Etiqueta: Grito de Independencia

  • Así se vivió el Grito de Independencia en CDMX, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Puebla

    Así se vivió el Grito de Independencia en CDMX, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Puebla

    La conmemoración del Grito de Independencia 2025 estuvo marcada por la presencia histórica de mujeres en cargos de liderazgo, celebraciones masivas en varias entidades y la prudencia en regiones con retos de seguridad.

    En la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primera ceremonia en el Zócalo. El evento reunió a 280 mil personas en un ambiente festivo y sin incidentes, con música, juegos pirotécnicos y un despliegue de seguridad que permitió que la noche transcurriera en paz.

    En Morelos, la gobernadora Margarita González se convirtió en la primera mujer en dar el Grito en la capital del estado. Desde el Palacio de Gobierno en Cuernavaca, celebró junto a miles de asistentes en un hecho que ya se considera histórico para la entidad.

    En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama presidió la ceremonia en Chetumal frente a más de 12 mil personas. La jornada incluyó expresiones culturales, lectura de los Sentimientos de la Nación, presentaciones teatrales y conciertos que reforzaron el sentido popular de la fiesta.

    El contraste se vivió en Sinaloa, donde el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó únicamente un acto protocolario en Culiacán. Debido a las condiciones de seguridad, no hubo convocatoria ciudadana, verbena ni espectáculo masivo: solo el protocolo en el balcón del Palacio de Gobierno acompañado por funcionarios y militares.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta y el alcalde José Chedraui Budib encabezaron la ceremonia desde el Palacio Municipal, ante una gran concentración de familias que disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales y el concierto de Julión Álvarez. Para garantizar la movilidad y seguridad, se implementaron cierres viales y transporte nocturno especial.

    Así, el Grito 2025 mostró las diferentes realidades del país: mujeres abriendo caminos en la vida pública, ciudades que vibraron con multitudes pacíficas, y estados que, ante los desafíos de violencia, optaron por la mesura pero reafirmando su labor para fortalecer la seguridad.

  • ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    Después de los festejos patrios, lo que sobra del banquete se convierte en un deleite que solo el recalentado puede ofrecer. Y no es coincidencia: hay ciencia y tradición detrás de su sabor único.

    Cada 16 de septiembre, México se llena de colores, música y aromas que inundan hogares y plazas con el espíritu de la Independencia. Tras los fuegos artificiales y el Grito, las mesas quedan cargadas de platillos típicos: pozole, chiles en nogada, tamales, carnitas, sopes, pambazos y una gran variedad de guisados que, al día siguiente, se transforman en el famoso recalentado.

    ¿Por qué sabe mejor? La explicación combina química y cultura. Al recalentar la comida, los sabores tienen tiempo de fusionarse y asentarse, potenciando aromas y suavizando texturas. Las salsas se vuelven más intensas y los guisos adquieren un sabor profundo que no se logra en el primer servicio.

    Además, para muchos mexicanos, el recalentado es sinónimo de compartir y continuidad, un momento en que la familia se reúne nuevamente alrededor de la mesa para disfrutar lo que quedó de la celebración, reforzando la tradición y la memoria gastronómica.

    Este fenómeno no solo ocurre en los hogares. En muchos restaurantes, fondas y mercados de la Ciudad de México, el recalentado del 16 de septiembre se convierte en una verdadera delicia: platillos que estuvieron en la mesa patriótica ahora son una experiencia de sabor más rica y compleja, casi como si la comida tuviera su propio homenaje a la independencia.

    Así, el recalentado no es solo un ahorro, es una tradición que se celebra con gusto y orgullo, igual que el Grito y el desfile. Porque en México, la historia y la gastronomía se entrelazan, y hasta la comida sobrante tiene su momento de gloria.

  • Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    La Presidenta dedicó vivas a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y “La Capitana”, además de migrantes, mujeres indígenas y la dignidad del pueblo.

    El 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la CDMX se convirtió en escenario histórico: Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia como primera mujer Presidenta de México. Desde el balcón de Palacio Nacional, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, la mandataria ondeó la bandera y tocó la campana en una ceremonia sobria pero cargada de simbolismo.

    La Presidenta rompió con la tradición al dar protagonismo a mujeres que fueron clave en la gesta independentista. Entre sus arengas resaltaron los nombres de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “La Capitana”, además de un homenaje a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y hermanas migrantes, sectores históricamente invisibilizados en los discursos oficiales.

    Sheinbaum también exaltó valores como la libertad, igualdad, democracia y justicia, reafirmando su visión incluyente. La ceremonia, que ella misma definió como austera, tuvo como antesala un espectáculo musical con la Arrolladora Banda El Limón, el Colectivo Legado de Grandeza y la cantante Alejandra Ávalos, en un ambiente de fiesta popular que reunió a miles de personas.

    Un detalle simbólico fue la banda presidencial que portó Sheinbaum: la primera confeccionada para una mujer en la historia de México, bordada a mano por la Sedena con hilos de oro y plata. Con ella, la mandataria selló un capítulo inédito de la vida republicana del país.

    El Grito 2025 concluyó con vivas, fuegos artificiales y un Zócalo lleno de orgullo, recordando que la Independencia ahora también se grita con voz femenina, reconociendo a quienes, desde el frente de batalla o el anonimato, dieron patria a México.

  • Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    El 215 aniversario de la Independencia reunió a miles en el corazón de México, en un festejo histórico encabezado por primera vez por una mujer Presidenta.

    La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia nacional. El Zócalo de la Ciudad de México recibió a unas 280 mil personas que celebraron en paz el 215 aniversario de la Independencia, en un evento encabezado por primera vez por una Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.

    El ambiente fue de fiesta, respeto y organización, con la música de la Banda El Limón que encendió los ánimos hasta minutos antes de las 11 de la noche. Tras ello, las miradas se centraron en la figura de Sheinbaum, quien apareció acompañada de su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba, para dar un Grito de Independencia con rostro de mujer.

    La mandataria capitalizó el momento al incorporar nuevos nombres femeninos al repertorio de los “vivas”, entre ellos Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera, además de mencionar a heroínas anónimas, la soberanía, la libertad y a los migrantes. Un sello que imprimió sobriedad y un mensaje de inclusión.

    El Himno Nacional fue coreado con fuerza, los vivas retumbaron y el cielo se iluminó con fuegos artificiales mientras sonaba Lucha Reyes. Entre la multitud ondeaban banderas mexicanas y, en un gesto de solidaridad internacional, también algunas de Palestina.

    La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) informó que la jornada concluyó con saldo blanco, con solo 17 atenciones médicas menores y sin necesidad de traslados hospitalarios. La policía capitalina y protección civil garantizaron la seguridad de los asistentes.

    El resultado fue una celebración histórica, pacífica y multitudinaria que consolidó la imagen de Sheinbaum no solo como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, sino también como símbolo de un nuevo capítulo en la memoria colectiva del país.

  • ¡Un Zócalo repleto! ¡Y un Grito que estremece a la nación!

    ¡Un Zócalo repleto! ¡Y un Grito que estremece a la nación!

    Una escolta de seis mujeres rompe el protocolo de dos siglos

    Las heroínas silenciadas finalmente hablaron a través de la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Por Ricardo Sevilla

    Hoy, la noche del 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México se ha convertido en el escenario de un momento histórico: la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado el tradicional Grito de Independencia.

    La ceremonia no ha podido ser más emotiva. Y es que este evento engloba una serie de cambios profundos en la narrativa histórica y la simbología del poder en México.

    La crónica de esa noche pasará a la historia porque ha revelado una reescritura consciente de los ritos patrios, con un enfoque en la inclusión y la reivindicación de figuras históricas que, infelizmente, hasta hoy, habían sido silenciadas.

    La escolta: un símbolo de ruptura y equidad

    La ceremonia ha comenzado con una escolta de seis cadetes del Colegio Militar, notablemente compuesta por seis mujeres.

    Esta composición no fue fortuita ni, por supuesto, accidental.

    Se trata de un acto sutil pero contundente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido proyectar una imagen de las Fuerzas Armadas más equitativa y diversa, reflejando, con este acto contundente, un profundo cambio de paradigma en instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.

    Esta escolta ha dejado a un lado la imagen estereotipada del poder militar y ha abierto la puerta a un futuro donde la paridad de género sea la norma, no la excepción.

    El Discurso: nuevas voces y figuras en el Panteón de Heroínas

    Definitivamente, el momento culminante de la noche llegó cuando la presidenta Sheinbaum salió al balcón de Palacio Nacional.

    Su atuendo —un vestido morado y la banda presidencial— estuvo pensado para simbolizar no solo el poder, sino también la conexión con los movimientos feministas.

    El Grito, y hay que subrayarlo, no ha sido la simple repetición de la fórmula tradicional. ¡No! Esta vez, junto a los héroes canónicos, se incluyeron nuevos nombres, principalmente mujeres y grupos históricamente marginados.

    La presidenta gritó “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertrudis Bocanegra!”, “Josefa Ortiz Téllez-Girón” y, de manera muy significativa, “¡Viva Manuela Molina, la capitana!”.

    La inclusión de estas heroínas no es un mero adorno retórico; es una auténtica reparación histórica.

    Además, la mención de “¡Vivan las heroínas anónimas!” y “¡Vivan las mujeres indígenas!” rompió con el canon patriarcal, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la lucha por la independencia.

    ¡Qué alegría haberlo escuchado!

    Los gritos por los “hermanos y hermanas migrantes” y la “dignidad del pueblo” han expandido el concepto de patria más allá de las fronteras geopolíticas, abrazando a una comunidad global de mexicanos y mexicanas.

    El Zócalo: un mar de emoción y expectativa

    El Zócalo ha lucido despejado de lluvia y de nubarrones, completamente abarrotado. Diría la frase hecha: no cupo ni un alfiler.

    Y ojo: la emoción no solo era por el fervor patriótico, sino por el significado de la ocasión: el primer Grito dado por una mujer.

    Este hecho trasciende el acto protocolario; es un momento de catarsis colectiva, un hito que marca la consolidación de un nuevo orden político y social. ¡El 215 aniversario de la independencia de México! Y la protagonista ha sido una mujer: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La energía que ha palpitado en la multitud refleja, sin temor a equivocarme, el reconocimiento de que la historia está siendo escrita en ese mismo instante, una historia en la que las mujeres, por fin, son protagonistas.

    ¡Viva México!

  • Grupos de choque disfrazados de comerciantes agreden a personal del Gobierno en víspera del Grito

    Grupos de choque disfrazados de comerciantes agreden a personal del Gobierno en víspera del Grito

    Vendedores ambulantes se enfrentaron a funcionarios de Vía Pública en los alrededores del Zócalo capitalino, generando incidentes a pocas horas del aniversario de la Independencia de México.

    En el Zócalo de la Ciudad de México, vendedores ambulantes, conocidos como “toreros”, protagonizaron una confrontación con personal de Vía Pública, luego de que se les negara la instalación de puestos en la Plaza de la Constitución. La riña se registró en los alrededores del centro histórico y requirió la intervención de las autoridades para contener los incidentes.

    Testigos indicaron que entre los involucrados había grupos de choque disfrazados de comerciantes, presuntamente vinculados con la Alcaldía Cuauhtémoc, bajo la administración de Alessandra Rojo de la Vega, quienes aprovecharon la negativa a los permisos de venta para generar enfrentamientos.

    El incidente se produjo a pocas horas de los festejos patrios, cuando familias comenzaban a llegar al Zócalo para celebrar el aniversario de la Independencia de México, registrándose golpes y empujones durante la trifulca. El personal de Vía Pública mantuvo presencia en el lugar, pero fue necesario el refuerzo de la Policía de la CDMX para controlar la situación.

    Videos en redes sociales muestran los enfrentamientos, confirmando la magnitud de los altercados. Autoridades y comerciantes han señalado que este tipo de incidentes pueden generar riesgos para la seguridad de los visitantes y afectar la operación normal del Centro Histórico durante fechas emblemáticas.

    Usuarios en medios digitales compartieron testimonios sobre los hechos, destacando que los altercados interrumpieron la llegada de familias al Zócalo. Las autoridades locales continúan evaluando la situación y las medidas necesarias para prevenir futuros enfrentamientos en el área.

  • Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Este 15 de septiembre, la Presidenta ondeará la bandera desde Palacio Nacional, marcando un parteaguas en más de 200 años de tradición patriótica.

    Por primera vez en la historia de México, una mujer presidirá la ceremonia del Grito de Independencia. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará los festejos desde el balcón de Palacio Nacional, recordando la gesta iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810, por Miguel Hidalgo y Costilla.

    Desde la instauración de la República, la tradición había sido liderada únicamente por hombres. Este año, Sheinbaum será la encargada de rendir homenaje a los héroes de la independencia, desde Hidalgo y Morelos hasta Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, reforzando el papel de las mujeres en la historia nacional.

    El Grito conmemorará la lucha iniciada por Hidalgo, quien convocó al pueblo mediante el repique de la campana de la parroquia de Dolores, vitoreando a la Virgen de Guadalupe, imagen que fungió como estandarte de la insurgencia. La ceremonia de este año mantendrá la solemnidad histórica, sin excesos ni grandes banquetes, siguiendo la línea de austeridad de los últimos sexenios, y se espera que congregue a miles de ciudadanos en el Zócalo capitalino.

    De acuerdo con información de Israel George para Milenio, a lo largo de más de dos siglos, cada presidente ha dejado su impronta en la arenga del 15 de septiembre. Porfirio Díaz modificó la tradición en 1896, instalando la campana de Hidalgo en Palacio Nacional, mientras que sexenios recientes han adaptado el discurso para incluir derechos, cultura indígena y memoria histórica. Este año, la primera Presidenta de México imprimirá su sello, celebrando la independencia con un mensaje inclusivo y con perspectiva de género, consolidando un hito histórico y social.

    La ceremonia de este 15 de septiembre será recordada como un momento histórico que rompe barreras de género y reafirma la importancia de la participación femenina en los eventos patrióticos, proyectando un México más inclusivo y consciente de su legado.

  • Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    El mandatario estatal informó que este año no habrá festejos masivos; el acto cívico estará a cargo de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que la conmemoración del Grito de Independencia se realizará de manera sobria y solemne, limitándose a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin celebraciones masivas ni espectáculos artísticos.

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Rocha explicó que la decisión responde a un ejercicio de alta responsabilidad, ya que gobernar significa velar por el interés superior de las familias sinaloenses. “Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración, y agradezco a los artistas invitados por su disposición. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.

    El mandatario subrayó que septiembre es un mes para exaltar los valores cívicos, rendir homenaje a la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional, elementos que, dijo, deben inspirar a las y los sinaloenses a mantener viva la unidad y la fortaleza de Sinaloa y del país.

    Asimismo, Rocha confirmó que se mantendrá vigente el operativo estatal de seguridad, a cargo de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante estas fechas patrias.

    Con esta determinación, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de tomar decisiones orientadas al bienestar común, privilegiando la seguridad, la paz social y el respeto a las tradiciones en un momento donde la responsabilidad pública se coloca por encima de cualquier interés particular.

  • El Grito de Independencia será austero en Iztapalapa

    El Grito de Independencia será austero en Iztapalapa

    Debido al terrible acontecimiento de la explosión de una pipa de gas LP en el puente la Concordia y la suma de 13 fallecidos hasta el momento, por el incidente, en una muestra de solidaridad, la alcaldía de Iztapalapa anunció que habrá una ceremonia cívica el 15 de septiembre y se suspenderá la verbena popular.

    Aleida Alavez, alcaldesa de la demarcación informó que en una muestra de respeto y acompañamiento a las víctimas y familiares del pasado 10 de septiembre se suspenderá la verbena popular y las 6 ceremonias que se llevarían a cabo en diferentes puntos de la alcaldía, la única que se mantiene es la de la explanada de la alcaldía Iztapalapa.

    “Este año no celebramos como acostumbramos. La situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia”, afirmó la alcaldesa.

    El Grito de Independencia será austero, según las indicaciones de la alcaldesa Alavez, una ceremonia solemne a la cual está invitanda toda la población: “será un evento sencillo y significativo, ya que es nuestra oportunidad, de rendir homenaje a nuestra patria, en un momento de reflexión colectiva, aseguró Aleida Alavez.

    El mismo día, se realizará por la mañana la ceremonia de izamiento de las banderas monumentales de la Ciudad de México. Una será la de Periférico Oriente (Periférico y Ermita Iztapalapa) de 240 kilos, a las 10:00 horas.

    La alcaldesa agradeció con profunda simpatía la solidaridad de todos los que brindaron apoyo ante la reciente tragedia, “el pueblo iztapalapense ha demostrado una vez más su fuerza, empatía y solidaridad”, destacó.

    “Será un evento sencillo y significativo, ya que es nuestra oportunidad, de rendir homenaje a nuestra patria, en un momento de reflexión colectiva” -Aleida Alavez.

    Finalmente, Aleida Alavez invitó a la comunidad a no dejar de enaltecer los símbolos patrios este 15 de septiembre, porque hacerlo también significa “un acto de unidad”.

  • Claudia Sheinbaum ensaya para el Grito de Independencia

    Claudia Sheinbaum ensaya para el Grito de Independencia

    La presidenta Claudia Sheinbaum realizó su primer ensayo para el Grito de Independencia, programado para el 15 de septiembre en Palacio Nacional. Este evento marca un hito histórico, ya que será el primer Grito encabezado por una mujer en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se preparó para el Grito de Independencia con un ensayo que tuvo lugar el miércoles. Desde el balcón de Palacio Nacional, ella lanzará arengas que celebran la independencia de México.

    Sheinbaum comentó sobre la importancia de este evento cívico. “Es un acto tan importante, tan emotivo y fundamental para la vida pública y la unión del pueblo de México”, expresó. También anunció que no habrá rueda de prensa matutina el lunes, ya que se concentrará en la ceremonia.

    La celebración en el Zócalo contará con la actuación de la Arrolladora Banda el Limón. Aunque la presidenta mencionó que la fiesta será austera, prometió un ambiente festivo y lleno de música. La expectativa crece para el primer Grito de Independencia de Sheinbaum, quien busca unir a la ciudadanía en esta importante conmemoración.