Etiqueta: FGR

  • Tras la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en Estados Unidos, la FGR inició una investigación por los delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas y secuestro”

    Tras la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo” en Estados Unidos, la FGR inició una investigación por los delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas y secuestro”

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que abrió una carpeta de investigación por los hechos que involucran a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, detenidos por autoridades estadounidenses el pasado 26 de julio.

    La carpeta número SON/HSO/0001/882/2024, fue iniciada por los posibles delitos de “vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, secuestro y lo que resulte”. Además se señaló que se están agregando delitos como lo son “homicidio, privación ilegal de la libertad”.

    En esa investigación se han realizado más de cien diligencias en diversas entidades federativas, requiriendo información a todas las instituciones y entidades que puedan y deban aportar información específica sobre este caso.

    Indica la FGR en un comunicado

    También se mencionó que el personal del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial, con autorización del Gobierno Norteamericano levantaron diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, las cuales ya están incorporadas al expediente correspondiente.

    Además, se explicó que tras las declaraciones oficiales de la representación diplomática de los Estados Unidos en México, así como la presunta misiva publicada por el abogado de”El Mayo” en diversos medios de comunicación.

    La FGR ha realizado diligencias específicas en la zona conocida como Huertos del Pedregal de Culiacán y en el  aeródromo que posiblemente se utilizó en este caso, al igual que en todas las pistas que puedan ser vinculadas específicamente con dichas presunciones. También se han diligenciado todas las solicitudes de documentación e información sobre navegación aérea; así como información migratoria entre México y Estados Unidos.

    En ese sentido, con carácter de urgente, se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa que se avenga a la atracción federal del caso del homicidio de Héctor “M”, por sus posibles vinculaciones con el tema principal que se está analizando.

    Al respecto, la FGR se ha puesto en contacto con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para obtener toda la información respectiva que sea procedente, así como informarle que el caso ha sido atraído por el Ministerio Público Federal.

    Asimismo, la dependencia que dirige Alejandro Getza Manero, señaló que están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión correspondientes, así como las solicitudes de asistencia jurídica internacional.

        Te puede interesar:

  • Otro impartidor de justica que le sirve a los corruptos: Juez concede suspensión definitiva a Carlos Ahumada

    Otro impartidor de justica que le sirve a los corruptos: Juez concede suspensión definitiva a Carlos Ahumada

    El juez federal Erik Zabalgoitia Novales, encargado del Decimocuarto de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México, otorgó una suspensión definitiva al empresario Carlos Ahumada para impedir cualquier orden de captura en su contra. Esta decisión judicial implica que ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) pueden arrestarlo o forzarlo a comparecer.

    La resolución, que se emitió este miércoles, también establece que la suspensión será efectiva solo si Ahumada paga una garantía de un millón 44 mil 236 pesos. Esto se relaciona con un caso anterior en el que el empresario fue condenado por fraude genérico, por el cual debe cumplir una sentencia de 10 meses y 23 días de prisión y pagar una reparación del daño cercana a los 30 millones de pesos.

    Carlos Ahumada, conocido por su participación en el escándalo de los “videoescándalos” de 2004, fue extraditado desde Argentina el 16 de julio pasado. A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fue llevado al hangar de la FGR para comparecer ante las autoridades judiciales.

    Sigue leyendo…

  • Un duro golpe al crimen organizado: La SEMAR y la FGR desmantelan laboratorio clandestino, el segundo más grande del sexenio, en “El Dorado”, Sinaloa, con casi 4 mil kilogramos de metanfetamina

    Un duro golpe al crimen organizado: La SEMAR y la FGR desmantelan laboratorio clandestino, el segundo más grande del sexenio, en “El Dorado”, Sinaloa, con casi 4 mil kilogramos de metanfetamina

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y personal de la Fiscalía General de la República (FGR), desmantelaron un laboratorio clandestino en la comunidad de “El Dorado”, Sinaloa.

    En comunicado la Semar destacó que en este laboratorio clandestino presuntamente era utilizado para la elaboración de drogas sintéticas y que es el segundo más grande del sexenio.

    De acuerdo con el reporte, la localización fue mientras se realizan actividades de vigilancia terrestre por personal naval y de la FGR, cuando avistaron un laboratorio clandestino ubicado a aproximadamente a 198 kilómetros al sureste de la Octava Zona Naval, con sede en Topolobampo.

    En el sitio se encontraron 3 mil 920 kilogramos de presunta metanfetamina, 28 mil 600 litros y 2 mil 250 kilogramos de precursores químicos, químicos esenciales y sustancias de uso dual. 

    Además, se localizaron 28 reactores de diferentes capacidades, nueve condensadores, 19 destiladores con capacidad de 500 litros, siete centrifugadoras, 124 tinas de plásticos de diferentes tamaños, 81 tanques de gas LP de 30 kilogramos, cinco bombas sumergibles; cuatro motogeneradores, 28 amplificadores de corriente, 23 ventiladores, 60 rollos de aluminio, 51 tambos de metal y plástico de 200 litros y 63 bidones de plástico de 50 litros. Así como material diverso presuntamente empleado para la elaboración de droga sintética.

    El laboratorio, la presunta metanfetamina, los precursores químicos y el material diverso, fueron destruidos y neutralizados en el lugar, con previa autorización de la autoridad ministerial competente, quien lo integró a la carpeta de investigación correspondiente.

    La Semar también destacó que con esta acción, se evitó que los precursores químicos fueran empleados para la elaboración y distribución de la citada droga, logrando con ello, una afectación de más de 1,500 millones de pesos a la delincuencia organizada.

    Asimismo, la Semar a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas, traducidas tanto en el establecimiento de laboratorios clandestinos, como en la elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción y distribución de drogas por parte de grupos delictivos.

     Te puede interesar:

  • El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El conservador Ricardo Anaya, quien se encuentra prófugo de la justicia mexicana y se perfila a convertirse en senador plurinominal, acusó a Morena y aliados de pretender torcer la Constitución para obtener una “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista señaló que Morena, el PT y el Verde, obtuvieron 54 por ciento de los votos en la elección del dos de junio y que bajo una “interpretación literal o gramatical”, la Cuarta Transformación pretende quedarse con el 74 por ciento de los diputados.

    “Su argumento es que la Constitución dice ‘partido’ y no ‘coalición’. Esa es una interpretación literal o gramatical”, sostuvo Anaya Cortés para luego explicar otras formas de interpretar la leyes, con el objetivo de evitar que Morena y aliados tengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido, sumado a las acciones de defensa del corrupto Poder Judicial, el conserador afirmó que “ser juez es mucho más que buscar el significado de una palabra en el diccionario”. 

    Aunque señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), limiten la mayoría que el pueblo mexicano le entregó a la 4T.

    Cabe mencionar que, desde agosto de 2021, Ricardo Anaya abandonó el país para evitar rendir cuentas ante la justicia mexicana, luego de que se conociera que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación en su contra por el caso de corrupción de Odebrecht. Sin embargo, el panista ahora espera su regreso del exilio como senador plurinominal. 

    Te puede interesar:

  • Carlos Ahumada llega a la Ciudad de México tras su extradición desde Argentina. Su defensa se prepara para solicitar su liberación inmediata

    Carlos Ahumada llega a la Ciudad de México tras su extradición desde Argentina. Su defensa se prepara para solicitar su liberación inmediata

    En la madrugada del martes 16 de julio, el empresario Carlos Ahumada Kurtz llegó a la Ciudad de México tras su extradeción desde Argentina. Lo trasladaron al hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez alrededor de las 05:00 horas.

    Ahumada Kurtz fue detenido en junio por violar su libertad condicional al viajar a Panamá. En la madrugada del lunes, despegó de Buenos Aires y llegó a la capital mexicana para enfrentar cargos pendientes.

    El empresario fue llevado a las oficinas de la FGR poco antes de las 6 de la mañana para completar las formalidades de su extradición, la cual aceptó voluntariamente. Ahumada enfrenta una orden de reaprehensión por una sentencia de fraude emitida en 2009.

    La defensa de Ahumada se prepara para solicitar la prescripción del delito de fraude por el que fue condenado a cinco años de prisión. Según el expediente judicial al que tuvo acceso el medio MILENIO, la suspensión otorgada por la jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, María del Carmen Sánchez Cisneros, protege a Ahumada de actos de jueces locales y federales que puedan llevar a su detención.

    También se garantiza que Ahumada no sea privado de su libertad, independientemente de que el delito por el que se le haya dictado la orden amerite prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, debe estar disponible para atender cualquier requerimiento judicial.

    El abogado de Ahumada, Enrique Ostos, detalló que a partir de su aterrizaje en la Ciudad de México, la FGR lo recibió y lo trasladó a su hangar, siguiendo los protocolos para personas extraditadas. Ostos exigirá su liberación inmediata basada en la suspensión federal que posee su cliente.

    Ostos advirtió que cualquier violación de la suspensión federal por parte de las autoridades será denunciada ante la FGR.

    El abogado también informó que Ahumada se encuentra en delicado estado de salud y requiere atención médica inmediata.

    Sigue leyendo…

  • La lucha incansable de las familias rinde frutos: Las autoridades logran el rescate de los restos óseos de un segundo trabajador del interior de la mina Pasta de Conchos

    La lucha incansable de las familias rinde frutos: Las autoridades logran el rescate de los restos óseos de un segundo trabajador del interior de la mina Pasta de Conchos

    Las autoridades recuperaron los restos de un segundo minero en la mina Pasta de Conchos, así lo señaló una viuda, de un trabajador atrapado tras la explosión ocurrida en 2006.

    En una entrevista para Milenio televisión, Elizabeth Casillo, esposa de uno de los mineros explicó que las autoridades les habían señalado que se trataban de restos completos, sin embargo más tarde les confirmaron que los no estaban completos.

    De acuerdo con los reportes, el hallazgo ocurrió la tarde de este miércoles, en donde cinco miembros de la Fiscalía General de la República (FGR) descendieron 120 metros de profundidad en el lugar donde ocurrió el primer hallazgo, más tarde se logró la ubicación de los restos del segundo minero.

    Cabe mencionar que, este hallazgo ocurre días después de haber recuperado los restos de un primer minero, y que datos preliminares indican que se podría tratar de un hombre de entre 22 y 30 años, con una estatura de 1.63 metros. La tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad. 

    A su llegada el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se mostró abierto a la posibilidad de realizar los trabajos para rescatar los cuerpos, en un reciente encuentro con familiares el mandatario narró que presentó dos propuestas a los familiares de los mineros.

    Aunque destacó que las familias no llegaron a un consenso, razón por la cual se comenzó la capacitación de personal e investigación para análisis de una ruta que permitirá el rescate de los mineros.

    Te puede interesar:

  • La 4T combate el delito y la impunidad: Vinculan a proceso a 5 sujetos acusados por el robo de más de 14 mil medicamentos de un hospital del IMSS en Sinaloa, con un valor de más de 13 MDP

    La 4T combate el delito y la impunidad: Vinculan a proceso a 5 sujetos acusados por el robo de más de 14 mil medicamentos de un hospital del IMSS en Sinaloa, con un valor de más de 13 MDP

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de cinco empleado del un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Sinaloa, por el robo de medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, con un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

    A través de su Fiscalía Federal en Sinaloa, la FGR obtuvo de un Juez la vinculación a proceso en contra de Fernando “L”, Felipe “M”, Francisco “N”, Pedro “S” y Juan “R“, por su probable participación en los delitos de robo y asociación delictuosa.

    El 10 de junio pasado, por medio de vídeos de cámaras del hospital el personal del IMSS se percató de que los trabajadores presuntamente robaron cajas con variedad de medicamentos,y que tras la realización de un inventario se identificó que faltaban medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, que conjuntamente tienen un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

    Al respecto, los agentes de ministerio público solicitaron al Juez de Control una orden de aprehensión en contra de los cinco trabajadores del nosocomio, orden que fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

    Una vez detenidos, ya en la audiencia de imputación el Juez de Control determinó vincular a proceso a los cinco empleados, por los delitos de robo y asociación delictuosa, al sustraer 14 mil 449 pieza de medicamentos

    Asimismo, el Juez de Control determinó prisión preventiva justificada y dió un plazo a la FGR de dos meses de investigación complementaria, en la que podrá seguir indagando sobre el destino de los medicamentos y la red de comercialización ilegal.

    Te puede interesar:

  • Un avance para garantizar la justicia a las familias: Los restos óseos recuperados por las autoridades en la mina de Pasta de Conchos pertenecen a un solo trabajador; esperan los resultados para lograr su identificación

    Un avance para garantizar la justicia a las familias: Los restos óseos recuperados por las autoridades en la mina de Pasta de Conchos pertenecen a un solo trabajador; esperan los resultados para lograr su identificación

    Los primeros restos óseos recuperados el pasado viernes de la mina de Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, pertenecen a una sola persona, informaron las autoridades federales a los familiares de los mineros.

    De acuerdo con La Jornada, la viuda Elizabeth Castillo Rábago de Gil Rico Montelongo, uno de los mineros atrapados tras la explosión de una de la galerías de mina, explicó que los representantes del Gobierno de México señalaron que los restos que recuperaron son de un trabajador de entre 22 y 30 años edad, y con una estatura de 1.63 metros.

    En ese sentido, otra de las viudas sostuvo que la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que los restos pertenecen a una sola persona y que también se encontró ropa en el lugar, aunque explicó que faltan por concluir los resultados para lograr la identificación del minero.

    Además, el diario nacional señaló que la familias sostuvieron una reunión con un representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien explicó los avances de los trabajos para lograr localizar los cuerpos de los mineros.

    Cabe mencionar que, la tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” es uno de los accidentes mineros más graves en la historia de México, el lamentable hecho ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad.

    Te puede interesar:

  • Los delitos se persiguen y se castigan: La FGR detiene en Tlaxcala a Mauricio “V” y Alan “C” que transportaban mil 328 pasaportes, de los seis mil robados de la Cancillería mexicana

    Los delitos se persiguen y se castigan: La FGR detiene en Tlaxcala a Mauricio “V” y Alan “C” que transportaban mil 328 pasaportes, de los seis mil robados de la Cancillería mexicana

    Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a dos personas en el estado de Tlaxcala, que trasladaban mil 328 libretas para pasaporte robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Derivado de técnicas de investigación y una operación coordinada los elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, quienes trasladaban mil 328 libretas para pasaportes, que por su uso e importancia son consideradas como de Seguridad Nacional.

    Los elementos policíacos ubicaron a dos personas que transitaban en una motocicleta en Calpulalpan, Tlaxcala, quienes abandonaron dos cajas de cartón que contenían las mil 328 libretas para pasaportes

    Además de que tras una inspección personal y vehicular se les aseguraron 24 bolsas con sustancia con características de clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con hierba verde al parecer marihuana; además una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

    El organismo autónomo detalló que, los trabajos de investigación se realizaron luego de la denuncia formal de la Cancillería, por el robo de más de seis mil libretas para pasaporte.

    Asimismo, lo asegurado y los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la investigación, y por el hecho del que se trata, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía Federal en Tlaxcala, continúan integrando la carpeta de investigación.

    Te puede interesar:

  • Fiscalías enfrentan al “Cártel de la Piña” y exigen a la SCJN no desaparecer la prisión preventiva oficiosa, y que dejaría a criminales de alta peligrosidad en libertad

    Fiscalías enfrentan al “Cártel de la Piña” y exigen a la SCJN no desaparecer la prisión preventiva oficiosa, y que dejaría a criminales de alta peligrosidad en libertad

    Las fiscalías de todo el país solicitaron por unanimidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mantenga la prisión preventiva oficiosa en delitos graves como secuestro, feminicidio, homicidio y desaparición forzada. Advirtieron que si se elimina esta medida, más de 60 mil personas procesadas por estos delitos saldrían de prisión, debilitando la autonomía del Estado, la seguridad y la justicia penal.

    El llamado se hizo durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que reunió a las 32 fiscalías generales de justicia estatales y la Fiscalía General de la República (FGR). La reunión se celebró a puerta cerrada el 21 de junio.

    En un comunicado, la FGR subrayó la necesidad de preservar la Soberanía Nacional y la Supremacía Constitucional, señalando que no hacerlo afectaría gravemente la autonomía del Estado Mexicano y su sistema de justicia penal.

    Actualmente, la SCJN analiza un proyecto de sentencia que propone anular el segundo párrafo del Artículo 19 constitucional, el cual ordena la aplicación de prisión preventiva oficiosa en una veintena de delitos graves. La FGR alertó que resolver en contra de la Constitución permitiría la liberación de aproximadamente 60 mil personas procesadas por delitos graves, lo que expondría a la sociedad, especialmente a víctimas, testigos y servidores públicos, a graves riesgos.

    Calificaron de “indispensable, prioritario y obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, frente a los efectos nocivos de la liberación masiva de imputados”, concluyó la Asamblea.

    Sigue leyendo…