Etiqueta: Fiscalía

  • Fiscalía Capitalina investigará incidente atípico en la estación Polanco, Línea 7 del Metro

    Fiscalía Capitalina investigará incidente atípico en la estación Polanco, Línea 7 del Metro

    Este domingo alrededor de las 3:47 pm, se presentó una separación de vagones en la estación Polanco de la Línea 7.
    En este suceso no se registró ningún lesionado, comunicó Guillermo Calderón, director general de Sistema de Transporte Colectivo Metro.

    Asimismo, dijo el director del Metro que esta situación fue totalmente atípica, por lo que se hizo una denuncia a la Fiscalía de la CDMX para esclarecer los hechos.

    Por otra parte, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) anunció a través de sus redes sociales que, en apoyo a las y los ciudadanos que usan la Línea 7 del Metro brindarán servicio de Tacuba a Tacubaya en ambos sentidos.

    No te pierdas:

  • Juez dicta prisión preventiva a conductor que atropelló a Jorge Claudio, vendedor de tamales

    Juez dicta prisión preventiva a conductor que atropelló a Jorge Claudio, vendedor de tamales

    Este lunes, un juez dictó prisión preventiva a Ken Omar “N”, conductor que se encontraba en aparente estado de ebriedad, quien atropelló y asesinó a Jorge Claudio, vendedor de tamales, el pasado 24 de diciembre en calles del municipio Cuautitlán Izcalli.
    El juez reclasificó el delito contra el sujeto al de homicidio culposo por dolo intelectual.

    Esto se logró tras las protestas que realizaron los familiares de Jorge Claudio, debido a que el detenido fue puesto en libertad 48 horas después de ser capturado. Siendo así que, la presión de los familiares llegó hasta la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió justicia y donde el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, indicó que hablaría con el fiscal mexiquense para una nueva revisión de los hechos. Por lo que el pasado 31 de diciembre volvieron a capturar a Ken “N”.

    Cabe señalar que el abogado de la familia del vendedor de tamales, Eduardo Gómez, dijo que una vez que se dictó prisión preventiva oficiosa a Omar “N” por el tiempo que dure el proceso, se está solicitando la vinculación a proceso, por el delito de homicidio doloso; lo que será determinado por un juez el próximo jueves en una audiencia de formulación de imputación.

    No te pierdas:

  • Detienen a ‘El Perro’, uno de los líderes de la Unión Tepito

    Detienen a ‘El Perro’, uno de los líderes de la Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a José Gabriel “N”, “El Perro”.

    Lo identificada “como uno de los posibles líderes de la Unión Tepito, organización generadora de violencia, dedicada al narcomenudeo y la extorsión.”.

    La Unión Tepito es una organización delincuencial dedicada al narcomenudeo y la extorsión, además es alta generadora de violencia en la Ciudad de México.

    Señalan que el ahora detenido está dentro del círculo cercano de Roberto Mollado Esparza, alias “El Betito”, y era encargado de extorsionar a los comerciantes en la alcaldía Cuauhtémoc, además administraba la venta de droga.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Luego de una audiencia extraordinaria de apenas 45 minutos, la cual fue convocada hace unas horas, el juez Brian Cogan ordenó a la Fiscalía de Estados Unidos revelar los nombres de los testigos en el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien se encuentra detenido acusado por los delitos de corrupción y crimen organizado.

    De acuerdo con reportes periodísticos desde la Corte de Nueva York, el juez que lleva este controvertido caso determinó que los nombres de los testigos no sensibles deberán darse a conocer hasta tres días antes de cada audiencia, mientas que los sensibles o protegidos, deberán ser revelados 24 horas antes.

    Es importante mencionar que la defensa de García Luna rechazó la opción de que el exfuncionario apareciera en la audiencia, sin embargo, desde temprana hora sus abogados informaron que estaban dispuestos a que su cliente estuviera “presente” vía remota.

    Apenas esta semana se informó que la primera audiencia del juicio de Genaro García Luna será el 17 de enero de 2023, pero responderán cuestionario los candidatos a conformar el jurado.

    El jurado deberá ser elegido cuando se acerque la fecha, sin embargo, por cuestiones de seguridad, deberán permanecer en anonimato, al grado de ser aislados del público en general y escoltados por sus alguaciles. El togado consideró que “hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección” dada “la peligrosidad del acusado”. Asimismo, la Fiscalía acusó que el exsecretario intentó manipular a testigos mediante amenazas.

    La selección de los integrantes del jurado se realizará el 16 o 17 de enero ante la jueza Peggy Kuo, y luego los fiscales revisarán los cuestionarios para elaborar una lista con los 12 que serán aceptados. Después arrancará el juicio ante el juez Brian Cogan.

    Cabe recordar que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fiscalía de la CDMX encuentra a la menor Elizabeth Jiménez en Pachuca, Hidalgo; está sana y salva

    Fiscalía de la CDMX encuentra a la menor Elizabeth Jiménez en Pachuca, Hidalgo; está sana y salva

    La tarde de este sábado se localizó a menor Elizabeth J. H., quien había sido reportada desaparecida en la Ciudad de México desde el pasado 15 de noviembre del presente año, informó la Fiscalía de la Ciudad de México.

    A través de su cuenta de Twitter, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que la adolescente fue encontrada “sana y salva” por detectives de la Fiscalía quienes “la ubicaron en la terminal de autobuses en Pachuca, Hidalgo”.

    Asimismo, la Fiscalía de la CDMX dio a conocer que la familia de Elizabeth ya fue informada y pronto se reencontrará con ella, aunque no revelaron más detalles.

    Lía Limón se desentiende de casos

    Pese a que la desaparición de las niñas Elizabeth, Carolina, Juli y América fue en la alcaldía Álvaro Obregón, de la cual es alcaldesa Lía Limón, esta exigió al Gobierno capitalino reforzar la seguridad y tomar medidas preventivas para que no haya más niñas ni mujeres desaparecidas, dejando la responsabilidad de lo sucedido en brazos de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    En un video en redes sociales, la alcaldesa informó que se encontraba atenta sobre los avances de las investigaciones que llevaba a cabo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en colaboración con la Comisión de Búsqueda local.

    Sin embargo, dicho post causó el enojo en usuarios de redes, e incluso, el pasado 17 de noviembre manifestantes exigieron avances en la investigación para localizar a la adolescente. Con mensajes como “Lía Limón queremos solución” y “dónde está su apoyo aliada”, intentando llamar la atención de la alcaldesa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fiscal de Querétaro estaría vinculado a un grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

    Fiscal de Querétaro estaría vinculado a un grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

    A través de un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se dio a conocer que el titular de la Fiscalía General de Justicia de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, estaría involucrado con un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, falsificación de billetes y otras actividades delictivas.

    Dicho grupo delictivo lleva por nombre “Los Crikos del Diablo”.

    Alejandro Echeverría Cornejo

    En esta red de vínculos se menciona al Fiscal con su respectivo nombre y cargo. Sin embargo, no se detalla su grado de implicación en la organización “Crikos del Diablo”, la cual, según informes de inteligencia de la Sedena, se dedica a producir y distribuir diferentes tipos de droga, desde cristal a cocaína, en los estados de Puebla, Yucatán, Estado de México y sur de Veracruz.

    Cabe recalcar que esta no es la primera vez que informes de la Sedena relacionan a Echeverría con grupos criminales.

    Anteriormente, el medio Expansión Política dio a conocer un documento sobre los fiscales estatales menos confiables para el Ejército debido a sus presuntos vínculos delictivos o por sus antecedentes negativos.

    Echeverría Cornejo fue vinculado con La Familia Michoacana, según las declaraciones el entonces titular de la Procuraduría General de Justicia durante una “reunión del grupo de coordinación operativa de Querétaro” en 2010.

    Según informes de la Sedena, se ha detectado la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) en al menos cinco municipios de la entidad gobernada por Mauricio Kuri: Querétaro, Corregidora, Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río.

    No te pierdas:

  • Fiscalía de Durango asegura propiedades de exfuncionarios de José Rosas Aispuro, exgobernador panista

    Fiscalía de Durango asegura propiedades de exfuncionarios de José Rosas Aispuro, exgobernador panista

    La Fiscal General del Estado de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, confirmó este lunes el aseguramiento de distintos bienes en posesión de exfuncionarios públicos del Gobierno del Estado; además, se giraron ya cuatro órdenes de aprehensión contra dos exfuncionarios.

    Lo propio hizo la Fiscalía Anticorrupción, que también este lunes, emitió comunicación oficial al respecto. Asegurando que entre lo asegurado están casas, terrenos, vehículos de lujo y locales comerciales.

    De acuerdo a lo informado por la servidora pública, todo inició con la carpeta de investigación que se abrió a raíz de la detención de Luisa Janeth “N”, a quien el 16 de septiembre se le aseguró 1.5 millones de pesos, lo que derivó en su vinculación a proceso y prisión preventiva, vigente de entrada, durante los cuatro meses que otorgó el juez para ampliar las investigaciones.

    Dicho recurso, ya integrado al erario público, sería entregado a un ex servidor público, según la propia dependencia. La investigación permitió asegurar documentos que dieron pie al inicio de una segunda carpeta de investigación.

    De acuerdo a lo informado, el día 14 de septiembre, un par de servidores públicos (considerados co partícipes del robo ya referido) instruyeron la sustracción de otros 4.5 millones de pesos en efectivo, que fueron recibidos en el domicilio de uno de ellos.

    Producto de esta carpeta, hay dos órdenes de aprehensión y una orden de presentación contra exfuncionarios públicos. Además, se aseguraron inmuebles diversos en: Rinconada Bugambilias, fraccionamiento Gardenias, fraccionamiento SAHOP, fraccionamiento Lomas del Parque y dos terrenos en el fraccionamiento Real de Privanzas. Además de siete vehículos de alta gama.

    El comunicado considera la posibilidad de adjudicar los bienes materiales al Gobierno del Estado, a través del mecanismo de extinción de dominio, para garantizar la reparación del daño por parte de ex servidores públicos.

    Disposición indebida de 1,477 millones de pesos

    La misma carpeta inicial, dio elementos para abrir un tercer expediente: por la disposición indebida de más de 1,400 millones de pesos, correspondientes a disposiciones bancarias realizadas entre 2018 y 2022.

    El informe precisa que el monto específico alcanza los 1,447 millones 630 mil pesos, obtenidos en paquetes que iban desde los 500 mil hasta los 40 millones de pesos en una sola exhibición.

    De dicho recurso no hay registro de buen uso, según la información expuesta; en este caso, se agrega, es una carpeta que se remite a la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, pues a diferencia de las dos anteriores, los delitos fueron cometidos cuando los involucrados eran aún funcionarios públicos.

    Fiscalía anticorrupción también hizo aseguramientos

    Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción del Estado confirmó el aseguramiento de siete locales comerciales, dos terrenos en un fraccionamiento privado y dos vehículos Mercedes Benz.

    Según se precisa, los cateos se realizaron en los fraccionamientos Rinconada Bugambilias, SAHOP y Lomas del Parque; se solicitó que dichos inmuebles no sean enajenables, por lo que permanece garantizado su aseguramiento.

    La dependencia, aunque sin mayores detalles, señala que un Juez de Control concedió órdenes de aprehensión contra ex funcionarios públicos estatales de primer nivel, aunque al igual que la Fiscalía del Estado, no ofrece nombres.

    Es de apuntar que existe coincidencia entre algunos de los inmuebles y vehículos que informan ambas dependencias, por lo que aunque no se establece con precisión, todo indica que se trata -en esos casos- de las mismas propiedades.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables por los ataques ocurridos en San Miguel Totolapan, donde 20 personas resultaron muertas después de un enfrentamiento.

    ¿Qué pasó en San Miguel Totlapan, Guerrero?

