Etiqueta: Gasolina

  • Falso que suben los precios del combustible: Con evidencias, la Presidenta y el gabinete, muestran como la gasolina ha bajado de costo y se mantiene estable con la 4T

    Falso que suben los precios del combustible: Con evidencias, la Presidenta y el gabinete, muestran como la gasolina ha bajado de costo y se mantiene estable con la 4T

    Desde hace algunos días, la derecha ha comenzado a difundir noticias falsas sobre un presunto aumento en los precios de los combustibles, asegurando, sin evidencia, que éstos llegarán hasta a los 30 pesos el litro. Sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gabinete, han desmentido esto durante la mañanera del pueblo de este viernes 3 de enero de 2025.

    El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó un análisis sobre la evolución del precio de la gasolina Magna desde el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón Hinojosa hasta el actual gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando cómo las políticas de cada administración han impactado los costos para los consumidores.

    Comparativa histórica del precio de la gasolina Magna:

    • Sexenio de Felipe Calderón (2006-2012):
      • Precio inicial: $14.75
      • Precio final: $18.10
      • Aumento: 22.9%
    • Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018):
      • Precio inicial: $18.10
      • Precio final: $26.01
      • Aumento: 42.8%
    • Sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024):
      • Precio inicial: $25.48
      • Precio final: $24.15
      • Reducción: 5.2%
    • Administración de Claudia Sheinbaum (2024 a la fecha):
      • Precio inicial: $23.95
      • Precio actual: $23.85
      • Reducción: 0.4%

    Precios de la gasolina siguen debajo de la inflación

    Escalante negó rotundamente que el grupo parlamentario de Morena se haya opuesto a limitar el precio de la gasolina por debajo de los $20.00 pesos. “Mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento”, subrayó.

    También explicó que los precios de los combustibles han permanecido por debajo de la inflación acumulada desde octubre de 2019, y que el precio del diésel ha disminuido en términos reales un 11.3% durante las administraciones de López Obrador y Sheinbaum, en contraste con los incrementos del 57.6% y 40.3% registrados en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, respectivamente.

    México, con precios más bajos que en España, R.U. y Alemania

    Escalante señaló que los precios de la gasolina en México son más bajos que en países como Sudáfrica, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Suiza y Singapur. Además, adelantó que la Profeco colocará lonas en gasolineras con los precios más altos.

    • Gasolinera Petro Seven en Nuevo León: Margen de ganancia de $4.97 pesos por litro.
    • Gasolinera Mobil en Nuevo León: Margen de ganancia de $4.75 pesos por litro.

    Gasolina Magna no debe pasar de los 24 años: Sheinbaum

    Sheinbaum explicó que la gráfica utilizada para detallar los precios por sexenio utiliza valores a pesos constantes, lo que permite mostrar los precios ajustados por inflación. Destacó que en términos reales, la gasolina ha disminuido, algo que no ocurrió durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.

    Finalmente, la mandataria señaló que el precio de la gasolina Magna debería mantenerse entre $23.00 y $24.00 pesos, calificando como “injustificable” que algunas gasolineras lo vendan hasta en $28.00 pesos. “Hay márgenes razonables para las ganancias de las gasolineras, pero esto ya no es aceptable”, concluyó.

    Debes leer:

  • Falso que la gasolina llegó a los 29 pesos: Desmienten a Mario Di Constanzo y exponen que ni siquiera lee las noticias que usa para desinformar

    Falso que la gasolina llegó a los 29 pesos: Desmienten a Mario Di Constanzo y exponen que ni siquiera lee las noticias que usa para desinformar

    Desde hace varias horas, la derecha ha comenzado a difundir noticias claramente falsas sobre un ya desmentido aumento a los precios de los combustibles, y que harían que las gasolinas lleguen a los 30 pesos por litro. Esta nueva campaña de desinformación en contra de la Presidenta Sheinbaum Pardo y la 4T, ha sido replicada por personajes como Mario Di Costanzo, personaje que poco o nada ha ayudado a la derecha con esta oleada de fake news.

    Di Costanzo publicó en sus redes una nota de El Financiero, acompañado de un texto en donde afirma que la gasolina llegará hasta a los 30 pesos por litro, sin embargo parece que el conservador no leyó a detalle la información del rotativo y menos aún, contrastó la información con datos oficiales.

    Tito Zurita, referente de la 4T en redes sociales, expuso como es que Mario Di Costanzo solo se dedica a desinformar, ya que datos de Petrointeligence, se muestra que en promedio, los precios de las gasolinas regular y premium se mantienen entre los 24.065 y 25.395 pesos por litro, respectivamente, mientras que el diésel se vende en el promedio de las 25.760 unidades.

    En cuanto a la mala comprensión lectora del derechista, Zurita Carpio mostró capturas del reportaje original, en donde se menciona que solo en una gasolinera de Morelia, Michoacán, llegó a los 29.96 pesos el litro de combustible, sin embargo en la mayoría del país no ha rebasado los 25 pesos. salvo el caso aislado de una despachadora de Nayarit, donde se detectó un precio de 29.99.

    Ante estas aparentes dificultades de Di Constanzo para el análisis y procesamiento de información, algunos usuarios de las redes sociales se han ofrecido a tomar fotografías de los precios de hoy en algunas de las gasolineras: “En la misma nota que compartes especifica que el precio promedio a nivel nacional de la gasolina magna es de $24.038. ¿Quieres una foto del precio en la gasolinera que está frente a mi trabajo…”

    Debes leer:

  • La derecha atenta contra la salud de los capitalinos: Denuncian ante la Fiscalía de la CDMX al prianista Santiago Taboada y a su mano derecha “Jefe Goliat” por la contaminación del agua en Benito Juárez

    La derecha atenta contra la salud de los capitalinos: Denuncian ante la Fiscalía de la CDMX al prianista Santiago Taboada y a su mano derecha “Jefe Goliat” por la contaminación del agua en Benito Juárez

    El candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada y su mano derecha César Deras Barrientos alías el “Jefe Goliat” fueron denunciados penalmente por presuntamente ordenar a la policía de “Blindar BJ” contaminar el pozo Alfonso XIII, provocando la contaminación del agua en zonas de las demarcación.

    De acuerdo con información de La Jornada, la ciudadana capitalina Gabriela Ortiz ingresó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMX) la denuncia por el delito de sabotaje y que tiene como fuente principal el testimonio de un policía de la alcaldía.

    El oficial narró que días antes del inicio de Semana Santa, Santiago Taboada y el Jefe Goliat ordenaron que el arrojamiento de gasolina y otros químicos en el pozo Alfonso XIII, que se encuentra en las inmediaciones de la alcaldía Álvaro Obregón y Benito Juárez.

    Además, la periodista Sara Hernández destaca que dicha acción se realizó el “31 de marzo” y que el personal de “Blindar BJ” que realizó dicha acción recibieron premios o bonos, como plazas por honorarios y folios en diversas candidaturas.

    También se advierte que está acción fue un hecho coordinado entre los elementos de “Blindar BJ y  la alcaldía Álvaro Obregón”. Así como en el escrito de denuncia se señala que los elementos de “Blindar BJ” se dedican al “huachicol”, bajo un esquema en el que simulan que las patrullas no están dadas de baja y así recibir combustible.

    Te puede interesar:

  • “¡Que no se pasen!”: AMLO pide a Oxxo gas que no abuse con el precio de la gasolina; “no es posible que estén ganando a pesar del subsidio”

    “¡Que no se pasen!”: AMLO pide a Oxxo gas que no abuse con el precio de la gasolina; “no es posible que estén ganando a pesar del subsidio”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador instó a la empresa Oxxo a reducir sus elevados márgenes de ganancia en la venta de gasolina. En algunas de sus estaciones, Oxxo Gas gana hasta 5.51 pesos por litro, mucho más que otros distribuidores. “¡Que no se pasen!” declaró el presidente durante su conferencia matutina.

    En el caso de Pemex, existe un subsidio con el objetivo de beneficiar al consumidor, pero el presidente enfatizó que este apoyo no debe quedarse en el intermediario. López Obrador hizo esta declaración después de que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, presentó el informe “¿Quién es quién en los precios de los combustibles?”.

    “Nada más, si se dan cuenta, Oxxo sigue vendiendo la gasolina muy cara, de modo que los consumidores tienen la palabra, no es posible que estén ganando a pesar de el subsidio, cinco pesos por litro. ¿Así es no, promedio?”, enfatizó el mandatario federal.

    El presidente señaló que Oxxo Gas sigue vendiendo la gasolina a precios elevados, incluso con el subsidio. Destacó que la empresa lleva tiempo con estos altos precios, especialmente en Monterrey, Nuevo León. López Obrador pidió al procurador Aguilar Romero hablar con los dueños y directivos de Oxxo para solicitarles que revisen su política de precios. “No tiene que haber sanciones ni vamos a regular precios ni nada por el estilo, pero que no se pasen”, agregó.

    Comparando las ganancias en la venta de gasolina y diésel, López Obrador señaló que otras empresas como Chevron ganan 2.63 pesos por litro, mientras que Oxxo Gas gana 5.51 pesos por litro. “El que llena un tanque de 40 litros, se lleva más de 200 pesos por tanque cada vez que llega alguien a cargar”, afirmó.

    Por otro lado, el presidente destacó el apoyo que los distribuidores y comerciantes de alimentos han brindado para controlar los precios y evitar la inflación. Mencionó que empresas como Chedraui, Soriana y Walmart están ofreciendo la canasta básica a precios reducidos, como parte de un acuerdo para mantener los precios de 24 productos básicos.

    Sigue leyendo…

  • La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.

    “El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.

    Detalló

    Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.

    “Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.

    Expuso

    Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México

    Debes leer:

  • EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

    EL FUTURO CERCANO DE MÉXICO: AUTOSUFICIENCIA EN GASOLINAS Y CONTINUIDAD CON CAMBIO

    Estamos parados en el último tramo del gobierno del presidente López Obrador, tras 5 años, ¿cómo ha avanzado México en su deseada autosuficiencia energética? Después de sexenios de caída petrolera, disminución de reservas y endeudamiento a PEMEX, así como contratos leoninos para la CFE en el marco del neoliberalismo, el gobierno del presidente López Obrador, comenzó una serie de medidas en vías de recuperar la ya mencionada autosuficiencia energética. ¿Cuáles han sido los resultados? 

    En 2015 a raíz de la reforma peñista en materia de energía, lograda a través del llamado Pacto por México, nuestro país perdió su autosuficiencia energética, con una disminución de producción principalmente de petróleo, y de hidrocarburos en general. En este sentido, resolver el déficit de producción de combustibles no solo es importante para recuperar la autosuficiencia en materia de energía, sino que también, es un tema principal para la estabilidad del país, que engloba temas como la soberanía y el bienestar de la población. Es por ello, que, para recuperar la producción petrolera, una de las medidas que tomó el gobierno actual, fue rescatar a PEMEX.

    El pasado viernes 5 de enero del presente año, durante la mañanera se mostraron gráficas que comparan indicadores de PEMEX de gobiernos pasados con el actual gobierno del presidente López Obrador, entre ellas: una sobre la producción de gasolina, diésel y turbosina 2018-2023 y proyección de 2024-2025; otra acerca del saldo de la deuda de PEMEX 2007-2023; así como, sobre estadísticas sexenales: gasto de operación e inversión (incluyendo las inversiones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, y la construcción de la Refinería Olmeca) vs. indicadores operativos y financieros 2007-2023. 

    A través de dichas gráficas, se puede observar que con una menor inversión que en los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Peña Nieto, AMLO ha disminuido la deuda de la paraestatal y duplicado su refinación respecto a 2018, y, dicho sea de paso, en 2025 México alcanzará su autosuficiencia en gasolinas de acuerdo con la proyección presentada por el director de PEMEX, Octavio Oropeza. Puesto que, en noviembre de 2018 la producción era de 300 mil barriles, para 2023 con Deer Park la producción aumentó a más del doble (655 mbd) y lo estimado para este año, es que con la Refinería Dos Bocas, la cual inicia funciones el 31 de este mes, se triplique la cantidad. Por otra parte, el director de la paraestatal mencionó que para 2025 con la entrada de la coquizadora de Salina Cruz se estará alcanzando una producción arriba de 1 millón 332 mil barriles y con ello, se logrará la autosuficiencia en gasolinas.  

    Pero bien dice el presidente, “es tiempo de zopilotes”, y es que la oposición dio inicio al año con golpeteo político, en vías de lograr posicionar a su candidata, la “señora X”. El 2 de enero, en la cuenta de X, antes Twitter, de Xóchitl Gálvez se leía: 

    “Te mintieron. Te prometieron el litro de gasolina a 10, lo recibieron en poco menos de 20 y hoy lo venden ya casi llegando a 30 pesos”. 

    La panista Xóchitl Gálvez, comenzó el año engañando a los mexicanos, pues fue en el año 2016 cuando Andrés Manuel López Obrador afirmó:  “Si MORENA ya gobernara, la gasolina costaría máximo 10 pesos el litro”, no obstante, el precio de esta se encontraba en 13.60 pesos al inicio del sexenio de Felipe Calderón. Al parecer la derecha se perdió en el tiempo porque también se olvidó que Felipe Calderón recibió precisamente, la gasolina en 13 pesos y aumentó el precio de esta en un 22.9% y posteriormente, peña en un 42.8%. Para rematar, la gasolina no se encontraba en el precio señalado por la panista, y al poco tiempo fue desmentida por medios oficiales y de comunicación. 

    Para finalizar, la rapidez con la que se han construido las mega obras de la Cuarta Transformación va abriendo paso a la construcción del segundo piso de la “continuidad con cambio” de esta misma; es decir, del modelo de gobierno denominado por el presidente López Obrador, como el “humanismo mexicano”. Se trata de un proyecto de nación que de seguirse profundizando podrá ir más allá de una autosuficiencia en gasolinas y convertirse en una autosuficiencia energética, el voto consciente e informado es el máximo protector de este proyecto de nación antagónico al neoliberalismo privatizador.

  • El precio de la gasolina estándar se mantiene por debajo de los 23 pesos por litro, se informará constantemente en la sección “¿Quién es quién en los precios de los combustibles?” (VIDEOS)

    El precio de la gasolina estándar se mantiene por debajo de los 23 pesos por litro, se informará constantemente en la sección “¿Quién es quién en los precios de los combustibles?” (VIDEOS)

    Este lunes en la conferencia de prensa matutina, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, informó los precios de la gasolina de este 8 de enero, con la finalidad de que el pueblo se encuentre informado de los presuntos “gasolinazos” que ha inventado la oposición desde que inicio el 2024.

    Aguilar afirmó que este lunes se inicia una nueva semana sin incrementos en el precio del combustible que utilizan las y los mexicanos, los precios se han mantenido y son los siguientes:

    El precio promedio de la gasolina regular se encuentra en 22.47 pesos por litro, mientras que el precio del combustible premium se encuentra en 24.40 pesos por litro y el promedio del diesel es de 24.06 pesos por litro.

    El titular de la Profeco puntualizó que el precio del combustible en el mercado internacional es de 67.76 dólares por barril, mencionó que se vieron movimientos en los indicadores de ganancia de las diferentes marcas, sin embargo, todos se encuentran dentro de lo normal.

    Finalizó informando que se ha visto una sana competencia entre las marcas, reiteró que cada semana informará acerca del precio del combustible.

    Asimismo, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que se integrará a la mañanera la sección “¿Quién es quién en los precios de los combustibles?” ya que al inicio del mes se desato una campaña de desinformación para hacer creer a la ciudadanía acerca de un falso incremento en el precio de la gasolina.

    Andrés Manuel comentó que es importante dar la información de los precios de la gasolina y recordó la campaña de desinformación hecha por los conservadores en donde participaron personajes famosos de la oposición para mentir al pueblo de México.

    “Se había decretado un gasolinazo y se involucraron personas famosas del bloque conservador y hablaron de que la gasolina costaba 30 pesos el litro […] y en todos los medios de manipulación, no de información”.

    Expresó López Obrador.
  • AMLO informó que se tiene planeado la construcción de dos plantas coquizadoras para el 2024 (FOTOS)

    AMLO informó que se tiene planeado la construcción de dos plantas coquizadoras para el 2024 (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de los planes que tiene en conjunto con el gobierno federal, acerca de la construcción de dos plantas coquizadoras para el próximo año 2024.

    El tabasqueño aseguró que en el próximo año, el gobierno federal se va a enfocar en la rehabilitación de las seis refinerías que al día de hoy conforman el Sistema Nacional de Refinación, así como también adquirirá otra más en Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.

    Imagen: www.campechehoy.com.mx

    Asimismo, Andrés Manuel explicó que otro de sus proyectos es la construcción de la refinería Dos Bocas y la construcción de las nuevas plantas coquizadoras que estarán ubicadas en Tula, Hidalgo y en Salina Cruz, Oaxaca.

    López Obrador aseguró que el objetivo de la construcción de las nuevas plantas es dejar de importar gasolina el próximo año, comentó que al inicio de su administración en el pasado 2018, la producción de las refinerías de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha incrementado en un 65 por ciento con una inversión anual de 12 mil millones de pesos.

    Por último, AMLO explicó que se tiene planeado invertir 6 mil millones de dólares en las coquizadoras para trabajar en la conversión de gasolina y así, contaminar menos.

    Información: La Jornada.

  • Con eliminación de tomas clandestinas, Pemex recupera 1.1 millones de litros de gasolina

    Con eliminación de tomas clandestinas, Pemex recupera 1.1 millones de litros de gasolina

    De acuerdo con información proporcionada a través de una solicitud realizada a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Petróleos Mexicanos (Pemex) logró recuperar un millón 166 mil 599 litros de producto proveniente del delito de hurto de hidrocarburos en forma de tomas encubiertas en la República Mexicana durante la primera mitad del año.

    Según el registro, durante el primer semestre del año se recuperaron 678 mil 695 litros de gasolina. Las estadísticas de la Empresa Productiva del Estado señalaron que en la Ciudad de México se rescataron 354 mil 119 litros de bienes robados, seguido de 154 mil 159 litros en Jalisco y 60 mil 400 litros en Nuevo León durante el mismo periodo.

    También se aseguraron 44 mil 685 litros en Querétaro, 40 mil en Tamaulipas, 15 mil 001 litros en Guanajuato, 5 mil 373 litros en Hidalgo, 2 mil 002 litros en Baja California, mil 348 litros en Oaxaca, 808 litros en Veracruz y 800 en Durango.

    Respecto al diesel, la petrolera nacional informó que se logró recuperar 83 mil 699 litros, la mayor parte asegurado en Jalisco con 52 mil 733 litros, seguido de Chihuahua con 19 mil 535 litros; Sonora, 8 mil 391; Guanajuato, 2 mil; y Nuevo León con mil litros.

    El informe incluye como producto adicional el hurto de hidrocarburos, con un total de 354 mil 205 litros recuperados.

    Guanajuato tuvo el mayor aseguramiento con 223 mil 650 litros, seguido de Querétaro con 43 mil 206 litros, Estado de México con 34 mil 10 litros, Jalisco con 27 mil 509 litros, Veracruz con 18 mil 470 litros, Hidalgo con 6 mil 400 litros y Puebla con 960 litros.

    Adicionalmente otro factor de riesgo, en cuanto a la seguridad de los ductos, es el desarrollo del mercado ilícito de combustibles en México, que dio lugar al aumento en el robo y comercio ilícito de los combustibles que produce Pemex.

    No te pierdas:

  • Infraccionan pipa en Tamaulipas y descubren más de 60 mil litros de huachicol

    Infraccionan pipa en Tamaulipas y descubren más de 60 mil litros de huachicol

    Tras cometer una infracción una pipa fue detenida.Sin embargo, el verdadero hallazgo fue de 64 mil litros de huachicol.

    La pipa tipo tráiler Kenworth con doble cisterna estaba cargada con 64 mil litros de gasolina nafta, la cual fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional(GN) en Tamaulipas, así como la detención del conductor que transportaba la pipa.

    Según los reportes, la pipa se encontraba en un acotamiento, que tras percatarse de su presencia en el lugar elementos de la Guardia decidieron inspeccionarla, ya que no tenía encendidas las luces intermitentes o algún otro distintivo que ayudará a alertar a los automovilistas sobre su presencia.

    Sin embargo, al cuestionar al conductor sobre si necesitaba ayuda este les respondió que no, pero debido a que había una violación al reglamento solicitaron su documentación, así como la de la gasolina que llevaba en cada contenedor.

    No obstante al verificar que la información no correspondía y ser cuestionado una vez más, el hombre cayó en contradicciones, por lo que se procedió a detenerlo junto con los 64 mil litros de gasolina, que hasta el momento no se sabe de dónde provienen.

    El hecho tuvo lugar en la carretera federal Zaragoza-González en el municipio de Llera, el cual conecta con el sur del estado en el puerto industrial de Tampico.