Hace algunas horas se reportó que personal del ministerio de Migración de la República de Panamá detuvo al empresario Carlos Ahumada Kurtz a petición de las autoridades mexicanas.
De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades de nuestro país tienen un lapso de 24 horas para justificar el requerimiento de extradición, de lo contrario, el empresario quedaría en libertad. Se le detuvo en cumplimiento de una ficha de localización por parte de la Interpol.
Carlos Ahumada fue imputado en México, de un supuesto fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, durante el periodo de 2000 a 2006.
🚨#ÚLTIMAHORA | Confirman detención del empresario argentino Carlos Ahumada en #Panamá. Fue retenido por autoridades de migración debido a una solicitud de búsqueda internacional de Interpol pic.twitter.com/WLoQaB0j3l
De acuerdo con la causa penal 38/2007, a Carlos Ahumada se le acusa por defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos.
En 2004, Ahumada reveló los videoescándalos de colaboradores cercanos de Andrés Manuel López Obrador, que buscaban truncar su carrera preisdencial de 2006 y que culminó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en el poder. Así también, fue propietario del Club León.
El Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas concedió un amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca para evitar que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le congelen sus cuentas bancarias.
El amparo se deriva del expediente 1240/2022 para darle la protección federal al precandidato presidencial Francisco Javier García Cabeza de Vaca en contra del ilegal aseguramiento de sus cuentas bancarias.
El ex gobernador de Tamaulipas fue acusado de estar presuntamente involucrado en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal.
De acuerdo con los abogados de Cabeza de Vaca, dicha resolución del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas sigue a las resoluciones emitidas a su favor tras el inconstitucional bloqueo emitido por el otro titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.
Un tribunal federal ordenó hace unas horas, que se reponga el proceso judicial iniciado contra la actriz Inés Gómez Mont, para que un juez determine, por segunda ocasión, sí se debe o no, girar una orden de aprehensión por fraude fiscal de 12 millones de pesos.
Los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México ordenaron al juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, Alberto Torres, reponer la audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó emitir la orden de captura contra Gómez Mont, para corregir los posibles vicios observados en la orden contra la que se amparó la ex presentadora de Televisión Azteca.
Con esta resolución, los magistrados confirmaron por unanimidad que el amparo concedido por el juez Décimo Quinto de Distrito en el que se aseguró que la orden de aprehensión “no estaba suficientemente motivada y fundada por la FGR”, además que incurrió en supuestas “contradicciones en la acusación”.
El Tribunal señaló que el juez de control no precisó la conducta por la cual se libró la orden y omitió detallar los supuestos ingresos acumulables que Gómez Mont debió declarar.
La mujer de 39 años de edad y prófuga de la justicia sumaba ya 4 órdenes de aprehensión debido a diversos delitos fiscales, que fueron sacados a la luz en 2016, cuando el Servicio de Investigación Tributaria la comenzó a indagrla por un supuesto fraude de 13.5 millones de pesos en el ISR.
La conductora Inés Gómez Mont agregó otro delito a su historial; es buscada por fraude fiscal ya que omitió declarar 6.6 millones de pesos en impuestos correspondientes a 2015.
La Fiscalía General de la República (FGR) giró una segunda orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, de 38 años de edad, sumándose a la emitida en septiembre de 2021 por lavado de dinero.
La conductora promovió un amparo contra el mandamiento judicial librado el 29 de octubre de 2021, dentro de la causa penal 468/2021. Sin embargo, el juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal rechazó otorgarle la protección de la justicia en mayo de este año.
En esta nueva solicitud judicial se ordena la captura de Inés Gómez Mont por el delito de fraude fiscal, el cual habría cometido en 2015.
La ex conductora de televisión, quien se encuentra prófuga de la justicia desde el año pasado, también estaría enfrentando un proceso de divorcio con el empresario Víctor Álvarez Puga, que también se encuentra huyendo de las autoridades mexicanas.
Además de los delitos mencionados, Inés Gómez Mont y su aún esposo, Víctor Álvarez, enfrentan cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, apropiación del dinero público que pertenece al Estado y delincuencia organizada.
Acorde a lo señalado por la FGR, Inés Gómez Mont, su esposo, un grupo de 5 personas más y 7 empresas se habrían coludido para simular operaciones y dotar de recursos a su organización criminal. La indagatoria derivó por la supuesta utilización de empresas que sirvieron para lavar dinero, ya que simularon facturar luego de que se les adjudicaron contratos, sin licitación, por parte de la Secretaría de Gobernación en el sexenio pasado.
Actualmente, tanto Inés Gómez Mont como su esposo son buscados en los 195 países existentes en la Tierra.