Etiqueta: Guardia Nacional

  • 17 congresos locales aprueban reforma que adhiere la Guardia Nacional a la Sedena; puede publicarse en el DOF

    17 congresos locales aprueban reforma que adhiere la Guardia Nacional a la Sedena; puede publicarse en el DOF

    La reforma constitucional que transfiere el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha alcanzado las aprobaciones necesarias por parte de los congresos estatales para ser declarada constitucional.

    Con el respaldo de 17 congresos locales, todos dominados por Morena y sus aliados, la iniciativa está lista para avanzar hacia su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Los estados que han votado a favor de esta reforma incluyen a Baja California, Chihuahua, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    El Senado de la República aprobó previamente la reforma con 86 votos a favor y 42 en contra. Esta medida ha sido calificada por algunos críticos como un paso hacia la militarización de la seguridad pública en el país, mientras que Morena y sus aliados defienden la propuesta como un mecanismo para fortalecer a la Guardia Nacional, que fue constituida en 2019 con el objetivo de garantizar la seguridad pública.

    Con esto, se aprueba una más de las reformas constitucionales que diseñaron AMLO y la presidenta electa, como primer paquete del llamado Plan C para el segundo piso de la Transformación.

  • La 4T no para en combate al narcotráfico: Elementos de la Guardia Nacional aseguran cargamento de cocaína, fentanilo y metanfetamina

    La 4T no para en combate al narcotráfico: Elementos de la Guardia Nacional aseguran cargamento de cocaína, fentanilo y metanfetamina

    Elementos de la Guardia Nacional, en colaboración con personal de Aduanas, aseguraron un cargamento de casi media tonelada de drogas sintéticas que incluía cocaína, fentanilo y metanfetamina. La mercancía ilícita era transportada en un tractocamión con destino a Calexico, California, Estados Unidos.

    El aseguramiento ocurrió durante labores de inspección y prevención del delito en la garita Nuevo Mexicali-Mexicali II. Las autoridades detuvieron al conductor cuando el semáforo fiscal emitió una luz roja, obligándolo a someterse a una revisión aduanera.

    El conductor declaró transportar mercancía para uso dental, pero, al revisar el interior de la caja seca del camión, los oficiales encontraron una bolsa de plástico negra y 13 cajas de cartón que no coincidían con la documentación presentada. Dentro de estas, hallaron 10 kilos de cocaína, 41 kilos de fentanilo distribuidos en 39 paquetes y 446 kilos de metanfetamina repartidos en 199 paquetes.

    El conductor fue detenido y, junto con las drogas y el camión, fue puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

    Debes leer:

  • GUARDIA NACIONAL Y PODER CIVIL: AVANCES EN SEGURIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

    GUARDIA NACIONAL Y PODER CIVIL: AVANCES EN SEGURIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

    La reforma que transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) marca un punto decisivo en la evolución de las políticas de seguridad en México. Este cambio, aprobado por el Congreso la madrugada del 20 de septiembre, ha generado intensos debates sobre las implicaciones que conlleva para el futuro de la seguridad pública del país. Sin embargo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha insistido en que no existe peligro de militarización, y que la reforma, además de fortalecer a la Guardia Nacional, garantizará el respeto a los derechos humanos bajo un mando civil.

    Sheinbaum ha subrayado que, pese a las críticas, el control de la Guardia Nacional no representa una militarización, ya que las decisiones estratégicas sobre seguridad seguirán dependiendo del poder civil que ella encabezará como Presidenta. Esto responde a preocupaciones expresadas por la oposición y organizaciones civiles sobre posibles modificaciones al artículo 129 de la Constitución, que establece limitaciones para el papel de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz. Aun así, la mandataria electa ha dejado claro que este traspaso de control a la SEDENA es un paso natural en la consolidación de la seguridad nacional, una de las mayores prioridades de la administración del Presidente López Obrador.

    Durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, México ha experimentado un enfoque renovado en la seguridad nacional. La creación de la Guardia Nacional en 2019 fue quizás el cambio más significativo, pero también vinieron acompañados otros avances clave que sentaron las bases de una transformación profunda en el sector.

    Uno de los logros más destacados ha sido la reestructuración institucional de la seguridad pública, que incluyó la creación y consolidación de la Guardia Nacional como el eje central de la estrategia de seguridad. Desde su creación, este cuerpo ha crecido exponencialmente, superando los 120,000 elementos, lo que permitió fortalecer la capacidad de respuesta ante el crimen organizado y la violencia en diversas regiones del país. La estrategia se ha complementado con la creciente participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, sin descuidar áreas clave como la protección de fronteras y la administración de infraestructura estratégica.

    Otro de los pilares de la política de seguridad de López Obrador ha sido la coordinación interinstitucional. El gobierno ha buscado eliminar barreras burocráticas entre diferentes niveles de gobierno, lo que ha resultado en una mayor eficacia en la lucha contra la criminalidad. De igual manera, los programas sociales se han integrado a la política de seguridad, abordando las causas profundas de la violencia a través de la inversión en el bienestar de las comunidades más afectadas por el crimen. Estos esfuerzos han buscado construir una relación de confianza entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad, lo cual ha sido vital para generar resultados duraderos.

    La creación de una agenda integral en materia de seguridad, que prioriza tanto la prevención del delito como la reacción ante los mismos, ha sido fundamental. Los avances también se reflejan en una mayor capacidad tecnológica y en la modernización de los sistemas de inteligencia. Este enfoque ha permitido que las autoridades federales actúen de manera más precisa y efectiva en la identificación y desmantelamiento de redes criminales.

    Con la reforma aprobada en el Congreso, ahora toca al Senado revisar y ratificar esta medida, que marcará el inicio de un nuevo capítulo en la estrategia de seguridad de México bajo el mandato de Claudia Sheinbaum. Su papel como Presidenta será clave para mantener el equilibrio entre la eficiencia operativa y el respeto a los derechos humanos, aspectos que ha subrayado en diversas ocasiones. Sheinbaum ha asegurado que la seguridad del país no caerá en un mando militar, sino que será liderada por el poder civil bajo su dirección como comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

    Los avances en seguridad nacional que ha dejado la administración de López Obrador proporcionan una plataforma sólida para que la Presidenta entrante enfrente los retos que siguen en esta materia. La transición de la Guardia Nacional a la SEDENA puede verse como una extensión de estas políticas, cuyo propósito no es militarizar la seguridad, sino consolidar la cooperación entre las fuerzas civiles y militares. De esta manera, la estabilidad y la protección del país descansarán sobre una estructura más integrada y eficiente.

    Con los cimientos ya establecidos por el gobierno saliente, la tarea de Sheinbaum será mantener el curso de la transformación, asegurando que los avances logrados se consoliden mientras se enfrenta a las nuevas amenazas que puedan surgir. Las expectativas sobre su capacidad de liderar la seguridad nacional en esta nueva etapa son altas, pero también lo es el legado que recibe, lo que le permitirá seguir adelante con una estrategia clara y con el respaldo de las instituciones más fuertes que ha dejado el proceso de transformación de López Obrador.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • También quieren entregar México a los EE.UU.: Marko Cortés pide allanar el camino para que la nación americana invada nuestro país (VIDEO)

    También quieren entregar México a los EE.UU.: Marko Cortés pide allanar el camino para que la nación americana invada nuestro país (VIDEO)

    Durante la discusión de la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ya se aprobó en lo general y particular, el senador del PAN, Marko Cortés ha aprovechado el debate para dejar en claro sus intenciones de que Estados Unidos pueda violar la soberanía de México bajo pretexto de la seguridad.

    Y es que el conservador menciona, sin pena alguna, que se debería legislar para que los cárteles de la droga sean tipificados como grupos “narco-terroristas”, con el fin de que naciones extranjeras puedan “ayudar” a combatirlos, lo que se traduce en una intervención armada, probablemente de la nación americana en nuestro territorio.

    “Tipifiquemos el delito de narco terrorismo, que nos atrevamos a hacerlo, que lo que estamos viviendo en un país incendiado literalmente, es el narcoterrorimo permanente (…) Si lo hacemos así, podríamos tener colaboración internacional para que haya detenciones, como la del Mayo Zambada”.

    Cabe mencionar que desde el pasado mes de marzo de 2023, congresistas de Estados Unidos, propusieron declarar como “grupos terroristas” a los cárteles mexicanos, esto con el fin de que las fuerzas armadas norteamericanas pudieran intervenir en nuestro país.

    El documento presentado en su momento por congresistas del país norteamericano señala que los cárteles en los que se enfocaría la iniciativa serían el Cártel de Sinaloa, del Golfo, de Los Zetas, del Noreste, de Juárez, de Tijuana, de los Beltrán Leyva y de Los Caballeros Templarios.

    Debes leer:

  • Con argumentos, Harfuch explica importancia de que la GN se incorpore a la Sedena; descarta la “militarización” de México (VIDEO)

    Con argumentos, Harfuch explica importancia de que la GN se incorpore a la Sedena; descarta la “militarización” de México (VIDEO)

    Durante la discusión sobre las reformas a la Guardia Nacional (GN) en el Pleno del Senado, el senador Omar García Harfuch se posicionó firmemente a favor de su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que esta medida garantizará su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad.

    García Harfuch señaló que es necesario contar con una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad en las políticas y la construcción de corporaciones fuertes, ya que en sexenios anteriores se han realizado cambios constantes en las instituciones de seguridad, lo que ha afectado su identidad, cohesión y capacitación.

    El senador subrayó que la Guardia Nacional, al operar dentro de la Sedena, podrá consolidarse como una institución transexenal, asegurando su crecimiento y fortaleza a lo largo del tiempo. Asimismo, recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial totalmente civil, adscrita a la Fiscalía General de la República, con la cual la Guardia Nacional trabajará de manera coordinada.

    El próximo titular de la Secretaría de Seguridad, enfatizó que no hay indicios de militarización, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) seguirá diseñando las estrategias de seguridad y coordinando el Gabinete de Seguridad. Además, destacó la relevancia de la inteligencia naval, militar y financiera para la recolección y análisis de información, con el fin de prevenir y reducir la incidencia delictiva.

    Entre las medidas mencionadas para fortalecer a la SSPC, destacó la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, así como el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia. Estas áreas trabajarán en conjunto con la Guardia Nacional y los gobiernos estatales en la investigación y prevención de delitos. También mencionó la incorporación de analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos que reforzarán las capacidades de investigación, asegurando la solidez de las carpetas en los procesos judiciales.

    También destacó la importancia de la GN como complemento a los ejes del plan de seguridad de la doctora Claudia Sheinbaum, los cuales incluyen la atención a las causas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y la colaboración estrecha con los 32 estados de la federación. En sus palabras, “Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la obligación de fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”.

    Finalmente, recordó que la Guardia Nacional sigue el modelo de cuerpos policiales exitosos de países como Chile, Italia, Francia y España, que también se integraron a sus ministerios de Defensa. Señaló que la GN “se rige por una doctrina policial con estricta regulación en derechos humanos, complementada por la disciplina y formación militar”.

    García Harfuch concluyó que el fortalecimiento de la Guardia Nacional responde a la demanda de seguridad de los mexicanos y que un retroceso en su consolidación sería costoso, ya que reconstruir una nueva fuerza desde cero tomaría años.

  • Reforma Guardia Nacional, error histórico: No son pueblo uniformado

    Reforma Guardia Nacional, error histórico: No son pueblo uniformado

    Antes de comenzar esta columna, le hago una pregunta al lector simpatizante con MORENA, ¿Eres de izquierda y derivado de ello va tu militancia, o eres militante y de ahí parte tu posición en la izquierda? Si te identificas con la segunda afirmación, esta columna no es para ti; en cambio, si tu simpatía va con base en un pensamiento de izquierda, te invito a seguir leyendo. 

    Comienzo advirtiendo que las instituciones no son simplemente el reflejo de decisiones individuales; más bien, operan como estructuras de poder al servicio de la clase dominante. Esto es especialmente claro en el sector castrense y dentro de las empresas. Al ingresar a una organización, los individuos son moldeados por las necesidades de dicha estructura, no al revés. Cuando una institución cambia, lo hace como respuesta a presiones históricas desde abajo, no por la influencia de “individuos elevados”. En ese sentido, los cambios siempre responden a la dinámica de los subordinados.

    Dicho lo anterior, sin importar que nuestro ejército esté nutrido en las bases por pueblo mexicano, en la práctica no tienen poder de decisión, siempre tendrán que actuar de acuerdo con las demandas de la institución a la que pertenecen. Para dejar claro el punto: El hablar de “el ejército” no es englobar un conjunto de individuos, es tomar en cuenta a una institución con una conciencia colectiva propia; y, en el caso del ejército, un poder vertical por naturaleza.

    Entendiendo lo anterior, procederé a hablar de la organización que nos compete. El ejército mexicano, sí tiene un origen popular, un comienzo en la revolución mexicana; sin embargo, no tardaron mucho tiempo en convertirse en la principal institución que ayudó al estado priista en la represión de sus opositores. La historia de nuestro ejército es sinónimo de la memoria de los movimientos sociales reprimidos (tanto de izquierda como de derecha).

    ¿Cómo olvidar la represión a los cristeros, la masacre de Tlatelolco en 1968, el Halconazo de 1971, la brutalidad en San Salvador Atenco, el operativo en Ciudad Juárez de 2008, los vuelos de la muerte, la guerra contra el EPR, el crimen de Acteal, los desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, la presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa durante el gobierno de Felipe Calderón, la guerra contra el narco y todos los asesinatos cometidos durante la guerra sucia? Estos son solo algunos de los innumerables crímenes de Estado perpetrados por nuestras fuerzas armadas

    ¿De verdad le piden al pueblo que tenga cariño por sus verdugos? En un país marcado por la desaparición forzada, ¿esperan que la gente quiera a sus asesinos? López Obrador llegó prometiendo que regresaría al ejército a sus cuarteles, pero una vez en el gobierno cambió completamente su discurso. Alguien podría argumentar que quizá tuvo miedo. ¿Cómo iba a gobernar con las fuerzas armadas en su contra? Tal vez quien diga eso tenga razón. Sin embargo, a esa persona le hago una pregunta: ¿Para no gobernar en contra del ejército era necesario aumentarle el presupuesto e incluso tratar de limpiar el nombre de la institución?

    Otro lector puede argumentar que era imposible sacar al ejército de las calles, quizá me deseen que vaya a las poblaciones “protegidas” por las fuerzas armadas debido a que son asediadas por el narcotráfico. A esa persona le aconsejaría que viaje a Cherán en Michoacán, a las zonas zapatistas o, que simplemente se de el tiempo de escuchar a una de las madres buscadoras que abundan por este país.

    El cambio de opinión es válido, sin embargo, deja de serlo en el momento en que ni siquiera se intentó la primera “opinión”. Nunca se intentó meter bajo ninguna política sexenal al ejército a los cuarteles, siempre fuimos en dirección de irle dando mas influencia en la política nacional. En el momento en el que escribo esta nota ya ni siquiera se está planteando la alternativa de no depender de las fuerzas armadas para seguridad interior. 

    Hoy, la principal disputa es si institucionalizamos la presencia de la SEDENA en las calles, estamos debatiendo el regalarle la policía interna al principal órgano asesino de mexicanos en nuestra historia. La reforma a la guardia nacional es un error histórico, los mexicanos del futuro van a juzgarnos duramente por ello.  En el futuro se recordará al gobierno de López Obrador por haber ido en favor de los mexicanos, por subir el salario mínimo, por pelear contra los poderes facticos y, por la politización creada en favor del pueblo de México; sin embargo, la “reforma a la guardia nacional” será un punto negro, significará la institucionalización de la militarización. Esto será el error del sexenio.

    Solo me queda hacer una pregunta a los senadores de Morena, ¿Qué semana pasarán la reforma a la Guardia Nacional? ¿La del 26 de septiembre o la del 2 de octubre?

  • Adán Augusto López Hernández asegura que Marko Cortés nunca tendrá la oportunidad y experiencia de gobernar como Morena

    Adán Augusto López Hernández asegura que Marko Cortés nunca tendrá la oportunidad y experiencia de gobernar como Morena

    El líder del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que Marko Cortés nunca tendrá la experiencia de gobierno que hay en Morena, razón por la cual no entiende la importancia que tiene fortalecer y blindar a la Guardia Nacional.

    Durante la discusión del dictamen sobre la Guardia Nacional para que se incorpore de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el también presidente de la Junta Coordinación Política de la Cámara Alta señaló que Morena entiende la importancia de la reforma para la seguridad de los mexicanos.

    Aquí cuando menos, habemos tres compañeros del grupo parlamentario de Morena, que tenemos hago, que usted va a llegar a tener nunca, experiencia de gobierno, el pueblo nos dió la confianza y por eso Alejandro Murat, Javier Corral y un servidor fuimos gobernadores.

    Señaló López Hernández.

    Asimismo, señaló que ese mandato del pueblo les permitió entender el funcionamiento de las fuerzas de seguridad y los ministerios públicos, razón por el cual el movimiento de la Cuarta Transformación impulsa la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, además de la ampliación de sus facultades como el de investigación de los delitos.

                      Te puede interesar:

  • AMLO señala que los mexicanos confian totalmente en las autoridades humanistas, especialmente en la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    AMLO señala que los mexicanos confian totalmente en las autoridades humanistas, especialmente en la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la “Percepción social sobre el desempeño de autoridades”. Los resultados destacaron a la Marina y al Ejército como las instituciones con mayor aprobación, alcanzando 86.7% y 84.3%, respectivamente. La Guardia Nacional también obtuvo una calificación positiva del 77.2%, consolidándose como una de las autoridades con mejor percepción ciudadana.

    El presidente subrayó la importancia de que la Guardia Nacional dependa operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según López Obrador, esta medida asegurará que la Guardia Nacional no sufra el destino de la extinta Policía Federal, que, según explicó, se corrompió al contar con un gran número de elementos no disciplinados, muchos de los cuales terminaron involucrados en actividades delictivas. “La gente aprueba el desempeño de la Guardia Nacional; no teníamos una institución que garantizara la seguridad pública”, afirmó el mandatario.

    Además, el presidente proyectó los resultados de la encuesta sobre la percepción de corrupción en autoridades para 2024, también realizada por el INEGI. La Policía de Tránsito lidera la lista con una percepción de corrupción del 72%, seguida por los jueces (64.6%) y la Policía Preventiva Municipal (64.4%). En contraste, la Guardia Nacional y el Ejército registraron los menores índices de percepción de corrupción, con 30.6% y 25.5%, respectivamente. Estos datos refuerzan la argumentación de López Obrador sobre la necesidad de mantener a la Guardia Nacional bajo el mando de la SEDENA para garantizar su integridad y permanencia.

    López Obrador también mencionó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que próximamente estará bajo la dirección de García Harfusch, tiene otras responsabilidades como la coordinación de las policías estatales, la seguridad pública a nivel nacional y la protección civil. El presidente aprovechó para recomendar a las autoridades locales y gobiernos estatales solicitar el apoyo de la Guardia Nacional en sus estrategias de seguridad.

    Finalmente, el presidente criticó a la élite conservadora que tacha la medida de militarización, señalando que la propuesta no busca militarizar la seguridad pública sino fortalecer una institución que cuenta con la confianza del pueblo. “Estoy contento y tranquilo porque con la reforma para que la Guardia Nacional dependa de la SEDENA, todos los esfuerzos no se van a echar por la borda con el paso del tiempo”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Se lucen las Fuerzas Armadas: en operativo con total discreción, detienen al “Flaco Sierra”, jefe criminal y generador de violencia en Reynosa, Tamaulipas

    Se lucen las Fuerzas Armadas: en operativo con total discreción, detienen al “Flaco Sierra”, jefe criminal y generador de violencia en Reynosa, Tamaulipas

    En un operativo realizado con total discreción, elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detuvieron la mañana de ayer a Alejandro “N”, alias “Flaco Sierra” o “Metro-82”, presunto jefe de un grupo criminal. La captura se llevó a cabo en una ubicación no revelada en esta frontera.

    Además de “Flaco Sierra”, fueron arrestadas otras cuatro personas, quienes fueron trasladadas a la Ciudad de México por autoridades federales. Según un comunicado, el operativo se realizó sin disparos y sin confrontaciones.

    En el lugar, aún no identificado, se aseguraron armas, municiones, equipo táctico, de comunicación, chalecos y drogas, así como varios vehículos. Todos los objetos quedaron bajo resguardo del Ministerio Público en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en esta localidad.

    Las autoridades señalaron que la operación, que inició en la madrugada, fue realizada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la FGR y la Guardia Nacional, quienes se dirigieron a una casa de seguridad donde se encontraba el líder criminal.

    Previo al operativo, se reportaron reacciones violentas en varias colonias del poniente de la ciudad, como San Valentín, Bugambilias y Halcón, zonas donde se concentraron las acciones de las fuerzas federales.

    Debes leer:

  • Morena y aliados aprueban en lo general la reforma sobre la Guardia Nacional; el cuerpo de seguridad se incorporará a la Sedena (VIDEO)

    Morena y aliados aprueban en lo general la reforma sobre la Guardia Nacional; el cuerpo de seguridad se incorporará a la Sedena (VIDEO)

    El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, misma que permite su incorporación de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de que la dota de facultades para investigar delitos.

    Las diputadas y diputados de la Cuarta Transformación avalaron con 362 votos a favor, 133 en contra y 0 abstenciones, en lo general, que el cuerpo de seguridad creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se incorpore a la Sedena, para evitar que la institución se corrompa como la extinta Policía Federal. 

    La iniciativa modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Mexicana, con el objetivo de que la Guardia Nacional tenga el carácter de “fuerza de seguridad pública, de carácter permanente, integrado por personal de origen militar y marino con formación policial”.

    Además, la reforma dota a la Guardia Nacional con facultades de investigación, por lo que ahora la fuerza de seguridad pública podrá proseguir los delitos, con lo que los trabajos de las diversas indagatorias ya no serán exclusivas del Ministerio Público.

    Tras la aprobación del dictamen en lo general, la Mesa Directiva de las Cámara de Diputados anunció la discusión de la reforma en lo particular, es decir los artículos reservados. Además se espera que la minuta sea turnada a la Cámara de Senadores para que se realicen los procesos legislativos correspondientes.

                        Te puede interesar: