Etiqueta: Fentanilo

  • Autoridades federales aseguran más de seis toneladas de metanfetamina y 49 mil 500 pastillas de fentanilo en la Operación Frontera

    Autoridades federales aseguran más de seis toneladas de metanfetamina y 49 mil 500 pastillas de fentanilo en la Operación Frontera

    El gabinete de Seguridad informó que, como parte de la Operación Frontera, se lograron asegurar 6 mil 190 kilos de metanfetamina, 49 mil 500 pastillas de fentanilo y más de mil 500 cartuchos de distintos calibres en acciones realizadas en Baja California, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    En Mexicali, Baja California, las fuerzas federales detuvieron a una persona y aseguraron un arma larga, un cargador, 15 cartuchos, dosis de mariguana y un vehículo.

    Uno de los operativos más relevantes se llevó a cabo en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde se desmantelaron siete áreas de concentración de material para la producción de metanfetaminas. Además, en la zona de El Dorado, se incautaron un arma larga, dos cargadores, 60 cartuchos y una camioneta de alta gama.

    En Cajeme, Sonora, fueron detenidas dos personas y aseguradas cuatro armas largas, un arma corta, 47 cargadores, cartuchos, 110 envoltorios de metanfetamina y cinco vehículos. Mientras tanto, en la comunidad de Oquitoa, se logró la detención de dos individuos y el decomiso de 49 mil 500 pastillas de fentanilo.

    Por otro lado, en Matamoros, Tamaulipas, las autoridades incautaron un artefacto explosivo improvisado y mil 126 cartuchos útiles dentro de un vehículo con blindaje artesanal.

    Según el informe del gabinete de Seguridad, desde el 5 de febrero hasta la fecha, la Operación Frontera ha resultado en la detención de 583 personas, el decomiso de 528 armas de fuego, 61 mil 982 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 273 cargadores y 64 inmuebles. Además, se han asegurado 894.59 kilos de mariguana, 452.91 kilos de cocaína, 16 mil 72 kilos de metanfetamina, 4 kilos 240 gramos de heroína y 54 kilos 780 gramos de fentanilo, así como 438 vehículos.

    Debes leer:

  • Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    La Embajada de China en México emitió una declaración en la que rechazó los comentarios de la Embajada de Estados Unidos en México sobre la supuesta necesidad de “contrarrestar la influencia de China” en América Latina. En su comunicado, el gobierno chino calificó estas afirmaciones como una expresión de la “mentalidad obsoleta de la Guerra Fría” y un intento de aplicar un “juego de suma cero” en las relaciones internacionales.

    La polémica surgió luego de que la Embajada de EE.UU. citara al secretario de Estado, Marco Rubio, asegurando que Washington fortalecería sus alianzas y diversificaría las cadenas de suministro como parte de su estrategia para limitar la influencia de China en la región. Ante esto, el gobierno chino expresó su “firme oposición” y acusó a Estados Unidos de difundir mentiras para justificar su postura.

    China denunció que, a pesar de hablar de fortalecer alianzas, Estados Unidos actúa movido por un “interés egoísta”, interviniendo en los asuntos internos de América Latina y el Caribe, aplicando sanciones unilaterales y responsabilizando a otros países por problemas como el narcotráfico y la migración. Según la Embajada china, Washington utiliza estas narrativas para generar desconfianza en la relación entre China y los países latinoamericanos, la cual describió como una cooperación basada en el respeto mutuo y sin condiciones políticas.

    En un tono contundente, la representación diplomática china instó a EE.UU. a “renunciar a su orgullo y prejuicio”, respetar la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños, y cesar sus intentos de difamar la relación entre China y la región. Además, sugirió a Washington “comprar un espejo” para reflexionar sobre sus propios problemas en lugar de buscar culpables en el exterior.

    Sigue leyendo…

  • Exagente de la DEA desmiente a EE.UU.: tráfico de fentanilo es realizado por estadounidenses

    Exagente de la DEA desmiente a EE.UU.: tráfico de fentanilo es realizado por estadounidenses

    El fentanilo, una de las drogas más letales que enfrenta Estados Unidos, no ingresa de la manera en que las autoridades de ese país lo han señalado. Así lo advirtió Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien aseguró que la mayor parte de este opioide sintético entra a través de garitas y puntos de control oficiales, oculto en vehículos y operado por ciudadanos estadounidenses, no por migrantes.

    En entrevista con la agencia EFE, Vigil dejó claro que la estrategia de militarizar la frontera entre México y Estados Unidos no resolverá el problema, pues el narcotráfico no opera en caminos clandestinos, sino en los puntos de entrada oficiales, donde la mayor parte del tráfico es impulsado por la propia demanda estadounidense.

    “Podrían desplegar 100,000 soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses”, explicó el exagente.

    CBC

    La Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia judicial independiente, ha documentado que el 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puertos de entrada oficiales y que el 86.4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.

    Asimismo, un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), publicado en septiembre de 2023, respalda estos datos, señalando que más del 90% del fentanilo decomisado en Estados Unidos es interceptado en los cruces fronterizos, transportado en vehículos manejados por estadounidenses.

    El verdadero problema: la demanda en EE.UU.

    Más allá de intentar culpar a otros países, Vigil consideró que el verdadero problema radica en la alta demanda de consumo dentro de Estados Unidos. A su juicio, la mejor estrategia sería invertir en tecnología en los puntos de entrada, aumentar las detenciones de distribuidores dentro del país y frenar el tráfico de armas hacia México.

    “Si continúan el tráfico de armas y el apetito de los estadounidenses por el fentanilo, no vale de nada lanzar misiles contra laboratorios”, sentenció.

    El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, ha generado una crisis de sobredosis en Estados Unidos, mientras que La Casa Blanca solo se ha limitado a culpar a otras naciones de sus problemas internos en vez de combatir a los grupos criminales e implementar campañas de prevención y atención a las causas.

    Con información de: EFE y Aristegui Online

    Debes leer:

  • “El problema del fentanilo es un problema de EEUU”: Embajador de China en México

    “El problema del fentanilo es un problema de EEUU”: Embajador de China en México

    La Embajada de China en México, temporalmente representada por el encargado de negocios Zhu Jian, emitió un comunicado para responder a las acusaciones sin fundamento por parte de la Embajada de EEUU en México, a cargo de Ronald Johnson, hombre de confianza del presidente Donald Trump, quien declaró que los precursores del fentanilo de EEUU provienen de China.

    Básicamente la representación china en tierras mexicanas le contestaron a los estadounidenses que dejen de culpar a todos los países por un problema del que son responsables, el consumo y la adicción entre los habitantes de EEUU, han llegado a generar una crisis de salud pública que es responsabilidad directa del gobierno de Donald Trump, punto final.

    China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”, dice el comunicado.

    La Embajada de China en México aclaró que por razones humanitarias ellos han brindado apoyo a EEUU en su lucha contra el problema del fentanilo. De hecho por fue por petición de los estadounidenses que China anunció en 2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente.

    Por lo tanto China ha hecho su parte en la atención del problema, advirtieron, y solicitaron que los EEUU se ponga a trabajar para solucionar el origen de sus problemas y dejen de ver a quién culpar por todo lo que les sucede.

    La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, finaliza el documento difundido a través de las redes sociales.

  • Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación este miércoles sobre las estrategias de seguridad implementadas en la frontera compartida. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, medida acordada en negociaciones previas entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto como vecinos y socios, destacando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Entre los temas abordados se incluyó la implementación de acciones concretas para reforzar la frontera, el combate a organizaciones criminales transnacionales, la prevención de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.

    Este encuentro telefónico tuvo lugar en el marco de la primera gira internacional de Marco Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense. Su recorrido lo ha llevado por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y finalizará este jueves en República Dominicana. Sin embargo, México no fue incluido en esta primera visita oficial, aunque el secretario de Estado aseguró que planea viajar al país en una fecha aún no definida.

    El despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera forma parte de un esfuerzo conjunto para contener el flujo de drogas y migrantes irregulares, una de las principales prioridades del gobierno de Trump. La cooperación entre ambos países sigue siendo clave para abordar los desafíos de seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • EL PRETEXTO GRINGO DEL FENTANILO

    EL PRETEXTO GRINGO DEL FENTANILO

    Está comprobado que el problema de la adicción al fentanilo fue generado desde los mismos laboratorios de Estados Unidos, quienes hicieron un gran negocio con la distribución indiscriminada de medicamentos junto con la falta de control por parte de sus autoridades.

    De la misma manera es evidente que por encima del bienestar de su pueblo al vecino país del norte solo le interesa su crecimiento económico. Como van a dejar el negocio de las drogas… que les deja billones de dólares anuales en ganancias y que ingresan a su economía sin control alguno. No es posible que el país con el mayor nivel tecnológico, que presume la capacidad de sus agencias de inteligencia no pueda enfrentar la distribución de los estupefacientes y su consumo, así mismo es claro que el daño a la población no es importarte para su gobierno, la víctimas solo son un daño colateral del gran negocio que representa para su economía la distribución y el consumo de las drogas.

    Con el pretexto de su lucha en contra del narcotráfico, las amenazas del presidente y criminal Donald Trump con la imposición de aranceles son otra evidencia de que su gobierno se encuentra en crisis ya que esto solo provocara la caída de su economía que se encuentra en su nivel más bajo con una deuda pública, que ya supera el 100% de su PIB.

    También es absurda la evidencia que mostró el gobierno de Estados Unidos en contra del gobierno de México acusándolo de proteger a los carteles de las drogas, dónde de manera inconsciente involucró a Genaro García Luna, secretario de seguridad en el gobierno de su aliado Felipe Calderón, lo que también prueba su injerencia durante el periodo neoliberal donde sus agencias como la DEA y la CIA se infiltraron dentro de los carteles de las drogas con la anuencia de los dos gobiernos neoliberales en su momento, esta sería la razón de la no detención del ex presidente y genocida panista Felipe Calderón al ser protegido por sus cómplices en Estados Unidos.

    También existe mucha información sobre la creación de los carteles del narcotráfico desde mediados del siglo pasado, auspiciados desde el gobierno de Estados Unidos para controlar el gran negocio del narcotráfico generando ganancias millonarias que fueron utilizadas para financiar golpes de estado en Centroamérica y seguramente en otros países.

    La respuesta a estas amenazas por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum han sido contundentes en el sentido de que se está violando el acuerdo comercial trilateral más importarte en las últimas décadas y que ya se tienen alternativas para contrarrestar la imposición de aranceles, si esto fuera necesario.

    La alternativa es clara, en caso de que Donald Trump imponga su absurda propuesta, la respuesta por parte de Canadá y México será en el sentido de apoyarse mutuamente para que el daño a las economías solo afecte al desleal gobierno gringo, sería importante también el apoyo de otras economías en el mundo que han mostrado mayor fortaleza y compromiso como el gobierno de China y los BRICS.

    Hay que aprovechar la oportunidad para asumir como mexicanos la unidad con nuestro gobierno, junto a toda la sociedad en apoyo a la economía interna, dejar de consumir los productos gringos, sobre todo alimentos y bebidas que tanto daño hacen a nuestras salud e impulsar lo Hecho en México.

  • La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca confirmó la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China. La medida, anunciada este viernes, busca presionar a estos países para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, según el gobierno de Donald Trump.

    “El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos”, afirmaron desde la Casa Blanca en una publicación en X. Trump, por su parte, defendió la decisión en Truth Social, señalando que responde a la “gran amenaza” de la inmigración ilegal y el ingreso de sustancias mortales como el fentanilo.

    Pese a la postura del presidente, la decisión ha generado críticas en distintos sectores. Desde el Despacho Oval, Trump rechazó las advertencias de que las tarifas podrían disparar la inflación en Estados Unidos, asegurando que “los aranceles no causan inflación, sino que provocan éxito”. Sin embargo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, expresó su preocupación por el impacto en los costos para los consumidores estadounidenses, calificando la medida como un riesgo para la economía del país.

    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con cautela. Un día antes del anuncio, ya había adelantado que el país estaba preparado para enfrentar los nuevos aranceles y que actuaría “con la cabeza fría” si la medida se concretaba. Más tarde, en un evento en el Estado de México, reafirmó que la economía mexicana es sólida y capaz de responder a las acciones comerciales impuestas por el gobierno de Trump.

    Mientras tanto, las importaciones de energía desde Canadá tendrán un trato especial, con un arancel reducido del 10%. Sin embargo, el impacto general de la medida en los mercados internacionales sigue siendo incierto, en un contexto donde las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios siguen en aumento.

    Sigue leyendo…

  • Operativo coordinado entre fuerzas federales logra la detención de dos sujetos en Sonora con 20 kilos de fentanilo

    Operativo coordinado entre fuerzas federales logra la detención de dos sujetos en Sonora con 20 kilos de fentanilo

    La mañana de este viernes 31 de enero, el secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, del Gobierno de México, Omar García Harfuch, informó en su cuennta de X sobre la detención de dos sujetos en Sonora que transportaban aproximadamente 20 kilogramos de fentanilo.

    Harfuch, encargado de la seguridad del pueblo mexicano, detalló que este exitoso operativo salió avante gracias a las acciones encabezadas por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y en coordinación con la Defensa, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública y Ciudadana.

    Sumada esta detención, García Harfuch detalló que en un segundo operativo desarrollado en baja California, se logró el aseguramiento de 4 mil kilogramos de metanfetamina junto a más de 3 mil 200 paquetes de sustancias.

    Ambos operativos dan ejemplo de la Estrategia Nacional de Seguridad creada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y las Fuerzas Armadas y su compromiso por la pacificación del país que aún vive secuelas de las fallidas estrategias neoliberales .

    Debes leer:

  • Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    En un operativo realizado en la Ciudad de México, autoridades lograron la detención de Joel “N”, conocido operador de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se dedica al tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El anuncio fue hecho por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El día de ayer se realizó un despliegue en la alcaldía Benito Juárez que dio como resultado la detención de Joel ‘N’, identificado como operador de una red de distribución de fentanilo. A esta persona se le vincula con uno de los líderes del grupo criminal de Aureliano ‘N’, además de ser responsable de la operación de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa”, detalló Harfuch.

    De acuerdo con un comunicado oficial de la SSPC, la detención se realizó en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

    Además, se informó que una funcionaria pública colaboraba con el detenido brindándole protección y facilitándole alojamiento en diferentes domicilios.

    Durante su captura, Joel “N” portaba un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles, una bolsa con cocaína y tres envoltorios de material sólido cristalino, presumiblemente metanfetamina.

    “El Guano” clave en producción de fentanilo

    Aureliano Guzmán Loera, conocido como “El Guano”, es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Según reportes, su grupo criminal ha estado involucrado en la fabricación y tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína. Por su captura, el Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

    En noviembre de 2019, un tribunal federal en Estados Unidos acusó a “El Guano” de cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas, destacando su papel en la distribución de fentanilo, una sustancia altamente adictiva y letal.

    La captura de Joel “N” representa un golpe significativo a las operaciones de este grupo criminal, especialmente en la producción y distribución de sustancias ilícitas, como el fentanilo.

    Debes leer:

  • Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Este miércoles 15 de enero, se llevó a cabo una nueva audiencia en el tribunal federal de Nueva York relacionada con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa.

    Durante la sesión, el juez aprobó que Frank Pérez continúe representando a Zambada, a pesar de que también defiende a Vicente Zambada Niebla, conocido como ‘Vicentillo’, lo que podría generar un conflicto de intereses; Zambada, hablando en español, expresó su deseo de mantener a Pérez como su abogado.

    Zambada enfrenta un total de 17 cargos, que incluyen narcotráfico y pertenencia a una organización criminal. En la audiencia se discutió la posibilidad de que el narcotraficante enfrente la pena de muerte, aunque esta fue abolida en Nueva York en 2004. Sin embargo, si se determina que sus crímenes son particularmente graves, como asesinatos masivos o actos relacionados con terrorismo, el gobierno podría considerar esta opción.

    Además, se mencionó la posibilidad de negociar un acuerdo para evitar un juicio. Una opción sería que Zambada se declare culpable, lo que le permitiría evadir la pena capital. La Fiscalía solicitó un plazo adicional de 90 días para continuar con las negociaciones antes de que se tome una decisión final sobre su caso. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril.

    Sigue leyendo…