Etiqueta: Golfo de México

  • Renace esperanza: detectan hasta 10 vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

    Renace esperanza: detectan hasta 10 vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

    La esperanza resurge en el Alto Golfo de California: científicos lograron avistar hasta 10 vaquitas marinas, incluyendo una madre con su cría. El hallazgo confirma que una de las especies más amenazadas del planeta continúa reproduciéndose y mantiene viva la posibilidad de su recuperación.

    La esperanza para la vaquita marina, el mamífero más amenazado del planeta, volvió a emerger en aguas mexicanas. Tras 27 días de expedición, especialistas del “Crucero de observación vaquita marina 2025” registraron entre siete y diez ejemplares en el Alto Golfo de California, incluyendo una hembra identificada como Frida, posiblemente embarazada y acompañada de su cría juvenil.

    El hallazgo fue confirmado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que calificó el resultado como una señal alentadora de estabilidad en la población. De acuerdo con la bióloga marina Barbara Taylor, líder del monitoreo, la hembra observada mide aproximadamente 1.5 metros y se encuentra en excelentes condiciones. “La cría, de unos ocho meses, luce saludable, y la madre podría estar lista para tener otra cría el próximo año”, señaló.

    Durante una conferencia de prensa, Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, destacó que los registros recientes confirman que la especie “no sigue disminuyendo” y que aún existen individuos en zonas donde no se habían realizado observaciones en años, “La vaquita marina está ahí y se mantiene. Es una muestra de que sigue reproduciéndose”, afirmó.

    El recorrido, realizado del 3 al 30 de septiembre, reunió a científicos y especialistas de México y del extranjero, quienes inspeccionaron distintas áreas del Alto Golfo para localizar posibles hábitats de la marsopa. Los resultados también respaldan las estrategias de protección implementadas en los últimos años para frenar su extinción. En 2024, los conteos habían estimado apenas entre seis y ocho ejemplares, mientras que en 2019 se reportaron hasta 15.

    Las autoridades mexicanas reiteraron que la recuperación de la especie requiere cooperación internacional, particularmente con Estados Unidos y China, debido al tráfico ilegal de totoaba, cuya vejiga natatoria se vende a precios exorbitantes en el mercado asiático. “El consumo del buche de totoaba no ocurre en México. El tránsito involucra a otros países, como Estados Unidos, China y Canadá”, recordó Robles, al señalar que las redes utilizadas para capturarla siguen siendo la principal amenaza para la vaquita.

    Por su parte, Lorenzo Rojas, especialista de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), resaltó la importancia del avistamiento de una cría de un año de edad, “una evidencia clara de que logró sobrevivir su primer ciclo de vida, el más crítico para la especie”. Sin embargo, advirtió que para recuperar los niveles poblacionales de 2015 cuando existían alrededor de 60 ejemplares se necesitarían entre 18 y 20 años, siempre y cuando se mantengan las acciones de conservación actuales.

  • Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Hallan delfines muertos tras explosión de cohete Starship en Golfo de México

    Delfines muertos y restos del cohete Starship aparecieron en las playas de Tamaulipas. Ambientalistas advierten que los lanzamientos de SpaceX están dejando “basura espacial” en el Golfo de México, lo que daña ecosistemas protegidos.

    A 48 horas del lanzamiento del cohete Starship de SpaceX, los efectos comenzaron a sentirse en las costas mexicanas: dos delfines muertos y restos del propulsor fueron hallados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Los ambientalistas califican este suceso como una nueva ola de contaminación espacial que amenaza la biodiversidad del Golfo de México.

    La organización Conibio Global A.C., dedicada a la conservación marina, reportó el hallazgo de los ejemplares junto con fragmentos plásticos y un tanque de propulsión de más de tres metros y 250 kilos de peso. Los desechos fueron localizados a lo largo de 20 kilómetros de costa.

    “Hoy es un día triste para nuestra costa. Ya comenzó a llegar basura espacial a Playa Bagdad, y con ella, delfines muertos que presentan signos alarmantes”, declaró Elías Ibarra, presidente de Conibio Global. El especialista, veterinario de profesión, tomó muestras del cuerpo de uno de los delfines nariz de botella para analizar si su muerte está relacionada con la explosión del cohete durante su amerizaje.

    Las muestras de cráneo, corazón, hígado, pulmón y piel con signos de quemaduras fueron enviadas a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas para su necropsia. “Nuestra teoría es que el impacto de la explosión, que libera más de 200 toneladas de combustible, afectó directamente a la fauna marina”, sostuvo Ibarra.

    El incidente ocurrió dentro del Área Natural Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo, reconocida internacionalmente por su relevancia ecológica y por ser hábitat de especies en peligro como el ocelote, el manatí, las tortugas marinas y aves migratorias.

    “Esto no es solo contaminación, es una amenaza directa a la vida marina y a nuestros ecosistemas”, denunció Conibio Global, que exigió la intervención inmediata de la Profepa, la Semarnat. Mientras SpaceX celebra otro vuelo de prueba exitoso, en Tamaulipas crece la preocupación: el Golfo de México vuelve a pagar el costo ambiental de la exploración espacial.

    Con información de Fanny Miranda para Milenio

  • Protesta histórica en el Golfo de México contra lanzamientos de SpaceX

    Protesta histórica en el Golfo de México contra lanzamientos de SpaceX

    Por primera vez, ambientalistas y pescadores se manifestaron desde el mar contra los lanzamientos del cohete Starship de SpaceX, denunciando daños ecológicos en territorio mexicano. La protesta involucró seis lanchas con motor que ingresaron al Golfo de México antes del décimo lanzamiento, el cual finalmente fue cancelado.

    Los activistas, pertenecientes a Conibio Global A.C., Selva Tenek e Iván Rescata, notificaron previamente a la Secretaría de Marina que la protesta se realizaría conforme a la normativa mexicana. Los manifestantes denunciaron que las pruebas espaciales han generado basura espacial y vibraciones que afectan la fauna marina.

    Durante la movilización, lanzaron bengalas rojas en el mar para llamar la atención sobre la muerte de animales por anteriores lanzamientos de cohetes. Jesús Elías Ibarra Rodríguez aseguró que la acción cuenta con respaldos científicos del Gobierno Federal, citando declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la contaminación causada por SpaceX en México.

  • Trump mobile retira mapa de cobertura por el “capricho” de Donald Trump

    Trump mobile retira mapa de cobertura por el “capricho” de Donald Trump

    Trump Mobile, la nueva empresa de telefonía móvil de los hijos del presidente Donald Trump, ha retirado su mapa de cobertura de la web. Este movimiento se produjo tras críticas en redes sociales sobre la denominación de un cuerpo de agua.

    El mapa, que mostraba la señal de cobertura, incluía el término “Golfo de México”. Muchos usuarios señalaron que Trump prefiere referirse a esta área hidrográfica como “Golfo de América”. En respuesta, la compañía desactivó el enlace al mapa.

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva en enero que exige renombrar el Golfo de México en documentos federales. Sin embargo, el nombre oficial reconocido por la Organización Hidrográfica Internacional sigue siendo “Golfo de México”.

    El lunes, Eric Trump y Donald Trump Jr. Presentaron Trump Mobile, un servicio que refleja el nuevo enfoque de la Organización Trump hacia el sector tecnológico. Además, anunciaron el próximo lanzamiento de un teléfono llamado T1, diseñado y fabricado en EE.UU., que costará 499 dólares.

    Expertos advierten que fabricar un teléfono con las características del T1 en EE.UU. es complicado debido a las cadenas de suministro globales. A pesar de esto, Trump busca aumentar la producción nacional en el sector tecnológico, un objetivo que podría llevar años y elevar los costos finales.

  • Trump Mobile incluye el “Golfo de México” en su mapa de cobertura

    Trump Mobile incluye el “Golfo de México” en su mapa de cobertura

    La nueva empresa de telefonía celular de Donald Trump, Trump Mobile, ha causado revuelo al incluir el “Golfo de México” en su mapa de cobertura. Esta situación contrasta con el deseo del presidente de que se le llame “golfo de América”.

    Trump Mobile fue presentada en la Torre Trump de Nueva York, coincidiendo con el décimo aniversario de su anuncio político. En el evento, participaron sus hijos, Donald Trump Jr. Y Eric. La empresa lanzó un teléfono móvil “fabricado en Estados Unidos”, aunque muchos dudan de esta afirmación.

    El servicio de Trump Mobile, conocido como Plan 47, costará 47,45 dólares mensuales. Este plan ofrecerá llamadas, mensajes de texto y datos ilimitados, además de servicios de telemedicina y asistencia en carretera. Sin embargo, hay detalles sin aclarar en la oferta.

    La compañía anunció que gracias a acuerdos con Verizon, AT&T y T-Mobile, tendrá cobertura en todo el país, incluyendo México y Canadá. Para demostrarlo, publicó un mapa de cobertura donde el “Golfo de México” aparece claramente.

    La inclusión de este nombre provocó burlas en redes sociales. Ante la controversia, Trump Mobile decidió eliminar la página de su sitio web relacionada con la cobertura. Al intentar acceder, los usuarios encontraron un mensaje de error 404: “¡Vaya! La página que buscas no existe”. A pesar de esto, el “Golfo de México” sigue existiendo, a pesar de los esfuerzos de Trump por ignorarlo.

  • Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    La reciente encuesta realizada por la Universidad de Marquette ha desatado un nuevo debate sobre la propuesta de renombrar el Golfo de México como Golfo de América. Según los resultados, el 71% de los ciudadanos estadounidenses se opone a esta iniciativa, mientras que solo un 29% la respalda. Estos datos fueron discutidos durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su rechazo hacia las implicaciones de este cambio y anunció posibles acciones legales en defensa de la soberanía mexicana.

    Sheinbaum aclaró que el decreto firmado por el expresidente Donald Trump para renombrar el Golfo de América solo aplica a la plataforma continental que pertenece a los Estados Unidos, es decir, las primeras 22 millas náuticas desde su costa. Enfatizó que ningún gobierno ni empresa privada puede imponer un cambio de nomenclatura que abarque territorios pertenecientes a México o Cuba. “Es una decisión soberana del gobierno de Estados Unidos renombrar zonas de su territorio, pero no pueden afectar lo que no les pertenece”, sostuvo la mandataria.

    La controversia no solo se centra en el decreto estadounidense, sino también en el uso del término “Golfo de América” por plataformas como Google. La presidenta indicó que su administración está a la espera de una respuesta formal de la empresa tecnológica sobre el uso de este nombre. Si Google persiste en utilizar esta nomenclatura para referirse a todo el Golfo de México, el gobierno mexicano planea interponer una demanda civil. “Es un asunto de soberanía y reconocimiento de nuestro país. Un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre”, afirmó.

    La encuesta también reveló que otras medidas promovidas por el expresidente Trump enfrentan una fuerte desaprobación entre los estadounidenses. Por ejemplo, el 65% se opone al indulto de los acusados por los disturbios del 6 de enero y al intento de recuperar el Canal de Panamá. Asimismo, el 57% rechaza la deportación de inmigrantes que llevan años viviendo en Estados Unidos sin antecedentes penales. Estos datos destacan el descontento con algunas de las decisiones más controvertidas de la administración anterior.

    Sigue leyendo…

  • Una encuesta revela el rechazo masivo al cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, impulsado por Trump

    Una encuesta revela el rechazo masivo al cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, impulsado por Trump

    Una encuesta reciente de la Universidad de Marquette ha evidenciado el rechazo mayoritario al cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, un decreto emitido por el presidente Donald Trump en sus primeras semanas de mandato. El 71% de los encuestados expresó su oposición a esta medida, reflejando una amplia desaprobación entre la ciudadanía.

    El sondeo, realizado el pasado 27 de enero, entrevistó a mil 18 adultos de distintos puntos del país. Los resultados también arrojan luz sobre el nivel de apoyo a otras órdenes ejecutivas del entonces presidente Trump. Entre las más respaldadas se encuentran el reconocimiento de únicamente dos sexos (hombre y mujer), con un 63% de aprobación. Este respaldo fue seguido de la ampliación de la producción de petróleo y gas, así como la deportación de migrantes, ambas con un 60%. Además, la declaración de emergencia nacional debido a la situación en la frontera sur también recibió un apoyo similar.

    Por el contrario, ciertas medidas generaron mayor oposición. La deportación de inmigrantes que han vivido durante varios años en el país de manera irregular, tienen empleo y no cuentan con antecedentes penales fue desaprobada por el 57% de los encuestados. A su vez, el 65% rechazó el intento de “recuperar” el Canal de Panamá, otra medida que suscitó gran controversia.

    Otro decreto que encontró oposición significativa fue el perdón otorgado a los acusados de los sucesos del 6 de enero, con un rechazo del 65%. Sin embargo, el decreto con la mayor desaprobación fue el del cambio de nombre del Golfo de México, que solo logró un respaldo del 29%, convirtiéndose en la acción más impopular del paquete de órdenes ejecutivas de Trump.

    Entre los independientes, un 66% respaldó el reconocimiento de los dos sexos, mientras que una ligera mayoría apoyó las deportaciones y la declaración de emergencia. En contraste, los demócratas mostraron una oposición generalizada a todas estas políticas, aunque más de una cuarta parte de este grupo expresó algún grado de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la carta que Google envió al Gobierno de México respecto a la modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps tras la firma de un decreto de Donald Trump. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria, que salió a defender la dignidad nacional, señaló que esta decisión es incorrecta, pues responde a un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca imponer la denominación “Golfo de América” solo en la plataforma continental estadounidense.

    En el documento, Google admitió que no tiene intención de regular los mapas privados que representen situaciones geográficas. Además, aclaró que los usuarios de Google Maps en México seguirán viendo el nombre “Golfo de México”, mientras que en Estados Unidos se mostrará “Golfo de América”, aún cuando la orden del magnate de La Casa Blanca aclara que solo aplicará el cambio para el territorio de la nación americana.

    El Gobierno de México, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a la empresa tecnológica en la que expresó su rechazo a esta modificación. En el texto, se dejó claro que México no acepta el cambio de nombre de ninguna zona geográfica que forme parte de su territorio y se encuentre bajo su jurisdicción. También se exigió que cualquier referencia al “Golfo de América” se limite estrictamente a la zona marina bajo jurisdicción de Estados Unidos. Asimismo, el gobierno advirtió que tomará las acciones legales necesarias para garantizar el respeto a la soberanía nacional.

    Sheinbaum Pardo reiteró que Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni la de Cuba, pues el Golfo de México es una zona marítima reconocida internacionalmente y su denominación no puede ser modificada de manera unilateral.

    Debes leer:

  • Enciclopedia Británica advierte que seguirá usando el término “Golfo de México”

    Enciclopedia Británica advierte que seguirá usando el término “Golfo de México”

    La Enciclopedia Británica es una publicación en inglés que contiene textos de conocimiento general, la edita la empresa privada Encyclopædia Britannica, Inc., y tiene antecedentes desde el año 1768. Los textos que contienen son elegidos por 100 editores de tiempo completo y más de 4 mil colaboradores expertos en distintas áreas del conocimiento, incluidos 110 ganadores del Premio Nobel y hasta cinco presidentes de los EEUU.

    Pues bien, esta institución tan respetable, acaba de pronunciarse en cuanto a la controversia lanzada por el cambio impuesto por Donald Trump al Golfo de México, al que ahora pretende que todo el mundo llame “Golfo de América”.

    La Enciclopedia Británica advierte que ellos seguirán usando el término “Golfo de México”, y enumeran sus razones:

    • Atienden a usuarios (lectores) internacionales, la mayor parte de los cuales se encuentran fuera de los EEUU.
    • El Golfo de México es un cuerpo de aguas internacionales y la autoridad de los EEUU para cambiarle el nombre resulta ambigua.
    • Se llama “Golfo de México” desde hace más de 425 años.

    Ahora bien, la Enciclopedia Británica también puntualiza que esto no le impide diferenciar entre el contexto nacional y el internacional. En el internacional, se ajustará a lo que es admitido por todo el mundo, en este caso específico seguirá utilizando el término “Golfo de México”.

    Pero en el caso nacional, es decir, el que compete absolutamente a los EEUU y a nadie más, si se ajustará a los cambios. Por ejemplo, dicen que cuando en el año 2015 Barack Obama le cambió el nombre al Monte ‘McKinley’ por ‘Denali’, de inmediato respetaron la nueva nomenclatura. Por lo tanto si Trump le vuelve a cambiar el nombre a ese monte que está en territorio estadounidense, la Enciclopedia Británica reconocerá el cambio.

    Pero en el caso del Golfo de México, Trump no tiene ninguna autoridad para obligar a nadie a respetar ningún cambio emitido desde la Casa Blanca. Todo esto lo compartió la Enciclopedia Británica a través de sus redes sociales oficiales en una publicación que incluye un mapa de sus páginas en donde aparece el Golfo de México reconocido en la edición del año 1768.

  • Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la posibilidad de interponer una demanda civil contra Google luego de que la empresa modificara la denominación del Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos, llamándolo “Golfo de América” tras una orden del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló su descontento con la respuesta de Google a la carta que envió el pasado 30 de enero al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, en la que solicitó la corrección del nombre. La mandataria enfatizó que dicho cambio no debería aplicarse en el territorio mexicano ni en aguas internacionales.

    “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver ‘Golfo de América’ y en otros lugares Golfo de México”, declaró.

    Sheinbaum Pardo recalcó que la decisión de Google es incorrecta, ya que incluso el propio Trump no propuso cambiar el nombre en su totalidad, sino solo sobre la plataforma continental estadounidense. Por ello, advirtió que, si la empresa insiste en mantener la modificación en sus mapas, el Gobierno de México podría proceder legalmente.

    “Si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar. Ya lo está observando la Consejería Jurídica”, añadió.

    No existe ningún “Golfo de América”

    Las declaraciones de la mandataria ocurren luego de que usuarios en Estados Unidos denunciaran que, en las plataformas de Google Maps y Apple Maps, el Golfo de México ya aparece con la nueva denominación. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero solo aplica sobre la plataforma continental estadounidense, pero no sobre el cuerpo internacional de agua ni sobre el área que corresponde a México y Cuba.

    Para respaldar su postura, la presidenta destacó la reciente declaración de la Enciclopedia Británica, que anunció que seguirá usando el nombre “Golfo de México”, argumentando que se trata de un cuerpo de agua internacional con un nombre histórico de más de 425 años y que la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua.

    “Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)”, concluyó Sheinbaum.

    Debes leer: