Etiqueta: Guardia Nacional

  • Localiza Guardia Nacional 9 tomas clandestinas en 5 estados del país

    Localiza Guardia Nacional 9 tomas clandestinas en 5 estados del país

    En el marco del plan conjunto para combatir el robo de combustible, en diversos estados, personal de la Guardia Nacional (GN) localizó nueve tomas clandestinas, una pipa de gas LP, bidones y mangueras, utilizados presuntamente para la sustracción ilegal de hidrocarburo.

    Al realizar patrullajes preventivos y de seguridad, integrantes de la Guardia Nacional ubicaron las tomas clandestinas en los estados de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Querétaro.

    La tomas clandestinas fueron localizadas en caminos de terracería, terrenos baldíos y en sembradíos, conectados a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex)en las siguientes entidades:

    • 3 tomas clandestinas en Hidalgo
    • 3 tomas clandestinas en Nuevo León
    • 1 toma clandestina en el Estado de México
    • 1 toma clandestina y 10 metros de manguera, en Puebla
    • 1 toma clandestina en Querétaro

    En el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, se aseguró una pipa de gas LP y aproximadamente 400 metros de manguera. En el municipio de Huimilpan, Querétaro, se localizaron 8 bidones con capacidad de 50 litros y 1 tambo de 200 litros, los cuales eran aparentemente utilizados para la distribución ilegal de combustible.

    En todos los casos se avisó a especialistas de Pemex para proceder a la inhabilitación inmediata; en tanto, se notificó a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en las diferentes entidades, para continuar las investigaciones correspondientes.

    La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar de la población y cumplir las tareas encomendadas por el Gobierno de México para salvaguardar el patrimonio de las familias.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Enviará AMLO al Congreso iniciativa preferente sobre Guardia Nacional y seguridad

    Enviará AMLO al Congreso iniciativa preferente sobre Guardia Nacional y seguridad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso de la Unión —el 1 de septiembre— su primera iniciativa preferente en materia de Guardia Nacional y seguridad pública, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    En la plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que no será fácil el debate porque hay quienes no comparten el proyecto de transformación y dirán que las autoridades “van a la militarización del país”.

    Indicó que, si ese fuera el objeto de la iniciativa, en la pasada Legislatura se pudo proponer la reforma constitucional y esta se hubiera obtenido.

    Aseguró que el propósito es dotar al país de un cuerpo de policía profesional que garantice la seguridad, además de que busca que administrativa y operativamente pueda consolidarse la Guardia Nacional.

    Añadió que, en una segunda oportunidad, el presidente López Obrador mandará la iniciativa de reforma constitucional.

    López Hernández indicó que con esta iniciativa se prevé modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas y leyes de ascensos de las Fuerzas Armadas.

    Ante legisladores morenistas, señaló que el Ejército ha evolucionado y ya no es el mismo de la “oscura noche de Tlatelolco ni la Guerra Sucia”, sino que es profesional.

    Respecto de la moratoria legislativa que ha anunciado la oposición, dijo que, cuando hay mayoría, como la que Morena representa, “allá ellos, nosotros debemos de seguir trabajando para que se consolide la transformación de este país”.

    En días pasados, el presidente López Obrador dijo que, si la Guardia Nacional pasa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seguirá siendo una institución de carácter civil a pesar de que esté de dentro de una estructura militar y sus elementos y mandos sean militares.

    Advirtió que, en caso de que no se apruebe en el Congreso, se buscará un mecanismo legal para no violar la Constitución y se pueda aprobar que la Guardia Nacional sea transferida a la Sedena.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Vinculará SEDENA corporaciones policiales para hacerlas funcionar en una Guardia Nacional

    Vinculará SEDENA corporaciones policiales para hacerlas funcionar en una Guardia Nacional

    La seguridad nacional siempre ha sido prioridad para el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; desde el periodo de campaña antes de ganar la elección presidencial, su propuesta era integrar a las Fuerzas Armadas (Marina/ Ejército) y a los cuerpos de policía en una Guardia Nacional (GN), como estrategia para atacar el “grave problema” de inseguridad y violencia en el país, que calificaba como de una “oprobiosa y amarga realidad”, derivado en mucho porque cada corporación hacía lo que consideraba, no existía coordinación, por un lado estaba la Marina, por otro lado el Ejército, por otro lado las policías en las entidades federativas; su visión ha sido siempre la de integrarlas y de manera coordinada hacerlas funcionar en una Guardia Nacional, Policías Estatales y Policías Municipales.

    Esta idea quedo plasmada en su Proyecto de Nación 2018 – 2024 en el que incluyó: Analizar la pertinencia de crear una Guardia Nacional, “Se analizará la pertinencia de crear una Guardia Nacional con el apoyo de los 214,157 soldados y 55,574 marinos que permanecen organizados bajo el mando de oficiales del Ejército y de la Marina, en regiones, zonas, batallones y otros agrupamientos menores. Se trata de aprovechar el conocimiento y la disciplina de estas fuerzas, así como todos sus recursos materiales (Vehículos, cuarteles e instalaciones), con el propósito de garantizar la seguridad de los mexicanos y devolver la paz al país”. La prioridad del Presidente siempre ha sido el tema de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de México.

    Esta visión y política de seguridad de nuestro mandatario nacional,  va acorde a la persecución de los fines del Estado, que enmarcan proteger y salvaguardar los intereses personales de los ciudadanos, teniendo como principal bien jurídico tutelado la protección de la vida, así como el libre y sano desarrollo de los miembros de la sociedad, además de procurar el orden público, la paz social a fin de vivir de manera armoniosa y en un orden tutelado por las corporaciones de seguridad pública en sus 3 órdenes de gobierno.

    Dentro de las funciones de las corporaciones de seguridad pública y de acuerdo a las atribuciones establecidas en la Constitución y demás leyes reglamentarias, la seguridad pública comprende la prevención de la comisión de conductas delictivas y/o antisociales, labor a cargo de las policías en los 3 órdenes de gobierno: Guardia Nacional, policías estatales y municipales.

    Fue en marzo de 2019 que se crea la Guardia Nacional, institución policial federal, de carácter civil, bajo la autoridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyo fin principal es salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, los demás señalados en el artículo noveno de la Ley de la Guardia Nacional, la coordinación y colaboración con las entidades federativas y Municipios, así como la salvaguarda de los bienes y recursos de la Nación. La GN hoy tiene más de 260 cuarteles y 110 mil elementos operativos, todos capacitados y distribuidos en el país; policías estatales y municipales en funciones son 328,890; existen entidades federativas donde son más los guardias nacionales protegiendo a la población que policías estatales y municipales. 

    En nuestro país existen 7 tipos de policía a nivel nacional, responsables de la protección de la ciudadanía, están divididos en: La Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Agencia (Federal) de Investigación Criminal, Policías Estatales, Fiscalías Estatales, Policías Ministeriales Estatales-Servicios Periciales y Policías Municipales, cuya obligación principal es reducir la incidencia delictiva, fortalecer la investigación criminal y mejorar la confianza de la población en las instituciones de seguridad tanto a nivel federal, como en estados y municipios, lo cual los ciudadanos no alcanzamos a percibir, más en días en los que se presentan sucesos como los acontecidos en este par de semanas pasadas,  donde se presentaron hechos delictivos alarmantes en estados como Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Michoacán y Baja California. 

    Sin duda alguna podemos coincidir con una visión como la que desde un inicio el Gobierno del Presidente de nuestra nación ha sostenido; de tener corporaciones policiales integradas y de manera coordinada hacerlas funcionar en una Guardia Nacional, Policías Estatales y Policías Municipales. Con  la finalidad de asegurar el planteamiento integrador y de coordinación que se requiere para garantizar la paz social, el Presidente AMLO ha propuesto este 8 de agosto pasado, que por acuerdo o por decreto de la Presidencia de la República, la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hablando también de la reestructuración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Para nuestro Presidente blindar a la Guardia Nacional es prioritario, dejándola en manos de una de las instituciones con mayor nivel de confianza de la población, como es la SEDENA, impedirá casos de corrupción como los presentados en la extinta Policía Federal Preventiva. El Presidente dijo al respecto: “Que la Guardia Nacional sea parte de la SEDENA para que pueda mantenerse en el tiempo sin echarse a perder. Para que no vuelva a pasar lo que pasó con la Policía Federal Preventiva, que la dejaron suelta dependiendo de políticos y se echó a perder, se corrompió”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Mega operativo en Michoacán; Autoridades mexicanas capturaron a más de 100 presuntos integrantes de “Pueblos Unidos”

    Mega operativo en Michoacán; Autoridades mexicanas capturaron a más de 100 presuntos integrantes de “Pueblos Unidos”

    El convoy fue interceptado por Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil; reportes indican que los sujetos pretendía apoderarse de los municipios de Uruapan y Parangarícutiro.

    La tarde del pasado sábado 13 de agosto fueron capturados por personal de la Guardia NacionalEjército Mexicano y de la Guardia Civil, 164 integrantes del grupo armado Pueblos Unidos, cuando presuntamente pretendían apoderarse de los municipios de Uruapan y Parangarícutiro.

    Reportes señalan que el grupo armado se trasladaba en 28 camionetas y un vehículo blindado sobre la carretera libre que comunica a Salvador Escalante con Uruapan.

    Los primeros informes, indican que en el operativo, fueron capturados 164 sujetos, a los que les aseguraron 142 armas largas y 44 más cortas. También les incautaron los 29 vehículos en los que se movilizaban, entre ellos, un monstruos (auto con blindaje).

    Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General, con sede en la ciudad de Morelia, donde fueron acusados de diferentes delitos federales.

    https://twitter.com/Esmayli80931861/status/1558652737503596550?s=20&t=pp1Mm3bo6ypaWlWoUr96eg

    Tras estos hechos de detención se reportaron varios bloqueos en carreteras para exigir la liberación de los miembros de la organización previamente detenidos. Lo que habría continuado con la retención de al menos 25 elementos de la Guardia Nacional.

    Seis patrullas de dicha corporación fueron retenidas por pobladores de la comunidad de Quinceo horas depués de la detención masiva. Exigían la liberación de los 164 detenidos.

    Fue hasta unas horas después cuando se dio a conocer que todos los elementos de la Guardia Nacional habían sido liberados. Fuentes de seguridad detallaron que no se dio pie a negociación alguna con grupos criminales, por lo que se montó un operativo para rescatarlos.

    Desde la detención una célula criminal en las inmediaciones de Zinapécuaro y en Nuevo Parangaricutiro, donde fueron detenidos más de una centena de integrantes del crimen organizado, esta es la acción más contundente del estado contra grupos armados, señalan autoridades.

    No te pierdas:

  • Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que tiene planes para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina Nacional (Semar), continúen apoyando en la Seguridad Ciudadana, más allá del 2024, tiempo que se estableció en el decreto que se aplica hasta ahora.

    AMLO explicó que cuando se impidió constitucionalmente que elementos del ejercito no pudieran actuar en tareas de seguridad pública, fue por que la defensa del territorio era un objetivo fundamental de los gobiernos de antaño, sin embargo, hoy el principal problema es atender la seguridad pública y garantizar la protección de los mexicanos.

    “Era normal de que estuviesen asaltando en frente de un cuartel militar a un ciudadano y no pudiese, constitucionalmente, intervenir el ejército, porque estaban impedidos. Cuando se decide esto tenía una razón de ser, porque todavía la Defensa Nacional, la defensa de nuestro territorio, la seguridad del Estado, la seguridad interior, eran los objetivos fundamentales, no la seguridad pública, pero se desata la guerra contra el narcotráfico y lo principal ya no es la amenaza”.

    Explicó.

    AMLO expuso que el Ejército y la Marina, son instituciones que cuentan con más de 400 mil elementos activos, con instalaciones, equipo, formación profesional y escuelas, pero que no pueden atender el principal problema del país, que es la inseguridad, por que la Constitución lo prohíbe.

    Igualmente señaló que en las administraciones pasadas las Fuerzas Armadas, ya fueron usadas para tareas de seguridad, pero todo de manera informal, violando con ello la Carta Magan, sin que se generaran este tipo de controversias.

    Imagínense lo de anoche. ¿Qué hace la Policía Municipal en Juárez si no interviene el ejército para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces se necesita. Se presenta el motín en el reclusorio, se puede decir es un asunto del Estado, no es asunto nuestro, no es del fuero federal ¿Para qué intervenimos? ¿Y cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas al interior de un reclusorio cuando hay enfrentamientos con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el ejército.

    Agregó el Líder del Ejecutivo.

    AMLO mencionó que la propuesta de que las FF. AA. continúen con la seguridad, será adicional a la de que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, y que se aplicará por la vía legal, por ejemplo, con una Reforma Constitucional o Reformas a Leyes Secundarias, ante el veto que mantiene la oposición contra cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación.

    “Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscarle la forma porque nos están bloqueando. Es decir, en vez de ayudar hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso. Ahora como vienen las elecciones y quieren ponernos obstáculos, ya es parte de una política. Ojalá y cambien de modo de parecer y de actitud, pero si no cambian ellos pues nosotros tenemos que buscar la forma, porque imagínense todo el esfuerzo que se está haciendo”.

    Aclaró.

    No te pierdas:

  • Militarizar lo absurdo

    Militarizar lo absurdo

    En esta ocasión tocaremos uno de los temas que generan más polémica en el gobierno federal de la Cuarta Transformación, la militarización. Esto motivado por la intención de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de incorporar legalmente a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Así que en un ejercicio reflexivo y crítico, elaboré el siguiente texto.

    Siniestros

    A través del siglo XX las fuerzas armadas han ayudado en momentos de desastres naturales a la población, fungiendo como ese apoyo que otras instituciones no pueden aportar. Sin embargo, también han sido protagonistas y ejecutores de las páginas más obscuras de la historia reciente de nuestro país.

    Así, tenemos múltiples represiones –parte de la política de terrorismo de Estado- donde han violentado los derechos humanos y han realizado crímenes de lesa humanidad. Por mencionar algunos ejemplos: el 68, la guerra sucia de los 70´s, Acteal, Aguas Blancas, Atenco, Ayotzinapa, Apatzingán y más momentos que nos hacen notar el carácter represivo, ilegítimo e ilegal de las fuerzas armadas.

    El discurso del obradorismo y la Cuarta Transformación

    Al comienzo y durante gran parte de su campaña como opositor de AMLO y del obradorismo en general se llamó a que los militares se fueran a sus cuarteles ya que su falsa guerra contra el narcotráfico que inició Felipe Calderón –y continuó Peña Nieto- solo generaba más violencia.

    Con el aplastante triunfo de AMLO en 2018 cambió el discurso, ahora se buscaba legitimar a las fuerzas armadas, diciendo frases como que son “pueblo armado” y cosas de ese estilo. ¿Por qué ese cambio? Seguramente tiene que ver con el poder de las fuerzas armadas que muchos pseudocríticos suelen desestimar. Tan solo la situación del general Cienfuegos en Estados Unidos, que fue detenido y donde la presión del ejército mexicano logró que fuera trasladado a nuestro país y después fuera liberado.

    Pero no solo queda en el discurso la legitimización de las fuerzas armadas, se les dio el control de las aduanas, muchas de las prácticas de seguridad civil (a través de la Guardia Nacional), algunas tareas de salud pública, están realizando las principales mega obras de la 4T y el presupuesto designado para ellas ha incrementado algo.

    El poder militar es muy fuerte y hay que jugar con él cuando se gobierna. El exvicepresidente de Bolivia y gran teórico, Álvaro García Linera, explicaba muy bien que cuando se llegaba al poder por la vía electoral, se debía de negociar necesariamente con los poderes más fuertes ya establecidos (tanto económicos y en este caso el militar) para poder tener cierta gobernanza. Lo cual vemos realizado en el gobierno actual.

    ¿Militarización?

    Este humilde columnista jamás estará a favor de la militarización del país, sin embargo los matices y elementos que ya les compartí me parecen deben abonar a la reflexión crítica más seria del proceso. También es cierto que la política de seguridad del gobierno actual va en otro sentido, ya que se busca atacar las causas de la violencia luchando contra la desigualdad social.

    Además, el gobierno actual ha demostrado que los actos represivos son parte del pasado (en la generalidad con algunas penosas excepciones) eso no quita que nos mantengamos alertas de cómo se desarrolla ese proceso y de si el poder de las fuerzas armadas se ve incrementado o llegue a amenazar nuestro proyecto político. Es cuánto.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • Decreta AMLO que Guardia Nacional pasará a Sedena el próximo 16 de septiembre

    Decreta AMLO que Guardia Nacional pasará a Sedena el próximo 16 de septiembre

    Será el próximo 16 de septiembre durante el desfile militar, cuando la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, haga la entrega formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional

    Durante la reunión del gabinete de seguridad, el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, presentó los detalles del acto cívico en el salón Ignacio Zaragoza ya con las modificaciones solicitadas por el Ejecutivo, por lo que el 70 por ciento de los participantes serán integrantes de la Guardia Nacional.

    “(La ceremonia) se inicia con izamiento de bandera, pase de revista a las tropas, honores a usted, hay palabras de la secretaria Rosa Icela de entrega de responsabilidades en el ámbito de seguridad pública”, explicó a López Obrador. 

    En total participarán 7 mil 380 efectivos de la Guardia (70 por ciento), 2 mil 108 del Ejército (20 por ciento) y mil 57 de la Marina (10 por ciento).

    Finalmente Sandoval mencionó que toda la ceremonia tendrá énfasis en la Guardia Nacional, pues en la explanada del Zócalo habrá mil 566 elementos de este cuerpo de seguridad, 1,127 del Ejército, 374 de la Fuerza Aérea y 384 de la Marina.

    Precisamente hace un par de semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Grito de Independencia y el Desfile Militar regresarán con público al Zócalo de la Ciudad de México.

    Sobre el desfile, AMLO resaltó que ese día fijará su postura sobre las consultas de su política energética que solicitaron Estados Unidos y Canadá, la cual consideran que viola el tratado comercial T-MEC.

    El mandatario federal también adelantó que el desfile militar “va a ser predominantemente orientado a la seguridad pública y los actores principales van a ser los de la Guardia Nacional“.

    Se espera que el decreto de AMLO termine en la Suprema Corte, pues los partidos de oposición ya adelantaron que atenta contra la Constitución que define que la Guardia Nacional tiene carácter civil y han calificado el acuerdo como inconstitucional.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que creará un acuerdo, para que la Guardia Nacional, pase a ser parte directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que la cuestión operativa ya está a cargo de la Sedena.

    “Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”.

    Mencionó el mandatario.

    AMLO explicó que el desfile del 16 de septiembre, será protagonizado por la Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional, tendrán mayor presencia en el evento que conmemora la Independencia de México.

    Agregó que de todas manearas enviará al Congreso su iniciativa de Reforma Constitucional, con el acuerdo de que el lo administrativo, la Guardia Nacional, dependa totalmente de la Sedena, para consolidar por completo a la nueva institución de seguridad.

    En el mismo sentido, el popular mandatario explicó que se reestructurará la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, con el fin de que se emitan indultos y amnistías a personas injustamente encarceladas y torturadas.

    “Voy a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y voy a hacer una reestructuración de la SSPC y voy a incluir a la SSPC esta función especial (de justicia). Porque llevo tiempo expidiendo indultos, amnistías, dando instrucciones de libertad y no avanzamos y claro, no es nada más un asunto del Ejecutivo”.

    Explicó.

    Finalmente el líder del ejecutivo, expresó que en tiempos de transformaciones no puede haber “tortuguismo” burocrático, por lo que entre sus atribuciones, puede modificar, en caso de ser necesario, el reglamento interno del gobierno, los cambios se harán mediante un decreto o con una reforma a la Ley de la Administración Pública.

    No te pierdas:

  • Elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y Protección Civil ya se encuentran en Sabinas, Coahuila, para rescatar 10 mineros atrapados

    Elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y Protección Civil ya se encuentran en Sabinas, Coahuila, para rescatar 10 mineros atrapados

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su conferencia matutina informando sobre el accidente ocurrido en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila, en donde un grupo de trabajadores quedaron atrapados tras un derrumbe causado por una inundación en los túneles.

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, informó vía remota que a las 5 de la mañana de este jueves, se sostuvo una reunión con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en donde se confirmó que hay 10 mineros atrapados, mientras que otros 5 lograron salir de la zona con heridas, los cuales fueron trasladados a un hospital cercano del IMSS, y dos de ellos ya fueron dados de alta.

    Velázquez explicó igualmente que en la zona, además de elementos federales, han acudido en apoyo mandos estatales y municipales, además de que la Comisión Nacional de Electricidad, ha colocado plantas de energía para llegar a las minas, a las cuales se debe bajar por tres pozos.

    “No hemos dormido, estamos trabajando día y noche de manera ininterrumpida, se está implementando el Plan DN-III-E encabezado por la Sedena (…) el tiempo es muy importante así que estamos muy concentrados haciendo la tarea que nos corresponde”.

    Velázquez Alzúa.

    Agustín Radilla Suastegui, subsecretario de la Sedena, añadió que en el lugar hay 230 elementos de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y distintas corporaciones, además de 17 vehículos, dos ambulancias urbanas y dos aeronaves.

    La noche de ayer arribaron 30 elementos especializados en casos de desastre, además de cuatro binomios caninos, y buzos que esperan a que haya condiciones favorables para hacer labores de rescate.

    El funcionario señaló que el pozo estaba en desuso, generando un derrame en las paredes y una inundación en los tres pozos, además de que cada uno de éstos tiene una altura aproximada de 60 metros, mientras que el agua cubre 34 metros.

    Además del las labores de rescate de los trabajadores, se ha acondicionado sitios para los familiares de los mineros, a quienes se les brinda atención psicológica.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: Aseguramiento histórico de drogas en Culiacán con valor de 4,642 mdp

    Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: Aseguramiento histórico de drogas en Culiacán con valor de 4,642 mdp

    A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe Cero Impunidad.

    Como parte del informe, se dio a conocer que entre el 2 y 5 de Julio, elementos de la Sedena y Guardia Nacional lograron un aseguramiento histórico de drogas en un municipio ubicado en la Colonia Las Palmas en el municipio de Culiacán. También lograron la detención de 10 personas tras el cumplimiento de una orden de cateo dentro de una bodega.

    Asimismo, Mejia Berdeja, informó sobre la sentencia condenatoria de 27 años y 6 meses a ocho miembros del Cártel de Tláhuac de la Ciudad de México.

    En el mes de Junio del presente año, en Chiapas, se logró la localización de 100 personas entre ellas niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes al momento de su localización se encontraron en buen estado de salud.

    El 30 de junio se realizó la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar, para esclarecer las causas de su muerto. El 2 de julio fue inhumado el cuerpo.

    Sobre el caso de  María Elena Ferral, la Fiscalía de Veracruz, detuvo a Luis Ángel “N”, alías “La Güicha” presunto homicida de la periodista.

    Igualmente, Ricardo Mejia, sobre los casos de agresiones a periodistas, notificó que hasta el momento, van 26 detenidos por los casos de los 10 homicidios en lo que va de 2022, los cuales se han vinculado 19 personas a proceso.

    No te pierdas: