Etiqueta: Fraude

  • Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes 2 de octubre comenzó en la corte de Nueva York, en Estados Unidos, el juicio civil en contra del expresidente Donald Trump, quien fue acusado de fraude, así como de la inflación del valor de sus activos.

    El juicio comenzó a las 10 de la mañana (hora local de N.Y.) en donde se vio al empresario acompañado de su familia.

    Cabe destacar, que el tribunal exigió que algunos personajes acudieran a testificar ya que el juicio civil por fraude, además de ser en contra de Trump, también es en contra de sus hijos menores, sus empresas y algunos ejecutivos de la Organización Trump.

    El expresidente, quien también busca reelegirse para la contienda presidencial el próximo 2024, ha negado sus cargos, afirmó que el juicio y sus acusaciones se tratan de actos para perjudicar su “desempeño” en las elecciones.

    Asimismo, también mencionó que se trata de una interferencia electoral, pues según el empresario, se encuentra en los primeros lugares de la preferencia de la ciudadanía norte americana.

    Por otro lado, Trump ha atacado a los fiscales generales, Letitia James y a Alvin Bragg, también atacó al departamento de Justicia y ha reiterado que se trata de intentos para perjudicarlo y que no pueda postularse.

    Se presentó una demanda por 250 millones de dólares, ya que de acuerdo con los registros, el empresario infló su patrimonio hasta en 3 mil 600 millones de dólares en tres años distintos durante el periodo del 2011 al 2021.

    Los abogados de Trump continúan trabajando por su defensa, sin embargo, en caso que el empresario no compruebe la falsedad del fraude, el expresidente y sus empresas deberán pagar fuertes cantidades de dinero.

    Aún se deberá estudiar que cantidad sería la correspondiente para cubrir los daños y perjuicios, a pesar de que Trump ha reiterado su inocencia, se seguirá trabajando en la búsqueda de pruebas y estrategias para evitar todo acto de impunidad.

    Con información de: CNN Español

  • Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota se unen al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

    Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota se unen al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

    Las dos excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota formarán parte de del equipo de campaña de Xóchitl Gálvez; mientras que el senador independiente Emilio Álvarez Icaza confirmó que será vocero en materia de Derechos Humanos.

    ¿Quién es Josefina Vázquez Mota?

    Josefina Vázquez Mota es una conservadora por el Partido Acción Nacional (PAN), quien a lo largo de su carrera política ha estado envuelta en diversos escándalos.

    Cuando Vázquez Mota fue nombrada secretaria de Desarrollo Social durante la presidencia de Vicente Fox, fue criticada por su falta de experiencia porque, durante ese tiempo, solo se había desempeñado como diputada local en Chihuahua.

    Además, un reportaje reveló que había cometido un desvío millonario con los recursos del gobierno. Este fue por 55 millones y fue con los fondos del Programa de Vivienda Rural que beneficiaría a 5 mil 500 familias.

    Este no fue el único escandalo por corrupción, ya que años más tarde, se le acusó de cancelar contratos por 11 mil millones de pesos para el programa Enciclomedia. Esto causó daños a la Hacienda Federal por 3 mil millones de pesos.

    Polémicas de la ex primera dama, Margarita Zavala

    En cuanto a la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, en 2016 se le acusó de enriquecimiento ilícito.

    Esto, debido a que, pese a haber estado inactiva durante 10 años, la riqueza de los Calderón-Zavala pasó de 7.4 a los 17.8 millones de pesos, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón.

    La panista también estuvo involucrada con el incendio de la Guardería ABC, debido a que la concesionaria de la guardería era Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de la ex primera dama Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón.

    No te pierdas:

  • Se hace la víctima: Reaparece Tomás Zerón y señala que es blanco de persecución política

    Se hace la víctima: Reaparece Tomás Zerón y señala que es blanco de persecución política

    Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la ex Procuraduría General de la República (PGR), quien está acusado de torturar y obligar a desaparecer a 43 normalistas de Ayotzinapa, en un entrevista desde Israel declaró que ha sido objeto de persecución política en México.

    Zerón, exfuncionario de la administración del expresidente del PRI Enrique Peña Nieto, refutó las afirmaciones de que su viaje a Israel se realizó en violación del hecho de que Israel y México no comparten un tratado de extradición en una entrevista realizada por el medio de comunicación israelí, N12 desde Tel Aviv.

    Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, escribió dos cartas a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, solicitando el apoyo de su administración en la extradición de Tomás Zerón, quien está acusado de tortura y presuntamente ser uno de los perpetradores de la creación de la “verdad histórica” ​​en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Incluso se presentó un video que muestra a Tomás Zerón en un interrogatorio irregular al que fue sometido Felipe Rodríguez Salgado, ‘El Cepillo’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a quien Zerón de Lucio amenaza hasta con matar si no le dice lo que sabe.

    Además, la Fiscalía General República lo acusa por su probable responsabilidad en la compra del software de espionaje Pegasus a la compañía NS Grouptambién es acusaso de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, así como asociación delictuosa. Aunque no fue el único servidor involucrado.

    Sin embargo, en la entrevista de N12, Tomás Zerón de Lucio rechazó que haya tenido algún contacto con la empresa NSO Group, quien es propietaria del software espía Pegasus. “No hay forma, yo no conozco a nadie de NSO, yo no tengo relación, yo nunca me senté con ellos. No hay una prueba, que presenten una sola prueba”.

    No te pierdas:

  • AMLO mencionó que se ha revelado la información de dos denuncias en contra de Miguel Yunes (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO mencionó que se ha revelado la información de dos denuncias en contra de Miguel Yunes (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se ha revelado la información de dos denuncias en contra del exdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Miguel Angel Yunes Linares por las corruptelas durante su gestión.

    Andrés Manuel destacó el fraude ocurrido en el 2006 donde Felipe Calderón se adueñó de la presidencia a pesar de no haber ganado, mencionó la participación de la maestra Elba Esther Gordillo, quien ayudo a promover el fraude electoral.

    Por ello, López Obrador explicó que ha sostenido que por la ayuda de Gordillo a Calderón, el pago fue que le entregó el mando de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y del ISSSTE, sin embargo, Elba Esther le entregó el mando del ISSSTE a Miguel Yunes.

    Imagen tomada de jornada.com.mx

    Fue así como se organizaron las direcciones de las instituciones durante un período en el sexenio de Felipe Calderón.

    AMLO mencionó que debido a algunas diferencias entre Gordillo y Yunes, se solicitó por parte de Elba Esther, que Miguel Yunes fuera destituido de su cargo por una serie de corruptelas realizadas en el ISSSTE.

    Imagen tomada de eleconomista.com.mx

    Ante esto, el primer mandatario mostró una carta realizada por Elba Esther en donde muestra que fue amenazada por Felipe Calderón al indicarle que debía destituir de su cargo a Miguel Yunes, en la carta la maestra destacaba que ella no tuvo nada que ver con la elección de Yunes como titular del ISSSTE y le exigía a AMLO “dejar de hacer acusaciones falsas” en contra de su persona.

    Imagen tomada de infobae.com

    Luego del contexto histórico del cargo de Yunes en el ISSSTE, Andrés Manuel informó que la Fiscalía General de la República (FGR) va a estar informando a la ciudadanía sobre las denuncias que se tienen en contra de Yunes.

    Cabe destacar que ya se ha logrado la intervención de la justicia en contra de 22 personas y 8 vinculaciones a proceso por una serie de corruptelas cometidas en el ISSSTE en donde la oposición se ha encontrado en el poder, autorizando defraudaciones, pensiones irregulares, privatización de servicios médicos, abandono de unidades médicas, entre otros.

  • Retan a Denise Dresser a hablar sobre la corrupción de Roberto Madrazo y sus hijos, dueños de Latinus

    Retan a Denise Dresser a hablar sobre la corrupción de Roberto Madrazo y sus hijos, dueños de Latinus

    Un usuario en twitter, de nombre @AntiTelevisaMx retó públicamente a la escritora Denise Dresser a que hable sobre la corrupción de Roberto Madrazo y sus hijos, dueños del medio Latinus donde trabaja la periodista.

    En su publicación, el usuario compartió una foto de la nota donde se habla de un fraude millonario de mastografías cometido en Michoacán por el hijo de Roberto Madrazo.

    Te reto públicamente @DeniseDresserG… para que hables sobre toda la corrupción de Roberto Madrazo y sus hijos dueños de Latinus donde trabajas. Un verdadero periodista repudiaría esa corrupción. ¿Aceptas el reto Denise Dresser o te callarás como la pseudoperiodista que eres?” escribió.

    La periodista es conocida por ser opositora del actual gobierno y criticar todas las acciones del gabinete presidencial e incluso del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además de sus señalamientos, Dresser se ha visto enfrascada en diversas polémicas, entre ellas el haber hecho turismo bélico por la guerra en Ucrania; llamar “maloliente” a la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez e incluso el descalificar la opinión de un politólogo por el hecho de ser joven.

    Hasta el momento en que se escribió esta nota, Denise Dresser no ha dado respuesta al usuario, por lo que se podría tomar su silencio como que no quiere hablar del tema.

    No te pierdas:

  • Continúa indagando la Federación sobre un predio ubicado dentro del Parque del Jaguar que fue vendido a desarrolladores Yucatecos.

    Continúa indagando la Federación sobre un predio ubicado dentro del Parque del Jaguar que fue vendido a desarrolladores Yucatecos.

    El proyecto del Parque Jaguar ha sacado a relucir una serie de inconsistencias dentro de la región ubicada al norte de la cabecera municipal de Tulum, pues un grupo de desarrolladores Yucatecos cuentan con títulos de propiedad de una extensión de tierras que él gobiernos del Estado no reconoce como vendidos.

    Si bien se recuerda, durante el proceso de transición del gobierno de Joaquín Hendricks Díaz y Félix González Canto hubo una serie de irregularidades en la adquisición de propiedades a través de títulos de propiedad apócrifos, los entonces representantes de dichas secretarias aprovecharon dicho cambio para beneficiar a decenas de colaboradores en el tema de títulos.

    Ahora, casi 20 años después, las repercusiones salen a relucir, pues actualmente el gobierno Federal a través de la SEDATU, la cual realiza un proyecto ambiental en dicho parque, ha solicitado información del como una propiedad denominada “Kaybé” del Grupo Emerita desarrollo inmobiliario de 20 hectáreas de extensión de tierras, quienes actualmente se anuncian como “el único desarrollo en México que cuenta con un parque multisensorial integrado a la perfección con la selva maya, y amenidades exclusivas “, atribuidas a los hermanos Manuel y Carlos Palma Rodríguez.

    En la que además resalta que dicho desarrollo no cumple con el ordenamiento del PDU, áreas de donación y que a devastado la zona del Parque de Jaguar, sin incluir que está defraudando a sus clientes debido a que podría ser expropiado por encontrarse dentro de una reserva que el Gobierno Federal planea impulsar.

    Ante esa anomalía, la SEDATU a través de su titular Román Meyer Falcón está solicitando información sobre dicha propiedad y sobre todo cómo se obtuvieron dichos títulos, ya que no se encuentran en registros del gobierno las informaciones completas y hace pensar que todo se deba a un posible fraude inmobiliario.

    Además de que se reconoció que se pudiera generar una posible expropiación de la zona en mención, debido a que el gobierno federal cuenta con dicha facultad.

    No te pierdas:

  • Magistrada del TEPJF propone frenar giras de las aspirantes a la Coordinación en Defensa de la 4T de Morena

    Magistrada del TEPJF propone frenar giras de las aspirantes a la Coordinación en Defensa de la 4T de Morena

    Este miércoles, la magistrada Janine Otálora, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hará una propuesta para frenar la conducta y campaña los aspirantes a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación de Morena.

    Milenio dio a conocer que se ordenó a Morena el cese de todas las actividades relacionadas con el proceso interno de selección conocido como “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena”, mediante el cual se elegirá al coordinador de los Comités Nacionales de Defensa de la Transformación. Este procedimiento de selección interna está delineado en la resolución que propone Milenio.

    Plantea que por más de veinte días se han realizado recorridos de los aspirantes, en donde se ha observado que de “manera sistemática, reiterada y continua”, los aspirantes “han sido omisos en ajustar su actuar a las normas y previsiones que buscaban garantizar el principio de equidad en la contienda para el proceso electoral federal que está próximo a iniciar”.

    Otálora Malásis señaló que derivado de elementos de prueba “es posible sostener que las personas físicas denunciadas, así como el partido político organizador del proceso interno (y hasta partidos políticos ajenos, como es el caso del Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México), han venido obteniendo un beneficio de sobreexposición que de otra manera no podrían conseguir válidamente”.

    El proyecto alega que la actuación de los aspirantes pudo haber violado la ley electoral con la intención de eludir las restricciones que establece el ordenamiento jurídico ante los actos previstos.

    “Se está en presencia del uso abusivo de un derecho, que, con independencia de si es o no su finalidad, configura en los hechos un fraude a la legislación electoral, para burlar las prohibiciones que nuestro ordenamiento jurídico establece para la realización de actos anticipados que puedan poner en riesgo la equidad de las contiendas electorales”, señaló la magistrada Janine Otálora. 

