Etiqueta: Guardia Nacional

  • Se lucen las Fuerzas Armadas: en operativo con total discreción, detienen al “Flaco Sierra”, jefe criminal y generador de violencia en Reynosa, Tamaulipas

    Se lucen las Fuerzas Armadas: en operativo con total discreción, detienen al “Flaco Sierra”, jefe criminal y generador de violencia en Reynosa, Tamaulipas

    En un operativo realizado con total discreción, elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detuvieron la mañana de ayer a Alejandro “N”, alias “Flaco Sierra” o “Metro-82”, presunto jefe de un grupo criminal. La captura se llevó a cabo en una ubicación no revelada en esta frontera.

    Además de “Flaco Sierra”, fueron arrestadas otras cuatro personas, quienes fueron trasladadas a la Ciudad de México por autoridades federales. Según un comunicado, el operativo se realizó sin disparos y sin confrontaciones.

    En el lugar, aún no identificado, se aseguraron armas, municiones, equipo táctico, de comunicación, chalecos y drogas, así como varios vehículos. Todos los objetos quedaron bajo resguardo del Ministerio Público en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en esta localidad.

    Las autoridades señalaron que la operación, que inició en la madrugada, fue realizada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la FGR y la Guardia Nacional, quienes se dirigieron a una casa de seguridad donde se encontraba el líder criminal.

    Previo al operativo, se reportaron reacciones violentas en varias colonias del poniente de la ciudad, como San Valentín, Bugambilias y Halcón, zonas donde se concentraron las acciones de las fuerzas federales.

    Debes leer:

  • Morena y aliados aprueban en lo general la reforma sobre la Guardia Nacional; el cuerpo de seguridad se incorporará a la Sedena (VIDEO)

    Morena y aliados aprueban en lo general la reforma sobre la Guardia Nacional; el cuerpo de seguridad se incorporará a la Sedena (VIDEO)

    El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, misma que permite su incorporación de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de que la dota de facultades para investigar delitos.

    Las diputadas y diputados de la Cuarta Transformación avalaron con 362 votos a favor, 133 en contra y 0 abstenciones, en lo general, que el cuerpo de seguridad creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se incorpore a la Sedena, para evitar que la institución se corrompa como la extinta Policía Federal. 

    La iniciativa modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Mexicana, con el objetivo de que la Guardia Nacional tenga el carácter de “fuerza de seguridad pública, de carácter permanente, integrado por personal de origen militar y marino con formación policial”.

    Además, la reforma dota a la Guardia Nacional con facultades de investigación, por lo que ahora la fuerza de seguridad pública podrá proseguir los delitos, con lo que los trabajos de las diversas indagatorias ya no serán exclusivas del Ministerio Público.

    Tras la aprobación del dictamen en lo general, la Mesa Directiva de las Cámara de Diputados anunció la discusión de la reforma en lo particular, es decir los artículos reservados. Además se espera que la minuta sea turnada a la Cámara de Senadores para que se realicen los procesos legislativos correspondientes.

                        Te puede interesar:

  • Nora Yessica Merino pone en su lugar a la oposición por burlarse de la 4T y tratar de engañar al pueblo diciendo que la refora a la GN es una “militarización”

    Nora Yessica Merino pone en su lugar a la oposición por burlarse de la 4T y tratar de engañar al pueblo diciendo que la refora a la GN es una “militarización”

    Durante la sesión ordinaria del Congreso en la que se discute la reforma a la Guardia Nacional, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Nora Yessica Merino, defendió con firmeza la iniciativa y rechazó las críticas de la oposición que califican la medida como una militarización de la seguridad pública.

    Merino aseguró que la reforma no se trata de militarización, sino de fortalecer la seguridad nacional, lo que provocó risas burlonas por parte de algunos legisladores de la oposición. En respuesta, Merino señaló: “Así como se ríen, así se ríen del pueblo de México, por eso están donde están, en esa minoría”.

    La reforma establece que la persona titular de la Guardia Nacional debe tener al menos el grado de General de División y será designada por el presidente en turno a propuesta del titular del Ejército mexicano. Además, se prevé que mientras no exista personal de la Guardia Nacional con dicha jerarquía, la designación recaerá en un General de División del Ejército capacitado en materia de seguridad pública, garantizando así que el mando cumpla con los requisitos y preparación necesarios para proteger a la ciudadanía.

    La Guardia Nacional, surgida a propuesta de López Obrador como una institución de seguridad pública de carácter civil, mantiene su enfoque en la seguridad del país sin caer en una supuesta militarización como afirman los detractores. La reforma busca extender la permanencia de las Fuerzas Armadas hasta 2028 para continuar apoyando la estrategia de seguridad y evitar retrocesos en la lucha contra el crimen organizado.

    Nora Merino y los legisladores de la Cuarta Transformación han señalado que la reforma fortalece la seguridad, mientras que la oposición está manipulando el tema para desinformar y engañar al pueblo de México, poniendo en riesgo la paz y el orden público.

    Sigue leyendo…

  • Diputados discutirán la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves

    Diputados discutirán la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves

    La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, discutir y votar la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves, cuyo dictamen busca que la fuerza de seguridad se incorpore de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que el proyecto ya se encuentra debidamente elaborado y que el 19 de septiembre la Mesa Directiva presentará la reforma al Pleno, esto luego de que fuera dictaminada en las comisiones de la Cámara Baja.

    “El dictamen ya está elaborado positivamente y será sometido a discusión el próximo jueves”, explicó el legislador morenista, quien señaló que una vez avalado por la Cámara de Diputados la minuta será enviada al Senado de la República para que realice los trámites legislativos correspondientes.

    En ese sentido, Monreal Ávila sostuvo que la reforma tiene una importante trascendencia para la seguridad del país, puesto que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional son indispensables para lograr la tranquilidad y la estabilidad de México.  

    Asimismo, consideró que la discusión sobre la integración de la Guardia Nacional a la Sedena es un tema que ya fue superado, pero que la mayoría legislativa será respetuosa de la voces que se opongan a la reforma y que darán el debate de sobre el tema en el Pleno de la Cámara de Diputados.

                        Te puede interesar:

  • CNPC anuncia que concluyeron las acciones de rescate en Jilotzingo, Estado de México, tras desgajamiento de un cerro 

    CNPC anuncia que concluyeron las acciones de rescate en Jilotzingo, Estado de México, tras desgajamiento de un cerro 

    Las autoridades federales, estatales y municipales concluyeron con los trabajos de rescate en la comunidad de San Luis Ayucan, municipio de Jilotzingo, Estado de México, tras el derrumbe de un cerro que afectó a decenas de familias mexiquenses. 

      A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, con el corte de las 14:00h de hoy lunes 16 de septiembre, las autoridades y cuerpos de emergencia han concluido las labores de rescate y mantienen acciones de apoyo a la población afectada

    En ese sentido, se indicó que se han recuperado nueve cuerpos y tres personas rescatadas con vida, tras el derrumbe ocurrido el pasado 13 de septiembre en la comunidad de San Luis Ayucan, Jilotzingo.

    Además, se explicó que las acciones de rescate y seguridad que se realizaron en la zona de desastre, incluye alojamiento y alimentación para 132 personas en los cuatro refugios habilitados, además de atención médica y psicológica, entrega de medicamentos y aplicación de vacunas.

    Asimismo, se la CNPC señaló se desplegaron 584 elementos de la fuerza de tarea, integrados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), CNPC y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que colaboran estrechamente con las autoridades estatales y municipales.

                        Te puede interesar:

  • Ignacio Mier prevé que esta semana lleguen al Senado los dictámenes de la Guardia Nacional y pueblos indígenas

    Ignacio Mier prevé que esta semana lleguen al Senado los dictámenes de la Guardia Nacional y pueblos indígenas

    El senador de Morena, Ignacio Mier Velasco, señaló que esperan que esta semana sean enviados los dictámenes de las reformas en materia de Guardia Nacional y Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para que sean analizados por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

    El legislador señaló que esperan que los dictamen que se encuentran en la Cámara de Diputados lleguen al Senado de la República esta semana y que el 23 de septiembre se estén discutiendo en la comisiones de la Cámara Alta.

    El día jueves 19 de septiembre también esperemos que llegue de la Cámara de Diputados la minuta sobre Guardia Nacional. Nosotros esperamos que el día lunes 23 de septiembre se esté discutiendo en comisiones ambos dictámenes.

    Indicó Mier Velasco.

    En ese sentido, explicó que la iniciativa sobre la Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca la integración total de las fuerzas de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), convirtiéndose en una corporación de las Fuerzas Armadas.

    Además, destacó que la reforma es una medida de relevancia para avanzar en la pacificación del país en México, puesto que la integración de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas, permitirá que la reciente corporación de seguridad federal sea consumida por la corrupción. 

    En lo que respecta a la reforma sobre los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Mier Velasco señaló que la iniciativa modifica el artículo 2 de la Constitución, con lo que se ampliará los derechos de los pueblos originarios, ya que podrán ejercerlos sin que tengan a alguien como intermediario. 

    Asimismo, se establecerá el respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas, así como que el gobierno tendrá que atender las decisiones que se acuerden en las asambleas comunitarias. 

                        Te puede interesar:

  • Falso que militares y Guardia Nacional custodien la sede el Poder Judicial en la Ciudad de México; los uniformados acudieron a entregar oficios, aclara abogado

    Falso que militares y Guardia Nacional custodien la sede el Poder Judicial en la Ciudad de México; los uniformados acudieron a entregar oficios, aclara abogado

    La mañana de este jueves la presentadora de televisión y vocera del prian, Lourdes Mendoza, difundió una nueva noticia falsa para tratar de entrar en pánico a sus cada vez menos correligionarios de la derecha, acusando que presuntos elementos de la Sedena y la Guardia Nacional, custodiaban la sede el Poder Judicial en la Ciudad de México, sin embargo, en cuestión de minutos fue desmentida.

    La también apodada “lady chanel” aprovechó su propia mentira para cuestionar si en México aún existía el derecho a la libre manifestación, en una insinuación a que los uniformados estaban ahí para inhibir las protestar de los que deberían ser los impartidores de justicia, pero que ahora solo se decidan a preservar sus lujos a costo del pueblo mexicano.

    Desafortunadamente para la presentadora de Televisión Azteca, su pifia duró poco, y es que el abogado César Gutiérrez Priego la desmintió, señalando que los elementos de la Sedena estaban ahí con la intención de presentar diversos oficios en el Poder Judicial, pero al encontrar las oficinas cerradas, optaron por retirarse.

    “Contrario a lo que afirma la periodista, el personal de la Sedena se presentó en las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México, para hacer entrega de diversos oficios, solicitados por diferentes juzgados. Al encontrar el inmueble cerrado, se retiraron del lugar. No acudieron como autoridad a impedir la protesta, como falsamente lo quieren dar a entender”.

    Debes leer:

  • AMLO destaca que, gracias a su política social y al humanismo en los cuerpos de seguridad, los homicidios doloso han bajado de manera impresionante

    AMLO destaca que, gracias a su política social y al humanismo en los cuerpos de seguridad, los homicidios doloso han bajado de manera impresionante

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer las cifras más recientes sobre homicidios dolosos en el país. De acuerdo con los datos proporcionados, el 11 de septiembre se reportaron 72 homicidios dolosos a nivel nacional, de los cuales el 50% ocurrieron en solo cinco entidades.

    Guanajuato encabeza la lista con 13 homicidios, lo que representa el 18% del total registrado ese día. Le siguen el Estado de México con 8 casos, y los estados de Baja California, Nuevo León y Sonora, con 5 homicidios cada uno. El mandatario destacó que, a pesar de la concentración de los delitos en ciertas zonas, en 8 entidades del país no se registraron homicidios, lo cual refleja los avances en materia de seguridad.

    López Obrador también aprovechó la ocasión para señalar los logros de su gobierno en la lucha contra la violencia. Aseguró que, a diferencia de los dos sexenios anteriores, su administración ha atendido las causas estructurales de la violencia, lo que ha dado como resultado no solo la disminución de crímenes en ciertas áreas, sino también una mejora en las condiciones sociales.

    El presidente destacó que más de 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza durante su gobierno, subrayando que la política social ha sido un pilar fundamental para combatir la violencia. Además, agregó que el abandono escolar en todos los niveles educativos se ha reducido considerablemente.

    Finalmente, López Obrador recordó que la Guardia Nacional, institución clave en la estrategia de seguridad de su administración, cuenta con más de 130 mil elementos desplegados en todo el país, lo que ha permitido una presencia constante en zonas conflictivas y una mayor atención a los delitos.

    Estados con mayor número de homicidios (11 de septiembre, 2024):

    • Guanajuato: 13 homicidios (18% del total)
    • Estado de México: 8 homicidios
    • Baja California: 5 homicidios
    • Nuevo León: 5 homicidios
    • Sonora: 5 homicidios

    Estados sin homicidios reportados:

    • 8 entidades no presentaron casos de homicidio durante el día.

    López Obrador enfatizó que, aunque aún queda mucho por hacer, los esfuerzos de su gobierno por atender las causas de la violencia están dando resultados visibles.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA para fortalecer la seguridad de nuestro país

    Diputados aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA para fortalecer la seguridad de nuestro país

    Con 22 votos a favor y 18 en contra, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma para transferir el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La propuesta, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero, modifica varios artículos de la Constitución para redefinir la estructura y función de la Guardia Nacional. El proyecto la transforma en una fuerza de seguridad pública permanente, compuesta por personal militar con formación policial y bajo el mando directo de la Sedena. La Guardia Nacional ahora tendrá la facultad constitucional de investigar delitos, un papel que compartirá con el Ministerio Público y otras fuerzas policiales.

    Durante la discusión en lo particular, diputados de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron un total de 22 reservas al dictamen, buscando modificar aspectos específicos del proyecto. A pesar de las reservas y el debate, la mayoría de los legisladores respaldó la reforma, que ahora avanza hacia su próxima etapa en el proceso legislativo.

    El proyecto establece que el Ministerio Público, junto con las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno y la Guardia Nacional, deberán coordinarse para garantizar la seguridad pública en el país. Esta coordinación es vista por el gobierno como una medida esencial para fortalecer la seguridad, mientras que los críticos temen que la militarización podría tener consecuencias negativas para los derechos civiles y la gobernanza democrática.

    Sigue leyendo…

  • La 4T seguirá por el camino de la paz y la justicia: Claudia Sheinbaum reiteró que continuará con la atención a las causas y creará el Sistema Nacional de Inteligencia para fortalecer su estrategia de seguridad (VIDEO)

    La 4T seguirá por el camino de la paz y la justicia: Claudia Sheinbaum reiteró que continuará con la atención a las causas y creará el Sistema Nacional de Inteligencia para fortalecer su estrategia de seguridad (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró que ya se encuentra trabajando en una estrategia de seguridad para construir la paz y la justicia en el país, además de adelantar que enviará una iniciativa para crear el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

    A pregunta expresa hecha por Los Reporteros MX, la mandataria aseguró que continuará atendiendo las causas que generan el fenómeno de la inseguridad y la violencia, así como fortalecer a la Guardia Nacional, creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y dotarla de capacidades de investigación e inteligencia.

    Estamos trabajando en una estrategia de seguridad […] tiene que ver con atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación. Vamos a enviar una iniciativa de ley para crear el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública.

    Explicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, la ex mandataria capitalina sostuvo la importancia que tiene que la diversas dependencias de seguridad y justicia compartan información para incidir en la disminución de la violencia en el país. Además de mantener y profundizar los trabajos de coordinación, así como la continuidad de las reuniones del Gabinete de Seguridad.

    También, descartó que esté pensando en realizar una reforma para establecer que en las entidades exista un mando único de la policía, como es el caso de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum explicó que no se puede determinar una sola acción para todos los estados de la República.

    Asimismo, sostuvo que en diversos estados hay policías municipales muy buenas, además reiteró que se investigarán los casos en los que se presuma que las policías locales están coludidas con grupos criminales, ya que se debe de actuar bajo pruebas que sustente las acusaciones.

        Te puede interesar: