Etiqueta: Gaza

  • Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    En recientes eventos que han capturado la atención nacional, más de 100 manifestantes han sido detenidos en las universidades de Yale y Nueva York durante protestas en apoyo a Palestina. El presidente Joe Biden ha criminalizado y condendado a estas protestas, calificándolas de antisemitas

    La situación en la Universidad de Nueva York se intensificó cuando la policía intervino para dispersar a los manifestantes, resultando en la detención de 133 personas, según fuentes oficiales. Los detenidos fueron posteriormente liberados, aunque las tensiones persisten dada la continuación de las protestas en varios campus universitarios de EE.UU., en respuesta a la reciente invasión de Gaza por parte de Hamas el pasado 7 de octubre.

    Este lunes la universidad anunció que se impartirán clases de forma remota, el día en el que se celebra la Pascua judía, por las preocupaciones de seguridad para algunos estudiantes judíos.

    La criminalización persiste

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) están bajo vigilancia policial este lunes tras levantar un campamento en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Columbia arrestados el pasado jueves por manifestarse contra la guerra en Gaza. Instituciones como el MIT y la Universidad de Brown tomaron medidas punitivas contra los estudiantes involucrados en protestas.

    La Universidad Vanderbilt (Tennessee), por su parte, suspendió a una quincena de estudiantes y expulsó a otros tres, quienes ocuparon la oficina del rector durante varias horas. La Universidad del Sur de California suspendió el discurso en la ceremonia de graduaciones que debía pronunciar la estudiante musulmana Asna Tabassum, en vista de las tensiones entre estudiantes y docentes vinculadas a la guerra en Gaza.

    En Yale, la respuesta también fue firme, con la detención de varios estudiantes tras una confrontación directa con las autoridades, lo que llevó a llamados a la calma y a la condena de cualquier forma de odio en el campus.

    Estos incidentes no son aislados y representan una creciente polarización en los campus universitarios, reflejando divisiones más amplias en la sociedad estadounidense sobre el conflicto israelí-palestino. En respuesta, diversas voces dentro del ámbito académico y político están pidiendo un diálogo más profundo que aborde tanto las preocupaciones inmediatas en los campus como las cuestiones fundamentales en el corazón de este persistente conflicto.

    Sigue leyendo…

  • Netanyahu admite bombardeo ‘no intencional’ que cobró vidas de voluntarios en Gaza

    Netanyahu admite bombardeo ‘no intencional’ que cobró vidas de voluntarios en Gaza

    Netanyahu admite bombardeo “no intencional” que cobró la vida de voluntarios en Gaza

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el martes que siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef hispano-estadounidense José Andrés fallecieron en un bombardeo israelí calificado como “no intencional” en Gaza. Desde el hospital donde se recupera de una operación de hernia, Netanyahu lamentó el trágico incidente y aseguró estar en contacto con los gobiernos pertinentes para evitar que situaciones similares se repitan.

    Las siete víctimas, provenientes de diferentes partes del mundo, trabajaban para WCK, una organización con sede en Estados Unidos que había estado proporcionando ayuda alimentaria a Gaza desde Chipre. Tras el ataque, WCK anunció la suspensión de sus operaciones en el territorio palestino, sumido en un conflicto devastador desde hace casi seis meses.

    “Este no es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que se presentan en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra. Esto es imperdonable”, señaló en un comunicado Erin Gore, director ejecutivo de WCK.

    De igual manera, el chef José Andrés expresó su duelo en redes sociales y pidió a Israel el cese al fuego:

    “Hoy hemos perdido a varios de nuestros hermanos y hermanas (…). Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y por toda nuestra familia WCK. Estas son personas… ángeles… Serví junto a ellos en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son anónimos…”. “El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma. No se perderán más vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”

    El portavoz militar israelí expresó sus condolencias al famoso chef José Andrés y anunció que la investigación del incidente sería llevada a cabo por el Mecanismo de Evaluación e Investigación de Hechos del ejército, comprometiéndose a compartir los hallazgos de manera transparente. Sin embargo, algunos residentes mostraron escepticismo ante la explicación de que se trató de un error, considerando que los vehículos del convoy estaban claramente identificados como pertenecientes a la organización humanitaria. Según explica otro comunicado de la ONG, los voluntarios estaban viajando por una “zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK” y un vehículo normal, además que sus movimientos estaban coordinados con las fuerzas israelíes, pero que fueron atacados después de salir de un almacén en Deir al-Balah.

    Sigue leyendo…

  • México condenó el asesinato de 109 personas en la Franja de Gaza a manos de las Fuerzas Armadas de Israel

    México condenó el asesinato de 109 personas en la Franja de Gaza a manos de las Fuerzas Armadas de Israel

    El gobierno de México condenó el asesinato de más de 100 personas por parte de las Fuerzas Armadas de Israel en la Franja de Gaza.

    Lo anterior luego de que se compartió en redes sociales el video en el que se aprecia como los militares dispararon en contra de cientos de personas que estaban esperando ayuda humanitaria.

    Al respecto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) condenó el ataque a civiles palestinos.

    El Gobierno de México expresa su condena categórica al ataque perpetrado en contra de civiles palestinos al norte de la Franja de Gaza, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria, con un saldo trágico de un centenar de muertos y cientos de heridos.

    Por lo anterior, la SER reiteró la postura de México para el cese al fuego, que permita la entrada de ayuda humanitaria, suficiente y segura en toda la Franja de Gaza.

    México reitera la necesidad de un cese al fuego inmediato que permita la entrada de ayuda humanitaria suficiente y de forma segura en toda la Franja de Gaza. Asimismo, reafirma su apoyo irrestricto a las agencias de la ONU en el terreno y al papel irremplazable de la UNRWA en la provisión de la ayuda en Gaza, Cisjordania y toda la región.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Mayoría de la Asamblea General de la ONU exige un alto al fuego en Gaza

    Mayoría de la Asamblea General de la ONU exige un alto al fuego en Gaza

    Este martes, la Asamblea General de la ONU votó a favor para exigir un alto al fuego en Gaza en una fuerte demostración de apoyo global para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas.

    La votación fue con 193 miembros del organismo de los cuales 153 dijeron estar a favor, 10 en contra y 23 abstenciones. El apoyo fue mayor que el de una resolución del 27 de octubre que pedía una “tregua humanitaria” que condujera a un cese de hostilidades, donde la votación fue de 120 a 14 y 45 abstenciones.

    A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes. Pero los mensajes de la asamblea son importantes barómetros de la opinión mundial.

    Canadá vota a favor

    Canadá votó a favor de una resolución en la que se solicita el inmediato alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza; un cambio de postura del gobierno canadiense, que hasta ahora se había alineado con las políticas de Estados Unidos e Israel.

    La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, se refirió a las “horribles escenas de violencia sexual” cometidas por Hamás durante los ataques del 7 de octubre, señaló que aunque Israel tiene el derecho de defenderse, para el futuro de la región y de los propios israelíes es importante la forma en que lo hace.

    “Desde el 7 de octubre, más de 18 mil civiles palestinos han muerto en Gaza. Miles de niños son huérfanos. Innumerables civiles palestinos están sufriendo sin agua, comida, combustible o medicinas. Sus hogares han sido reducidos a escombros”, añadió.

    No te pierdas:

  • Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Este sábado, se llevo a cabo una marcha a favor de Palestina en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.

    Miles de personas se dieron cita en el ya conocido distrito de la gran manzana. En redes sociales, comenzaron a circular videos sobre esta manifestación pacífica y se puede observar que portan banderas y los colores de Palestina.

    También se reportó que un grupo de judíos antisionistas se unieron a la marcha para exigir el fin del actual genocidio israelí de palestinos en Gaza.

    Veta EU en la ONU resolución que pedía alto el fuego

    Estados Unidos lanzó su crítica más fuerte a la conducta de Israel en su guerra contra Hamas: lo insta a hacer más por proteger a los civiles que enfrentan bombardeos en Gaza, pero ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vetó una resolución que pedía un alto el fuego en el enclave palestino.

    La presión sobre Israel para detener la creciente mortandad dentro del territorio sitiado va en aumento. El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, señaló que se ha alcanzado el punto de quiebre en Gaza y que una pesadilla humanitaria ha envuelto a la gente al aumentar Tel Aviv sus ataques en el sur.

    No te pierdas:

  • Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana retenida en Gaza: SRE

    Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana retenida en Gaza: SRE

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena dio a conocer que Ilana Gritzewsky, una de las dos mexicanas retenidas en la Franja de Gaza, fue liberada este 30 de noviembre por Hamás.

    A través de X, agradeció al Gobierno de Qatar por su mediación: “Con enorme alegría informo que Ilana Gritzewsky, una de las dos retenidas en Gaza, fue liberada hoy. A nombre del @GobiernoMX agradecemos profundamente al Gobierno de Qatar por su invaluable mediación, escribió.

    Asimismo, expresó su gratitud al Centro Nacional de Inteligencia de México por su coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e informó que siguen trabajando en la liberación del otro connacional retenido en Gaza, Orión Hernández, y de los dos tripulantes mexicanos del buque Galaxy Leader.

    Por otra parte, en un comunicado se informó que en la liberación de la connacional se llevaron a cabo múltiples gestiones por parte de las autoridades mexicanas y la intervención de países amigos; “todas estas gestiones se llevan de manera estrictamente confidencial, a fin de salvaguardar la integridad de las personas”, se lee en el documento.

    No te pierdas:

  • Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    El director de la agencia de la ONU para los refugiados en Gaza dio a conocer que un palestino medio vive con dos piezas de pan árabe elaborado con la harina que Naciones Unidas había almacenado en la región, aunque lo que más se escucha en las calles ahora es “agua, agua”.

    Thomas White dijo que recorrió Gaza a lo largo y ancho en las últimas semanas, describió el enclave como una “escenario de muerte y destrucción”. No hay ningún lugar seguro ahora, añadió, y la población teme por su vida, su futuro y su capacidad para alimentar a sus familias.

    La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés) mantiene unas 89 panaderías en todo el territorio con el objetivo de distribuir pan a 1,7 millones de personas, dijo White a los diplomáticos de los 193 miembros de la institución en una reunión por video desde Gaza.

    “Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó.

    Por otra parte, la coordinadora adjunta de la ONU para el Medio Oriente y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, Lynn Hastings, dijo que solo una de las tres líneas de suministro de agua desde Israel está operativa.

    “Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó.

    Durante la sesión informativa, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, apuntó que hay intensas negociaciones en marcha entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y de la propia institución para permitir la entrada de combustible al enclave.

    En cuanto al combustible, recordó, es esencial para el funcionamiento de las instituciones y los hospitales, así como para la distribución de agua y electricidad. “Debemos permitir que esos suministros entren en Gaza de forma fiable, repetida y dependiente”, aseveró.

    Los generadores de reserva, que han sido vitales para mantener los hospitales, las plantas desalinizadoras de agua, las instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales, “se están apagando uno a uno a medida que el suministro de combustible se agota”, apuntó Hastings.

    No te pierdas:

  • Embajadora Alicia Buenrostro exige a Hamás liberar a dos mexicanos rehenes

    Embajadora Alicia Buenrostro exige a Hamás liberar a dos mexicanos rehenes

    La diplomática mexicana, Alicia Buenrostro, en el marco de la reanudación de la 10 sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU, exigió a Hamás la liberación inmediata de rehenes, entre los que se encuentran dos mexicanos.

    También señaló que la respuesta de Israel a los ataques de Hamás ha dejado un saldo de más de siete mil personas fallecidas, más de 18 mil 400 heridas, así como, daños en infraestructura y otros bienes civiles palestinos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un comunicado, informó que Buenrostro también hizo un llamado al cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente los ataques en contra de civiles, en el conflicto.

    Por otra parte, reiteró la implementación de un corredor humanitario y a levantar al estado del pueblo de Palestina.

    La embajadora calificó de inaceptable el uso del veto para impedir la acción del Consejo de Seguridad, “dada la gravedad y fragilidad de la situación en el terreno”. En ese sentido, mencionó los vetos ejercidos por parte de Estados Unidos al proyecto de resolución S/2023/773, un texto que tenía un carácter esencialmente humanitario, así como el veto ejercido por Rusia y China, al proyecto de resolución S/2023/792.

    “México favorece una solución política integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel, y permita la consolidación del Estado de Palestina, viable política y económicamente, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”, afirmó la cancillería.

    No te pierdas:

  • Israel bombardea hospital que atiende a pacientes con cáncer en Gaza (VIDEO)

    Israel bombardea hospital que atiende a pacientes con cáncer en Gaza (VIDEO)

    Fuerzas israelíes bombardearon este lunes el Hospital de la Amistad Turco-Palestina en la ciudad de Gaza, de acuerdo con información del Ministerio de Sanidad de Gaza.

    Los ataques habrían ocurrido alrededor de las 17:30 horas, uno de los impactos directos fueron en la tercera planta del edificio que es utilizado para administrar los tratamientos de anestesia, que destruyó líneas de oxigeno, tuberías de agua y el circuito eléctrico, además de las ventanas y muros. 

    Los medios turcos señalaron a los “aviones de combate israelíes” como los responsables del ataque contra el único hospital turco-palestino para atender a pacientes con cáncer en la Franja de Gaza, que son alrededor de 10 mil personas con este padecimiento.

    “Aviones de combate israelíes han bombardeado la tercera planta del Hospital de la Amistad Turco-Palestina”, ha afirmado el director del hospital, el doctor Sobhi Sheik, en declaraciones a la agencia de noticias turca Anatolia.

    Este ataque “ha provocado graves daños” en varios sistemas electromecánicos y ha puesto en peligro a sanitarios y pacientes, según Sheik. Asimismo, agregó que las fuerzas israelíes han bombardeado “repetidamente” las inmediaciones del hospital.

    La construcción del hospital fue financiada por Turquía entre 2011 y 2017, es el hospital más grande de los territorios palestinos con alrededor de 34 mil 800 metros cuadrados, cuenta con seis plantas y capacidad para 180 camas. 

    Con información de Europa Press

    Te puede interesar:

  • Posponen ingreso de segundo cargamento de ayuda para Gaza

    Posponen ingreso de segundo cargamento de ayuda para Gaza

    De acuerdo con un corresponsal de Al Mayadeen, se pospuso el ingreso de un convoy de 17 camiones de ayuda para la población para la Franja de Gaza por el cruce de Rafah, en el norte del Sinaí, este domingo sin conocer los motivos.

    Más información: Ayuda humanitaria entregada en Gaza es “insuficiente”, señala Médicos Sin Fronteras • Los Reporteros Mx

    Este segundo cargamento contiene toneladas de medicamentos, suministros de salud y alimentos, sin embargo el portavoz de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Refugiados Palestinos (UNRWA), Adnan Abu Hasna, indicó que Gaza necesita 100 camiones diarios para satisfacer las necesidades de los desplazados y para poder reiniciar el funcionamiento de los servicios básicos.

    Asimismo, el director de la UNRWA, Mohammad Shweidah, dijo a Al Mayadeen que el norte de la Franja y la ciudad de Gaza quedaron excluidas de la ayuda.

    Más información: México condena enérgicamente ataque israelí a hospital en Gaza; piden cese al fuego • Los Reporteros Mx

    Al respecto, el líder del movimiento Hamas, Osama Hamdan, pidió la apertura permanente del cruce de Rafah, para que lleguen los alimentos y combustibles a la Franja de Gaza para que los hospitales no se conviertan en fosas comunes.

    Este sábado 21 de octubre, ingresó el primer convoy de 20 camiones, desde el inicio del conflicto armado entre Hamás e Israel, con suministros de ayuda para la población de Gaza, que fueron proporcionados por la Media Luna Roja egipcia y la ONU.