    La tarde del miércoles 5 de octubre de 2022, un grupo armado ingresó al Ayuntamiento de la localidad, mientras el presidente municipal Conrado Mendoza Almeda sostenía una reunión de trabajo con su equipo. El ataque provocó la muerte del alcalde, de su padre, el expresidente Juan Mendoza, así como de otros funcionarios municipales, entre ellos:

    • Conrado Mendoza Almeida, Presidente Municipal de San Miguel Totolapan
    • Juan Mendoza Acosta, Expresidente Municipal de San Miguel Totolapan, (padre del alcalde)
    • Gustavo Salazar, ciudadano Americano (cuñado del alcalde)
    • Fredi Martínez Suazo, Director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan
    • Roberto Mata Marcial, Consejero del Presidente Municipal
    • Profesor Génesis Araujo Marcos, Administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tlapehuala
    • Samuel García N., Seguridad Personal del presidente Municipal
    • José Antolín Calvo Caballero, Seguridad Personal del presidente Municipal
    • Javier Domínguez N., dueño del lugar donde localizados los cuerpos
    • Javier Domínguez N. (hijo del acalde)

    Tras los hechos, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se trató de una la disputa entre los grupos criminales de “La Familia” y “Los Tequileros”.

    El funcionario federal reveló que en esa región hay una disputa entre el grupo criminal conocido como “La Familia Michoacana” donde sus líderes “el Pez” y “el Fresa” que son la cabeza de esa organización en esa región de la Tierra Caliente los vincula junto con los “Tequileros” de que pueden ser los responsables de esta masacre.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras lo ocurrido en Guerrero, aseguró no habrá cambio en su estrategia de seguridad pues manifestó que es la correcta y está dando resultados y agregó que estos hechos “es fruto podrido de lo que sembraron durante muchos años” en sexenios pasado por la política neoliberal.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada 

    Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada 

    El ex fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue vinculado a proceso por el Caso Ayotzinapa tras celebrarse su audiencia en el Reclusorio Norte.

    Se le vincula a proceso por los tres delitos: contra la Administración de Justicia; Tortura; Desaparición Forzada (reclasificado con base en el Código Penal Federal).

    El día de hoy el director de la extinta Procuraduría General de República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue llamado a una audiencia en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México en donde fue citado para comparecer para determinar si el exfuncionario federal estuvo vinculado por los delitos de desaparición forzada, tortura, y contra la administración de justicia en el caso de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Defiende “la verdad histórica”

    En la audiencia que comenzó a las 9:30 horas presidida por el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, Murillo Karam rindió su declaración por el caso Ayotzinapa. Señaló que pudo haber errores o fallas en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de  Ayotzinapa, pero que pese a ello, hasta el momento “nadie ha podido tirar la verdad histórica”.

    “Pudieron cometerse fallas, problemas, y aceptar que muchas cosas se hicieron mal e, incluso, lo pude haber hecho mejor”, señaló.

    Asimismo, fue durante su comparecencia que el exprocurador subrayó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se ha encontrado presente a lo largo de la investigación, y que incluso han buscado alternativas, pero que todas las opciones se han caído.

    Al respecto, mencionó que “estos grupos participaron en todo momento en la investigación (del caso Ayotzinapa), fueron ellos quienes escogieron el análisis de los restos, fueron ellos quienes llevaron los restos a Innsbruck (Austria) y trajo los resultados, desde hace siete u ocho años han buscado muchas alternativas y han inventado muchas cosas y todas se caen”, mencionó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Vinculan a proceso a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, por desaparición forzada

    Vinculan a proceso a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, por desaparición forzada

    El exfiscal Jorge Winckler quien fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de libertad en su modalidad de secuestro fue trasladado anoche al penal de alta seguridad en Almoloya, confirmó el gobernador Cuitláhuac García. 

    “Hay otros personajes que fueron detenidos o acusados en su momento cuando era fiscal, hay que tener una garantía de mayor seguridad y por eso fue trasladado”, justificó  el gobernador en conferencia. 

    La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. 

    El exfiscal de Veracruz era un objetivo prioritario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del estado.

    La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. 

    Jorge Winckler fue detenido el pasado 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca, tras un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Antisecuestro, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Ministerial del estado gracias a información del Centro Nacional de Inteligencia.

    Ocupó el cargo de fiscal de Veracruz durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares desde el 30 de diciembre de 2016 hasta el 3 de septiembre de marzo de 2019 cuando fue separado temporalmente de sus funciones. Sin embargo, en marzo de 2020 el Congreso del estado determinó su destitución permanentemente.

    Los legisladores del estado argumentaron que Winclker no contaba con los exámenes de control y confianza para ostentar el cargo. El exfiscal se defendió y aseguró que tenía los documentos que acreditaban que sí había sido evaluado.