Etiqueta: Genaro García Luna

  • Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Anne Milgram, jefa de la DEA, es interrogada en EE.UU. por contratos irregulares

    Este jueves 27 de abril legisladores de Estados Unidos cuestionaron a la directora de la DEA, Anne Milgram, sobre algunos contratos de millones de dólares que no fueron objeto de licitación, además de formar parte de una pesquisa sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus antiguos colegas.

    Milgram fue objeto de críticas, en su mayoría de los miembros republicanos de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, por una investigación de The Associated Press, la cual detalla que la DEA gastó cerca de 4,7 millones de dólares en contratos para “planeación y comunicación estratégica” y de otro tipo, sin licitación, para contratar a personas que Milgram conocía de su época como fiscal general de Nueva Jersey y como profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a precios que superan por mucho el sueldo de funcionarios gubernamentales.

    “Todo el mundo goza de presunción de inocencia hasta que se le declare culpable. Pero estos reportes son muy duros”, comentó el representante Andrew Clyde.

    “Afirmar que están haciendo bien su trabajo, o haciendo el trabajo, es francamente vergonzoso y ofensivo. No creo que estén haciendo un buen trabajo”, añadió el representante Mike Garcia.

    De igual manera, la AP destacó que Anne Milgram fue quien aprobó el escrutinio de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia sobre algunos contratos firmados cuando tomó el mando de la DEA hace casi dos años.

    Sin embargo, Milgram rechazó discutir estas acusaciones en el reporte de la AP, o si ella fue blanco de la investigación.

    “El inspector general está realizando una revisión administrativa a unos contratos de la DEA, lo cual me parece bien, y no voy a ponerme delante del inspector general ni hablar más del tema mientras continúe esa revisión”, dijo.

    —”¿Significa eso que se acoge a la Quinta Enmienda?”— cuestionó Andrew Clyde.

    —”No, señor”—, respondió la directora de la DEA.

    Cabe destacar que enfrenta una serie de acusaciones por parte del gobierno de México, así como de algunos funcionarios estadounidenses debido a la información que supuestamente tenía sobre el Cártel de Sinaloa, al igual que del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ministros de la SCJN “se desnudan” y AMLO los compara con Felipe Calderón y García Luna (VIDEO)

    Ministros de la SCJN “se desnudan” y AMLO los compara con Felipe Calderón y García Luna (VIDEO)

    Durante su rueda de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso su postura respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que 8 de los ministros actuaron como Felipe Calderón y Genaro García Luna, al impedir que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional y explicó que los ministros están al servicio de las cúpulas del poder y no del pueblo.

    “¿Qué hizo ayer la Corte?, actuar a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo. Y así era antes y así quieren que continúen las cosas, que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo que en sentido estricto, no había democracia en México, sino que imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, con una fachada democrática, porque dominaba una mayoría”.

    Explicó

    Una vez más el primer mandatario explicó que una oligarquía es el gobierno de los ricos y de las minorías, mientras que la democracia es el gobierno del y para el pueblo.

    “Ese es el fondo. Ellos quisieran, nuestros adversarios, que se mantuviese el mismo régimen de corrupción, de injusticia, de privilegios, en donde todos los intereses contaran menos el interés del pueblo, esa es nuestra diferencia profunda”.

    Sentenció el mandatario

    AMLO también declaró que los ministros demostraron ser conservadores y que se despojaron de sus disfraces y se desnudaron, al votar en contra de los deseos del pueblo y en contra de su seguridad.

    Agregó que para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional, ha instruido a la Secretaria de Seguridad, de quien dependerá esta corporación, a que mantenga a David Córdoba Campos como comandante de la Guardia Nacional, por su buen desempeño.

    Instruyó a Rosa Icela Rodríguez a que e inicie un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país, para informar a los 130 mil elementos que la integran la Guardia Nacional, que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas, reiterando que la seguridad pública seguirá siendo una prioridad.

    No te pierdas:

  • Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este miércoles respecto a la propuesta del ministro de la Suprema corte de Justicia de la Nación, Luis González Alcántara Carrancá, quien ha propuesto inconstitucional que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (GN), señalando que tal decisión sería un error garrafal.

    “Falta todavía ver qué van a resolver los ministros de la Corte, porque está todavía en proyecto, este asunto, se va a votar pues creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien. Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Sedena va a ser un grave error, un error garrafal”.

    AMLO

    El primer mandatario agregó que de todas maneras, se cuidará a la institución, para evitar que se corrompa y buscar que por el contrario, se convierta en una institución sólida, pilar del estado mexicano.

    “Sería muy irresponsable, deveras un daño al país. Y si fuese así, si resolvieran los ministros que no debe la Sedena hacerse cago de la Guardia Nacional, como sucede en otros países, vamos, nosotros de todas maneras, a cuidar que no se eche a perder, pero es muy importante inscribirla en una institución sólida, que es un pilar del estado mexicano, la Secretaría de Defensa”.

    Puntualizó.

    Sedena, sinónimo de profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud

    El líder del Ejecutivo federal insistió en en que la única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación íntegramente dedicada a la defensa de los ciudadanos, debe pasar a la Sedena, dependencia que representa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud.

    “Si no va a suceder lo mismo al paso del tiempo. Y puedo agregar de que si fuese yo irresponsable, diría a mí que me importa estoy por terminar, allá el que venga, que seguramente va a ser una persona, hombre o mujer, que le va a dar continuidad al proceso de transformación”.

    López Obrador

    “Pero siempre va a estar la tentación de que un inexperto ambicioso, así, del corte de García Luna, ingeniero, abogado, sin principios, sin ideales, sin doctrina y con mucha ambición, sea haga cargo de una corporación que ahora va a tener 150 mil elementos”.

    Cabe mencionar que el proyecto de inconstitucionalidad fue presentado por 49 senadores de la oposición el pasado 10 de octubre de 2022, por lo que para invalidar el paso de la GN a la Sedena, se requieren ocho de los once votos de los ministros de la Suprema Corte.

    No te pierdas:

  • “¿Por qué no lo ayuda, si es abogado por qué se queda callado?”: AMLO reta a que Calderón sea defensa de GGL (VIDEO)

    “¿Por qué no lo ayuda, si es abogado por qué se queda callado?”: AMLO reta a que Calderón sea defensa de GGL (VIDEO)

    Durante este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado respecto a la la ayuda que su administración ofreció para la liberación del General Salvador Cienfuegos Zepeda, luego de que fuera detenido en Estados Unidos con un expediente fabricado.

    “Nos llamó mucho la atención de que estaba fabricado, de que no había pruebas”, explicó el primer mandatario respecto a los cuestionarios que le realizó la corresponsal del semanario Proceso.

    AMLO también dio a conocer que Cienfuegos envió una carta a presidencia tras su detención, la cual fue utilizada para analizar si era la misma letra que la utilizada en los documentos del expediente.

    Ante esto, el líder del Ejecutivo federal lanzó un reto a Felipe Calderón Hinojosa y cuestionó al ex panista que sí tanto defiende a García Luna, por que no se convierte en su abogado, una vez que esposo de Margarita Zavala es abogado.

    “Así como salí yo a defender a general Cienfuegos, porque percibí que era una injusticia (…) El política se tiene que tener un instinto certero, así como salí a defenderlo (…) Por qué si Calderón dice de que García Luna es inocente, ¿Por qué no lo ayuda? Es abogado Calderón y se mete y lo defiende ¿Por qué se queda callado? y Fox también. Por que Fox acaba de declarar que no esta de acuerdo con el juicio, ¿Por qué no defienden a quien ellos consideran de que es una víctima?”.

    Sentenció el Presidente

    Finalmente y en el mismo sentido AMLO explicó que no se negoció la extradición de Salvador Cienfuegos y menos aún la Cuarta Transformación “doblegó” a Donald Trump, que ni siguiera testaba al tanto de la detención del general mexicano, cuestionando por qué las agencias de la nación americana tienen tanto poder.

    No te pierdas:

  • Juez Brian Cogan acepta aplazar dictado de sentencia de García Luna; ahora será hasta el 27 de septiembre

    Juez Brian Cogan acepta aplazar dictado de sentencia de García Luna; ahora será hasta el 27 de septiembre

    Este lunes se ha revelado que el Juez Brian Cogan, aceptó la solicitud de la defensa de Genaro Garćia Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, para que su dictado de sentencia sea aplazado 3 meses, por lo que ahora se daría a conocer el 27 de septiembre y tendrán hasta el 7 de julio para presentar alegatos y la solicitud de un nuevo juicio.

    Este lunes 3 de abril fue cuando la defensa de García Luna solicitó a la fiscalía de Estados Unidos que se place el juicio, debido a que dicen contar con nuevas presuntas evidencias a favor de su cliente.

    “Desde el veredicto, varias personas, entre ellas antiguos agentes de las fuerzas del orden, se han puesto en contacto con nosotros para facilitarnos nuevas pruebas favorables a la defensa que podrían dar lugar a la presentación de una moción en virtud de la norma 33 (para pedir la celebración de un nuevo juicio)”

    Detalla la solicitud de César de Castro

    El ex colaborador de Vicente Fox y Felipe Calderón, fue declarado culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

    No te pierdas:

  • AMLO esperará sentencia de GGL para interponer demanda contra César de Castro (VIDEO)

    AMLO esperará sentencia de GGL para interponer demanda contra César de Castro (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio más detalles respecto a la demanda que interpondrá en contra de César de Castro, abogado de Genaro García Luna, ahora culpable de asociación delictuosa, tráfico de sustancias y falsear información a las autoridades de Estados Unidos.

    AMLO adelantó que esperará a que se dicte una sentencia contra el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón para decidir su procederá o no legalmente contra su defensa.

    “Estoy esperando a ver qué va a suceder con el juicio de García Luna porque falta la sentencia del juez, ya el jurado propone 20 años mínimo de cárcel y pena perpetua pero todavía el juez, hasta junio, va a decidir”.

    AMLO

    AMLO también volvió a insistir en que el ex mano derecha de Felipe Calderón debería colaborar con las autoridades de Estados Unidos y que se detalle si es que las agencias de inteligencia de la nación americana tenían conocimiento de sus acciones.

    “En este intervalo todavía García Luna tiene posibilidad de informar; ampliar la información sobre su comportamiento, el porqué actuaba como fue acusado, si informaba a Felipe Calderón, si tenía relación en este asunto y otros con las agencias de Estados Unidos, si había cooperación o relación entre los gobiernos, quiénes más estaban involucrados, entonces hay que esperar”.

    Finalmente el primer mandatario detalló que si García Luna colabora con las autoridades del vecino del norte contribuiría a mejorar la vida pública de México.

  • El Perro Tuitazo: El PAN mínimo debería ofrecer disculpas

    El Perro Tuitazo: El PAN mínimo debería ofrecer disculpas

    El perro tuitazo de este jueves es de Nancy flores, y señala que el Partido Acción Nacional por lo menos debería ofrecer disculpas, por haber encumbrado a un narcotraficante como García Luna en la AFI y después en la SSP, en vez de acusar que con la 4T hay un “narco estado”.

  • Ya no son tiempos de Calderón ni de García Luna; sentenció López Obrador (VIDEO)

    Ya no son tiempos de Calderón ni de García Luna; sentenció López Obrador (VIDEO)

    Desde el Zócalo, el presidente Andrés Mauel López Obrador dijo que ya no es el tiempo de vínculos turbios entre el gobierno de México y las agencias de Estados Unidos.

    Este sábado, se llevo a cabo un mitin por el aniversario de la Expropiación Petrolera desde el zócalo capitalino, en el cual estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su discurso, se tomó el tiempo para hablar sobre lo que comentaron algunos legisladores republicanos, quienes propusieron luchar contra los cárteles en territorio mexicano.

    Ante esto, López Obrador dijo:

    “Primero quiero dejar de manifiesto que ya no es el tiempo de Calderón ni de García Luna, que ya no es el tiempo de los vínculos de México y las agencias de Estados unidos, ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque ya no hay corrupción, no hay impunidad, ni existen relaciones de complicidad con nadie”.

    El PAN nació criticando la Expropiación Petrolera: AMLO

    Durante su discurso en conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente aseguró que debido al descontento de algunas personas con el decreto de Lázaro Cárdenas, estos crearon su propio partido, llamado Partido Acción Nacional

    Aunque no afectaba de manera directa a intereses privados nacionales, sirvió para aglutinar todos el descontento de los grupos conservadores”, dijo

    “Que nace criticando, que nace criticando la expropiación petrolera, dijo esto aquí en el Zócalo porque no estoy mintiendo”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Juez Cogan podría decomisarle 1000 MDD a García Luna, de acuerdo medios

    Juez Cogan podría decomisarle 1000 MDD a García Luna, de acuerdo medios

    De acuerdo al medio La Política Online, la defensa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, dio a conocer que su cliente no cierra la posibilidad de alcanzar un acuerdo de cooperación con fiscales de Estados Unidos.

    “Puede hacerlo, sabe que es una opción. Sin duda lo discutiremos. Puede explorar opciones; siempre ha mantenido sus opciones abiertas”. Así lo declaró el abogado, César de Castro.

    De acuerdo a César de Castro, García Luna continua en “shock” tras ser encontrado culpable de cinco cargos federales por los 12 integrantes del jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, por lo que se mantiene en espera de su sentencia por los fiscales de EU.

    Asimismo, LPO detalló las negociaciones entre la defensa y la justicia americana en Brooklyn, dando a conocer que todo indica que el exfuncionario podría llegar a un acuerdo con los fiscales liderados por Saritha Komatireddy, logrando así una reducción a la condena.

    El medio revela que para que dicho acuerdo se lleve a cabo, el juez Brian Cogan exige la incautación de la fortuna del funcionario de Felipe Calderón, valuada por la Fiscalía de Nueva York en $1,000 millones de dólares.

    La cifra contrasta con lo revelado por la UIF

    La cantidad revelada por LPO contrasta significativamente por lo revelado por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien explicó que de 2006 a 2012, dos entidades del gobierno federal suscribieron hasta 10 contratos de licitación directa con empresas extranjeras ligadas directamente con Genaro García Luna, sumando un total de

    El titular de la UIF aseguró que estas empresas son controladas por una sola familia que obtuvo ingresos de más de 726 millones 77 mil 353 pesos del erario público mexicano; mientras que Glac Security Consulting Technology Risck Management SC se benefició con 363 millones 866 mil 666 dólares en México, siendo la esposa de García Luna la dueña de ésta última.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Genaro García Luna podría ser testigo cooperante de la justicia de EE.UU.

    Genaro García Luna podría ser testigo cooperante de la justicia de EE.UU.

    Luego de uno de los juicios más esperados este año en Estados Unidos, el pasado 21 de febrero un jurado en Nueva York declaró culpable a Genaro García Luna de cuatro cargos relacionados con narcotráfico, y uno por haber mentido a las autoridades estadounidenses de inmigración.

    Ahora, el siguiente paso es esperar la sentencia que dictará el Juez Brian Cogan el próximo 27 de junio, una condena que podría ser de 20 de prisión como mínimo a cadena perpetua.

    Y aunque el exsecretario de seguridad mexicano ha tenido tiempo de procesar su situación, la realidad es que aún se encuentra en shock, según reveló su abogado defensor César de Castro.

    En entrevista para la cadena CNN, indicó que al igual que su cliente, no podía creer el veredicto basado en seis colaboradores que, en su opinión, tenían poca o ninguna credibilidad.

    Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Genaro García Luna colabore con Estados Unidos, o si se arrepintió de no hacerlo antes, De Castro señaló que todos los acusados tienen esa oportunidad.

    “Él había tenido esa oportunidad antes. No lo hizo y fue a juicio. ¿Arrepentirse? No, en primer lugar. En segundo lugar, el juicio estableció que muchos testigos optaron por cooperar después de su sentencia en el caso. Hay dos formas de cooperar, antes y después, en cualquier momento”, indicó.

    De esta manera, el abogado no descartó que su cliente finalmente se decida a colaborar, pues él se lo planteará para tomar una decisión al respecto.