Etiqueta: Finanzas

  • El peso mexicano, fortachón y estable, se cotiza este martes en 19.25 unidades ante el dólar estadounidense

    El peso mexicano, fortachón y estable, se cotiza este martes en 19.25 unidades ante el dólar estadounidense

    Este martes, el peso mexicano experimenta una apreciación frente al dólar, beneficiado por los nuevos estímulos del Banco Popular de China y la tendencia a la baja en la inflación en México. En la apertura de los mercados estadounidenses, la divisa mexicana avanzó un 0.84%, cotizando en aproximadamente 19.2510 unidades por dólar.

    La inflación quincenal en México registró un incremento de apenas 0.09% durante la primera mitad de septiembre, lo que contribuyó a una desaceleración en la inflación anual, que pasó del 4.83% al 4.66% entre la segunda mitad de agosto y la primera de septiembre. Este comportamiento refuerza la expectativa de que el Banco de México reduzca la tasa de referencia en su próxima reunión, con una probable disminución de medio punto porcentual o un cuarto de punto.

    Por su parte, el índice del dólar, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó un 0.28%, ubicándose en 100.277 unidades.

    En el contexto global, los estímulos implementados por el banco central chino, los más significativos desde la pandemia, impulsan los precios del petróleo ante la expectativa de un repunte en la demanda del mayor importador mundial de crudo. El barril de Brent sube un 1.57% para cotizar en 74.37 dólares, mientras que el West Texas Intermediate aumenta un 1.72%, alcanzando los 71.59 dólares por barril.

    En México, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un incremento del 1.98%, alcanzando las 53,450.55 unidades, impulsada principalmente por el desempeño positivo de empresas como Grupo México, Traxión, Peñoles y Banorte.

    En Wall Street, los mercados operan mixtos, con el Nasdaq y el S&P 500 mostrando bajas del 0.39% y 0.20%, respectivamente, mientras que el Dow Jones registra un leve avance del 0.06%.

    Con información de: La Jornada Online

  • Con la 4T hay finanzas fuertes y estables: Fitch Ratings otorgó a Puebla una calificación crediticia AA+; Sergio Salomón aseguró que es fruto de la disciplina financiera y la paz social

    Con la 4T hay finanzas fuertes y estables: Fitch Ratings otorgó a Puebla una calificación crediticia AA+; Sergio Salomón aseguró que es fruto de la disciplina financiera y la paz social

    En días recientes, el Gobierno de Puebla recibió por parte de la calificadora internacional Fitch Ratings, una calificación crediticia AA+, que se convierte en la más alta de los últimos 24 años que ha obtenido el estado poblano.

    Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que esta evaluación demuestra que las finanzas del gobierno estatal generan confianza, ya que se encuentran fuertes y sostenibles. 

    Además aseguró que  esta estabilidad y seguridad que impera en la entidad, es el resultado de una buena relación con el sector privado, el respeto al Estado de Derecho y la paz, que es fruto del combate contra la inseguridad en todas las regiones del estado.

    Más que un motivo de celebración, este reconocimiento es una prueba de que estamos llevando las finanzas con disciplina y responsabilidad. Eso es clave para seguir avanzando.

    Indicó Céspedes Peregrina.

    También, sostuvo que con esta buena calificación crediticia, “Puebla se está consolidando como un lugar seguro para invertir y prosperar”, ya que se profundiza la confianza en la entidad y permitirá atraer inversiones privadas para seguir impulsando el desarrollo de los poblanos. 

    Asimismo, Sergio Salomón aseguró que su gobierno no solicitará ninguna línea de crédito o alguna acción que comprometan la finanzas estatales, así como reiteró su compromiso de seguir manteniendo la política de disciplina financiera.

        Te puede interesar:

  • El pueblo del mundo se organiza: Boicot a Starbucks funciona y hace que la empresa pierda 11 mil MDD en valor de mercado

    El pueblo del mundo se organiza: Boicot a Starbucks funciona y hace que la empresa pierda 11 mil MDD en valor de mercado

    A medida que se acerca el final del año, se informó que Starbucks ha perdido casi 11 mil millones de dólares en valor de mercado, debido a intensos boicots y huelgas de empleados en apoyo a Palestina, además de una tibia promoción navideña, reportó Al Mayadeen Inglés.

    Para contrarrestar las pérdidas que Starbucks seguramente predijo, y a medida que se acercaban las vacaciones, la corporación anunció su Día de la Copa Roja; una estrategia de marketing que brinda a los consumidores la oportunidad de recibir gratis un vaso navideño reutilizable con cada compra. Sin embargo, desde el anuncio de la promoción a mediados de noviembre, Starbucks experimentó una caída del 8,96 por ciento en sus acciones, lo que equivale a 10.980 millones de dólares en pérdidas, la más baja que jamás haya experimentado desde 1992.

    Esto se debe al reciente llamado global a boicotear las marcas y franquicias que directa o indirectamente beneficien económicamente a “Israel”. El sindicato de empleados de Starbucks fue transparente en su apoyo a Palestina, cuando “Israel” lanzó un genocidio en Gaza en octubre y aprovechó la oportunidad para exigir mejores condiciones de trabajo, incluidos los horarios y la libertad de negociar contratos. Desde entonces, las huelgas de empleados han sido constantes.

    Como resultado, la marca descubrió que su reputación estaba en juego. A pesar de la pérdida de valor, tanto económico como social, el director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, estaba seguro de que Starbucks podría recuperar su imagen y recuperarse de los ” desafíos macroeconómicos ” que ha estado enfrentando.

    Sin embargo, las estadísticas indican lo contrario, ya que los esfuerzos de la franquicia no fueron consistentes con los resultados que habían arrojado los años anteriores. Por ejemplo, el año pasado, el Día de la Copa Roja resultó en un aumento del 81 por ciento en el consumo en comparación con sólo un aumento del 31,7 por ciento este año.

    Starbucks presenta una demanda contra el sindicato de empleados por su apoyo a Palestina

    En octubre, Starbucks presentó una demanda contra su sindicato de empleados por una publicación que este último compartió en X en solidaridad con Palestina.

    Dos días después de la Operación Inundación de Al-Aqsa y después de la guerra israelí en Gaza, Starbucks Workers United publicó “¡Solidaridad con #Palestina!” en X, anteriormente conocido como Twitter. Workers United dijo en su demanda que los trabajadores publicaron el tuit sin la autorización de los líderes sindicales. La publicación estuvo activa durante unos 40 minutos antes de ser eliminada.

    Starbucks presentó una demanda federal en Iowa contra #WorkersUnited, alegando que la publicación pro-palestina en las redes sociales de una cuenta sindical molestó a numerosos clientes y dañó la imagen de la empresa.

    Starbucks está demandando por infracción de marca registrada, exigiendo que Workers United deje de usar el nombre “Starbucks Workers United” para el grupo que organiza a los trabajadores de la compañía cafetera. Starbucks también quiere que el grupo deje de usar un logo verde circular que se parece al logo de Starbucks.

    Con información de: Al Mayadeen Inglés

  • “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    Este jueves, la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum acudió a la inauguración del foro de negocios Expansión Summit 2023, en donde expuso sus ideas para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en diversos temas, incluyendo finanzas, seguridad, educación e igualdad sustantiva.

    En su mensaje, Sheinbaum señaló que el país vive su mejor momento en cuanto a economía y política. “La austeridad republicana ha sido un gran factor en todo esto, se trata de no gastar más de manera irresponsable, sino de sencillamente disminuir lo que representa el costo del gobierno a la sociedad y esos recursos destinarlos al beneficio de la gente”, dijo en el foro.

    Asimismo, expresó que llegar a un segundo nivel no solo significa incrementar el Producto Interno Bruto, sino más que nada el bienestar del pueblo de México.

    Sheinbaum también participó en el evento México Fuerte, enfatizó que mantener buenas relaciones con los empresarios es crucial para que México siga creciendo, pues prometió que hacerlo permitirá hablar de finanzas sanas para las familias mexicanas, así como de una economía igualitaria donde las mujeres estén representadas en el mercado laboral y donde también haya una mayor reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

    “Yo creo que con los empresarios y empresarias, hay que tener un diálogo, decisiones económicas tan importantes como el aumento del salario mínimo, el outsourcing, pensiones o incluso cómo se afrontó la inflación el año pasado, fue una decisión que se tomó con un grupo de empresarios para que no aumentara la canasta básica, eso tiene que seguir, tiene que continuar el diálogo y tiene que ampliarse”, comentó luego de señalar que las inversiones en México deben estar pensadas para generar bienestar en toda la República Mexicana.

    No te pierdas:

  • Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    El Grupo de los 77 + China (G77+China) aprobó por aclamación el reingreso de México al foro, ya que aunque fue uno de los fundadores, se salió de este en 1994 para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El gobierno de Cuba, quien fue anfitrión del foro los días 15 y 16 de septiembre, hizo el anuncio en las últimas horas de la cumbre, luego de una declaración de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, diciendo que México estaba evaluando su reincorporación como miembro del G77+ China.

    El G77+China se ha convertido en uno de los foros más importantes del mundo, por lo que la reintegración de México mejora las relaciones internacionales con el mundo.

    Cabe recordar que en la jornada inaugural del foro asistió la canciller de Relaciones Exteriores de México, quien estuvo presente en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de México en su calidad de observador.

    En su participación, Bárcena destacó la importancia de fomentar la colaboración sur-sur para “conformar un nuevo mundo” y enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en todo el mundo.

    El Grupo de los 77 China fue establecido en 1964 por signatarios de 77 naciones, como sugiere su nombre, y principalmente emite declaraciones conjuntas sobre temas particulares como el comercio, las finanzas y el cambio climático.

    No te pierdas:

  • Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    La farmacéutica Pfizer dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023, reportando una caída del 54 por ciento en ingresos y ganancias de 12,7 millones de dólares, por debajo del objetivo de 13,2 y por debajo de los 27,7 millones de dólares del año anterior.

    En cambio, la utilidad de Pfizer se redujo en un 77 por ciento, ubicándose en 2,3 millones de dólares frente a los 9,9 que reportó el año anterior.

    La disminución de la demanda de suministros relacionados con la pandemia de COVID-19 es el principal factor que explica la disminución de los ingresos de la compañía farmacéutica. De hecho, los ingresos aumentaron un 5 % si se excluyen las ventas de Paxlovid y la vacuna contra el virus SARS-COV2.

    Mientras tanto, se prevé que los ingresos de Comirnaty y Paxlovid de Pfizer disminuyan un 64 por ciento y un 58 por ciento, respectivamente, durante el transcurso del año, mientras que el precio de las acciones de la compañía cayó un 1,2 por ciento.

    Además, el daño reciente a una planta de fabricación de Pfizer en Carolina del Norte como resultado de un tornado el 19 de julio representa un golpe a corto plazo para las finanzas de la empresa, ya que casi el 25 % de los empleados estaban allí. los inyectables estériles de la empresa.

    No te pierdas:

  • AMLO le recuerda a Maru Campos que el erario público es del pueblo y ella solo lo debería administrar (VIDEO)

    AMLO le recuerda a Maru Campos que el erario público es del pueblo y ella solo lo debería administrar (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contestó una pregunta sobre la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (Maru Campos), con respecto a una presunta asesoría del exsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade y del expresidente de la Cámara de Senadores de México, Ernesto Cordero, para un endeudamiento de la entidad.

    El Presidente de México contestó que se trata de un asunto de las finanzas de un gobierno estatal, del cual no cuenta con pruebas o información certera del presunto suceso, no puede opinar mucho o dar una respuesta concreta.

    Asimismo indicó que se les recomienda a los gobiernos estatales a manejar los presupuesto con honestidad y austeridad, que se cuide el presupuesto ya que es dinero del pueblo, se tenía la idea de que el presupuesto era dinero que pertenecia al gobierno, pero no es así, el dinero pertenece al pueblo y las y los gobernadores son solo los administradores de ese dinero.

    AMLO recordó su visión de como se debe manejar el presupesto del erario público para evitar actos de corrupción ya que en múltiples ocasiones se ha acusado a Maru Campos de realizar viajes y compras, ambas de forma lujosa con el dinero del pueblo, por lo tanto, en algún momento la gobernadora deberá dar una explicación.

    López Obrador recalcó que no cuenta con pruebas legales de lo que la reportera cuestionó y por ello no opinaria solo por diferencias políticas demostrando que el solo opina teniendo pruebas a la mano, de otra manera se trataría de solo conjeturas.

  • María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    La titular de la Secretaría de Gobernación, María Luisa Alcalde se reunió con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia financiera (UIF) para tratar asuntos relacionados con el combate de operaciones de procedencia ilicita.

    Fue a través de sus redes sociales que, Alcalde compartió una fotografía junto a Gómez.

    “Recibimos a @PabloGomez1968, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, con quien mantendremos la coordinación para garantizar la detección oportuna y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, escribió.

    ¿Qué es el delito de operaciones de procedencia ilícita?

    El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el que resulta del uso de cualquier tipo de bien que sea obtenido por la comisión de algún delito. Siendo este, el principal ilícito cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero.

    La pena para quien incurra en este delito va de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días de multa.

    No te pierdas:

  • Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Empresarias mexicanas externan su apoyo a Claudia Sheinbaum; “una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas”, dijeron

    Este jueves, se llevó a cabo el Primer Encuentro de 100 Mujeres Empresarias en Apoyo a Claudia Sheinbaum, el cual se realizó en la Ciudad de México, convocado por el movimiento feminista “Por Ella por Todas”, Frente Nacional de Mujeres.

    En el encuentro se encontraron mujeres propietarias, socias o directoras de pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria, el comercio, las finanzas y los servicios, incluyendo la seguridad privada y otros giros que tiene presencia local, nacional y en algunos casos, internacional, así como del sector agropecuario.

    La ex diputada de la capital de México, Teresa Ramos Arreola reflexionó sobre el como una mujer es la mejor para entender los sueños y anhelos de las mismas, ¡Yo quiero decirles que pueden ser lo que quieran ser, incluso que pueden ser presidentas de México!”, puntualizó.

    En este mismo sentido, resaltó la experiencia con la que cuenta Claudia Sheinbaum en la Administración Pública y como ha demostrado que puede llevar eficazmente las riendas del país. Asimismo, hizo un llamado a no dejarse llevar por discursos ya que es la experiencia la que cuenta.

    “¡En 2024 México se escribirá con “M” de mujer!”.

    Por otro lado, Lorena Villavicencio, abogada, feminista y también ex diputada, resaltó que para lograr una igualdad en el país son indispensables las mujeres empresarias con responsabilidad social pues “son pieza fundamental para abatir la desigualdad laboral y salarial y abonar a la autonomía económica de las mujeres”.

    Añadió que llegó el momento de democratizar las labores domésticas para que las mujeres participen formalmente en el mercado laboral y puedan acceder a una seguridad social.

    La legisladora oaxaqueña, Mariana Benítez expresó que se inscribirá en el desarrollo pleno, incluyente e igualitario cuando sea capaz de tomar la fuerza femenina como detonador de la economía. Agregó que esta reunión con más de 100 mujeres empresarias y poderosas de este país nos recuerda que hay una reserva de energía femenina que aún no es tomada en cuenta y no ha encontrado el apoyo y el espacio para expandirse. 

    No te pierdas:

  • Ofrecen bancos financiar plan de México para compra de plantas Iberdrola

    Ofrecen bancos financiar plan de México para compra de plantas Iberdrola

    El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el Banco Santander y Bank of America (BofA) planean financiar de manera conjunta los 6 mil millones de dólares que México acordó para la compra de 13 plantas de la empresa Iberdrola.

    De acuerdo con medios de comunicación, otras entidades bancarias buscarían sumarse al plan de financiamiento, como el caso de Grupo Financiero Banorte y el Grupo Financiero Inbursa.

    Medios reportaron que personas familiarizadas con las conversaciones confirmaron dichas intenciones, añadiendo que las negociaciones aún se encuentran en fase inicial.

    La agencia de noticias Reuters cuestionó a las entidades bancarias sobre sus intenciones, en el caso de BofA se negaron a dar declaraciones al respecto, las otras entidades no respondieron a la solicitud.

    La compra de las plantas de Iberdrola ahorrará dinero a la administración pública federal, así lo confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puntualizó que este ahorro se dará en el marco de la disputa eléctrica entre Estados Unidos, México y Canadá en virtud del T-MEC.

    Por su parte, Iberdrola firmó un memorando de entendimiento con el fondo Mexico Infrastructure Partners (MIP) para llevar a cabo la transacción, la cual se realizará a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual depende del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)