asesinatos que en sexenio de Calderón, pero aclaró que el país fue recibido por la 4T con los crímenes “hasta la punta” y que no combatirán con violencia al crimen, recalcando que ese pensamiento es propio de los conservadores.

    Finalmente el tabasqueño refirió que la estrategia contra el crimen de su administración es la correcta y se seguirá por ese camino, pese a que los editorialistas de los medios tradicionales opinen lo contrario.

    No te pierdas:

  • “No es decir nada más, que no sabía”: AMLO reta a que Calderón informe cómo conoció a García Luna y cada cuando se comunicaba con él

    “No es decir nada más, que no sabía”: AMLO reta a que Calderón informe cómo conoció a García Luna y cada cuando se comunicaba con él

    Este miércoles, durante su habitual “mañanera”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó fuertes cuestionamientos a Felipe Calderón, quien se ha negado a dar declaraciones de su “súper policía” ahora preso en Estados Unidos.

    AMLO señaló que no basta con decir “no sabía” o que “no hay pruebas” que incriminen a García Luna, e invitó que el ex panista responda algunas interrogantes sobre su relación con el detenido.

    “Debe haber una explicación, no es nada más decir ‘no sabía’ o ‘no han presentado pruebas’. No, a ver ¿Cómo conociste a García Luna? ¿Qué opinión tenías de él? ¿Cuántas veces hablas con él a la semana? ¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes? ¿Le tenías confianza?”

    Cuestionó el Presidente.

    AMLO igualmente criticó a los medios hegemónicos de la época, señalando que ellos tienen igual responsabilidad en el caso, ya que solo se dedicaron a “aplaudirle” a García Luna, mismos que ahora callan sobre el caso.

    El tabasqueño incluso “reconoció” a Carlos Marín, que salió en defensa del ahora detenido: “ahora están callados, por eso repito que le reconozco a Marín que salió a la defensa (de García Luna), porque otros no dicen ni pío, como si no lo conocieran”.

    Cabe señalar que Felipe Calderón ha continuado guardando silencio sobre el caso de su ex secretario de seguridad, pero se ha mantenido opinando sobre los hechos violentos que han ocurrido en días recientes en México, por lo que usuarios de redes lo tachan de hipócrita.

  • “García Luna, ojalá nunca salgas del agujero donde estás, y espero que un día, te acompañe el criminal de Calderón”: señala la escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el Oscuro”

    “García Luna, ojalá nunca salgas del agujero donde estás, y espero que un día, te acompañe el criminal de Calderón”: señala la escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el Oscuro”

    Después de los hechos, en los que Fiscales de Estados Unidos revelaron que García Luna amenazó e intentó sobornar a periodistas y matar a testigos, la escritora Olga Wornat a través de su cuenta de Twitter, expresó su pensar sobre la situación.

    “García Luna, ojalá nunca salgas del agujero donde estás, y espero que un día, te acompañe el criminal de Calderón”: señala la escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el Oscuro”.

    La periodista y escritora Olga Wornat, a pesar de los intentos de sabotaje por parte del ex presidente Calderón, logró publicar su libro “Felipe el Oscuro”, el cual se conviertió en el libro más vendido por Amazon México en el 2020.

    En el libro se narran las complicidades del expanista con el narco entre otros crímenes que cometió tras su paso en la presidencia de México.

    De manera similar, Olga Wornat, ha criticado tajantemente a Margarita Zavala, ahora diputada por el PAN y ex primera dama, acusándola de ser cómplice del horror que mujeres vivieron durante el sexenio de Felipe Calderón.

    “Durante el sexenio de tu marido jamás hiciste algo por las mexicanas agraviadas y violadas. Fuiste cómplice del horror”, dijo.

    Asimismo, el presidente, López Obrador, pidió el pasado jueves que se revelen los audios de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, en el que confiesa que sobornó y amenazó durante años a periodistas que lo investigaban.

    Solicitó que no se oculte nada durante el juicio que se lleva a cabo en EU, contra el exfuncionario panista, donde se le acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa y de tráfico de drogas.

    “Es un asunto muy delicado. No se sabe si esto se aceptará como prueba. Lo que sí pediría desde ahora, independientemente si tienen valor jurídico las grabaciones, ojalá se busque la forma de que se den a conocer”.

  • El Perro Tuitazo: Es momento de que Calderón opine sobre García Luna

    El Perro Tuitazo: Es momento de que Calderón opine sobre García Luna

    El periodista Juan Becerra Acosta, escribió un contundente tuit, en donde le pide a Felipe Calderón que dé su opinión respecto a las grabaciones que expondrán a García Luna tratando de amenazar a testigos que saben de su relación con el crimen organizado.

    La Fiscalía de Nueva York, que lleva el caso del ex colaborador de Calderón, señaló que hay material en donde el García Luna, trata de amedrentar a testigos que declararán posiblemente en su contra.

    No te pierdas: