El 11 de diciembre del 2024 se reportó un ataque en Acapulco, Guerrero, en el que perdió la vida el magistrado Edmundo Román Pinzón. Hoy el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó de la detención de un sujeto que presuntamente habría estado involucrado en esos hechos violentos.
Se trató una vez más, del resultado de una operación coordinada entre el Gabinete de Seguridad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y la Guardia Nacional (GN).
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEG) será la encargada de continuar con las indagatorias para obtener la orden de aprehensión correspondiente y cumplimentarla conforme a lo establecido en las leyes mexicanas y sus reglamentos.
Edmundo Román Pinzón era presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Su homicidio tuvo lugar cuando el representante del Poder Judicial estaba en la calle frente a los juzgados de primera instancia, en la zona de Caleta, en Acapulco.
El 30 de noviembre pasado ya se habían logrado dos detenciones de otras personas también vinculadas a este hecho delictivo.
Personal de investigación de @SSPCMexico junto con el Gabinete de Seguridad, @SEDENAmx , @SEMAR_mx , @FGRMexico, @GN_MEXICO_, detuvieron a una persona relacionada con el homicidio del magistrado Edmundo Román Pinzón, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, que… pic.twitter.com/KPkazvFhPz
El día de hoy se llevó a cabo la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero. La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las gobernadoras y los gobernadores, de todos los partidos, para unirse a la Estrategia Construcción de Paz.
La jefa del Ejecutivo Federal invitó a todos los estados a que asuman su responsabilidad y que en materia de seguridad, abandonen las divisiones y se fomente la cooperación mutua.
No hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, indicó la Presidenta Sheinbaum.
La invitación también incluye la asistencia de los gobernantes estatales a todas las sesiones del Gabinete de Seguridad, que se llevan a cabo diariamente. 29 gobernadoras y gobernadores acudieron a la 50 sesión ordinaria, también lo hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Los únicos que faltaron fueron los representantes de Tlaxcala, Lorena Cuéllar (Morena); y de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI).
No es suficiente con atender un día a la semana, hay que estar diario. Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República”, declaró.
Recordó los 4 ejes de su estrategia de seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de las fuerzas policiales, inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional. Para ella uno de los temas prioritarios es atender a las y los jóvenes, para evitar que se involucren en actividades ilícitas que trunquen su desarrollo.
Si se atienden las necesidades de la población habrá menos razones para que los jóvenes se encuentren en la disyuntiva de unirse a las filas de la delincuencia. Evitaremos así que sean cooptados por los grupos delictivos, atendiendo las causas que originan la violencia nos permitirá seguir avanzando en la visión de paz del país”, explicó la Presidenta Sheinbaum.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) señaló que las acciones del eje de Atención a las Causas busca que el Estado Mexicano esté presente en las zonas en las que la juventud corre mayor riesgo de acercarse a la delincuencia organizada para atender las… pic.twitter.com/v8NFYUUrzE
En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que era importante que además de gobernantes, se unan a la lucha contra la inseguridad, los empresarios, maestros, iglesias, entre otros sectores de la población.
No venimos a ganar la guerra, venimos a construir la paz”, sentenció Rodríguez.
En la sesión también se habló de evitar la colusión con el crimen organizado por parte de las policías estatales y municipales, y fortalecer la actuación de la Guardia Nacional (GN).
Finalmente revocaron la suspensión concedida por el ministro Javier Laynez Potisek, quien el año pasado impidió que los recursos millonarios de los Fideicomisos del Poder Judicial se entregaran al Pueblo de México.
Fue en diciembre del año 2023 cuando ante la propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, los ministros conservadores se opusieron a la extinción de los fideicomisos.
En ese entonces se planteó que los más de 15 mil millones de pesos que integran los Fideicomisos, se destinaran a las ayudas para los damnificados por el huracán Otis, que devastó Acapulco, Guerrero. Sin embargo esto no fue posible debido a la mezquindad de los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por la ministra Norma Piña.
Felizmente ahora con cuatro votos a favor y uno en contra -del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-, la primera sala de la SCJN aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien puso sobre la mesa la iniciativa que AMLO realizó en el 2023.
Es procedente y fundado el recurso de reclamación. Se revoca el acuerdo recurrido. Se niega la suspensión solicitada”, se puede leer en la resolución del proyecto aprobado.
De esta manera se extinguen los fideicomisos, y sus recursos serán entregados a la Tesorería de la Federación, para que por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los recursos sean destinados a los programas que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo.
El Poder Judicial de la Federación se queda pues sin 13 fideicomisos millonarios. El Pueblo de México gana una victoria más contra la injusticia, el clasismo y en favor del bienestar.
En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, Vicente Gerardo “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal con operaciones en Guerrero, fue detenido en Querétaro junto a otros dos hombres. Las autoridades lograron la captura gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó a través de redes sociales que la detención fue producto de labores de investigación y coordinación interinstitucional, destacando el apoyo de Querétaro en la operación. “Con labores de investigación y coordinación del Gabinete de Seguridad… y con el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro, se detuvo a tres personas, entre ellas el líder de una célula generadora de violencia en el estado de Guerrero. Las investigaciones y las acciones continúan para debilitar esta estructura criminal y disminuir la violencia en la entidad”, declaró García Harfuch.
La detención se realizó en el libramiento norte de Querétaro, donde agentes que efectuaban labores de vigilancia identificaron a los sospechosos. Durante la revisión de seguridad, los agentes hallaron dos armas de fuego cortas y dos paquetes con posible narcótico, envueltos en cinta canela y marcados con la imagen de una ardilla. Los otros dos detenidos, identificados como Julio César “N” y Kevin Said “N”, también fueron trasladados al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.
Esta operación es parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para combatir estructuras criminales en Guerrero, según indicó García Harfuch. La detención de Vicente Gerardo “N” representa un avance en la estrategia de seguridad para reducir la violencia en la región, donde esta célula delictiva tenía presencia en localidades como Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Marcos.
Cae líder de los ardillos
Vicente ‘N’, conocido como “La Garza” y de 42 años de edad, fue identificado como un presunto alto mando dentro de “Los Ardillos”, un grupo criminal con origen en el estado de Guerrero. Según informes de las autoridades, Vicente ‘N’ estaría vinculado a una serie de actividades delictivas, entre ellas homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas, extorsión, robo de vehículos y tráfico de drogas, delitos que lo posicionan como uno de los objetivos prioritarios en la región.
Además, las autoridades informaron que Vicente ‘N’ ocupó un rol destacado como coordinador dentro de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), una organización de la cual presuntamente se valió para extender su influencia en la zona.
La Ficalía General del Estado (FGE) en Coordinación con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, detuvieron a Germán “N” por el delito de homicidio calificado en agravio de Alejandro “N”, quien era alcalde de Chilpancingo.
Este 12 de noviembre la FGE informó que la Policía Investigadora Ministerial cumplió con una orden de aprehensión en contra de Germán ‘N’, quien era el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del ayuntamiento de Chilpancingo y militar en activo, emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo, por delito de homicidio calificado.
El presunto responsable se encuentra a disposición del Juez quien determinará su situación jurídica. A través de su comunicado la FGE reiteró su compromiso con la sociedad guerrerense.
“La Fiscalía General del Estado, reitera su compromiso con la sociedad guerrerense de procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.”
📍La FGEGuerrero, el Ejército Mexicano y GN detuvieron a un hombre por el delito de homicidio calificado en Chilpancingo.
Peridostas de diversos medios de comunicación irrumpieron la sala de plenos de Congreso local para exigir que se garantice la libertad de expresión en el ejercicio periodístico luego de que la diputada Citlali Yaret Tellez Castillo amenzara a los comunicadores por difundir un video en donde esta se paseaba en una Cybertruck.
En días pasado se vio a la diputada Citlali Tellez paseando por calles de Chilpancingo, Guerrero, en una camioneta Tesla Cybertruc valuada por 2.5 millones de pesos, en medio de un contexto de inseguridad en el municipio.
Para aclarar tal situación la diputada difundió un video en donde asegura que la camioneta no es de su pertenencia, sino de su amigo presonal que es empresario en Tlacotepec. En el video, la legisladora denunció que ya tenía ubicados a los medios que habían mal informado sobre este hecho.
A través de redes sociales la ONG Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México difundió imagenes en donde se puede ver a los periodistas tomando el pleno del Congreso de Guerrero.
“A 1 año del ataque que sufrieron 4 reporteros en Chilpancingo hoy protestan periodistas de Chilpancingo contra la Diputada local Citlali Téllez por amenazas a periodistas de tomar represalias por difundir su video a bordo de una CiberTruk.“
A 1 año del ataque que sufrieron 4 reporteros en Chilpancingo hoy protestan periodistas de Chilpancingo contra la Diputada local Citlali Téllez por amenazas a periodistas de tomar represalias por difundir su video a bordo de una CiberTruck. pic.twitter.com/zp0mGwSAwk
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) November 12, 2024
Los comunicadores dejaron en claro que no buscaban tener un diálogo ni escuchar a los legisladores, ya que solo querían dejar clara su postura, y responsabilizaron a la diputada Téllez y a su asesos Jonathan Catalán, de lo que le suceda a la reportera del portal de noticias En Primer Plan, Jazmín García Chino.
La reportera informó que recibió una llamada del asesor de la diputada ordenando que bajara la noticia en donde expone el caso de la Cybertruck, cuando la periodista se negó, el asesor “le recordó que Chilpancingo es una ciudad con muchos problemas de inseguridad”.
Asimismo, los comunicadores exigen que se respete el trabajo de los medios y demandaron a los diputados que actúén bajo los principiso que postula Morena “No mentir, no robar y ahora no amenzar”.
Antes de irse, los periodistas colocaron pancartas en la tribuna y en el curul de la diputada Citlali Tellez.
Como parte de las acciones para ayudar a las familias afectadas en Acapulco, por el huracán ‘Jonh’, la presidenta de México visita por tercera vez el puerto, desde que inició su sexenio, para supervisar los avances de reconstrucción y presentar un informe de las acciones realizadas.
Desde la base de la Octava Región Naval de la Secretaría de Mariana, la presidente Sheinbaum encabezó el informe general sobre las acciones emprendidas para apoyar a la población afectada por el huracán ‘John’.
Se informó que se han destinado 6 mil 659 millones de pesos para la reeconstrucción de Guerrero, y mil 055 millones de pesos para Oaxaca, que también tuvo afectaciones por el paso del fenómeno meterorológico.
“Desde la primera semana, dedimos venir a Guerrero y han estado los equipos atendiendo tanto al estado como al estado de Oaxaca“, dijo la presidenta.
También se mencionó que el huracán afectó 51 municipios guerrerenses, 29 de ellos con mayor impacto. Por otra parte, en Oaxaca se vieron afectados 15 municipios, en los cuales también ya se está trabajando para ayudar a la población.
Asimismo, la mandataria recorrió las calles que de la colonia Alejo Peralta, en donde el Ejército Mexicano realizaba labores de escombro y limpieza, en el marco de la aplicación del plan DN-III.
📹 #Vídeo | Comprometida con el pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum visita por tercera vez en lo que va de su administración, la ciudad de #Acapulco, #Guerrero, para supervisar avances de la reconstrucción tras el paso del huracán John. pic.twitter.com/q1vdrvGuPF
Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que ya se investiga el homicidio de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero, el cual fue asesinado en recientes horas, por lo que la Fiscalía Genera de la República, ya analiza atraer el caso.
Sobre el lamentable suceso del presidente municipal de Chilpancingo, se están haciendo las investigaciones necesarias para saber cuál fue el móvil y por supuesto hacer las detenciones correspondientes”.
“Se están haciendo todas las investigaciones necesarias, y se está colaborando con la Fiscalía del estado y se está viendo si es necesario atraer el caso para la FGR y saber cuál fue el móvil”.
Ante los casos de violencia, la mandataria federal mencionó que de cara al futuro cercano, se trabajará en los estados con mayor índices de criminalidad para atender a la población y garantizar su seguridad.
“Vamos a trabajar en algunos estados en particular con mayor presencia, inteligencia investigación en coordinación con las y los gobernadores”.
Por su parte, las autoridades locales detallan que ya se abrió una investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado cometido en agravio del acalde.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán. La mandataria expresó que este lamentable suceso ha conmocionado a la sociedad guerrerense y exige justicia. Asimismo, solicitó a la Fiscalía General del Estado acelerar las investigaciones para esclarecer los hechos y evitar que el crimen quede impune.
En respuesta a este trágico acontecimiento, Salgado Pineda anunció que ha ordenado al secretario de Seguridad Pública intensificar los operativos de vigilancia y proximidad en áreas estratégicas de Chilpancingo para fortalecer la seguridad en la zona.
Condeno de manera enérgica el homicidio del Presidente Municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, hecho que la Fiscalía General del Estado ha confirmado, dando inicio a las investigaciones pertinentes para su esclarecimiento y para llevar a los responsables ante la…
La gobernadora reiteró su compromiso con el pueblo de Guerrero, asegurando que su administración continuará trabajando de manera coordinada con todas las instancias de gobierno para garantizar la paz y la estabilidad en el estado. Salgado Pineda reafirmó que los esfuerzos por la pacificación de Guerrero seguirán siendo una prioridad para su gobierno.
He instruido al secretario de Seguridad Pública del Estado intensificar los operativos de vigilancia y proximidad social en diversos puntos de Chilpancingo.
Al pueblo guerrerense le reitero el compromiso de mi gobierno de trabajar en coordinación con las autoridades de los…
Salgado Pineda también destacó la importancia de mantener la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a la creciente inseguridad en la región. Enfatizó que, además de reforzar los operativos de seguridad, se llevarán a cabo acciones preventivas y de inteligencia para desmantelar las redes criminales que operan en el estado. Salgado Pineda subrayó que no se permitirá que estos actos violentos frenen el avance en materia de gobernabilidad y desarrollo social en Guerrero, asegurando que su administración está decidida a construir un entorno más seguro y justo para todos los guerrerenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum, a través de redes sociales, ha informado que hoy ha tenido una reunión en donde se evalúan los daños en los estados de Guerrero y Oaxaca tras el paso del huracán John.
Luego de que la presidenta acudierá ayer al puerto de Acapulco, a evaluar los daños provocados por el huracán, destacó que están trabajando en la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y en el ceso para atender a la población.
Tuvimos una reunión de evaluación por las afectaciones en Guerrero y Oaxaca del huracán John, estamos trabajando en la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y en el censo para atender a la población. Seguiremos informando. pic.twitter.com/Z4fGzDJahD