Etiqueta: Hollywood

  • Muere Diane Keaton, leyenda del cine estadounidense y ganadora del Oscar

    Muere Diane Keaton, leyenda del cine estadounidense y ganadora del Oscar

    La actriz falleció a los 79 años en su casa de California; dejó una huella imborrable en Hollywood con su talento, estilo y autenticidad.

    La actriz Diane Keaton, una de las figuras más queridas y singulares del cine estadounidense, falleció a los 79 años en su residencia de California, informó su familia a la revista People. Aunque no se han revelado las causas del deceso, los allegados de la artista pidieron privacidad y respeto en este momento de duelo.

    Keaton, nacida en Los Ángeles en 1946, construyó una carrera que abarcó más de cinco décadas y la consolidó como un ícono del cine y de la moda. Su salto a la fama llegó con su interpretación de Kay Adams, la novia y posteriormente esposa de Michael Corleone en El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, un papel que marcó el inicio de una trayectoria cinematográfica memorable.

    Cinco años después, alcanzó la cima de su carrera con Annie Hall (1977), dirigida por Woody Allen, donde su actuación natural y carismática le valió el Oscar a Mejor Actriz, además de un Globo de Oro y un BAFTA. Su estilo excéntrico —chalecos, corbatas y sombreros— se convirtió en un sello distintivo que revolucionó la forma en que se mostraba la feminidad en Hollywood.

    Además de su talento, Diane Keaton fue reconocida por su autenticidad y rechazo a la cirugía estética, y por su activismo en favor de los animales. Participó en producciones emblemáticas como Reds (1981), Baby Boom (1987), El padre de la novia (1991 y 1995), El club de las primeras esposas (1996) y Something’s Gotta Give (2003), con las que demostró su versatilidad en la comedia y el drama.

    A lo largo de su vida, Keaton se mantuvo fiel a sí misma, transformando cada papel en una extensión de su personalidad libre, elegante y profunda. Su legado permanece como el de una mujer que cambió la forma de entender la actuación y la autenticidad en el cine.

  • ¿El fin de los actores? Hollywood se enfrenta a Tilly Norwood, primera actriz 100% artificial

    ¿El fin de los actores? Hollywood se enfrenta a Tilly Norwood, primera actriz 100% artificial

    La aparición de Tilly Norwood, una “actriz” creada con inteligencia artificial, sacudió los cimientos de Hollywood y reavivó el debate sobre el papel de la tecnología en el futuro del cine. El sindicato SAG-AFTRA advirtió que la creatividad no puede sustituirse con algoritmos y que el arte debe seguir siendo humano.

    La industria del entretenimiento en Estados Unidos atraviesa una nueva polémica a causa de Tilly Norwood, una “actriz artificial” creada a computadora por el estudio tecnológico Particle6, pues apareció en redes sociales como si se tratara de una actriz emergente, con biografía ficticia y fotografías digitales. Lo que parecía un experimento creativo pronto atrajo el interés de agencias de representación y desató un escándalo internacional.

    La creadora del proyecto, Eline Van der Velden, declaró que su objetivo era llevar a Tilly a la fama global, lo que encendió las alarmas de actores y actrices que no vieron en ella una curiosidad tecnológica, sino una amenaza real a su trabajo. El temor creció cuando se confirmó que productoras estaban valorando la posibilidad de contratar a esta “intérprete” digital.

    El sindicato SAG-AFTRA reaccionó con dureza, pues en un comunicado oficial sostuvo que “la creatividad es, y debe seguir siendo, centrada en los seres humanos” y rechazó de forma categórica que intérpretes digitales sustituyan a actores reales. Además, advirtió a las productoras que cualquier uso de personajes sintéticos debe cumplir las reglas establecidas tras la huelga de 2023, incluidas la notificación previa y la negociación sindical.

    Entre los argumentos del sindicato destacan que una IA no posee vivencias ni emociones, que suplantar a artistas precariza la industria y que entrenar sistemas con el trabajo de actores sin autorización equivale a “robar talento”. La polémica, además, reactivó discusiones sobre la clonación digital de rostros y voces, un tema que ya provocó demandas contra grandes estudios.

    Para SAG-AFTRA, la lección es clara: Hollywood puede innovar en lo digital, pero no a costa de borrar a los intérpretes que dan vida a las historias. La aparición de Tilly Norwood, más que un avance, se ha convertido en símbolo de una batalla que definirá el futuro del cine y la televisión.

    Con información de El Imparcial

  • Trump amenaza con aranceles a Hollywood y muebles

    Trump amenaza con aranceles a Hollywood y muebles

    El presidente de EUA, Donald Trump, ha vuelto a lanzar amenazas sobre aranceles a las películas de Hollywood y muebles importados. Aún no se conocen los detalles de cómo se implementarán estas medidas.

    El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha reavivado su amenaza de imponer aranceles a las películas producidas fuera de Estados Unidos y a los muebles importados. El 29 de septiembre, Trump publicó en redes sociales su intención de aplicar un arancel del 100% a las películas extranjeras. De acuerdo con él, este movimiento busca proteger la industria cinematográfica estadounidense, la cual considera amenazada por competidores internacionales.Las acciones de grandes empresas del entretenimiento, como Netflix y Warner Bros., apenas se vieron afectadas por estas declaraciones.

    Trump también se pronunció acerca de la industria de los muebles, pues anunció que que impondrá aranceles a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos. Esto generó confusión, ya que son las empresas las que fabrican y no los países.

    La Casa Blanca no ha proporcionado detalles sobre cómo funcionará este arancel, por lo que muchos se preguntan cómo se valorarán las películas para aplicar estos impuestos, pues la producción de cine suele ser un proceso global, con rodajes en diferentes países.

    Trump ya había mencionado la posibilidad de estos aranceles en mayo, lo que había causado una caída en las acciones de estudios de cine y la industria del entretenimiento ha mostrado una fuerte oposición a estas ideas.

    Mientras tanto, Trump también anunció un gravamen del 30% a los muebles tapizados y un impuesto del 50% a los armarios de cocina. Los republicanos en el Congreso han pedido a Trump que use estos aranceles para revitalizar las industrias en sus estados. La incertidumbre sobre estas propuestas continúa, lo que ha dejado a las empresas en espera de más claridad.

  • Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y pionero del cine independiente a los 89 años

    Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y pionero del cine independiente a los 89 años

    El actor, director y fundador del Festival de Sundance dejó un legado que transformó la industria del cine y la defensa del medio ambiente.

    El 16 de septiembre de 2025, el legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos, según confirmó su publicista, Cindi Berger, al New York Times. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la causa de su muerte.

    Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford estudió arte en Colorado y Europa antes de iniciar su carrera en teatro y televisión en los años 50 y 60. Alcanzó la fama internacional en los 70 con películas emblemáticas como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), El Gran Gatsby (1974) y Todos los hombres del presidente (1976), consolidándose como uno de los grandes galanes de Hollywood junto a Paul Newman.

    Como director, Redford recibió el Óscar a Mejor Director por “Gente como Uno” (1980) y un Óscar honorífico en 2002 por su trayectoria. Además, fundó el Sundance Institute y el Festival de Cine de Sundance, impulsando el cine independiente y ofreciendo una plataforma internacional a nuevas generaciones de cineastas.

    Más allá del cine, Redford fue un activo defensor del medio ambiente y causas sociales, participando durante décadas en campañas de preservación ecológica y en iniciativas de concientización ciudadana. Su legado combina talento, visión y compromiso social, dejando una huella imborrable en la historia del séptimo arte y la cultura estadounidense.

  • Escala conflicto comercial: Estados Unidos impone aranceles del 145% a productos chinos y China responde limitando importación de películas de Hollywood

    Escala conflicto comercial: Estados Unidos impone aranceles del 145% a productos chinos y China responde limitando importación de películas de Hollywood

    En una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la Casa Blanca oficializó este jueves el decreto que eleva hasta el 145 por ciento los aranceles aplicables a productos de origen chino. La medida surge tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un incremento adicional del 125 por ciento, en represalia a las tarifas que Pekín aprobó días antes.

    De acuerdo con el documento difundido por el gobierno estadounidense, los nuevos gravámenes se suman al 20 por ciento vigente desde marzo, implementado como parte de la estrategia contra el tráfico de fentanilo. Además, se aclara que estas medidas se adicionan a los impuestos ya existentes desde antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero de este año.

    El decreto también incluye una suspensión temporal de algunas tarifas impuestas a otros países, aunque se mantendrá firme la ofensiva comercial contra China, principal objetivo de la actual política exterior económica estadounidense.

    Frente a esta decisión, el gobierno chino anunció su respuesta: reducirá las importaciones de películas estadounidenses, una medida simbólica pero con alto contenido político. La Administración Nacional de Cine de China declaró que esta decisión responde a la necesidad de “seguir las reglas del mercado” y respetar “las elecciones del público”, en un contexto de creciente producción y consumo local.

    “Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos de forma moderada el número de películas estadounidenses importadas”, publicó el organismo en su sitio web oficial.

    Según el analista Chris Fenton, autor del libro Feeding the Dragon, esta es una respuesta contundente con mínimas consecuencias negativas para China. “Es una forma muy notoria de hacer una declaración de represalia con casi cero desventajas para China”, comentó.

    A pesar de ser el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, las películas de Hollywood apenas representan el 5 por ciento de la taquilla total en China, donde los títulos nacionales han ido ganando terreno desde hace una década. Aun así, los ingresos que regresan a los estudios estadounidenses son mínimos, ya que el país asiático aplica una tasa impositiva del 50 por ciento a ese contenido y solamente retorna el 25 por ciento de los ingresos a los productores en Estados Unidos.

    Históricamente, desde 1994, China había mantenido un acuerdo para importar 10 películas estadounidenses por año, muchas de ellas convertidas en éxitos de taquilla como Titanic y Avatar, contribuyendo al posicionamiento global de actores como Leonardo DiCaprio o directores como James Cameron.

    No obstante, desde 2020 las producciones locales han representado cerca del 80 por ciento de los ingresos anuales de taquilla, reflejo de un cambio profundo en las preferencias del público y en el fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional.

    Debes leer: