La mañana de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó el feminicidio de Camila, una menor de 8 años de edad ocurrido en Taxco, Guerrero, y la muerte de una mujer en un posterior linchamiento en contra de los presuntos responsables del crimen contra la menor.
El mandatario federal mencionó que por el momento las investigaciones de ambos casos están en manos de las autoridades locales de Guerrero y Taxco, sin embargo analiza si es necesario que se atraigan los dos casos a la Fiscalía General de la República.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ adelantó que el martes 2 de abril, el Gabinete de Seguridad informará en la Conferencia Matutina Presidencial sobre el feminicidio de una menor en #Taxco, Guerrero, así como "los actos […] de ajusticiamiento o linchamiento y… pic.twitter.com/8HAgF5bTsr
“Este es un caso muy lamentable, muy triste para todos, desde luego más para los familiares, amigas, amigos y para los mexicanos en general, porque tiene que ver con la pérdida de vidas humanas de una niña y también de una señora”.
“Se está haciendo la investigación correspondiente, se está actuando, tiene que ver con las autoridades locales y se quieren tener todos los datos para informar bien sobre este asunto”.
Precisó
Sobre el mismo tema, el tabasqueño adelantó que el día de mañana, se presentará el gabinete de seguridad para informar de manera general sobre lo que se sabe hasta el momento del feminicidio de Camila.
“Mañana van a estar aquí los integrantes del Gabinete de Seguridad y ellos van a dar un informe general sobre todo lo que aconteció desde que salió la niña de su casa, cuando la encontraron, las órdenes de detención, los actos estos de ajusticiamiento o linchamiento y todos los antecedentes que se ha investigado y que se está haciendo… Desde luego la autoridad va a actuar, está actuando y lo va a seguir haciendo. Esto corresponde pues a las autoridades municipales, a la autoridad del estado”.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó en su séptimo informe mensual de Gobierno, que la CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
Lo anterior de acuerdo con el reporte final sobre la Fiscalización de la Cuenta Pública de 2022 en donde se muestra que en la CDMX no hubo posibles casos de corrupción
“Este resultado indica el compromiso permanente del Gobierno de la CDMX, desde el inicio de esta administración, que ha hecho un uso honesto, eficiente, responsable y productivo del recurso público para generar bienestar a los habitantes de la ciudad”, sostuvo.
Además de lo anterior, Martí Batres informó que el mes de enero de este 2024 se convirtió en el mes con menos delitos de alto impacto de todo el sexenio. Así como el cuarto mes con menos homicidios.
¡En la Ciudad de México se vive el más completo sistema de bienestar social!
La gente está protegida socialmente, se vive en paz, con gobernabilidad, tranquilidad y alegría; el gobierno cuida y protege a las familias.
En este mismo contexto, Batres señaló que en cuanto a feminicidios se logró disminuir un 20 por ciento este delito, por lo que también la percepción de inseguridad por parte disminuy´en la CDMX.
“Apoyamos, logramos y publicamos la llamada Ley Malena, para imponer penas muy severas a la agresión con ácido y sustancias corrosivas en contra de las mujeres”.
En materia de salud, Martí Batres señaló como los principales logros de este mes:
La entrega de 8 mastógrafos al Sistema de Salud, lo que permitirá realizar 100 mil mastografías gratuitas en 2024
La inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tláhuac, el cual podrá atender a 300 mil derechohabientes
En colaboración con el IMSS, se abrió el Hospital de Expansión en Tlatelolco
Se inauguró la sala de Trauma-Choque del Hospital General Milpa Alta en beneficio de 150 mil habitantes.
La Fiscalía General de la Justicia de la Ciudad de México aprehendió a dos policías por su probable participación en el caso del feminicidio de Montserrat Juárez.
Freddy “N” y René “N”, son los nombres de estos policías. René “N” fue detenido en el municipio de Tulancingo, Hidalgo, informó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, a través de redes sociales.
“Compañeros de la SSC-CDMX detuvieron esta tarde enHidalgo a René “N”, el segundo implicado en el feminicidio de Montserrat. Como lo hemos dicho antes: gracias al trabajo coordinado con la Fiscalía CDMX, no habrá impunidad en este caso, ni en ningún otro”, informó Camacho en X.
Por otro lado, Freddy “N” fue detenido en el estado de Nuevo León.
El 22 de septiembre, una grabación comenzó a circular en redes sociales en donde se observa a un grupo de hombres bajar el cuerpo de Montserrat Juárez Gómez, de 26 años, envuelto en sábanas blancas. Estos hechos ocurrieron en la calle Lago Chalco, en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, al poniente de la Ciudad de México.
Las investigaciones revelaron que Freddy “N”, policía preventivo de la SSC, y René “N”, policía auxiliar, apoyaron a bajar el cuerpo de la joven de 26 años.
Según las autoridades, las indagatorias establecieron que Freddy “N” contactó a la agencia funeraria que llevaría a cabo los servicios mortuorios de la joven Montserrat, a efecto de recibir una retribución económica; además, el policía preventivo mintió en su parte informativo al señalar que había notificado al Ministerio Público.
Este miércoles 4 de octubre, se realizó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” a cargo de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, en donde desmintió las noticias falsas que difunden los medios de la manipulación, así como los usuarios a favor de la oposición, también informó a la ciudadanía acerca de la verdad sobre los inventos realizados.
En un primer momento, Liz Vilchis mencionó una noticia que se ha difundido con respecto al proyecto del Tren Maya, en donde se ha asegurado que colapso una parte de la obra del tren en el municipio de Calakmul en el estado de Campeche, sin embargo, esto se trata de una nota falsa, ya que el muro colapsado ocurrió el pasado 20 de septiembre en una obra que se realiza en El Salvador.
García Vilchis destacó que no es la primera vez que la oposición utiliza videos de desgracias ocurridas en otros países y aseguran que los sucesos ocurrieron en México.
Por otro lado, Ana Elizabeth comentó otra noticia falsa que se ha difundido con respecto a las becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), se trata de una publicación realizada por el colaborador de “Milenio” y “Proceso”, Ricardo Raphael, en donde este asegura que el organismo ha eliminado el 95 por ciento de las becas en el extranjero.
La periodista desmintió al colaborador e informó que el CONAHCYT no ha eliminado ninguna beca, al contrario, se han ampliado el número de becas y actualmente de destinan más recursos, este año, se han destinado 13 mil millones de pesos para las becas en apoyo a la investigación y desde el 2018 al día de hoy se han otorgado más de 80 mil becas.
Asimismo, Vilchis mostró una gráfica en donde se muestra que en el 2016 se entregaron 1 mil 112 becas para posgrado en el extranjero, mientras que en el 2023, se han entregado 1 mil 751 becas de esta misma índole.
Imagen: @MarioBravoSoria
Por último, García Vilchis informó que algunos “medios de comunicación” han “arropado” al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, omitiendo los delitos que este ha cometido, ya que se encuentra siendo investigado por encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y obstruir la justicia.
Carmona fue liberado por un juez a pesar de la gravedad de sus delitos, ante esto, los medios de desinformación han tratado al fiscal como un “perseguido” del gobierno, sin embargo, este ha acumulado una gran cantidad de delitos, pues además del encubrimiento, también se le atribuye una obstrucción de justicia en el caso del asesinato del activista Samir Flores y fabricar culpables.
Asimismo, Vilchis también informó que a Carmona Gándara se le atribuyen irregularidades en el caso del feminicidio de dos sindicalistas en el marco de una protesta e irregularidades en el homicidio de dos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública, además de más irregularidades de más feminicidios.
La periodista criticó a los medios de desinformación por su falta de neutralidad con el caso de Carmona Gándara ya que “es indignante”.
También destacó que en el caso de Ariadna Fernanda, el fiscal morelense aseguró que su causa de muerte fue por una broncoaspiración, sin embargo, cuando la familia de Fernanda solicitó que el caso lo tratará la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), la fiscal Ernestina Godoy instruyó a realizar una segunda necropsia en la que se concluyó que la causa de muerte habían sido traumas y golpes múltiples.
Liz Vilchis aseguró que hay testimonios que indican que el acta de defunción publicada por Carmona Gándara fue fabricada y la defensa que le han dado tanto el Poder Judicial como los medios de manipulación ha sido “argumentada” por el presunto fuero.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvo a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública implicados en la obstrucción del caso de Montserrat Juárez y suspendió a dos Agentes Ministeriales por incumplimiento de funciones. Así como a la madre del presunto feminicida.
A través de un mensaje a medios, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, informó que la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Feminicidio, detuvo a un policía preventivo, identificado como Fredy “N” y un policía auxiliar identificado como René “N”, por su probable participación en la comisión del delito de retardo de la justicia.
Asimismo, subrayó que Fredy “N”, acudió con un supuesto médico que le extendió un certificado de defunción de la joven Montserrat, mismo que solamente mostró a personal de la agencia funeraria en su teléfono celular.
Por otro lado, Ulises Lara, comunicó que también fueron suspendidas dos agentes del Ministerio Público, identificadas como Karen “N” y Gabriela “N”, por el posible incumplimiento de sus obligaciones al no dar inicio a la carpeta de investigación.
Porque el policía auxiliar Fredy “N”, no había entregado el acta de defunción impreso, lo que levantó sospechas al personal de la funeraria, quienes acudieron inmediatamente a notificar el hecho a la Fiscalía de Territorial de Miguel Hidalgo.
Además, el vocero de la Fiscalía, informó que derivado de las investigaciones se logró la detención de Carmen “N”, madre de Sean “N”, en la Alcaldía Azcapotzalco, por su posible participación en el feminicidio de la joven.
La mañana de este martes, Xochitl Gálvez Ruiz lanzó un post en X, antes Twitter, en donde acusó que la Fiscalía de la Ciudad de México “intentó” dejar impune el presunto feminicidio de Montserrat Juárez, quien perdió la vida supuestamente a manos de su pareja.
La panista convenientemente olvidó mencionar que la FGJ de la CDMX ya realiza una investigación interna tras este caso, y mejor se enfocó en tratar de inculpar a Claudia Sheinbaum, que ya no es Jefa de Gobierno, además de que trata de lucrar políticamente con el caso.
La comunidad de las redes sociales no tardó en responderle a la panista y le piden que mejor ella informe sobre los índices de violencia que había al terminar su administración como delegada de la Miguel Hidalgo.
A ver, botarga #Cogupta, cuéntanos ¿cómo quedaron los índices de violencia y robo al terminar tu administración como jefa delegacional? pic.twitter.com/jH90ckx5x8
También le recuerdan que no tiene calidad moral para hablar de justicia, ya que Gálvez Ruiz tiene una hermana en prisión acusada de secuestro y que ahora trata de lucrar con el dolor ajeno y hacer de las noticias que llega a ver en televisión su bandera.
De agua si acá está ridícula se manifiesta por las acreciones a mujeres ????? Solo por que lo vio en la noticias ya hace de la noticia su bandera… @XochitlGalvez Lucra a costa del dolor ajeno !!!!!!!!!
La aparente doble moral de la empresaria también sale a relucir entre las respuestas a su post, ya que ella ha aplaudido al Poder Judicial de la Federación cuando jueces, magistrados, aún cuando éstos han dejado en libertad a criminales peligrosos y de cuello blanco.
La hermana de una secuestradora hablando de justicia, la q aplaude el actuar del poder judicial para q la amparen y no se sepa lo corrupta y ratera q eres.
El caso de la liberación de Urial Carmona, fiscal de Morelo también se lee en los comentarios y le preguntan a la virtual candidata del frente conservador por que no se pronuncia al respecto, siendo que el funcionario está señalado de tortura y de haber tratado de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.
Y algo que decir u opinar sobre el fiscal de Morelos y la impunidad que se le dio? O ahí no aplica la justicia? 🧐
La Unidad de Asuntos Internos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación por “posibles irregularidades” en el caso del feminicidio de la joven, Montserrat Juárez.
El vocero, Ulises Lara, informó que se han realizado varias diligencias a la Unidad Habitacional, lugar donde murió la joven y a la agencia funeraria, lugar al que acudió su presunto asesino para cremar su cuerpo, y así conocer los videos de las cámaras de vigilancia, tanto externas como internas.
Así como, diversas diligencias a la Fiscalía de Investigación Territorial de la alcaldía Miguel Hidalgo, para obtener los vídeos de las cámaras de videovigilancia que se encuentran al interior de la dependencia y observar si algún servidor público cometió alguna irregularidad y, en consecuencia, girar una orden de aprehensión.
Finalmente, Ulises Lara, indicó que el Instituto de Ciencias Forenses realizó la necropsia al cuerpo de Montserrat Juárez, estudio que determinó que la causa de muerte fue un traumatismo múltiple.
Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, fue vinculado en proceso por el delito de tortura en grado de coautoría luego de que autorizó el sometimiento y golpiza de Luis Alberto “N” para fabricar un doble homicidio y un feminicidio en abril pasado.
Cinco de los 11 reactivos enumerados en el manual del Protocolo de Estambul, que detalla las distintas formas de tipificar el delito de tortura, fueron descubiertos en el procedimiento de tortura practicado a la víctima, según el juez de Control Natanael Subdas.
“Por ser un caso especial no podemos ajustarnos a la mayoría de reactivos del Protocolo de Estambul para considerar si se configura el delito de tortura o no. En estos casos nos ajustamos a los elementos cualitativos”, dijo el juez y en su acuerdo declinó el caso a un juzgado federal porque la imputación la lleva la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo concedió un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
Así se decidió luego de escuchar los argumentos presentados por la defensa del fiscal, encabezada por el experto en derecho penal Gabriel Regino García, así como la respuesta de los ministerios públicos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Desde el jueves pasado, cuando los ministerios públicos de la Fiscalía Anticorrupción, que estaban a cargo de integrar la carpeta de investigación y ejecutar la orden de aprehensión contra Carmona Gándara, desistieron de la acusación por haber extraviado la carpeta de investigación, el juez federal ha requerido a los fiscales que aporten más pruebas para sustentar su desestimación.
La FGR también llevó el caso a solicitud de la víctima y, con la aprobación del juez, sustituyó al mismo tiempo los ministerios públicos de la Fiscalía Anticorrupción. Por ello mostraron una copia del expediente de investigación.
El juez dictó la vinculación a proceso contra Carmona Gándara, luego de siete horas de audiencia y dos horas de receso, para resolver el caso. Fue una audiencia con varios recesos porque el fiscal morelense, quien siguió el proceso a control remoto, interrumpió el desarrollo al argumentar que no escuchaba con claridad la réplica de la FGR.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó la detención de un servidor público de la Fiscalía de Morelos, debido a su presunta responsabilidad en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.
Agentes de la Fiscalía capitalina culminaron la orden de aprehensión contra el servidor público en un operativo conjunto con personal de la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos.
Hasta el momento la Fiscalía capitalina no ha revelado el nombre del detenido, sin embargo, datos extraoficiales refieren que el servidor público pertenecería al Ministerio Público de la Fiscalía de Morelos.
El funcionario, según trascendió, fue trasladado a la Ciudad de México y destinado al Reclusorio de Hombres de Oriente, donde ya se encuentra a disposición de las autoridades judiciales.
Feminicidio de Ariadna Fernanda
En noviembre de 2022, la joven Ariadna Fernanda, de 27 años, fue encontrada muerta en la carretera La Pera-Cuautla, en Morelos.
La mujer asesinada fue vista por última vez en un restaurante de la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México, un día antes de ser hallada sin vida.
Por este caso, el ex fiscal de Morelos, Uriel “N”, enfrenta varias acusaciones ya que autoridades de la CDMX señalaron que el fiscal emitió declaraciones públicas falsas y maliciosas que contribuyeron a la discriminación de género y la revictimización de la familia al afirmar que la muerte se debió a una “grave intoxicación alcohólica y broncoaspiración”, excluyendo la posibilidad de causas externas, como concluyó el Ministerio Público.
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara emitió un mensaje respecto a la investigación contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, la cual se dio luego de la muerte de la joven Ariadna Fernanda, pues no fue reconocida por la Fiscalía de esa entidad, como un feminicidio.
En ese sentido, esta tarde, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron, una nueva orden de aprehensión en contra de Uriel “N”, por su posible participación en la comisión del delito de feminicidio, en su calidad de auxiliador.
Lara informó que el servidor público de Morelos fue notificado del mandamiento judicial en su contra y le fueron leídos sus derechos constitucionales, con apego a los protocolos de actuación policial.
Del análisis de los datos de prueba que conforman la carpeta de investigación, se desprendió que el imputado Uriel “N” ostentó diversos cargos públicos en esa entidad, como Notario Público y a últimas fechas como Fiscal General de Justicia del Estado. Y precisamente en esas funciones, firmó un protocolo de actuación para aquellos casos en que se tratara de una investigación por el delito de feminicidio.
No obstante, luego de conocer del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, este no aplicó el citado protocolo y, además, hizo diversas declaraciones en las que hizo patente que se encontraban ante hechos atípicos del delito de feminicidio.
“Ese desvió de la información posiblemente se tradujo en ayuda para los activos del delito, Rautel “N” y Vanessa “N”, dado que su intención no era otra que evitar que fueran investigados por ese hecho”, señaló en su mensaje.
Por ello, fue notoria la ayuda a los posibles responsables, al no existir en el estado de Morelos, investigación alguna respecto al comportamiento de servidoras y servidores públicos en la indagatoria local, en lo que se conoce como auxiliar del delito.
Bajo esta figura de posibles auxiliadores, se encontró que servidoras y servidores públicos de aquella entidad, quienes posiblemente contribuyeron a desacreditar que se tratara de la comisión de un delito de feminicidio.
Lo anterior, luego de que posiblemente, el Informe Policial Homologado fue modificado, se emitió una determinación médica que no correspondía con las huellas encontradas en el cuerpo de la víctima y no se aplicó el citado protocolo interno, que su propio titular emitió, así como los tratados internacionales, los principios y el derecho positivo sobre esa materia.
Lara también puntualizó que la investigación obedece específicamente a la búsqueda de justicia y no tiene ningún tinte de otro tipo.