Etiqueta: Guerrero

  • Detienen a Yair “N”, sargento de la Guardia Nacional por presunto feminicidio de Stephany Carmona en Guerrero

    Detienen a Yair “N”, sargento de la Guardia Nacional por presunto feminicidio de Stephany Carmona en Guerrero

    Yair Manuel ‘N’, acusado de disparar contra Stephany Carmona, fue capturado en Acapulco; familiares exigen justicia mientras la carpeta de investigación por feminicidio sigue en trámite ante la FGR.

    Tras cinco días prófugo, Yair Manuel ‘N’, sargento segundo de la Guardia Nacional, fue detenido el 18 de octubre en Llano Largo, Acapulco, Guerrero. El militar fue presentado ante el Ministerio Público y trasladado a la Prisión Militar de la Primera Región Militar en la Ciudad de México.

    El agente es señalado como el presunto responsable de haber disparado al menos en dos ocasiones contra Stephany Carmona Rojas, de 19 años, originaria de Ajalpan, Puebla, quien servía en la base federal de Llano Largo. Inicialmente, la familia fue informada que la muerte de la joven se había producido por un accidente durante una prueba de tiro.

    Ante la versión oficial, familiares y amigos de Stephany iniciaron una campaña de exigencia de justicia, mientras que el Gobierno Municipal de Ajalpan solicitó la intervención de autoridades ministeriales para garantizar la investigación.

    Aunque el sargento permanece detenido por deserción y desobediencia, delitos que no ameritan prisión preventiva, la carpeta de investigación por feminicidio ya fue iniciada ante la FGR, pero aún no se ha emitido la orden de aprehensión, lo que genera preocupación sobre la continuidad del proceso legal.

    Familiares de Stephany denunciaron que la detención se mantuvo oculta varios días, y exhortan a la sociedad civil a mantener presión en medios y redes sociales para evitar que el caso quede impune. “La justicia no se oculta y la verdad siempre sale a la luz”, afirmaron.

  • Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Antonio “N”, señalado como responsable del atentado que dejó tres agentes heridos y un agresor muerto, fue capturado junto a cinco cómplices.

    Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) logró la detención de seis personas, entre ellas Antonio “N”, identificado como autor intelectual del ataque armado contra policías en Acapulco, Guerrero, que dejó tres agentes lesionados y un agresor muerto.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción se realizó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Morelos, además del Gobierno de Guerrero y la Coordinación Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad.

    Las operaciones continúan”, afirmó Harfuch, quien agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Secretaría de Salud de Guerrero por la atención a los oficiales, quienes se reportan fuera de peligro.

    Durante el operativo se aseguraron armas y drogas, aunque las autoridades no detallaron cantidades ni ubicaciones, al señalar que la investigación sigue abierta para desarticular al grupo criminal.

    El hecho se enmarca en el refuerzo de la seguridad en Acapulco, donde se han desplegado operativos federales ante el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado.

  • Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Es el segundo arresto relacionado con el homicidio del párroco de Mezcala; el joven fue presentado ante una jueza de control para continuar el proceso judicial.

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente como presunto coautor del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón, ocurrido el pasado 4 de octubre en el municipio de Eduardo Neri. Con este arresto, suman dos personas detenidas por el crimen del obispo, luego de la captura de Miguel Ángel “N”, realizada el viernes anterior.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el joven, cuya identidad se mantiene reservada por ser menor de edad, habría participado directamente en el ataque contra el sacerdote, cuyo cuerpo fue localizado sin vida y con impactos de bala sobre la carretera México-Acapulco, a menos de una hora de Chilpancingo. Pantaleón, de 54 años, era párroco de la iglesia de San Cristóbal, en Mezcala, donde servía desde hacía ocho años.

    El religioso desapareció el 4 de octubre, después de oficiar una misa y asistir a la bendición de unos XV años en la comunidad de Atzcala. Dos días más tarde fue hallado sin vida, lo que provocó consternación entre los habitantes y la comunidad católica de la región.

    La Fiscalía estatal señaló que el adolescente detenido fue puesto a disposición de una jueza de control especializada en justicia para adolescentes, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. El operativo fue realizado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Policía Estatal.

    A pesar de que el Gobierno federal ha reportado una disminución de más del 30% en los homicidios a nivel nacional, Guerrero continúa como uno de los estados más violentos del país, con 979 víctimas de homicidio entre enero y agosto de este año, lo que representa casi el 6% del total nacional

  • “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    El campo mexicano estalló con agricultores de 11 estados  que bloquearon carreteras y casetas en una protesta nacional para exigir precios justos y sacar al maíz y otros granos del T-MEC. “¡Sin maíz no hay país!”, fue el grito que unió a miles de productores en todo el país.

    En una jornada de protestas simultáneas en todo el país, agricultores de 11 estados bloquearon este martes carreteras federales, vías férreas y casetas de peaje como parte del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigen precios justos para sus cosechas y la exclusión de los granos básicos del T-MEC.

    Productores de maíz, frijol, trigo y sorgo provenientes de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Morelos encabezaron los cierres bajo la consigna: “¡Sin maíz no hay país!”. Reclaman que el precio de la tonelada de maíz incrementó a 7 mil 200 pesos, frente a los 5 mil de su precio actual.

    En Chihuahua, los inconformes bloquearon vías del tren y carreteras como la Panamericana, además de liberar casetas de cobro. En Tamaulipas, tractores agrícolas cerraron el tramo México-Laredo, a la altura de Ciudad Mante, mientras exigían la eliminación del límite de 30 hectáreas para acceder a programas de apoyo, el cual deja fuera a los productores medianos y grandes.

    En el Bajío, campesinos de Guanajuato bloquearon carreteras en Irapuato, León y San Miguel de Allende, y pidieron financiamiento de la Banca de Desarrollo para reactivar al sector primario. En Querétaro, manifestantes cerraron los accesos a San Juan del Río y Tequisquiapan, donde colocaron un campamento permanente.

    Las protestas también se extendieron a Hidalgo, donde los labriegos tomaron la caseta del Arco Norte, y a Zacatecas, donde más de 8 mil productores bloquearon las carreteras que conectan con Jalisco, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí, denunciando los bajos precios de sus productos y la competencia desigual que enfrentan por las importaciones agrícolas del T-MEC.

    En Jalisco, los productores aseguraron que la siembra es insostenible, ya que producir un kilo de maíz cuesta 5.50 pesos mientras las comercializadoras sólo pagan 4.80,  brecha que se ha agravado por el incremento del 40% en los costos de producción durante los últimos siete años.

    En el sur del país, los campesinos de Morelos bloquearon de manera parcial la autopista Siglo XXI, para exigir el pago de tierras utilizadas en la construcción de la vía, mientras que en Michoacán y Guerrero demandaron precios de garantía, seguridad ante extorsiones y apoyo a pequeños productores. En Sinaloa, se reportaron cierres en Los Mochis, Guasave y Culiacán.

    De forma paralela, jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, realizaron un bloqueo independiente en la carretera Transpeninsular, donde exigieron servicios básicos como agua, luz y recolección de basura.

    El movimiento agrícola, que se expandió a gran parte del territorio nacional, busca que el gobierno federal renegocie las condiciones del T-MEC y garantice la soberanía alimentaria, advirtiendo que sin medidas urgentes, el campo mexicano está al borde del colapso.

  • Cae en Guerrero presunto implicado en asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada

    Cae en Guerrero presunto implicado en asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada

    La detención de Miguel Ángel “N” se logró gracias a un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, tras el homicidio del párroco desaparecido el 6 de octubre en Eduardo Neri.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Miguel Ángel “N”, presunto responsable del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, ocurrido el pasado 6 de octubre en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero.

    A través de un comunicado, la dependencia detalló que el operativo fue resultado de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales.

    El detenido enfrenta una orden de aprehensión por homicidio calificado en grado de coparticipación, emitida tras las investigaciones que siguieron al hallazgo del cuerpo del sacerdote, quien fue reportado desaparecido dos días antes de ser localizado sin vida.

    Según la información oficial, Miguel Ángel “N” fue ubicado en Chilpancingo durante un operativo de vigilancia. Al confirmarse su identidad, fue detenido, informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

    El asesinato del padre Bertoldo Estrada causó conmoción entre la comunidad católica de Guerrero y un llamado de la Iglesia mexicana a esclarecer el crimen. La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa lamentó los hechos y exigió justicia, mientras que diversas organizaciones religiosas denunciaron el aumento de la violencia contra ministros de culto en el país.

    “Seguimos trabajando en coordinación con las autoridades locales para evitar que estos crímenes queden impunes”, afirmó García Harfuch al confirmar la captura.

  • Detienen en Michoacán a “El Llanero”, presunto reclutador de grupo delictivo

    Detienen en Michoacán a “El Llanero”, presunto reclutador de grupo delictivo

    Autoridades federales aseguran al líder acusado de extorsión a productores de limón en Tierra Caliente y decomisan armas y droga.

    Elementos de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional, la FGR y autoridades estatales detuvieron a Jhon Mario Guzmán Arias, alias “El Llanero”, presunto encargado de reclutar y entrenar a miembros de un grupo delictivo, además de fabricar artefactos explosivos artesanales.

    Según el Gabinete de Seguridad, el detenido cobraba extorsiones a productores de limón en la región de Tierra Caliente y Apatzingán, lo que motivó un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro, municipio de Buenavista, tras labores de inteligencia y seguimiento.

    A “El Llanero” se le aseguraron un arma corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo, y fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

    La detención forma parte de los esfuerzos de seguridad para proteger la producción agrícola en Michoacán y desarticular las estructuras delictivas que operan en la región, conocidas por el cobro de extorsiones y amenazas a la población.

  • México refuerza la lucha contra el crimen: más de 34 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas

    México refuerza la lucha contra el crimen: más de 34 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas

    La estrategia del gobierno de México logra reducir la violencia y desmantelar redes criminales, con miles de detenidos y grandes incautaciones.

    El gobierno de México informó que sus esfuerzos contra el crimen organizado están dando resultados claros. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compartió cifras que muestran avances importantes en la lucha contra la delincuencia.

    Hasta ahora, las Fuerzas Armadas han detenido a más de 34 mil personas por delitos graves. Además, han asegurado 283 toneladas de diversas drogas y destruido más de mil 500 narcolaboratorios en varias regiones del país. También se han incautado más de 17 mil armas de fuego, lo que ayuda a reducir la capacidad operativa de los grupos criminales.

    García Harfuch resaltó que estas acciones han contribuido a disminuir los delitos de alto impacto en estados como Sonora, Baja California y Guerrero. Estos avances fortalecen la seguridad y la tranquilidad en las comunidades que más lo necesitan.

    El funcionario destacó que la estrategia combina operativos basados en inteligencia, cooperación entre diferentes instituciones y acciones de prevención. Todo esto busca no solo enfrentar a las organizaciones delictivas, sino también cuidar a las familias mexicanas y reducir los riesgos que genera la violencia y el tráfico de drogas.

    Con estos logros, el gobierno reafirma su compromiso de mantener la paz en el país. Además, promete seguir trabajando para desmantelar por completo las redes criminales y proteger a todos los mexicanos.

  • Fiscalía de Guerrero investiga a chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón por homicidio

    Fiscalía de Guerrero investiga a chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón por homicidio

    El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, Mezcala, fue hallado sin vida el 6 de octubre en Eduardo Neri, Guerrero, tras haber sido reportado como desaparecido dos días antes. Las primeras investigaciones apuntan al chofer del religioso como posible responsable, aunque la hipótesis no ha sido confirmada.


    La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó el hallazgo del cuerpo del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien había sido reportado como desaparecido desde el 4 de octubre. El cuerpo fue localizado en el municipio de Eduardo Neri, por lo que las autoridades abrieron una carpeta de investigación por homicidio calificado.

    Durante la conferencia matutina de este martes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que las investigaciones preliminares indican que el chofer del sacerdote podría ser el autor del crimen. Sin embargo, precisó que esta versión aún no está plenamente confirmada y que no existen indicios de amenazas previas contra el religioso ni de conductas irregulares de su parte.

    García Harfuch subrayó que las autoridades federales y la Fiscalía estatal trabajan en coordinación para esclarecer el caso y localizar al presunto responsable. “Estamos en contacto permanente con las autoridades locales para que este crimen no quede impune”, señaló.

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó el asesinato y exigió una investigación “pronta, exhaustiva y transparente”. En un comunicado, los obispos expresaron su “dolor por el hallazgo sin vida” del padre Bertoldo y se solidarizaron con la diócesis de Chilpancingo-Chilapa y la comunidad parroquial. “Pedimos al Señor que conceda esperanza y consuelo en estos momentos de dolor”, señalaron los prelados.

    Con información de Aristegui Noticias.

  • Encuentran muerto a sacerdote desaparecido en Guerrero

    Encuentran muerto a sacerdote desaparecido en Guerrero

    El cuerpo de Bertoldo Pantaleón, párroco de San Cristóbal en Mezcala, fue hallado tras 48 horas de búsqueda. No presentaba signos de violencia.

    El sacerdote Bertoldo Pantaleón, de 58 años, fue encontrado sin vida en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero. Su cuerpo fue localizado alrededor de las 14:30 horas en un área cercana al kilómetro 199, entre Zumpango y Mezcala. La última vez que se le vio fue el 4 de octubre.

    La desaparición de Pantaleón fue reportada por el obispo José de Jesús González, de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa. En un comunicado, el obispo pidió a la comunidad que rezara por su pronta localización y solicitó a las autoridades activar el protocolo de búsqueda.

    El sacerdote vestía una guayabera azul rey con franjas blancas, un pantalón oscuro y huaraches, detalles que ayudaron a identificar su cuerpo. Según fuentes de seguridad, no había signos de violencia, y se descubrió que viajaba acompañado. Su cuerpo fue encontrado en el asiento del conductor, lo que ha llevado a la búsqueda de la persona con quien se trasladaba.

    La Fiscalía de Guerrero, junto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía del Estado, llevó a cabo una operación para localizarlo. Tras el hallazgo, agentes de la Policía Investigadora Ministerial y peritos llegaron al lugar para procesar la escena.

    La Fiscalía ha prometido continuar con las investigaciones y dará a conocer los avances a medida que se obtengan nuevos elementos. La comunidad espera respuestas y justicia en este trágico caso.

  • Músicos de la Filarmónica de Acapulco protestan por discriminación a violinista extranjero

    Músicos de la Filarmónica de Acapulco protestan por discriminación a violinista extranjero

    Integrantes de la OFA denunciaron que el área administrativa condicionó y negó la carta migratoria a José María Meneses Valverde, obligándolo a abandonar la orquesta tras un año de trabajo.

    Músicos de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) se manifestaron este viernes en el teatro Juan Ruiz de Alarcón en apoyo al violinista costarricense José María Meneses Valverde, a quien la administración de la orquesta le condicionó y posteriormente negó la carta migratoria necesaria para continuar laborando en México. La situación obligará al músico a dejar la agrupación tras un año de haber ganado la audición y desempeñarse en ella.

    La protesta, que es la primera en los más de 25 años de historia de la OFA relacionada con problemas internos, reunió a cerca de 20 músicos que acusaron a la administración, en especial a la encargada de Recursos Humanos, Mónica Maldonado, de ejercer un trato indigno y discriminatorio hacia los artistas extranjeros, al menos 15 dentro de la orquesta.

    El conflicto comenzó el 28 de agosto, cuando Meneses Valverde fue impedido de tocar en un concierto por no portar la camisa exigida como uniforme, el cual, según la OFA, los músicos deben adquirir por su cuenta, pese a que la Ley Federal del Trabajo, artículo 132, establece que el patrón debe proporcionar los materiales necesarios para el trabajo. Esta situación generó un antecedente disciplinario, condicionado a la entrega de su carta migratoria, que Meneses Valverde firmó bajo presión para regularizar su estatus en México.

    Tras presentar la documentación en Migración, recibió una multa y le exigieron actualizar su permiso laboral, pero el director de la OFA se negó a entregarle el documento, violando así sus derechos y mostrando un trato discriminatorio. El músico también denunció que su salario, de aproximadamente 13 mil pesos mensuales, es insuficiente para cubrir los gastos del uniforme, recortado además en la administración actual.

    La OFA continúa sin sede fija, y los casi 80 músicos carecen de base laboral o prestaciones, y cuentan únicamente con derecho al ISSSTE. Durante la manifestación, Meneses Valverde y sus compañeros entregaron un documento firmado a la administración denunciando estas irregularidades y exigiendo respeto a los derechos laborales y migratorios del personal extranjero.

    Con información de Óscar Ricardo Muñoz Cano para El Sur Acapulco