Etiqueta: Gina Chávez

  • Sumar a quien sea (I)

    Sumar a quien sea (I)

    El pragmatismo se puede definir como la verdad que funciona desde nuestra limitada forma de experimentar la realidad, y por lo mismo rechaza la existencia de verdades absolutas. Además sostiene que las ideas son provisionales y están sujetas al cambio. Esta corriente filosófica evita todo prejuicio y considera relevante la relación entre utilidad y practicidad.

    Aplicando esta definición a la política que el partido Morena ha llevado a cabo desde que pasó de movimiento a partido por ahí del 2016, se traduce en una falta de compromiso, convicción y principios. Ello da como resultado que el eje central de su forma de ganar elecciones implique una falta de claridad ideológica; un peligro para la consolidación de la Cuarta Transformación y un riesgo de que el plan C no se materialice porque como dice el Presidente López Obrador, el Pueblo ya está muy despierto y de ninguna manera volvería a votar por los mismos corruptos del prianprd pero ahora disfrazados de color guinda.

    Pero parece que la dirigencia de Morena no ve ni oye el reclamo del sector de la población que lo llevó al triunfo y continúan por todo el país las alianzas formales e informales, institucionales y personales, con partidos, sindicatos y políticos algunos de ellos ideológicamente distantes, históricamente enemigos, delincuentes bajo procesos legales y hasta personajes ligados con el narco. Todo a nombre de sumar  capitales políticos a lo que anhelan sea una “aplanadora electoral”.

    A raíz de estas alianzas y su pragmatismo del “sea quien sea”, ya a Morena no se le puede ubicar claramente como un partido de izquierda. Más bien parece que la principal preocupación de la cúpula (sabemos, impuesta por el INE)  es la de atraer a un mayor número de electores colgándose de la figura de Andrés Manuel López Obrador y de viejas prácticas priistas como discursos vacíos y acarreos. ¿Dónde quedaron la Esperanza de México ó los políticos nuevos y diferentes de un fuerte compromiso ideológico de izquierdas? 

    En el portal de noticias Sin Embargo Mx la periodista Daniela Barragán escribió que en la lista de aspirantes a candidaturas por Morena de este año están María del Carmen Salinas, quien es cercana a los hermanos Monreal y Juan Carlos Hank (empresario de casinos), hijo de Carlos Hank Ron. “La primera aspira a ser Diputada federal de Zacatecas y el segundo, Senador de Baja California por parte del partido familiar, el Encuentro Social (PES) en alianza con Morena.”

    Continúa Daniela: “Otros nombres (en la lista de aspirantes a candidatos de Morena) están relacionados con la ultraderecha, como es el caso de Sasil de León quien ha colaborado en los proyectos de Eduardo Verástegui y la actual Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia, quien arrastra el caso de su reunión con Celso Ortega Jiménez, alias “El Ardillo Mayor”, líder del grupo criminal Los Ardillos… Ella tiene una carpeta de investigación en su contra que está en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.” 

    Con este tipo de candidatas y candidatos me parece que para las elecciones del 2030 habremos perdido el rumbo y Morena será otro PRIAN engañando a los menos informados a través de colgarse de la figura de Andrés Manuel, de discursos demagógicos y un pragmatismo sin ideología de izquierda que obviamente no le dará fiel continuidad a todo el excelente trabajo que hizo el prócer de Macuspana.

    Continuará… 

  • Nepotismo que no es pero tiene toda la cara

    Nepotismo que no es pero tiene toda la cara

    Imagine usted lo difícil que sería erradicar un vicio de toda la vida. Aún con más razón lo sería si tuviera 400 años de existencia.  Eso es lo que ha durado uno de los males más arraigados y corruptos de las élites políticas en México: el Nepotismo.

    El diccionario de la Real Academia Española lo define así: Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

    Otra definición señala que “Se refiere al acto de otorgar, por parte de funcionarios gubernamentales, concesiones políticas a miembros de la propia familia o parientes cercanos, nombramientos para ocupar puestos públicos o candidaturas de elección popular, adjudicándoles contratos oficiales y utilizando, en cualquier otra forma, la posición política para favorecerlos en forma indebida.”  (Conflicto de intereses).

    La Ley General de Responsabilidades Administrativas Federal Artículo 63 bis dice: “Cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato.” 

    En tanto que en la Ley Nacional Anticorrupción debería haber una descripción de todos los “hechos de corrupción” como el Nepotismo, pero no está definido.

    Así, mientras en las leyes se diluye este delito de alguna u otra forma, me pregunto ¿por qué no hemos podido desterrar en su totalidad este vicio padre de la corrupción? La respuesta quizá venga de lejos. Bajo la Corona Española se impuso un sistema de castas, en el cual los españoles nacidos allá y específicamente quienes ostentaban títulos nobiliarios eran los que disfrutaban de todo tipo de privilegios políticos, económicos y sociales. Muchos de ellos, familias.

    La élite política mexicana que ocupa el rango más alto en la sociedad, que ejerce el Poder y toma decisiones importantes conforma sus grupos a partir de lazos familiares, de las relaciones de amistad y compadrazgo para garantizar la lealtad de sus colaboradores y sucesores. Así como en ciertos casos, para mantener los privilegios que otorgan los puestos públicos en un círculo muy cercano, lo cual permite se disfrute a perpetuidad y monopólicamente de los puestos de elección popular y/o cargos públicos. 

    Además, el Nepotismo también está presente en la jerarquía eclesiástica católica y en el Poder Judicial, llegando a ser en este último ámbito, de proporciones escandalosas.  

    En nuestro país desgraciadamente tenemos una herencia autoritaria añeja, con altos niveles de corrupción que resulta en una cultura y conducta patrimonialista, de compadrazgo y privilegios por encima de la ley, sin tomar en cuenta la capacidad o idoneidad de la persona por sus propios méritos.

    Todos recordamos a los Moreira, los Del Mazo, los Murat y trágicamente, dell lado de morena, a los Monreal, los Sansores, los Salgado Macedonio, los Sandoval (ya sin Irma), los Batres y por supuesto los preferidos del presidente Andrés Manuel López Obrador los Luján Alcalde. 

    Los puestos de la familia preferida del primer mandatario, a quienes se ha favorecido generosamente son obviamente el de Luisa María Alcalde Luján como Secretaria de Gobernación; Bertha Lujan Uranga como Ejecutiva Nacional de Morena por muchos años hasta el año pasado; Bertha Alcalde Luján como Comisionada de Operación Sanitaria en Cofepris  quien al principio de este año fue finalista para Consejera Presidenta del INE y  estuvo en la terna para ser ministra de la Suprema Corte en sustitución de Arturo Zaldívar, sin conseguir ambos puestos aún. Por lo que respecta al padre de Luisa María, Arturo Alcalde Justiniani se rumora sin tener pruebas de ello, que era o es asesor legal del gobierno de la 4T.

    Según la revista electrónica Etcétera en un artículo publicado en junio de este año, “De los siete familiares por los que Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, fue acusada por nepotismo en el 2020, al menos cinco se mantienen como funcionarios del actual gobierno, según muestra la Plataforma Nacional de Transparencia”.

    “La lista de las familiares de Alcalde Luján también incluía a cuatro familiares más: en la lista destacaba su prima Tania Tiscareño Luján, quien era jefa del Departamento del Comité Nacional de Profesionalización de la Asistencia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y que ahora ha alcanzado el nivel de subdirectora. El esposo de esta, Óscar Sandoval Salas, hasta ahora se encuentra en la Dirección de Evaluación y Archivo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Dos parientes de este, Gloria y Daniela Sandoval Salas, también han tenido puestos públicos: la primera aún es directora general en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mientras que la segunda trabajó en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes”.

    Otra prima de la segunda al frente del país, es Karina Luján Luján, quien es directora de Asuntos Penales de la Secretaría de la Función Pública, donde se mantiene hasta la fecha.

    En fin querido lector quiero aclarar que según la ley ninguno de estos casos podría ser considerado como nepotismo rigurosamente hablando por lo que específica la ley en la frase citada arriba de “…en el ente público en que ejerza sus funciones”, pues han tenido el cuidado de no laborar en la misma dependencia. Sin embargo como dice el presidente, puede ser legal pero no quiere decir que sea justo. Lo dejo a su conciencia y a su criterio.

  • El reto de los medios públicos

    El reto de los medios públicos

    Con los gobiernos del PRIAN padecimos muchos años políticas empresariales de tecnócratas al servicio del capital nacional y extranjero. Esos grupos de poder se adueñaron de los medios de comunicación y hasta la fecha sobornan a comentaristas famosos que se creen expertos todólogos y que aseguran que lo maligno surgió por generación espontánea en el 2018, borrando así de fácil la larga noche del neoliberalismo en México.

    Esta oligarquía quiere seguir explotando al pueblo y a la tierra, conservar a toda costa sus ganancias económicas voraces, sus privilegios y continuar con una sociedad donde las clases subordinadas se mantengan en calidad de tales, donde éstas no pretendan alterar el “orden natural divino” ni se atrevan a cuestionar la autoridad de las élites.

    Por ello estamos sumergidos en una batalla que se funda en dañar, calumniar y lanzar una serie de acusaciones contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin aportar una sola prueba contundente y jurídicamente válida que las acredite. Ha sido creada con el propósito de inspirar temor, odio, confusión, división entre la sociedad y retroceder en el cambio. Para ello no se escatiman recursos materiales, económicos, logísticos y humanos porque el trasfondo es, que no quieren dejar de robar 

    La derecha está aterrada. Por ello, sus ataques feroces no tienen tregua. Como dice el Dr. Lorenzo Meyer tienen un terror histórico a las clases peligrosas, al pueblo, a salvajes que debían ser exterminados para salvar al país. Por eso el poder económico no les es suficiente, anhelan recuperar el poder político como sea y  así subordinan a comentaristas con influencia que difaman, omiten, editan, hacen montajes, memes ofensivos, imágenes o grabaciones fuera de contexto, burlas, ataques a la familia del presidente y toda clase de campañas de odio. Un verdadero bombardeo cotidiano cuyo objetivo es difundir la imagen de un gobierno rebasado, traidor a sus promesas y a su honestidad.

    Frente a esta ofensiva, no debemos bajar la guardia puesto que está de por medio el futuro de México, la continuidad del proyecto de nuestro gobierno actual más allá de este sexenio. A  los ciudadanos nos toca investigar, corroborar la seriedad de las fuentes, no creer ni compartir rumores, ni noticias sacadas de contexto, anónimos, etc. 

    Al presidente le toca ejercer su derecho de réplica, defender a su pueblo, su proyecto y su administración. Desafortunadamente su principal arma, Las Mañaneras, no son vistas por todos los mexicanos. El internet no tiene aún cobertura universal y los adultos mayores no manejan la tecnología. Urge una estrategia gubernamental integral, contundente y amplia de comunicación social, que cuente con una difusión extensa y recurrente a nivel nacional.  Además de la creación de una agencia nacional de noticias como lo fue Notimex y darle más publicidad y proyección nacional a los medios públicos.

  • SOS para el Bosque de Chapultepec

    SOS para el Bosque de Chapultepec

    En una nota de Laura Gómez Flores publicada en La Jornada el 6 de noviembre de este año se da a conocer que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) mantiene abiertos once procesos legales contra invasores de cuello blanco en el Bosque de Chapultepec. Mientras tanto el pasado mes de julio, los empresarios hoteleros que quieren construir dos hoteles frente al Bosque de Chapultepec presentaron veinte peticiones al Congreso de la Ciudad de México para que se cambie el uso de suelo y se autoricen construcciones de diez niveles. 

    Recuerdo que al llegar Claudia Sheinbaum al gobierno de la Ciudad de México una de las primeras batallas que dio fue precisamente para tratar de detener esas construcciones ilegales en el bosque que trajo como resultado que los empresarios implicados la demandaran.

    Vivir en el pulmón capitalino resulta ser muy cotizado ya que además de las inmobiliarias también algunos propietarios particulares son infractores. Son artistas, gente importante y de dinero, dueños de grandes mansiones que se han apropiado e invadido hectáreas enteras. Esta mafia inmobiliaria prácticamente ha hecho lo que ha querido en la Ciudad. No respetan ni siquiera áreas protegidas boscosas y poco a poco se han construido ahí grandes mansiones que pretenden apropiarse del bosque para hacer sus “terracitas”. Por su parte las autoridades de la Sedema y la PAOT se han unido en hacer  denuncias en contra y están pidiendo la demolición de  las obras ilegales.

    Sin embargo, ya sabemos que el poder judicial, magistrados y el Ministerio Público, son ahora los delincuentes cómplices del gran capital y se guían por el dinero que obtienen por sus sentencias. Entonces,  están dilatando y postergando el juicio, quizá en un contubernio con las inmobiliarias y propietarios.

    En 2021 las autoridades capitalinas iniciaron procedimientos administrativos en contra de veintiún predios ocupados de forma indebida por particulares en espera de recuperar las zonas invadidas, que fueron denunciadas por los vecinos. Sin embargo, lo que ha pasado es que como desde el 2014 se retiró de manera ilegal la declaratoria de área de valor ambiental a  una parte del Bosque de Chapultepec, ahora pretenden construir una torre de oficinas de cuarenta y un niveles, dos hoteles de lujo un Airbnb y una plaza comercial de tres niveles. Todo ello sin permisos del INBA y del INAH, aun cuando el desarrollo inmobiliario obstruiría la vista al Castillo de Chapultepec.

    Pero también está el otro lado de la moneda, según el portal Sin Embargo, el “Frente Ciudadano para la Mejora y Defensa del Bosque de Chapultepec” publicó en el 2022, un video en el cual se observó tala de árboles cuando se construyó el “Pabellón de Culturas Urbanas” por parte del gobierno capitalino de Sheinbaum.  Lo cual implicaba la reubicación del Orquidiario del Jardín Botánico y la tala de 750 árboles. 

    Durante la presentación del proyecto a inicios de agosto de ese año, Sheinbaum Pardo y la Secretaria de Cultura Alejandra Fraustro rechazaron que dañarían el Bosque, sino que se ampliaría y restauraría. Sin embargo, en dos manifestaciones afuera del Jardín Botánico, algunos ciudadanos  exigieron un Plan de Manejo actualizado y aprobado por el Consejo Rector.

    Por otro lado en ese entonces el grupo ecologista de “Rescate de las Barrancas y Áreas Verdes del Poniente” propuso que esa área necesitaba una rehabilitación integral basada en criterios técnicos, hídricos y forestales y pidieron que se respetara la definición legal como Área de Valor Ambiental. 

    En cambio, lo que ha pasado es que si usted se da una vuelta por allí se dará cuenta que hoy en día esa área intervenida es casi un pabellón de grafiteros, skateros, fiestas multitudinarias con intereses mercantiles y popo de perros.

    Qué tristeza que no se dediquen esfuerzos y presupuesto para reforestar, proteger y limpiar el bosque. En cambio para el proyecto Los Pinos se siguen aprobando cantidades millonarias para el 2024, aun cuando yo no veo qué más le puedan hacer.  A lo que se ve esa todavía hermosa y centenaria arboleda haya sido afectada en su integridad ecológica por todos los flancos (empresarios, inmobiliarias y gobierno) y seguro también lo será por el poder judicial. ¿Quién lo defenderá? Lanzo un SOS a la ciudadanía que tanto disfrutamos de este remanso de tranquilidad dentro del caos citadino.

  • El peligro de una sociedad de Zombies

    El peligro de una sociedad de Zombies

    El reto para la continuidad del proyecto  de nación de la Cuarta Transformación en el próximo sexenio y más allá, es enorme. En el 2018 de un padrón electoral de 90 millones, sólo salieron a votar 57 millones. De ellos, un poco más de 30 millones de mexicanos votaron por Andrés Manuel López Obrador. Casi 25 millones lo hicieron por la derecha y un millón y medio anularon su voto. Las cifras del INE muestran entonces que 33 millones se abstuvieron y 26 millones y medio votaron en contra de la Transformación

    Estas cifras son extrañamente similares, casi casi podríamos decir que se dividen en tercios de corrientes muy parejas. Uno de los retos esenciales es informarle a la gente a quien convenció la derecha y los medios de no participar porque “todos son iguales”, la importancia de ejercer su derecho como ciudadanía. Por lo que respecta al tercio de la derecha me pregunto ¿de qué tipo de personas está formado, si de verdad no ven los cambios positivos que ha tenido el país con esta administración y por qué los domina tanto el odio por sus semejantes?  

    Quizá la respuesta esté en los descubrimientos que se han hecho sobre el funcionamiento del cerebro humano y ciertos sesgos cognitivos. Según Oscar de la Borbolla en un artículo publicado en Sin Embargo Mx, en el cerebro hay mecanismos con los que nos engañamos. Por ejemplo “…el sesgo de disponibilidad (creer con mayor facilidad en lo primero que viene a nuestra mente); sesgo de distribución (creer que lo que uno hace bien se debe al talento propio y lo que sale mal, a las dificultades externas); sesgo del inversionista (creer que es mejor concluir una tarea o seguir en una relación por lo mucho que se ha invertido en ella); sesgo del falso consenso (creer que lo que opinan los pocos que nos rodean es la opinión mayoritaria); sesgo de autoridad (creer que tiene más valor lo que dice o hace alguien a quien atribuimos autoridad y que, en cambio, carece de valor lo dicho o hecho por aquellos a quienes despreciamos)…”

    Me pregunto si más allá de derechas o de izquierdas esos sesgos son el resultado de los tiempos tan rápidos que estamos viviendo, donde un video o mensaje de más de un minuto en las redes sociales ya resulta aburrido. Lo peor es que con tanta información parcial, manipulada e incluso falsa nos hace fácil presas de intereses  económicos y políticos. Y así, resultamos muy fácilmente empujados hacia un lado o hacia otro.

    ¿Cómo pues, avanzar hacia un país más humanitario y armonioso? O sea 56 millones de personas en total, están sumergidas en una especie de entumecimiento a lo zombi o son mexicanos que están en desacuerdo con un plan humanitario de izquierda.

     Definitivamente hay que reaprender a pensar, analizar, escuchar y debatir porque, vuelvo a citar a Borbolla “cada grupo está cegado por sus propias creencias y es incapaz de tender un puente hacia lo otro: no hay ningún terreno en común con lo distinto. Sencillamente se descalifica y, en muchos casos, se odia.”

    Esta situación es preocupante, porque somos personas que aquí nacimos y aquí estamos, entonces necesariamente tenemos que aprender a convivir. Sin duda, por eso resultaba esencial el cambio en el plan de estudios de la educación básica, aunque nunca se impulsó ampliamente la renovación moral (La cartilla moral de Alfonso Reyes) de la que habló tantas veces el presidente López Obrador.

    Por otro lado, si Morena no toma en cuenta que en el 2018 en realidad ganó el abstencionismo con 33 millones de personas que no quisieron saber nada de política, la nueva y tiernita democracia  penderá de un hilo muy delgado y correrá un peligro real.

  • La Derecha hambrienta y rabiosa

    La Derecha hambrienta y rabiosa

    Tanta sangre derramada a lo largo de la historia de nuestro país no les ha resultado suficiente a los oligarcas, capitalistas extranjeros y mexicanos y a sus achichincles los fifís, wanabis y clases medias desclasadas y conservadoras.

    Siglos de injusticias, desigualdades, atrocidades y saqueos no les han bastado a los que siendo representantes públicos se han enriquecido de manera abusiva, ventajosa e ilegal. A los empresarios que han explotado, enfermado, asesinado y violentado de todas las maneras posibles, al pueblo trabajador.

    Escuchando al periodista Álvaro Delgado contar la terrible frase que dijo el gobernador, militar y priista de Chihuahua Práxedes Giner Durán en 1965: “¿Querían tierra? Pues échenles hasta que se harten” ante una fosa común de guerrilleros asesinados, no puedo dejar de estremecerme al sentir en un solo momento, el odio, el ansia de poder y la barbarie que por siglos, ha dominado a la derecha.

    Se vienen de golpe a mi mente aquellos conquistadores españoles que por no considerar seres humanos a los indígenas los golpeaban hasta matarlos; o esos terratenientes que violaban a una virgen recién casada en su noche de bodas; o estos conservadores porfiristas que se ensañaron, burlaron, vejaron, torturaron y mataron a todo aquel que se atreviera a levantar la cara ante sus abusos y atrocidades; a los presidentes que fueron capaces de matar, perseguir y desaparecer, en el caso del 2 de octubre, a cientos de estudiantes apenas adolescentes; a aquellos que estaban tan acostumbrados a mentir y tapar sus asesinatos que sin pensar en las consecuencias, declararon la infame “verdad histórica” con respecto a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y a esos que estando en el poder judicial, se atreven a soltar criminales, amordazar presidentes y ordenar amparos contra todo lo que beneficie al pueblo, llámense obras de infraestructura, procesos democráticos, participación ciudadana, mientras viven rodeados de excentricidades pagadas por el mismo pueblo a quien tanto desprecian y atropellan.

    Es una larga lista y una batalla sin cuartel que han librado los conservadores contra la gente del pueblo y contra la izquierda mexicana. El país se ha bañado con la sangre de luchadores sociales, revolucionarios, campesinos que defienden sus tierras y sus bosques, y muchos inocentes como los niños de la guardería ABC y los cientos de jovencitas asesinadas por la ignorancia y manipulación de una educación machista muy añeja.

    Después de echarle un ojo a esa historia atroz de la ignominia, cuando dice el presidente López Obrador que hay que debatir con la oposición y que no son nuestros enemigos, no sé francamente si peca de optimista o de ingenuo o ese es sólo un discurso conveniente para reconciliar lo irreconciliable. Esa gente no razona, no le gusta el debate y va a seguir tratando de recuperar lo que perdió a toda costa y sea como sea, porque así ven el mundo. Ellos son los que han dividido y polarizado a la sociedad. No conciben la vida sin lujos, buena comida, viajes, automóviles, yates, aviones privados y demás caprichos materiales. No conciben la vida sin humillar, explotar y disponer de empleados y del pueblo como si fueran cosas inferiores y malolientes. Piensan que su abolengo, blanquitud y privilegios de cuna son sólo los que se merecen, saben y deben tener riquezas y estar al mando del país casi casi por un designio divino. 

    Tienen la ventaja vacía y sórdida del dinero y compran o son los dueños de los medios corruptos de manipulación que en nuestro país son casi todos. Ocultan verdades e inventan mentiras mientras ríen, se burlan y felicitan entre ellos porque apendejan incautos. En el fondo, tiemblan de miedo porque saben y sienten el vigor y la fuerza de un pueblo despierto, que es el caso hoy por hoy del pueblo de México.

    La derecha no tiene escrúpulos y no se detendrán ante nada para volver por lo que les faltó robarse. Parafraseándolos a ellos mismos “no les tiembla la mano”, no sólo para mentir, enredar, traicionar y manipular, sino también para comprar a cuanta institución les resulte útil como el poder judicial, el INE, el INAI y hasta la ONU y la UNAM, o para provocar sabotajes y accidentes masivos.

    Esta es en realidad, una lucha encarnizada que los conservadores de derecha han entablado contra los ciudadanos, la justicia, la igualdad y la democracia. Por lo que  debemos estar preparados para ello, como se defiende un buen filete ante un perro hambriento y rabioso. 

    Desde mi punto de vista, el próximo gobierno de la continuidad, deberá sacarle jugo a la ventaja de tener el poder y entre otras decisiones quizá más radicales, darle prioridad a masificar los medios públicos; crear contenidos amenos, interesantes honestos e inteligentes; aprovechar el derecho del Estado a utilizar la “Cadena Nacional” en TODOS los medios comerciales, entablar un diálogo permanente y directo con la gente y difundir por todos los canales alternativos posibles, escuelas y redes sociales los logros de esta Transformación, los valores de la Cartilla Moral y de  izquierda para así ir ganando adeptos y despertar más consciencias. Porque esa derecha violenta y codiciosa siempre existirá, ya ven, hasta en paises “cultos” como en Francia ha resurgido con fuerza. 

  • No se quieren subir al tren

    No se quieren subir al tren

    Cinco años han pasado ya que Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia y gracias a sus extraordinarios esfuerzos cotidianos y probada honestidad su aceptación entre la mayoría de los mexicanos se ha mantenido muy alta. En estos años se ha coronado el esfuerzo de mujeres y hombres de izquierda, demócratas y humanistas que por décadas lucharon por revolucionar las políticas atroces de enriquecimiento corrupto, privatización y saqueo. Algunos compas ya fallecidos, asesinados o desaparecidos.

    Décadas en donde muy pocos medios independientes y alternos hablaban de la corrupción sin límite de políticos y empresarios desde los años 90. Aun así, el pueblo lo sabía porque simplemente lo padecíamos. Poco a poco vimos como los ricos se hicieron más ricos y los pobres más y más pobres. Mientras ellos hablaban de progreso y se felicitaban entre ellos, el nivel económico del pueblo fue empeorando hasta que para el 2018 ya no se aguantaba más.

    Para cualquiera que fuera sensible al pulso político sobre todo en el sexenio de Peña Nieto, era obvio que la sociedad estaba a punto de explotar como una olla exprés que ya no aguantaba la presión. Fraudes electorales, matanzas, represión, guerra contra el narco, además de bañar al país en sangre la llenó de ira e incluso burla contra estos oligarcas. 

    Hoy vivimos tiempos de esperanza y de transformación porque el primer mandatario nos ha demostrado que en su gobierno, primero son los pobres y que se ha comenzado a equilibrar la balanza hacia una justicia social tanto tiempo anhelada.

    El país está saliendo a flote y las obras estructurales que se han hecho traerán beneficios al pueblo trabajador y a los empresarios que también han visto aumento en sus ganancias trabajando en equipo con el gobierno. Es decir, en ese sentido parece que hay un consenso en que son nuevos tiempos para México. 

    Los que no quieren subirse al tren del cambio porque han sido obligados a pagar impuestos, se les han quitado privilegios absurdos, porque son conservadores con terror a formas nuevas de hacer las cosas y porque no quieren dejar de robar, tendrán el repudio de la mayoría del pueblo de México. A pesar de la tremenda andanada cotidiana de los medios de manipulación comerciales que día y noche dicen mentiras y denostan al presidente y su gobierno, la mayoría tenemos la amarga memoria de lo que fue la larga noche neoliberal y lo que ésta significó en nuestras vidas.

    Si el señor X y sus secuaces siguen empecinados en sus berrinches y su odio y no terminan por aceptar que México ya cambió y no vamos a retroceder, serán excluidos del rico pastel que representa nuestro país. Si no se suben al tren, se quedarán mirando desde su burbuja donde ellos sólo se hablan y reconocen entre ellos.

    A pesar de que sí hay un sector desclasado, clasista y racista, que está muy manipulado, que no le gusta pensar y que no ve su realidad, la gran mayoría del pueblo mexicano no querrá regresar a la barbarie del capitalismo salvaje representados por ese pequeño pero poderoso sector. 

    Y es que aunque no hay enemigo pequeño, ellos mismos se ponen la soga al cuello con tantas ocurrencias que no les han salido bien. Se van a quedar como el chinito: nomás milando porque esa Xochitl va de mal en peor, casi estoy segura que la bajarán. Más bien  les aconsejaría: ¡háganse a un lado, no estorben!

  • Una maga de oriente

    Una maga de oriente

    La compañera fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional y activista social Clara Brugada, es  la alcaldesa de Iztapalapa, la más densamente poblada de la Ciudad de México con casi dos millones de habitantes. Es la gobernante mejor evaluada, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI. Y no es para menos, porque la maga de oriente ha realizado un milagro con un trabajo constante, inteligente y cercano al pueblo. 

    La licenciada de economía en la Universidad Autónoma Metropolitana ha seguido al pie de la letra los preceptos de la economía moral del presidente Andrés Manuel López Obrador y se ha regido por la austeridad republicana para administrar los recursos de la demarcación con un rotundo éxito. 

    En cinco años, Clara ha cambiado Iztapalapa a la que se le consideraba el patio trasero de la ciudad y una de las alcaldías más peligrosas. Ha realizado una transformación urbana sin precedentes y en seguridad ha logrado una reducción histórica en el índice delictivo. Los datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reportan una baja de más del 50% en inseguridad y violencia. Ahora Iztapalapa ya no es la protagonista cotidiana de la nota roja, hoy por hoy sucede algo muy diferente: El arte, el deporte y la cultura son los protagonistas de una experiencia de regeneración urbana, social y comunitaria. 

    Ella gobierna una parte de la ciudad que era la más difícil, la que tenía más desigualdades, mayores problemas de gobernabilidad y rezago. No obstante,  se ha construido un gobierno que ha regresado el presupuesto público a la ciudadanía en obras, programas, transformaciones del espacio público inéditas. Sin un peso extra de la ciudad ni de la Federación. 

    Clara lo resume de esta forma: “Soñábamos muchas veces que nuestras niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas mayores o con algún tipo de discapacidad tuvieran la oportunidad de aprender piano y convertirse en uno de los mejores músicos de México; o sumergirse en una alberca y disfrutar del agua; o transformarse en cineastas, atletas, escultores, poetas,  o simplemente tener un hermoso lugar donde estar y disfrutar de su tiempo libre. Era inconcebible. Había que ir muy lejos y pagar por ello. Hoy este sueño es una realidad”.

    Brugada es muy popular y querida en el territorio que gobierna. Cuando sale a sus recorridos la gente se lanza sobre ella a saludarla, felicitarle y llevarse una foto. Ella es la  alcaldesa que más votos le dio a Morena en el 2021 cuando el partido perdió casi la mitad de la Ciudad.

    La estrategia Caminos de Mujeres Libres y Seguras, inicialmente puesta en marcha por la alcaldesa, es una estrategia que ha mejorado la seguridad, iluminando y transformando la imagen urbana. El efecto inmediato de esta intervención fue la reducción de la inseguridad y el incremento en 30% de la actividad económica en los negocios de barrio. Esta estrategia se acompañó de Iztapalapa Mural, que recupera el muralismo mexicano.

     Así, Clara es una digna candidata para gobernar esta capital en el 2024. Últimamente, diversas encuestas la ubican con altas posibilidades de ganar esa candidatura, al desarrollar un gobierno exitoso, conocer la ciudad y saber cómo ganar elecciones. Lo que la convierte en una carta fuerte para el próximo proceso electoral. Además promete darle continuidad al trabajo que ha hecho la próxima candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum.

    La historia de Clara es de congruencia, raíces firmes, compromisos,  un gran corazón y voluntad transformadora. Esperemos que no le hagan fuego amigo o Mario Delgado la bloqueé por sus propias ambiciones de participar como candidato. Aunque si algo recuerdo de ella es su lealtad y sentido de disciplina hacia el partido. Ella misma ha externado ya que respetará el método de la encuesta o lo que decida morena. 

    Mientras tanto ella sigue trabajando, devolviéndole la dignidad a ese gran pueblo Culhua en la región de la “Loza en el agua”.

  • El país en llamas de la tele II

    El país en llamas de la tele II

    La nota roja apareció en México durante el Porfiriato, donde algunos diarios empezaban a documentar las muertes y asesinatos ocurridos. Ese régimen contrario a los intereses del pueblo y genocida, relacionaba la nota roja con las clases bajas, ya que de acuerdo a una aseveración del periódico porfirista “El Imparcial”, los pobres eran los responsables de la gran mayoría de los crímenes que ocurrían en el país. Esos conceptos clasistas fueron los que en los hechos comenzaron a polarizar a la sociedad mexicana.

    La mayoría de las notas eran escritas con algunas ilustraciones, pero la narración era la encargada de recrear el ambiente con lujo de detalle, explicando la posición de los cuerpos, las manchas de sangre, armas utilizadas y entre más inusual mejor, por ejemplo, se leían historias de mujeres que clavaban palos en los ojos de sus maridos, suicidios con cuerdas para colgar ropa, trabajadores que mataban a su empleador con artículos caseros, como tijeras para cortar carne, entre otras cosas.

    Estas narraciones eran y siguen siendo, una manera perversa de mantener a la población aterrorizada y a la vez entretenida, alimentando el morbo. Desde entonces y hoy aún más, asesinatos, homofobia, misoginia, secuestros, violaciones y ejecuciones a sangre fría, entre otros hechos violentos se difunden a raudales y sin censura.

    Según la investigación de Daniel C. Hallin titulada “La nota roja: periodismo popular y transición a la democracia en México” al paso del tiempo, la narración ya no era suficiente, se necesitaba constancia de que en realidad habían sucedido esos crímenes. Por ello empezaron a surgir periódicos como ‘La Prensa’ (agosto 1928), que fue el primero en meter fotografías de verdaderas carnicerías humanas, por lo que fue considerado por muchos años como un periódico sensacionalista y amarillista, algo que a sus editores no les importó, puesto que era el más vendido del país.

    Más adelante, en 1963, este formato saltó a los tabloides y encontró a su mayor exponente en la revista Alarma!, quien sólo se dedicó a satisfacer el morbo a niveles enfermizos, ya que mostraba sin ningún tipo de censura fotografías de cadáveres, trataba temas tabú del país, como la homosexualidad, el adulterio, entre otros. Su éxito se debió sobre todo al tratamiento de los temas, ya que lo hacían con un humor negro que jugaba con los titulares, al presentarlos en doble sentido bajo un lenguaje coloquial y sin ningún tipo de respeto hacia las víctimas. Mientras tanto las ventas aumentaban año con año, llegando a tener tirajes de un promedio de 500.000 ejemplares semanales.

    Esos empresarios decidieron aprovechar el éxito y hacer negocios alternos que le sacaran jugo a esas historias pero con toques de humor, sexo y ficción. De aquí surgió la revista “Casos Reales”, donde se abordaban muchas de las historias que aparecían en el Alarma!, pero adaptadas en formato de foto novela, donde el tema recurrente eran los desnudos bajo temáticas de violencia gráfica. Así se dio entrada a que surgieran otras revistas sexuales en foto novela, vinculándose así violencia con sexo. Desde mi punto de vista, una combinación que puede llevar en un momento obnubilado a un feminicidio.

    Años después la nota roja se concentró en los telespectadores.  En  TV Azteca ha habido programas de corte amarillista como Ciudad Desnuda, Visión Urbana y Fuera de la Ley, en Televisa emisiones como Primer Impacto y Duro y Directo. Se trata de producciones sensacionalistas que se centran en crímenes callejeros, robos de bancos, atracos a taxistas o niños robados. Todo ello envuelto de manera impactante con ritmos rápidos, tonos sofocantes, imágenes dramáticas y altos niveles emotivos, impresionantes titulares, efectos sonoros, dramáticas narraciones, reconstrucciones, planos a cámara lenta y demás.

    Hoy en el colmo de la saturación, lectores de Teleprompter pagados para crear desestabilización política a través de noticias falsas y sensacionalismo, adoptan una actitud de enojo, indignación o burla y diario suministran noticias de “espantosos crímenes”, “ríos de sangre”,  “bajas pasiones”, “ejecutados”,  “acribillados”, etc. Además con sorna y desdén han utilizado términos como “Mochaorejas”, “el Pozolero”, “el Chupa Cabras”, “el Mata Viejitas”, etc. Todo para inculcar miedo o como en nuestros días, desaprobación del gobierno actual en su público.

    Estos medios de manipulación se han encargado no sólo de deformar la realidad a tal grado que ciertos sectores de la población no pequeños, piensan hipnotizados, que vivimos en una dictadura y en un país en llamas. No se dan cuenta de los intereses económicos que hay detrás de toda esta estratagema. ¿Qué hacer? Ahora que en septiembre se determinarán los nuevos presupuestos para el próximo año, el fortalecimiento financiero de los medios públicos debe ser estratégicamente prioritario. Es urgente.

  • El país en llamas de la Tele I

    El país en llamas de la Tele I

    Cuando la gente se dirige a sus trabajos en transporte público, en su camino se encuentran con publicaciones que muestran portadas de personas descabezadas, desolladas o víctimas de un severo accidente o asesinato.  Junto a estas fotografías a todo color también se ve usualmente a una mujer semidesnuda con actitudes explícitamente sexuales. 

    Es así que sin ningún tipo de censura, chicos y grandes están expuestos a una violencia gráfica impresa que remata luego con la televisiva. En México, los niños y cualquier persona han sido insensibilizados y pueden enfrentarse a estas imágenes sin ningún tipo de sobresaltos, porque esto ya se ha vuelto parte habitual del paisaje. En los debates de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, cuando yo era estudiante ya nos preguntábamos: ¿La gente es morbosa por naturaleza y por eso consume la nota roja con avidez ó los medios han creado una especie de apología de la violencia y por eso la gente es morbosa?

    Mientras usted querido lector resuelve el enigma, las noticias de sangre, inseguridad, violencia  y tragedia se presentan cotidianamente como si esto definiera la realidad del país. Las secciones policiacas de los noticieros  hablan de muertos, desorden y agresiones en su apariencia más grotesca e inmediata, sobre todo ha sido una consigna de los medios de manipulación desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia en el 2018.

    A finales del 2006, el usurpador de la presidencia Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico, lo que llevó al país a una escalada de violencia y actos con sellos de crueldad nunca antes vistos. Esto provocó que muchos medios necesitarán contratar fotógrafos y reporteros especialistas en nota roja y las publicaciones o noticieros televisivos que mostraban esta realidad eran los más vistos. Sin embargo, después se firmó un pacto donde los medios y ese gobierno se comprometieron a no hablar del horror en el que se sumió al país por culpa de un genocida caprichoso.

    Empero, la realidad no se podía tapar con un dedo y se dispararon las ventas de “El Gráfico”, “El Metro” y “Extra”, periódicos con un mismo formato: una portada a todo color con una fotografía sumamente violenta, un titular “bromista” que juega con la imagen, el humor negro y la crueldad (sello característico de ese tipo de ediciones desde la tristemente célebre ¡Alarma!) y de cajón  la chica en ropa interior.

    Hoy por hoy, estas publicaciones denigrantes y mezquinas,  son las más vendidas del país, con precios realmente ridículos, ya que en promedio tienen un precio de tres o cinco pesos, lo que las hace accesibles para la gran mayoría. El  tiraje de estos pasquines llega casi a los 700.000 ejemplares. Muchos más que cualquier otro diario.

    Las notas policiacas explícitas y sensacionalistas pasaron en una especie de contagio fatal, de los medios impresos a la televisión y hoy en día todos los noticieros de los medios de manipulación comerciales tienen una sección (usualmente muy amplia y repetitiva) dedicada a explotar el morbo de los televidentes. Pero desde hace cinco años, han utilizado la exacerbación de la violencia para crear una sensación en la ciudadanía de un Estado fallido, un país en llamas y sin ley.

    En pleno siglo XXI con tantas alternativas de información, en algunos sectores de la población todavía lo que digan en la tele, es la puritita verdad. Así sin cuestionamientos, ni una racionalización mediana, sin reflexiones de ningún tipo, los extremos sociales se unen en su flojera o ignorancia mental y terminan repitiendo, sintiendo y tal vez padeciendo, el caos con el que se nos bombardea todo el día los 365 días del año. Así que sectores ricos, medianos y pobres se polarizan y exacerban su odio y su miedo.

    Los noticieros de adn40, Azteca Noticias; Formula TV; ImagenTV; Noticieros Televisa con los programas de En Punto con Denise Maerker, Despierta, Tercer Grado, Al aire con Paola, Las noticias con Carlos Hurtado, Hora 21, Es La Hora de Opinar con Leo Zukerman; La barra de noticias cada hora de Foro TV en especial el de “Son las 3” con Mariana Hernández; Milenio TV y sus noticias todo el día; los noticieros de Telediario canal 6; además de los noticieros de canales locales y hasta noticieros estadounidenses en español como CNN,  están diseñados con especial atención hacia un solo mensaje: que el país se está cayendo a pedazos, es ingobernable, está sumergido en el caos y en la violencia total. Implicando que el gobierno de la 4T es igual o peor que los demás, que es incapaz, inexistente, y que sólo se guía por ocurrencias.

    Para cumplir con esta misión deleznable, mentirosa y mercenaria esos medios se valen del dolor, de la tragedia explicita, del sensacionalismo, amarillismo y morbo de la nota roja. Sin recato ni vergüenza algunas veces utilizan imágenes viejas, o del extranjero; en otras ocasiones repiten y repiten notas extensas de asesinatos, secuestros, tragedias, incendios y todo lo que pueda decirle o sugerirle al televidente que el país no tiene solución, que las cosas andan peor que nunca y que mejor no salga de su casa ni vuelva a votar por el cambio.

    Algunos psiquiatras aseveran que hemos hecho al cerebro humano flojo y simple y creo que tienen razón. Mucha gente no quiere pensar, investigar, aprender, leer, preguntarse. Quieren las cosas digeridas, explicadas y si se puede en imágenes (nada de letras). Como dice el dicho quieren todo peladito y en la boca, sin hacer el menor esfuerzo. Quizá por ello estos locutores mercenarios vendidos al capital que dicen las cosas con tal seguridad y desparpajo, como si tuvieran la verdad absoluta, terminan por ser quienes dictan lo que está bien o está mal, en una suerte de sacerdocio televisivo que hipnotiza y ataranta a mucha gente. Pero a la gran mayoría de mexicanos ya no nos engañan y en un acto de heroicidad cotidiana nos rehusamos a creerles a estos mentirosos y saboteadores profesionales.