    Además de Morena, la magistrada también propuso  invalidar la convocatoria que emitieron el PRI, PAN y PRD, así como la suspensión de las giras del Frente Amplio por México al considerarlo, también un “fraude a la ley”.

    No te pierdas:

  • Investigación de El País revela que Juan Collado gastaba millones por políticos mexicanos

    Investigación de El País revela que Juan Collado gastaba millones por políticos mexicanos

    Juan Ramón Collado Mocelo, quien fuera abogado del expresidente de México Enrique Peña Nieto, gastó millones de pesos en distintos países europeos que en realidad habrían estado destinados a políticos mexicanos, incluido el exmandatario que ahora vive en Madrid, revela este viernes una investigación de El País.

    Al menos 855 mil dólares, fueron abonados entre 2008 y 2015 en hoteles exclusivos, como el Four Seasons, el Ritz o el Westin, por el abogado, que hoy en día se encuentra encarcelado en México acusado de presunto lavado, delincuencia organizada y fraude, indica dicha investigación.

    Estas transacciones se han pagado con tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado en al menos cinco países: España, Francia, Italia y Suiza en Europa, así como Estados Unidos.

    ”Se trata de cargos vinculados a la madeja de cuentas y sociedades panameñas que el letrado manejó en la Banca Privada d’Andorra (BPA) y que, según los investigadores del país pirenaico, que desde 2016 indagan por blanqueo a Collado, costearon la vida de lujo del abogado y, presuntamente, también corrieron con el desenfrenado tren de gastos de prominentes políticos mexicanos”, reveló El País.

    Collado, abogado de Peña Nieto y de otros muchos políticos de primer nivel en México hasta su detención en 2019, se encuentra en el Reclusorio Norte desde julio de aquel año por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude.

    El abogado acumula tres delitos: la compra de Caja Libertad por 156 millones de pesos, el descongelamiento de una cuenta por 76.5 millones de euros en Andorra y por defraudación fiscal por 36 millones de pesos.

    Asimismo, el caso del fuero común que enfrenta es una acusación de la Fiscalía de Chihuahua por un presunto peculado de 13.7 millones de pesos, los reportes señalan que los desvíos se habrían realizado a través de la simulación de contratos de servicios profesionales de asesoría jurídica mediante la Secretaría de Hacienda estatal.

    Juan Collado es uno de los abogados más reconocidos y prestigiosos del país. Entre su lista de clientes están Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas, el exgobernador Mario Villanueva Madrid y Peña Nieto.

    Apenas el domingo, Collado dejó la prisión temporalmente y fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología, en Tlalpan, para que le practicaran un procedimiento de cateterismo cardíaco.

    No te pierdas:

  • El 52% de los mexicanos piensa que Alejandra del Moral no hablará sobre el fraude de 5 mil mdp hasta que sean las elecciones del Edomex

    El 52% de los mexicanos piensa que Alejandra del Moral no hablará sobre el fraude de 5 mil mdp hasta que sean las elecciones del Edomex

    Hace unos días, el medio británico The Guardian y el español El País, publicaron un reportaje sobre la candidata del PRIAN por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, en donde se dio a conocer que desvío 5 mil millones de pesos cuando era titular de la Secretaría de Desarrollo.

    Tras estos hechos, el periodista y politólogo, Manuel Pedrero publicó en redes sociales una encuesta sobre lo que hará del Moral tras darse a conocer semejante escándalo.

    Las opciones que daba el politólogo eran tres, la primera que dará la cara y explicará todo; la segunda, que callará hasta la elección y la última que escapará mientras pueda hacerlo.

    La encuesta tuvo un total de 57 mil votos, más del 52 por ciento de los mexicanos dijo que callará hasta que sea la elección; el 45 por ciento, que escapará mientras pueda y solo el 4 por ciento cree que explicará lo que pasó.

    Estos resultados demuestran que el pueblo de México no cree que del Moral tenga la valentía para hablar del desvío como cuando lo hizo por lo tanto le resta credibilidad a todo lo que ha prometido durante su campaña electoral

    Alejandra del Moral cancela cierra de campaña

    Cuando se dio a conocer la noticia del fraude en el que participó, Alejandra del Moral decidió cancelar su cierre de campaña, por lo que se empezó a decir que era para evitar dar declaraciones a la prensa sobre lo revelado.

    Morena CDMX, a través de un comunicado le exigió a la candidata del partido tricolor, dar información sobre en que se había gastado el dinero que desvío.

    No te pierdas: