Etiqueta: Finanzas

  • La antigua televisora del Estado, Televisa, se desploma y registra una caída del 65.2% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025

    La antigua televisora del Estado, Televisa, se desploma y registra una caída del 65.2% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025

    Grupo Televisa, la que una vez fue el aparato de propaganda del PRIAN, reportó una caída del 65.2 por ciento en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con su informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la utilidad neta de la empresa fue de 331.5 millones de pesos, muy por debajo de los 951.7 millones registrados en los primeros tres meses de 2024.

    La empresa atribuyó este desplome a un deterioro de 2 mil 491.9 millones de pesos en ingresos o gastos netos, además de una baja de 56.8 millones en operaciones discontinuadas y una reducción de 11.8 millones en utilidades atribuidas a participación no controladora.

    Además, los ingresos totales también retrocedieron 6.1 por ciento, ubicándose en 14 mil 973.6 millones de pesos, frente a los 15 mil 951.4 millones de un año antes. Este descenso estuvo vinculado principalmente a la disminución de ingresos en Sky, su plataforma de televisión satelital. La utilidad de segmentos operativos cayó 3.1 por ciento, afectando directamente al margen operativo que se colocó en 37.8 por ciento.

    Las cifras fueron ajustadas para reflejar la escisión de Ollamani, la empresa que agrupa activos como Club América, Estadio Azteca, casinos y medios de información, y que comenzó a cotizar en Bolsa desde el 31 de enero de 2024. Los ingresos y gastos correspondientes a Ollamani ahora figuran como operaciones discontinuadas en los resultados financieros de Televisa.

    El desplome financiero ocurre en un momento especialmente crítico para el conglomerado. Las acciones de Televisa cayeron este martes 6.84 por ciento, cerrando en 7.22 pesos, en medio de la polémica por las revelaciones conocidas como Televisa Leaks, que involucran a la empresa en la presunta fabricación de denuncias contra periodistas, empresarios y magistrados, según investigaciones divulgadas por Carmen Aristegui.

    La presión sobre el grupo mediático aumentó desde octubre de 2024, cuando Emilio Azcárraga Jean dejó su cargo como presidente ejecutivo del consejo de administración de Grupo Televisa, debido a una investigación abierta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, relacionada con posibles actos de corrupción y manipulación mediática.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    En un encuentro estratégico que refuerza la proyección económica de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, uno de los conglomerados financieros más influyentes del mundo. El diálogo, celebrado en Palacio Nacional, centró sus ejes en las oportunidades de inversión, innovación y crecimiento sostenible que ofrece el país.

    México tiene un potencial en sectores clave como energías renovables, infraestructura inteligente y tecnología financiera. Fraser, reconocida por su liderazgo en banca global y primera mujer en dirigir Citigroup, refrenda su confianza en el país para seguir invirtiendo.

    Con una presencia de más de dos décadas en el país —incluyendo su adquisición de Banamex en 2001—, Citigroup busca ampliar su impacto en proyectos alineados con la transición energética y la inclusión financiera. Fraser subrayó el interés en financiar iniciativas público-privadas.

    La visita de Fraser se da en un año donde Citigroup ha reorientado sus prioridades hacia mercados emergentes. México, con su ubicación geográfica y tratados comerciales, se perfila como un ganador en esta carrera.

  • El peso mexicano inicia la semana fortalecido ante el dólar

    El peso mexicano inicia la semana fortalecido ante el dólar

    El peso mexicano se apreció este lunes frente al dólar, impulsado por la expectativa de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adopte una postura más moderada en relación con los aranceles. El tipo de cambio cerró en 20.0587 unidades por dólar, lo que representa una mejora de 18.18 centavos o un 0.90% en comparación con el cierre del viernes, de 20.2405 pesos.


    A pesar del avance, el peso había acumulado tres días de pérdidas la semana pasada, debido a la incertidumbre en el entorno comercial y las implicaciones de los aranceles en la economía. Analistas señalan que, aunque se anticipa una postura más conciliadora de Trump, su imprevisibilidad podría generar volatilidad en el mercado cambiario.

    En el ámbito económico, se reportó que la inflación general de México fue del 3.67% anual en la primera quincena de marzo, un dato ligeramente por debajo de las expectativas y que marca seis quincenas en el rango objetivo del Banco de México. Con el entorno cambiante, el mercado permanece atento a las decisiones que puedan surgir desde la Casa Blanca.

  • Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    El secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo Botton, presentó en el Congreso de la CDMX el Paquete Económico 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la jefa Clara Brugada. 

    Prudencia, austeridad y fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, son los principales ejes de la estrategia presupuestaria para la “Capital de la Transformación”

    Tan solo 17 mil millones de pesos serán destinados a subsidios y programas sociales, con el objetivo de combatir las desigualdades sociales, indicó Botton. 

    Otro de los ramos beneficiados por la visión de la 4T capitalina serán la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto aumentará un 212.4 por ciento, mientras que el aumento para la Secretaría de Salud será de 1.8 por ciento.

    Pero eso no es todo, el Paquete Económico 2025 contiene “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, agua, seguridad pública, vivienda y educación

    También plantea la creación de un impuesto ecológico para empresas cuyas actividades tengan un considerable impacto en la emisión de C02

    Los recursos que se obtengan serán destinados para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal”, indicó el secretario de Finanzas de la Ciudad de México.

    Con el sector privado se llegó al acuerdo de incrementar en 1 por ciento la tasa de Impuesto Sobre Nómina de 3 por ciento a 4 por ciento.

    Esta estrategia contempla otorgar beneficios fiscales y esto es importante al 93 por ciento por ciento de los negocios a las micro y medianas empresas”, indicó. 

    El secretario Botton aseguró que no será necesario incrementar la deuda pública, pues se estima recaudar 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos. Esto es, 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento en comparación al año 2024.

    Uno de los rubros más importantes será el destinado al Metro de la Ciudad de México. Será un incremento “histórico”, calificó el funcionario. El Metro recibirá 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, celebró. 

    6 mil 951. 3 millones de pesos se destinarán a todo lo referente a la Movilidad, se trata de un aumento del 185.9 por ciento respecto al 2024. Con estos recursos se iniciarán las obras de las obras de 3 líneas de Cablebús nuevas, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte, entre otras obras. 

    Finalmente se creará el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la ciudad, para asegurar el destino de estos recursos a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social.

  • Claudia Sheinbaum se reúne con el director de S&P Global Ratings para discutir finanzas y desarrollo de México

    Claudia Sheinbaum se reúne con el director de S&P Global Ratings para discutir finanzas y desarrollo de México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Roberto Sifón-Arévalo, director general y líder global de calificaciones soberanas de S&P Global Ratings, acompañado de su equipo. Durante el encuentro, que también contó con la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se abordaron temas relacionados con la visión de desarrollo de su gobierno y las finanzas del país.

    Actualmente, México mantiene una calificación de “BBB/perspectiva estable” por parte de S&P Global Ratings. Este nivel, dos posiciones por encima del grado de inversión, refleja estabilidad económica y capacidad crediticia en el entorno internacional. Entre los países con calificaciones similares a la de México se encuentran Bulgaria, India, Perú, Hungría y Panamá.

    Compromiso con la estabilidad financiera

    La reunión reafirma la disposición del gobierno mexicano de mantener una relación cercana con las calificadoras internacionales, subrayando su compromiso con la estabilidad macroeconómica y las finanzas públicas responsables. Además, refleja el interés de la administración por posicionar al país como un actor confiable en el escenario global.

    Esta no es la primera interacción de Sheinbaum con calificadoras internacionales. El pasado 23 de noviembre, Shelly Shetty, analista de soberanos para América Latina en Fitch Ratings, se entrevistó personalmente con la mandataria en Palacio Nacional para analizar temas similares.

    La constante comunicación con organismos financieros de prestigio internacional refuerza la confianza en las políticas económicas implementadas, que buscan fomentar el crecimiento sostenible y atraer inversión extranjera.

    Sigue leyendo…

  • El peso mexicano, fortachón y estable, se cotiza este martes en 19.25 unidades ante el dólar estadounidense

    El peso mexicano, fortachón y estable, se cotiza este martes en 19.25 unidades ante el dólar estadounidense

    Este martes, el peso mexicano experimenta una apreciación frente al dólar, beneficiado por los nuevos estímulos del Banco Popular de China y la tendencia a la baja en la inflación en México. En la apertura de los mercados estadounidenses, la divisa mexicana avanzó un 0.84%, cotizando en aproximadamente 19.2510 unidades por dólar.

    La inflación quincenal en México registró un incremento de apenas 0.09% durante la primera mitad de septiembre, lo que contribuyó a una desaceleración en la inflación anual, que pasó del 4.83% al 4.66% entre la segunda mitad de agosto y la primera de septiembre. Este comportamiento refuerza la expectativa de que el Banco de México reduzca la tasa de referencia en su próxima reunión, con una probable disminución de medio punto porcentual o un cuarto de punto.

    Por su parte, el índice del dólar, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó un 0.28%, ubicándose en 100.277 unidades.

    En el contexto global, los estímulos implementados por el banco central chino, los más significativos desde la pandemia, impulsan los precios del petróleo ante la expectativa de un repunte en la demanda del mayor importador mundial de crudo. El barril de Brent sube un 1.57% para cotizar en 74.37 dólares, mientras que el West Texas Intermediate aumenta un 1.72%, alcanzando los 71.59 dólares por barril.

    En México, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un incremento del 1.98%, alcanzando las 53,450.55 unidades, impulsada principalmente por el desempeño positivo de empresas como Grupo México, Traxión, Peñoles y Banorte.

    En Wall Street, los mercados operan mixtos, con el Nasdaq y el S&P 500 mostrando bajas del 0.39% y 0.20%, respectivamente, mientras que el Dow Jones registra un leve avance del 0.06%.

    Con información de: La Jornada Online

  • Con la 4T hay finanzas fuertes y estables: Fitch Ratings otorgó a Puebla una calificación crediticia AA+; Sergio Salomón aseguró que es fruto de la disciplina financiera y la paz social

    Con la 4T hay finanzas fuertes y estables: Fitch Ratings otorgó a Puebla una calificación crediticia AA+; Sergio Salomón aseguró que es fruto de la disciplina financiera y la paz social

    En días recientes, el Gobierno de Puebla recibió por parte de la calificadora internacional Fitch Ratings, una calificación crediticia AA+, que se convierte en la más alta de los últimos 24 años que ha obtenido el estado poblano.

    Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que esta evaluación demuestra que las finanzas del gobierno estatal generan confianza, ya que se encuentran fuertes y sostenibles. 

    Además aseguró que  esta estabilidad y seguridad que impera en la entidad, es el resultado de una buena relación con el sector privado, el respeto al Estado de Derecho y la paz, que es fruto del combate contra la inseguridad en todas las regiones del estado.

    Más que un motivo de celebración, este reconocimiento es una prueba de que estamos llevando las finanzas con disciplina y responsabilidad. Eso es clave para seguir avanzando.

    Indicó Céspedes Peregrina.

    También, sostuvo que con esta buena calificación crediticia, “Puebla se está consolidando como un lugar seguro para invertir y prosperar”, ya que se profundiza la confianza en la entidad y permitirá atraer inversiones privadas para seguir impulsando el desarrollo de los poblanos. 

    Asimismo, Sergio Salomón aseguró que su gobierno no solicitará ninguna línea de crédito o alguna acción que comprometan la finanzas estatales, así como reiteró su compromiso de seguir manteniendo la política de disciplina financiera.

        Te puede interesar:

  • El pueblo del mundo se organiza: Boicot a Starbucks funciona y hace que la empresa pierda 11 mil MDD en valor de mercado

    El pueblo del mundo se organiza: Boicot a Starbucks funciona y hace que la empresa pierda 11 mil MDD en valor de mercado

    A medida que se acerca el final del año, se informó que Starbucks ha perdido casi 11 mil millones de dólares en valor de mercado, debido a intensos boicots y huelgas de empleados en apoyo a Palestina, además de una tibia promoción navideña, reportó Al Mayadeen Inglés.

    Para contrarrestar las pérdidas que Starbucks seguramente predijo, y a medida que se acercaban las vacaciones, la corporación anunció su Día de la Copa Roja; una estrategia de marketing que brinda a los consumidores la oportunidad de recibir gratis un vaso navideño reutilizable con cada compra. Sin embargo, desde el anuncio de la promoción a mediados de noviembre, Starbucks experimentó una caída del 8,96 por ciento en sus acciones, lo que equivale a 10.980 millones de dólares en pérdidas, la más baja que jamás haya experimentado desde 1992.

    Esto se debe al reciente llamado global a boicotear las marcas y franquicias que directa o indirectamente beneficien económicamente a “Israel”. El sindicato de empleados de Starbucks fue transparente en su apoyo a Palestina, cuando “Israel” lanzó un genocidio en Gaza en octubre y aprovechó la oportunidad para exigir mejores condiciones de trabajo, incluidos los horarios y la libertad de negociar contratos. Desde entonces, las huelgas de empleados han sido constantes.

    Como resultado, la marca descubrió que su reputación estaba en juego. A pesar de la pérdida de valor, tanto económico como social, el director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, estaba seguro de que Starbucks podría recuperar su imagen y recuperarse de los ” desafíos macroeconómicos ” que ha estado enfrentando.

    Sin embargo, las estadísticas indican lo contrario, ya que los esfuerzos de la franquicia no fueron consistentes con los resultados que habían arrojado los años anteriores. Por ejemplo, el año pasado, el Día de la Copa Roja resultó en un aumento del 81 por ciento en el consumo en comparación con sólo un aumento del 31,7 por ciento este año.

    Starbucks presenta una demanda contra el sindicato de empleados por su apoyo a Palestina

    En octubre, Starbucks presentó una demanda contra su sindicato de empleados por una publicación que este último compartió en X en solidaridad con Palestina.

    Dos días después de la Operación Inundación de Al-Aqsa y después de la guerra israelí en Gaza, Starbucks Workers United publicó “¡Solidaridad con #Palestina!” en X, anteriormente conocido como Twitter. Workers United dijo en su demanda que los trabajadores publicaron el tuit sin la autorización de los líderes sindicales. La publicación estuvo activa durante unos 40 minutos antes de ser eliminada.

    Starbucks presentó una demanda federal en Iowa contra #WorkersUnited, alegando que la publicación pro-palestina en las redes sociales de una cuenta sindical molestó a numerosos clientes y dañó la imagen de la empresa.

    Starbucks está demandando por infracción de marca registrada, exigiendo que Workers United deje de usar el nombre “Starbucks Workers United” para el grupo que organiza a los trabajadores de la compañía cafetera. Starbucks también quiere que el grupo deje de usar un logo verde circular que se parece al logo de Starbucks.

    Con información de: Al Mayadeen Inglés

  • “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    “El nuevo modelo económico en el país ha logrado disminuir la pobreza y las desigualdades”: Sheinbaum en la inauguración del foro Expansión Summit 2023

    Este jueves, la coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum acudió a la inauguración del foro de negocios Expansión Summit 2023, en donde expuso sus ideas para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en diversos temas, incluyendo finanzas, seguridad, educación e igualdad sustantiva.

    En su mensaje, Sheinbaum señaló que el país vive su mejor momento en cuanto a economía y política. “La austeridad republicana ha sido un gran factor en todo esto, se trata de no gastar más de manera irresponsable, sino de sencillamente disminuir lo que representa el costo del gobierno a la sociedad y esos recursos destinarlos al beneficio de la gente”, dijo en el foro.

    Asimismo, expresó que llegar a un segundo nivel no solo significa incrementar el Producto Interno Bruto, sino más que nada el bienestar del pueblo de México.

    Sheinbaum también participó en el evento México Fuerte, enfatizó que mantener buenas relaciones con los empresarios es crucial para que México siga creciendo, pues prometió que hacerlo permitirá hablar de finanzas sanas para las familias mexicanas, así como de una economía igualitaria donde las mujeres estén representadas en el mercado laboral y donde también haya una mayor reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

    “Yo creo que con los empresarios y empresarias, hay que tener un diálogo, decisiones económicas tan importantes como el aumento del salario mínimo, el outsourcing, pensiones o incluso cómo se afrontó la inflación el año pasado, fue una decisión que se tomó con un grupo de empresarios para que no aumentara la canasta básica, eso tiene que seguir, tiene que continuar el diálogo y tiene que ampliarse”, comentó luego de señalar que las inversiones en México deben estar pensadas para generar bienestar en toda la República Mexicana.

    No te pierdas:

  • Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    El Grupo de los 77 + China (G77+China) aprobó por aclamación el reingreso de México al foro, ya que aunque fue uno de los fundadores, se salió de este en 1994 para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El gobierno de Cuba, quien fue anfitrión del foro los días 15 y 16 de septiembre, hizo el anuncio en las últimas horas de la cumbre, luego de una declaración de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, diciendo que México estaba evaluando su reincorporación como miembro del G77+ China.

    El G77+China se ha convertido en uno de los foros más importantes del mundo, por lo que la reintegración de México mejora las relaciones internacionales con el mundo.

    Cabe recordar que en la jornada inaugural del foro asistió la canciller de Relaciones Exteriores de México, quien estuvo presente en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de México en su calidad de observador.

    En su participación, Bárcena destacó la importancia de fomentar la colaboración sur-sur para “conformar un nuevo mundo” y enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en todo el mundo.

    El Grupo de los 77 China fue establecido en 1964 por signatarios de 77 naciones, como sugiere su nombre, y principalmente emite declaraciones conjuntas sobre temas particulares como el comercio, las finanzas y el cambio climático.

    No te pierdas: