Etiqueta: frontera

  • Luego de cinco días, la CBP va a reanudar sus operaciones en los puentes ferroviarios ubicados en la frontera de México y Texas (FOTOS

    Luego de cinco días, la CBP va a reanudar sus operaciones en los puentes ferroviarios ubicados en la frontera de México y Texas (FOTOS

    Este viernes 22 de diciembre, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó en sus redes sociales que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), va a reanudar las operaciones en los puentes ferroviarios ubicados en Eagle Pass y El Paso, en Texas.

    Luego de que por cinco días permanecieran cerrados, debido al “alto flujo migratorio”, este viernes han abierto nuevamente y se han reanudado las operaciones, por lo que Moctezuma indicó que la decisión de la CBP está reconociendo “la complementariedad e integración de sus economías, así como la importancia de las cadenas productivas, mismas que no deben verse interrumpidas”.

    El embajador también expresó que el diálogo y la unidad son lo que se requiere para hacer frente a los retos que se tienen en la frontera:

    La CBP había anunciado el pasado domingo 17 de diciembre que se cerrarían los cruces fronterizos ya que cada final de mes se reportaba la entrada de hasta 10 mil personas que ingresaban a Estados Unidos de manera irregular, por lo que el cierre de las vías ayudaría a que los agentes de la Patrulla Fronteriza pudiera detener a las personas migrantes.

    Cabe destacar que muchos entes y organismos expresaron su rechazo hacía el cierre de los cruces ferroviarios pues afecta directamente al comercio y han argumentado que no fue una medida efectiva para tratar con el problema migratorio, al contrario, fue un error.

    Ante la presión y la exigencia de la apertura, la CBP comentó que están buscando alternativas para enfrentar el desafío del flujo migratorio, así como para preservar la seguridad e los agentes y de los migrantes, quienes consecutivamente son víctimas de organizaciones de crímenes trasnacionales.

    La CBP indicó que ya están reorganizando al personal y a los recursos para poder dar continuidad a las labores en el cruce fronterizo con México.

    Información: La Jornada

  • AMLO y Biden conversan sobre la necesidad de controlar los flujos migratorios

    AMLO y Biden conversan sobre la necesidad de controlar los flujos migratorios

    Los mandatarios de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, mantuvieron una conversación telefónica este jueves, en donde destacaron la necesidad de fortalecer la vigilancia en la frontera de ambos países.

    Otro de los temas que también trataron fue el de migración, informó John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, esto debido a una preocupación ante el aumento de los cruces.

    El funcionario estadounidense también señaló en una sesión informativa con periodistas que los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos viajarán a México en los próximos días, para reunirse con el presidente López Obrador y tratar este tema.

    Por lo que, se centrarán en los esfuerzos para frenar los flujos migratorios y en cómo los dos países pueden trabajar juntos, dijo Kirby, añadiendo después que los líderes habían hablado sobre lo que se podría hacer desde México para frenar el flujo. “Probablemente hay más cosas que podemos hacer”, señaló.

    Cabe señalar que esta mañana, el presidente informó en la conferencia matutina que tendría la llamada con Biden. “Vamos a ver qué nos plantea. El pidió ayer que quiere hablar conmigo y con mucho gusto”, afirmó.

    No te pierdas:

  • Se realizó un encuentro y un recorrido en Tapachula, Chiapas, para atender la situación de los flujos migratorios (FOTOS)

    Se realizó un encuentro y un recorrido en Tapachula, Chiapas, para atender la situación de los flujos migratorios (FOTOS)

    Luego de las peticiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender el problema migratorio con humanismo y siempre tomando en cuenta los derechos humanos de las personas migrantes, la canciller, Alicia Bárcena, en compañía de la secretaria de gobernación, Luisa Alcalde, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gloria Sandoval Salas, acudieron a Tapachula para dar seguimiento a la situación migratoria en la frontera del sur.

    Debido a que el estado de Chiapas cuenta con la frontera hacia Guatemala, es indispensable la atención de la zona para poder comenzar a solucionar el problema migratorio, ya que es el paso por el que muchas personas de Latinoamérica cruzan hacía México y lo atraviesan para llegar a Estados Unidos (EE. UU.).

    Cabe destacar que debido a la postura que ha tomado el gobernador del estado de Texas en EE. UU. Greg Abbott, misma que ha sido de hostilidad e indiferencia ante la situación de las personas migrantes y el trato que han recibido, Andrés Manuel ha optado por atender estas controversias con mayor cuidado y atención mediante medidas y modificaciones humanitarias para ir disminuyendo la cantidad de la población migrante.

    Esta mañana, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón recibió esta mañana a Bárcena, Alcalde, Sandoval y Salas, al municipio de Tapachula en donde se sostuvo un encuentro y un recorrido por la zona fronteriza así como las instalaciones migratorias.

    La finalidad del encuentro y el recorrido es atender oportunamente el tema de los flujos migratorios.

  • México pide a Estados Unidos parar restricciones de Greg Abbott, afectan comercio bilateral

    México pide a Estados Unidos parar restricciones de Greg Abbott, afectan comercio bilateral

    El Gobierno de México envía nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, en el que manifiesta su preocupación por las acciones unilaterales tomadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para realizar inspecciones a los camiones mexicanos que crucen la frontera, ocasionado afectaciones al comercio bilateral.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México pide al gobierno de Estados Unidos restablecer el flujo del comercio por los cruces fronterizos, que se han visto afectados desde el pasado 18 de septiembre con el cierre de las operaciones de carga en el Puente Internacional Córdova-Las Américas (BOTA).

    Asimismo, como la apertura de las operaciones en Puente Internacional Piedras Negras- Eagle Pass, parado desde el 20 de septiembre. Así como, la apertura del puerto de entrada El Chaparral-San Ysidro, en el puente peatonal (PedWest), parado desde el 13 de septiembre. 

    En ese sentido, el Gobierno de México pide  al gobierno de Estados Unidos interceder con el gobernador de Texas, Greg Abbott, para que detenga las inspecciones exhaustivas a los camiones de carga provenientes de México, en los Puentes Internacionales de Zaragoza-Ysleta, Guadalupe-Tornillo y Ciudad Acuña-Del Río.

    El Gobierno de México ha logrado la apertura parcial del Puente Internacional Córdova-Las Américas, desde el 10 de octubre, derivado de los diálogos con Estados Unidos. 

  • En dos semanas, INM baja a 27 mil migrantes de “La Bestia”

    En dos semanas, INM baja a 27 mil migrantes de “La Bestia”

    Por su seguridad, del 18 de septiembre al 03 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) bajó de los techos y contenedores del tren conocido como “La Bestia”, a 27 mil 66 migrantes que intentaban llegar a la frontera de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, el instituto aseguró que conforme a los acuerdos establecidos en la reunión interinstitucional realizada el pasado 22 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, instaló, a partir del día siguiente, “30 Puntos de Rescate Humanitario”, en las rutas ferroviarias de 14 entidades del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

    Asimismo, para poder regresarlos a sus países de origen, el INM contrató los servicios de transportación aérea (tipo chárter), y terrestre para el traslado de los ciudadanos extranjeros que estaban de manera irregular en México.

    Por otra parte, se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hacer las gestiones diplomáticas para que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y Nicaragua acepten el retorno de sus asistidos vía aérea de sus connacionales.

    También informó que en coordinación con el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, se busca un terreno para instalar un albergue de puertas abiertas para atender principalmente núcleos familiares y menores de edad, con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del estado. 

    No te pierdas:

  • Hombre y niño de tres años mueren al tratar de cruzar el río Bravo

    Hombre y niño de tres años mueren al tratar de cruzar el río Bravo

    Esta semana, dos personas fallecieron al intentar cruzar el río fronterizo hacia la ciudad estadounidense de Eagle Pass, situada en el estado de Texas.

    Según el teniente Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, un niño de tres años se ahogó el miércoles en el Río Bravo, también conocido como Río Grande, según AP. El niño fue descubierto después de que las autoridades conocieran que presuntamente había sido arrastrado mientras intentaba cruzar el río con su familia, según informó EFE.

    Además, Manuel Mello, jefe del Departamento de Bomberos de Eagle Pass, informó que el jueves encontraron el cuerpo de otro hombre que había fallecido en el río.

    Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Pública, Ericka Brown, afirmó que ambos cuerpos fueron descubiertos al norte de las barreras flotantes que las autoridades de Texas habían colocado en las aguas del río.

    Se ha declarado un estado de emergencia en Eagle Pass a medida que una nueva ola de migrantes ingresa al sur de Estados Unidos. La AP informó que esta semana se produjo la llegada de unos 9.000 inmigrantes a la ciudad.

    Las autoridades decidieron cerrar un paso fronterizo en la ciudad, así como en San Diego (California) y El Paso (Texas), debido al flujo masivo de migrantes. La medida se tomó para desviar a los funcionarios para que pudieran ayudar a los recién llegados.

    No te pierdas:

  • Ganan demanda a Texas; tendrán que retirar boyas del Rio Bravo antes del 15 de septiembre

    Ganan demanda a Texas; tendrán que retirar boyas del Rio Bravo antes del 15 de septiembre

    Tras la polémica surgida en días anteriores, al ser descubiertas unas boyas en la frontera de México y Estados Unidos y ser las posibles causantes de la muerte de dos migrantes.Texas pierde demanda y se le ordena retirar las boyas antes del 15 de septiembre.

    Fue gracias al Juez Federal, David Ezra, de la Corte de Distrito Occidental de Texas, quién dictaminó que el gobernador republicano, Greg Abbot debe retirar las boyas, pues estás son un atentado a los Derechos Humanos, además de violar la La Ley de Ríos y Puentes, así como Acuerdos Internacional entre México y Estados Unidos sobre el Rio Bravo.

    En días anteriores usuarios de redes sociales compartieron videos donde pueden observarse las boyas en el límite de Piedras Negras, Coahuila y Eagle Pass en Texas.

    Las boyas son de color anaranjado y dentro de ellas podía observarse que contenían discos de sierra, esto con el objetivo de impedir el paso de los migrantes, causándoles heridas al intentar cruzar.

  • Cinco o seis presidentes de EE.UU. han construido muros en la frontera, no han hecho la mitad y él lo va a construir, dijo AMLO sobre propuesta de Ron DeSantis (VIDEO)

    Cinco o seis presidentes de EE.UU. han construido muros en la frontera, no han hecho la mitad y él lo va a construir, dijo AMLO sobre propuesta de Ron DeSantis (VIDEO)

    Hoy en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el gobernador de Florida, Ron deSantis.

    El gobernador del estado de Florida, Ron deSantis, hace unos días se destapo para ser candidato por el partido republicano en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos y dijo que una de sus propuestas es construir un muro en la frontera con México.

    Ante esto, el presidente Andrés Manuel cuestionó su propuesta pues aseguró que como cinco o seis presidentes anteriores de ese país prometió lo mismo.

    “Este pre candidato de Estados Unidos, de Florida, “voy a construir el muro”, a ver un poco de luz en la frente, va a construir 2 mil kilómetros de muro, si han pasado cinco o seis presidentes construyendo muro y no han hecho ni siquiera la mitad y el va a construir el muro”, expresó en la mañanera.

    Ron DeSantis busca construir “el muro” para combatir el tráfico de drogas, ya que asegura el fentanilo pasa por la frontera con ayuda de estos.

    “Falso, mentirosos, los migrantes no llevan droga, los migrantes buscan la vida, buscan trabajar”, aseguró el mandatario

    AMLO llama a hispanos no votar por DeSantis

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa dijo que el tenía razón sobre el gobernador de Florida sobre sus intenciones de postularse como candidato para la presidencia de Estados Unidos.

    En este mismo mensaje exhortó a los hispanos que radican en Estados Unidos no votar por DeSantis.

    “El señor Santi que ayer se destapó, ya ven que no fallé, que toda su politiquería no de los migrantes era porque quiere ser el candidato del partido republicano ojalá y los hispanos de florida despierte y no le den ni un voto que no se vote”, dijo.

    No te pierdas:

  • “Disminuye flujo de migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”: Gobierno de México

    “Disminuye flujo de migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”: Gobierno de México

    Este jueves 9 de mayo llegó el fin del Título 42 por lo que se esperaba un gran flujo de migrantes en la frontera con Estados Unidos ante los dichos de que ahora las puertas estarían abiertas para su ingreso. Sin embargo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró ha bajado el flujo de personas que buscan cruzar ilegalmente al país vecino.

    “El flujo (de migrantes) va bajando, no hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera”, dijo el canciller, quien confirmó la llegada de elementos de la Guardia Nacional, quien están desarmando y realizando acciones disuasivas para que los migrantes no crucen ilegalmente.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Defensa Nacional, ayer se mantenían en el mismo número los grupos de migrantes que se encontraban en Ciudad Juárez y Matamoros con 10 mil y 50 mil 500 aproximadamente.

    “Hay situación de calma, normalidad, sin observarse arribo (de migrantes) o conflictos mayores. Sí hay flujo, pero no hay confrontación”, puntualizó el canciller.

    En este mismo contexto, Ebrard agregó que, en el caso de Tijuana, Baja California, hay 500 personas que se encuentran de manera pacífica y añadió en Ciudad Juárez un grupo de 24 migrantes perforó el muro y cruzó hacia Estados Unidos, sin embargo, fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.

    Acuerdo de migración con EEUU

    En cuanto al acuerdo de migración que México hizo con Estados Unidos, el canciller mexicano aseguró que la nación estadounidense ha cumplido con su palabra al otorgar 360 mil permisos temporales o visas para el ingreso de migrantes que realicen el trámite.

    El funcionario dijo que el gobierno estadunidense ya ha expedido más de 100 mil permisos y ha abierto 100 mil más para migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador y reiteró que el fin del Título 42 no quiere decir que terminaron las restricciones y que los migrantes podrán ingresar ilegalmente.

    Agregó que el Instituto Nacional de Migración también confirmó un descenso en el flujo de migrantes que se ha observado en los últimos días.

    No te pierdas:

  • A horas de que inicien nuevas normas migratorias, miles de migrantes buscan entrar a EE.UU

    A horas de que inicien nuevas normas migratorias, miles de migrantes buscan entrar a EE.UU

    Miles de personas se desplazaron al norte de México para solicitar asilo por la frontera de Matamoros con Brownsville y de Tijuana con San Diego a tan solo unas horas de que expire el Título 42, una medida que fue implementada por el país norteamericano que permite la expulsión inmediata de personas migrantes con motivo de la pandemia de COVID-19.

    A pesar del aumento de vigilancia en la zona, los migrantes se movilizan en el Río Bravo mediante balsas improvisadas, incluso, buscan atravesar en caravanas a suelo estadounidense.

    Cabe destacar que este miércoles 10 de mayo el gobierno norteamericano promulgará la nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera de México y Estados Unidos, la cual sustituiría el Título 42.

    Dicha normativa, la cual será denominada como Título 8, califica como “no apto” la solicitud de asilo a las personas migrantes que crucen de manera irregular la frontera.

    El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, precisó que esta nueva norma entrará en vigor una vez que finalice el Título 42, la cual traerá consecuencias más graves a quienes intenten cruzar la frontera de manera ilegal.

    “Nuestro enfoque general es construir vías legales para que las personas vengan a Estados Unidos e imponer consecuencias más duras a quienes lo hagan de forma ilegal. Elegimos no usar esos caminos, estamos tomando este enfoque dentro de las limitaciones de un sistema de inmigración roto, que el congreso no ha arreglado por más décadas y sin recursos que necesitamos, transporte, instalaciones, personas y otros recursos que hemos solicitado al congreso y no nos han dado”, indicó Mayorkas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX