El periodista Manuel Pedrero destacó que las protestas de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial ha recibido un “golpe de realidad”, puesto que el pueblo mexicano ha expresado abiertamente su rechazo a la acciones en contra de la reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En un video compartido en redes sociales, el también director de Los Reporteros MX, recordó que, el año de 2006, ante la toma de la avenida Reforma por el ahora presidente López Obrador y millones de mexicanos tras el fraude de Felipe Calderón, simpatizantes de la derecha, incluida la élite del Poder Judicial, los llamaron “huevos” y acusaron de querer desestabilizar a México.
Quién iba a decir que 22 años después, se iba a repetir la historia pero con los papeles invertidos, porque ahora son los ministros, los jueces, el Poder Judicial que hace paro de labores.
Indicó Pedrero Solís.
📹 #Vídeo | Los juzgadores reciben un golpe de realidad: Manuel Pedrero (@YosoyPedrero) recordó que quienes llamaron “huevones” a millones de mexicanos que se plantaron en #Reforma tras el fraude electoral de Felipe Calderón (@FelipeCalderon), ahora protestan en contra de la… pic.twitter.com/BYmxddJzko
Sin embargo, de manera irónica, el comunicador que 22 años después aquellas personas que se burlaron de los millones de mexicanos, ahora salen a las calles con intenciones de presionar a los legisladores y legisladoras de la 4T para desechar la reforma al Poder Judicial, aunque con el rechazo del pueblo mexicano por su falsa causa de lucha.
Esto, en referencia a que en días pasados, decenas de mexicanos y mexicanas acudieron a la inmediaciones del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expresar su rechazo y calificar de “huevones” a los juzgadores que quieren evitar la democratización del Poder Judicial.
Asimismo, los mexicanos señalaron a los trabajadores de ser los responsables de la violencia que se vive en el país, ya que diversos jueces han liberado a presuntos delincuentes y con ello evitando que las víctimas tengan acceso a la justicia en México.
Ante la inminente confirmación de la mayoría calificada de la 4T, la derecha ha comenzado a derramar su lágrimas y, entre ellos, se encuentra el hijo del espurio presidente, Felipe Calderón, que señaló que México vive un “viernes negro”.
A través de sus cuenta de X, antes Twitter, Luis Felipe Calderón Zavala acusó que el país azteca se dirige al “totalitarismo” ya que, según él, están “agonizando los pesos y contrapesos” con la aprobación del proyecto que otorgaría Morena y sus aliados mayoría calificada en Congreso de la Unión, así com la aprobación del dictamen que extingue los organismos autónomos.
El conservador subrayó que, tal vez muchos mexicanos tengan idea de lo que significa, “pero las consecuencias que se avecinan serán catastróficas en todos los sentidos”.
Tu papá convirtió a México en una tragedia.
Llevamos 6 años curando a la nación de las consecuencias de la guerra que hipócritamente tu papá emprendió.
No vengas con augurios de cataclismos. Respeta al pueblo, ese pueblo que jamás quiso a tu papá por tramposo y narco.
Sin embargo, las declaraciones de Calderón Zavala no pasaron desapercibidas y el periodista, Jorge Gómez Naredo, puso en su lugar al hijo del espurio presidente panista, recordando que fue Felipe Calderón el que sumergió al país en una ola de violencia al país.
En ese sentido, el también profesor universitario mencionó que con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pueblo mexicano lleva seis años curándose de las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico que emprendió el gobierno de Felipe Calderón.
Asimismo, de manera contundente sostuvo que Calderón Zavala debe de respetar al pueblo y andar inventando “augurios de cataclismos”. Asegurando que el pueblo de México jamás quiso a Felipe Calderón como presidente, además de ser un tramposo y criminal.
Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo ejemplo de corrupción mostrado por la jueza Tercera de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, responsable de haber cambiado las medidas cautelares que hay en contra de Mario Marín, apodado como “el gober precioso” y que pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria aún estando acusado de ejercer tortura en contra de la periodista Lydia Cacho y por la protección de redes de trata de menores.
AMLO mencionó que este nuevo “sabadazo” de los jueces es ejemplo de la corrupción imperante al interior del Poder Judicial de la Federación: “Está el caso reciente de este fin de semana, ‘otro sabadazo’, de un juez o jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere”.
El tabasqueño consideró que este cambio de medidas cautelares se debe al pago de favores pasados, específicamente a 2006, cuando el panista Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto contra la voluntad del pueblo y con ayuda de la oligarquía política y económica de la época.
“¿Saben qué hacían estos? Protegían al señor Marín porque les ayudó en el fraude electoral del 2006: primero lo acusaron de una denuncia de Lydia Cacho y entonces va el excandidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla, a decir ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’ (…) de repente viene la elección y como los ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada” .
“Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel y ahora lo exoneran, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero eso es una acción rutinaria, ya hemos explicado aquí cómo aplican los ‘sabadazos’ y este es uno de ellos”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una crítica hacia el exmandatario Felipe Calderón, burlándose de su autodenominación como “el Presidente del Empleo”. Durante su conferencia mañanera, López Obrador recordó que, durante la campaña electoral de 2006 y tras el controvertido resultado de las elecciones, Calderón hizo del empleo una de sus principales promesas. Sin embargo, al finalizar su sexenio, esos avances no se materializaron.
López Obrador ironizó sobre el hecho de que el gobierno de Calderón solo generó empleo para los sectores más privilegiados, diciendo que “si hubiese desempleo como era antes… Un candidato que dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba“. Esta declaración subraya su crítica de que las políticas de Calderón no beneficiaron a la mayoría de la población.
Durante su campaña, Felipe Calderón prometió la creación de un millón de empleos anuales, lo que sumaría seis millones durante todo su sexenio. Sin embargo, la realidad fue muy diferente, ya que al final de su mandato, México registró 867 mil 271 desempleados más de los que había al inicio de su gestión. Esta cifra contrasta con las expectativas creadas durante su campaña y refuerza la crítica de López Obrador.
En comparación, el gobierno de López Obrador ha logrado reducir la tasa de desempleo de manera significativa, posicionando a México como uno de los países con menor nivel de desempleo en el mundo. Esta reducción en el desempleo es uno de los logros que el actual presidente destaca en contraste con las promesas incumplidas de su predecesor.
Durante su rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura y rechazó las acusaciones que lo señalan de encubrir a miembros del ejército supuestamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, AMLO afirmó con contundencia: “Nos tienen que respetar, estoy por solicitud del pueblo, tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos. Entonces, no puedo agachar la cabeza. ¡No!”.
El mandatario también se refirió a publicaciones en medios conservadores recientes que lo vinculan falsamente con el crimen organizado, señalando la falta de pruebas en dichas acusaciones. “No puedo mentir, robar y no puedo traicionar al pueblo. ¿Cómo voy a mentir diciendo, sin las pruebas hasta ahora, que fue el ejército el que desapareció a los jóvenes de Ayotzinapa?”, cuestionó López Obrador en respuesta a los señalamientos.
AMLO mencionó específicamente un libro de la periodista Anabel Hernández y otras publicaciones de sus colegas, y que claramente buscan desprestigiarlo, utilizando narrativas sin fundamento.
“No presentan una prueba. ¿Eso no es periodismo mercenario? Eso no se le debe hacer a nadie, a ningún ciudadano, pero menos si no se tienen pruebas contra quien representa a un país”, declaró el presidente, subrayando que tales acusaciones carecen de sustento y responden a intereses particulares.
Estas declaraciones se dan en el contexto reciente de los padres y abogados de los normalistas desaparecidos en el sexenio de Peña Nieto, quienes acusan que fue el Ejército Mexicano el responsable del crimen de Estado, mientras que la derecha y sus voceros no paren de replicar esta narrativa.
Sandra Cuevas Nieves, ex alcaldesa de la Cuauhtémoc y que ya ha pasado por las filas de casi todos los partidos políticos de México a excepción de Morena y el PT, ahora ha subido una foto a sus redes sociales en donde se muestra acompañada de Margarita Zavala, ex primera dama ligada a la tragedia de la Guardería ABC de Sonora, y su esposo, Felipe Calderón, espurio ex mandatario mexicano autor de la guerra contra el narco y responsable de la creación del narco-Estado (2006-2012).
De inmediato la imagen ha generado reacciones negativas en las redes sociales, señalando que el apodado “comandante Borolas”, le debe muchas explicaciones al pueblo mexicano debido a sus evidentes nexos con el crimen organizado que sumieron al país en una etapa de violencia que apenas la 4T pudo comenzar a atender en 2018.
Felipe Calderón es impresentable. Aún le debe a México una explicación sobre todo lo que su narco funcionario Genaro García hizo contra México. Vive en España, porque seguro algo debe.
Calderón si sabía lo que hacía, García Luna. ¡No es líder!
También señalan que todos los caminos de la derecha parecen desembocar en el matrimonio de los Calderón-Zavala, señalado de criminal debido al desastre que generaron en su legítimo mandato y que a la derecha aún le cuesta espacios, siendo ejemplo sus mesurados resultados en las pasadas elecciones.
¿Por qué todos los caminos de la derecha llevan al calderonismo criminal?
Comentarios dejan ver la realidad, y es que Sandra Cuevas no es menos impopular que la dupla panista, por lo que algunos califican la reunión como nada sorprendente, aunque sí bastante desafortunada, siendo que ellos son los “representantes” de la derecha.
En política mexicana, la ficción y la realidad convergen .
En un reciente intercambio en redes sociales, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), respondió con firmeza al expresidente Felipe Calderón. Calderón compartió un video en su cuenta de X, donde Chris Swecker, exsubdirector del FBI, acusaba al gobierno mexicano de ser cómplice de los cárteles de la droga. En el video, Swecker afirma: “El gobierno mexicano es cómplice de los cárteles de la droga, no me queda la menor duda…”. Estas declaraciones, que buscan empañar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, no pasaron desapercibidas para Villamil.
Villamil, conocido por su postura crítica hacia los regímenes anteriores, no dudó en responder.
“Me imagino que Felipe Calderón sabe que Genaro García Luna, SU ex secretario de seguridad pública durante SU gobierno, en medio de SU guerra fallida, con SU complicidad, está acusado como culpable de ser parte de los cárteles de la droga”, escribió Villamil.
Me imagino que @FelipeCalderon sabe que Genaro García Luna, SU ex secretario de seguridad pública durante SU gobierno, en medio de SU guerra fallida, con SU complicidad, está acusado como culpable de ser parte de los cárteles de la droga. Las decapitaciones y “cuerpos colgando”… https://t.co/acMXwY3XJ9
Además, subrayó que las horribles escenas de violencia, como decapitaciones y cuerpos colgados que mencionó Swecker, ocurrieron durante la administración de Calderón, no durante el actual gobierno.
Es importante recordar que Chris Swecker ocupó su posición en el FBI durante los gobiernos de Vicente Fox y una parte del mandato de Felipe Calderón. Sus declaraciones, por lo tanto, no solo reflejan una visión externa sobre la problemática de la seguridad en México, sino que también se contextualizan en un período donde México vivió una de las etapas más sangrientas de su historia reciente, conocida como la “guerra contra el narcotráfico”.
La respuesta de Villamil resalta un punto crucial: el reconocimiento de la implicación de altos funcionarios del gobierno calderonista en actividades ilícitas, como ha sido demostrado en el caso de Genaro García Luna, quien enfrenta graves acusaciones de colaborar con cárteles de la droga. Esto, según Villamil, desenmascara la hipocresía de Calderón al intentar desacreditar al gobierno actual, cuando su administración fue marcada por una colusión con el crimen organizado.
Una vez más queda acreditado el cinismo y la hipocresía de la derecha mexicana, que ha compartido un desplegado en contra del presidente Nicolás Maduro, en el que, sin prueba alguna, acusan que se fraguó un “fraude” en las elecciones de Venezuela.
En rede sociales, ha comenzado a circular un desplegado en el que conservadores de la talla como el espurio expresidente de México, Felipe Calderón, el expresidente, Vicente Fox, así como sus intelectuales orgánicos, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, entre otros, cuestionan la victoria del presidente Nicolás Maduro.
Quienes firmamos este desplegado, ciudadanos mexicanos y latinoamericanos residentes en México. condenamos firmemente el fraude electoral que está cometiendo el dictador venezolano Nicolás Maduro y los instamos a que muestre las actas de votación que acreditan su supuesto del pasado 28 de julio.
Indica el documento conservador.
Cabe mencionar que, el documento está plagado de personajes que orquestaron el fraude electoral en el 2006, en contra de Andrés Manuel López Obrador, además se encuentran quienes firmaron un desplegado similar en aquel año, en el que se opusieron al recuento total de votos de la elección presidencial.
Además, los conservadores responsabilizan al presidente Nicolás Maduros de la integridad física de su compañero y candidato de la derecha venezolana, Edmundo González y de la líder opositora María Corina Manchado.
Asimismo, cínicamente llamaron al presidente López Obrador a romper con su neutralidad y socavar el principio de no intervención, para condenar que en Venezuela se gestó un fraude electoral y con la que se “perpetúa” Nicolás Maduro en el poder.
Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador reiteró que ya no se condonan impuestos a ninguna empresa y señaló que Iberdrola había sido favorecida durante administraciones anteriores, como la de Felipe Calderón. El mandatario explicó que estos gobiernos permitieron la creación de un monopolio privado en la generación eléctrica y promovieron leyes que marginaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), beneficiando a empresas extranjeras.
Ante esto, López Obrador confirmó la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola, a pesar de las diferencias con la empresa española. Destacó que esta adquisición marca un avance significativo en la recuperación del control del mercado energético nacional por parte de la CFE, que había sido debilitada por políticas neoliberales. Además, enfatizó que las leyes aprobadas en el pasado favorecían a empresas privadas sobre las públicas, creando una competencia desleal que perjudicaba a la CFE.
Asimismo, el presidente criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por rechazar la ley eléctrica que favorecía a la industria pública, acusándola de actuar en beneficio de intereses privados. López Obrador subrayó que empresas como Iberdrola han utilizado lobistas para influir en políticos de derecha, asegurando políticas favorables para sus negocios.
En su intervención, López Obrador también expresó la necesidad de tener jueces, magistrados y ministros al servicio de la nación y no de empresas particulares. Esto, en referencia a la influencia que las grandes corporaciones han tenido en las decisiones judiciales que afectan sectores estratégicos del país, como la energía.
Finalmente, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la CFE y con la soberanía energética de México, subrayando que, a pesar de las dificultades y la resistencia de ciertos sectores, su gobierno está decidido a recuperar el control del mercado eléctrico y asegurar que los recursos energéticos del país beneficien a todos los mexicanos.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a respetar los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y la autodeterminación de los pueblos. López Obrador cuestionó la intervención de otros países en asuntos internos, preguntando: “¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandes, cosas que hacer? ¿Por qué el injerencismo?”
El mandatario mexicano subrayó la importancia de evitar la violencia en Venezuela y pidió que las protestas se mantengan pacíficas, para no seguir polarizando al pueblo venezolano. Además, destacó que ya existe un dictamen de la autoridad electoral con el 80% de las casillas computadas, y que es fundamental que se respeten los resultados preliminares. “No se trata de descalificar, ni de un lado ni del otro”, agregó.
#ConferenciaPresidente | Es cosa de aceptar el resultado de la elección presidencial de #Venezuela y también respetar la autodeterminación de los pueblos, refirió el presidente @lopezobrador_. "¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandotes cosas que hacer?,… pic.twitter.com/FKB7KpPbDY
López Obrador también criticó a quienes, actúan con hipocresía al proclamarse demócratas solo cuando les conviene. Sus comentarios se dirigieron hacia expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes cuestionaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Según el CNE, Nicolás Maduro ganó con el 51.2% de los votos frente al 44.2% de González Urrutia.
Fox, en particular, expresó en redes sociales su descontento con el proceso electoral venezolano, calificando la situación como un “atentado contra la democracia” y sugiriendo que aquellos que guardan silencio son cómplices del autoritarismo.
López Obrador concluyó su intervención subrayando la necesidad de respetar la soberanía de cada país y evitar interferencias externas. “Hay que esperar y ojalá se calmen los ánimos. Lo más importante es que no haya violencia ni se pierdan vidas”, finalizó, refiriéndose a los actores internacionales que, según él, incitan a la confrontación.