Etiqueta: Genocidio

  • “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    Greta Thunberg fue deportada de Israel tras ser detenida durante la misión humanitaria Global Sumud Flotilla. Desde Atenas, la activista denunció que el mundo presencia “un genocidio retransmitido en directo” en Gaza y pidió no enfocar la atención en los abusos que sufrió, sino en la ofensiva israelí. Acusó a los gobiernos occidentales de complicidad y exigió el fin del bloqueo y la ocupación del territorio palestino.

    La activista sueca Greta Thunberg reapareció este lunes en Atenas, luego de ser deportada de Israel, y pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” que sufrió durante su detención, sino en “el genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva israelí en Gaza. “Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, declaró ante medios rodeada de simpatizantes.

    Thunberg fue arrestada por militares israelíes en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Pasó seis días bajo custodia antes de ser expulsada junto a otros 170 activistas. Israel negó que los detenidos sufrieran abusos durante su arresto.

    “Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, denunció. Acusó a Israel de “empeorar su destrucción en masa con intenciones genocidas” y de violar nuevamente el Derecho Internacional “al impedir que entre la ayuda humanitaria”.

    La activista también reprochó la pasividad de los gobiernos occidentales. “Conforme al Derecho Internacional, los Estados tienen la obligación de intervenir para evitar un genocidio. Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio… no me representan”, dijo.

    Thunberg insistió en la necesidad de continuar con misiones civiles como la Global Sumud Flotilla, a las que calificó como “último recurso”. “No solo necesitamos que entre ayuda en Gaza; necesitamos el fin del bloqueo, el fin de la ocupación y de la opresión. Esa es la noticia”, sentenció.

    Con información de Proceso

  • Tarde, pero despertaron/mos: Palestina

    Tarde, pero despertaron/mos: Palestina

    Han pasado dos años desde que el Apartheid vivido en tierras palestinas se convirtió en genocidio; el estado ilegitimo de Israel encontró como un relato “legitimador” lo sucedido el 7 de octubre, creyeron que el mundo iba a quedarse callado e iba a repetir hasta el cansancio sus lemas añejos “Israel tiene derecho a defenderse” y “La critica al sionismo es antisemitismo”.

    ¿Lo cierto? Lo lograron por un largo periodo de tiempo, el mundo (en mayor medida las principales economías del globo y la ONU) guardó silencio y se limitó a ignorar las voces que en sus calles clamaban una condena, además del rompimiento de relaciones de sus países con el estado sionista.

    Sin embargo, con el paso del tiempo, el recrudecimiento del genocidio, la información que le llegaba a los distintos pueblos y las protestas que se organizaban en las principales plazas públicas del mundo, los gobiernos y organizaciones supranacionales no tuvieron de otra que voltear a ver medio oriente.

    Así, gracias a la presión popular se logró que países de importancia económica, la ONU y el propio gobierno de México reconocieran que lo sucedido en Palestina no es un conflicto ni una Guerra, por fin lo nombraron por su nombre: Genocidio. ´

    Esto se logró a pesar de que el gobierno de Estados Unidos estuviera en contra y al mismo tiempo hizo explicito que dicha nación ya no es una potencia hegemónica. El mundo ya no se rige solo por sus posturas como pasó desde la caída de la Unión Soviética.

    La frase de Noam Chomsky que afirmaba que hay dos superpotencias, el gobierno estadounidense y la inmensa mayoría de la opinión pública mundial, ya no es del todo cierta, no por la opinión pública, que demostró estar en uno de sus mejores momentos, sino en cuanto a la potencia imperial. 

    De esta forma, el mes pasado, Francia, Inglaterra y Canadá reconocieron a Palestina como Estado independiente, México (la presidenta en la mañanera del 22 de septiembre) nombró genocidio a lo que sucede y Netanyahu habló solo en la asamblea de las Naciones Unidas.

    Aunado a esto, los pueblos del mundo aún no bajan los brazos; ante la lentitud y pesar de los distintos gobiernos, ahora están haciendo un corredor humanitario para dejar bienes en la franja de Gaza, sin importar lo que esto signifique para las vidas de los sujetos que están en cada barco de la Global Sumud Flotilla.

    En el caso de México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum y su concordancia incluso personal por la causa palestina, se han hecho avances claves y nos hemos sumado a las resoluciones que condenan la actuación del Estado israelí.

  • Trump da cuatro días a Hamas para aceptar alto al fuego en Gaza

    Trump da cuatro días a Hamas para aceptar alto al fuego en Gaza

    Donald Trump dio a Hamas un plazo de cuatro días para responder a su propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada junto a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. El plan contempla la liberación de rehenes, la desmilitarización del enclave y la creación de un gobierno de transición, bajo supervisión internacional.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el grupo Hamas tiene un máximo de cuatro días para dar una respuesta a la propuesta de alto el fuego en Gaza. La iniciativa, revelada tras una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, busca poner fin al conflicto y abrir la puerta a un esquema de transición política en el enclave palestino.

    “Sólo estamos esperando a Hamas”, señaló Trump a la prensa al salir de la Casa Blanca, y subrayó que “los países árabes como los países musulmanes están a bordo, así como Israel”. El mandatario insistió también en que la decisión final recae en Hamas: “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”.

    El plan contempla la liberación de los 48 rehenes aún en poder de Hamas —vivos y fallecidos— en un plazo de 72 horas a cambio de la excarcelación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 detenidos desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Además, se prevé la desmilitarización de Gaza y su administración por un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” encabezada por Trump con la participación de Tony Blair.

    Por su parte, Netanyahu puntualizó que la Autoridad Palestina solo podría tener un rol en el futuro de Gaza si atraviesa una “reforma radical”. Mientras tanto, la distribución de ayuda humanitaria quedaría en manos de la ONU, con garantías de Estados Unidos para su envío en caso de que el acuerdo avance.

    Consultado sobre la posibilidad de renegociar algunos puntos, Trump fue tajante: “No mucho”, por lo que dejó claro que el margen de enmiendas es limitado y que el tiempo corre en contra de una salida negociada al conflicto.

    Con información de Infobae

  • Alto al genocidio en Gaza

    Alto al genocidio en Gaza

    El genocidio de Natanyahu, aprendido de sus maestros hitlerianos, no quedaría impune sin el apoyo de Estados Unidos, país que ha salvado de la quiebra financiera a Israel en varias ocasiones. Es decir, le prestan dinero para que sigan asesinado niños, ancianos y mujeres.

    La evidente patología de los policía y miembros del ejército de Israel exige la creación del manicomio más grande del mundo con una celda especial, para el asesino Benjamín Netanyahu.

    Quien mata a los padres dejando miles de huérfanos sin esperanza de vida. Por su parte Trump, separa familia padres de hijos para desmembrar una idea de exterminio que no soporta porque le recuerda su propia historia de migrantes desamparado, cuyo padre debió refugiarse en la mafia para sobrevivir.

    El repudio municipal se expresa en todos los roncones del planeta y reclama detener la matanza, que recuerda el exterminio de los grupos originarios en Estados Unidos por parte de los migrantes que llegaron de Irlanda a apropiarse.

    México no debería mantener relaciones con Israel ni una amistad tan armoniosa con el loco anaranjado. La masacre que impunemente lleva a cabo el nazi Netanyahu, con ayuda del anaranjado demente, debe ser detenida de inmediato.

    Los sionistas admiraron tanto a los nazis que les aprendieron todo y hasta los superaron. Han dejado en ele olvido el chantaje basado en que fueron las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, para convertirse en los asesinos de la humanidad.

    Trump, anunció que se aproxima una oportunidad real para la grandeza en Oriente Medio’, es decir, para él, el fin del conflicto reside en la rendición de los palestinos y su aceptación de abandonar sus tierras, para crear un gran centro turístico.

    “Tenemos una oportunidad real para la grandeza en Oriente Medio. Todos estamos a bordo de algo especial, por primera vez en la historia. Lo conseguiremos’, desde luego que el anaranjado no habla de cuestiones políticas sino financieras, sabemos que se crió en el auge inmobiliario fraudulento de Estados Unidos, en el cual su padre era todo un experto.

    ‘Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y para toda la región’, agregó, sin hablar de los proyectos que tiene en un país que no es el suyo, y con un dinero que le debe a China principalmente, un país que rechaza el genocidio contra los palestinos.

    Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, en un futuro gobierno de Gaza.

    En los últimos días reconocieron el estado de Palestina Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, situación que criticó Netayahu en su comparecencia en la ONU, donde al empezar a hablar, la sala se quedó vacía.

    El próximo 4 de octubre la bandera de Palestina ondeará con la esperanza de vida, mientras habrá banderas de Israel que sólo representen la muerte.

    La estrella de David se parece cada día más a la suástica nazi, ambas tienen seis líneas rectas, pero la semejanza no sólo es en el diseño sino el contenido y la intención de exterminio.

  • A FRANCESCA ALBANESE

    A FRANCESCA ALBANESE

    Los buenos odios, esos que ennoblecen.
    Mario Benedetti

    Te escucho, Francesca, con admiración y desconsuelo. 

    Afirmas que el número de muertes en Palestina puede ser diez veces mayor que las casi seis decenas de miles que arrojan las cifras oficiales. Tus palabras no son las de cualquier persona. Eres la relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos. Dices que Israel “está tratando de despoblar forzosamente Palestina utilizando armas no convencionales. ¿Por qué? Esta es la última parte de la Franja que necesita quedar inhabitable antes de avanzar en la limpieza étnica de esa parte de Gaza […]. Israel es culpable de genocidio y la comunidad internacional es cómplice con su silencio”. Contigo, la ONU deja de ser el organismo inútil al que nos tiene acostumbrados. Una organización con buenas intenciones, pero con un poder de veto que la vuelve estéril, un florero, como decía nuestro entrañable viejón.

    ¿Cómo haremos, Francesca, para superar este terror en tiempo real? ¿Cómo sobreviviremos a las decenas de miles de personas asesinadas, más las centenas de millares que permanecen aún bajo las piedras? ¿Quién va a desenterrar a todos esos muertos que permanecen debajo de toneladas de escombros? ¿Quién va a reconstruir Gaza, la ciudad mediterránea de Palestina? ¿Quién puede dudar que esa otrora hermosa ciudad es ahora un camposanto?

    ***

    Como tú, yo tampoco soporto un mundo así.

    Déjame contarte: a los 15 años cambió mi visión del mundo: supe que Chile era un país hermano al que la derecha, los militares y el gobierno de Estados Unidos le atizaron un golpe de Estado. Supe que las palabras paz y justicia había que venerarlas. También conocí que la música puede ser también poesía: me lo dijeron Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez, Antonio Machado y Miguel Hernández… Pablo Neruda y Gabriel Celaya. Y que la poesía es “un arma cargada de futuro”.

    Tres años después, cuando voté por primera vez, el priista José López Portillo, único candidato, derrotó al José López Portillo del PARM y al José López Portillo del PPS, y se alzó con la Presidencia de la República. Aunque no tenía rival, gastó millones en propaganda con el lema: “La solución somos todos”, que la picardía popular convirtió en “La corrupción somos todos”.

    Yo en realidad voté por Valentín Campa, del ilegal Partido Comunista, quien, dicen, alcanzó un millón de votos. Así eran los tiempos pasados, que no siempre eran mejores. Y menos ahora que los gobiernos de la 4T le han dado un giro para bien al país. Pero ahora no estoy hablando de eso, sino de esa “democracia” de los años sesenta y setenta y de su partido hegemónico, esa “democracia” que entonces asesinaba estudiantes. Así la masacre del 68 y la del Jueves de Corpus, así la Guerra Sucia y todo lo demás.

    ***

    La vida es así, valiente Francesca, y uno solo va encontrando la forma de superar la rabia, de soltar la presión de la olla exprés. Yo pude un día escupirle la cara, es un decir, a Felipe Calderón en pleno rostro de su presidencia robada. También, por eso, escribo.Così è la vita, Francesca. Gracias por tu congruencia.

  • La inacción asesina

    La inacción asesina

    En días pasados, en el desarrollo de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció que en el territorio de Gaza se lleva a cabo un genocidio perpetrado por el Estado de Israel. Se vuelve de vital importancia esta aseveración acerca de uno de los peores atentados contra la humanidad, desde que los nazis decidieron exterminar a personas judías, porque con ello, los perpetradores de estos actos de lesa humanidad, se encuentran cada vez más solos. Prueba de ello es que, unas horas después de las declaraciones de la primera mandataria, en la sede central de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, se presentaba el líder sionista israelí Benjamin Netanyahu, quién tuvo que enfrentar el repudio de la mayoría de los representantes de los países los que, con ese acto, mostraron rechazo tanto a su persona como a su gobierno, por las decisiones de sostener dicha masacre.

    Sin embargo, se vuelve más que evidente que estos acontecimientos diplomáticos no son suficientes, ante la necesidad de acabar con el genocidio palestino, siempre bajo el visto bueno del gobierno encabezado por Donald Trump. Otra muestra de la prepotencia con que actua el gobierno de Netanyahu es, aparte de los ataques mortales, los que ha recibido la flota de protesta y ayuda humanitaria denominada Global Sumud, que se perfila a romper el bloqueo israelí en la franja de Gaza. Las embarcaciones que la conforman, han recibido daños después de haber sido atacadas por drones, a manera de amedrentamiento.

    ¿Qué ocurrirá cuando, en un caso hipotético pero cercano a la realidad, los ataques a esta misión internacional que es pacífica y viaja desarmada, arrecien y se cuenten ya no sólo como daños materiales sino incluso, en bajas humanas?, ¿los líderes mundiales, que hasta ahora han brillado por su pasmosa reacción, finalmente se decidirán a tomar medidas contra los perpetradores? Es más que notorio que durante décadas se dejó crecer a un monstruo sionista, que aprovechó y exprimió el discurso del antisemitismo para sacar raja e incrementar su poderío e influyentismo político-militar. Es el monstruo que ahora cuenta con mil tentáculos con los que, lo mismo ataca que ejerce presión, que después esconde para victimizarse.

    ¿Cómo se desarrollarán en el tiempo, los pasos a seguir para la humanidad, teniendo en cuenta que detrás de este esperpento político se encuentra el gobierno fascista estadunidense? Quién diría que las generaciones herederas del dolor provocado por el asesinato y la casi aniquilación de todo su pueblo sean, ahora, a través de su representante político más encumbrado, las que condenan a un final similar a su vecino.

    Con este ejemplo como punto de partida, parece sólo cuestión de tiempo antes de que estos actos de barbarie encuentren eco en nuestra frontera norte, donde son migrantes mexicanos y en general, personas que no sean de raza blanca y quienes no tienen como primera lengua el inglés, los que sufran dichas consecuencias, ante la parsimonia del mundo expectante.

    @Pablo_OcampoEsc

  • Fallece otro periodista palestino tras nuevo bombardeo israelí sobre Gaza: Mohamed al Dayé

    Fallece otro periodista palestino tras nuevo bombardeo israelí sobre Gaza: Mohamed al Dayé

    Ya son al menos 250 los periodistas que han perdido la vida en el enclave desde el inicio de la ofensiva, con al menos 48 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este sábado.

    Como consecuencia de un ataque del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, este sábado 27 de septiembre, el periodista Mohamed al Dayé ha perdido la vida y varias personas más han resultado heridas.

    Al Daye falleció en un bombardeo de la aviación israelí sobre la calle Abú Arief de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, de acuerdo a fuentes del Hospital de los Mártires de Al Aqsa citadas por la agencia de noticias palestina Sanad.

    Según autoridades de Gaza hasta el momento más de 250 periodistas han muerto y decenas han resultado heridos a causa de ataques “sistemáticos” israelíes contra la prensa y los medios de comunicación.

    Por otra parte, tres civiles más han muerto y varios más han resultado heridos en un ataque israelí contra un coche en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Otro palestino más perdió la vida tras el ataque de un dron israelí en la calle Abú Areif de Deir al Balá. Además, dos menores de edad han muerto en un bombardeo israelí en Nuseirat. Los fallecidos han sido identificados como Mohamed Abdulmumin al Faquí y Mohamed Abdulá Yunis.

    En total, desde el amanecer del sábado al menos 48 cadáveres han llegado a los hospitales de la Franja de Gaza, esta cifra incluye a 17 muertos en el Hospital Al Maamudiya; 15, en el Hospital Al Auda; 9, en el Hospital Al Shifa; 6, en el Hospital Al Aqsa; y 1, en el Hospital Nasser.

    La ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, empezada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado hasta la fecha más de 65.900 palestinos muertos, de acuerdo con las autoridades gazatíes.

    Con información de Europapress

  • ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    Este 26 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU, delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a pronunciar su discurso. Acto siguiente, los diplomáticos se retiraron a modo de protesta, por lo que la sala quedó vacía cuando el ministro estaba listo para tomar la palabra.

    Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede.

    En septiembre de 2024, durante la 79.ª Asamblea General de la ONU, Benjamín Netanyahu vivió un episodio de rechazo diplomático similar que marcó su intervención. 

    Cuando el primer ministro israelí se disponía a subir al podio, varias delegaciones comenzaron a levantarse de sus asientos y a salir del salón, dejando el hemiciclo con numerosos espacios vacíos. El gesto silencioso fue interpretado como una condena a las políticas de Israel en Gaza.

    El ambiente se tensó aún más cuando el contraste entre aplausos de sectores afines y la retirada de representantes se hizo evidente en la transmisión oficial. Aunque no hubo abucheos tan sonoros como los de este año, la protesta coordinada se convirtió en noticia global, lo que mostró la incomodidad que genera la postura de Netanyahu en buena parte de la comunidad internacional.

    Medios internacionales confirmaron que las imágenes que han circulado estas últimas horas corresponden al abucheo de septiembre de 2024 pero han sido retomadas en 2025 para ilustrar las nuevas protestas en su contra. Así, la ONU volvió a convertirse en escenario donde el rechazo simbólico a Israel se expresó no con gritos, sino con ausencias visibles en el pleno.

  • Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    El primer ministro Israel afirmó en la ONU que no reconocerá un Estado palestino, y que la acusaciñon de un genocidio es falsa. Delegados de distintos países lo abuchearon a su llegada y abandonaron la asamblea a modo de protesta.

    Delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, quienes después se retiraron a modo de protesta. La sala quedó completamente vacía cuando estaba listo para tomar la palabra.

    En la protesta participaron cerca de un centenar de delegados, aunque por el momento no se sabe si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para para realizar esta protesta por el genocidio en Gaza.

    Como medida en previsión de que algo como esto sucediera, decenas de israelíes y judíos (quienes portaban kipas lazos amarillos de solidaridad con los rehenes), quienes habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, trataron de contrarrestar la protesta con aplausos y vítores a Netanyahu.

    En su discurso, el primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU  que Israel no reconocerá un Estado palestino, a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.

    Además, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, aunque ya lo ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

    Con información de El Financiero

  • Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Colectivos exigieron a la Presidenta condenar la ofensiva israelí que ha dejado más de 65 mil muertos en Palestina y garantizar protección a mexicanos en misión humanitaria.

    La noche del 21 de septiembre, un grupo de activistas se concentró en el Monumento a la Revolución para exigir a la Presidenta Claudia Sheinbaum una posición más enérgica frente a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, que según balances de hospitales ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, entre ellos 19 mil niños.

    Con mensajes como “Neutralidad es complicidad” y “Presidenta, condene el genocidio en Gaza”, los manifestantes pidieron que México no solo condene la violencia, sino que también considere la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Entre las demandas también destacaron medidas para garantizar la seguridad de las y los siete mexicanos que participan en la “Global Sumud Flotilla”, misión que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima.

    La política exterior de México bajo la administración de Sheinbaum ha mantenido la defensa de la solución de dos Estados, además de un reconocimiento formal al Estado de Palestina en febrero de 2025. En julio, la mandataria condenó públicamente la hambruna en Gaza causada por el bloqueo israelí, aunque los colectivos reclaman que es necesario un posicionamiento más contundente ante lo que la ONU, relatores de derechos humanos y diversas ONGya califican como genocidio.

    Ese mismo domingo, la violencia recrudeció en la Franja de Gaza: al menos 50 personas murieron en ataques israelíes, entre ellas 37 cuerpos recuperados en el Hospital Shifa de la ciudad de Gaza. En otro ataque con drones en el barrio de Al Daraj, ocho personas, incluidos varios niños, perdieron la vida. Videos difundidos por residentes muestran explosiones, ataques con drones y la destrucción de infraestructura en la capital.

    Paralelamente, el ejército israelí confirmó la entrada de tanques a Gaza, como parte de una operación para tomar la capital y desplazar a más de un millón de habitantes. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, mientras crece la presión sobre los gobiernos del mundo, incluido México, para adoptar posturas más firmes en defensa de los derechos humanos en Palestina.