Etiqueta: Hospitales

  • Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de septiembre, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas para mejorar la salud de la población. Señaló que los niños menores de dos años son más propensos a consumirlas si los adultos de su hogar lo hacen, y que en reuniones sociales su normalización impacta el estado de ánimo y aumenta riesgos de sufrir ansiedad y depresión. De igual manera, recordó que en 2012 el sobrepeso causó 118 mil muertes en México, con pérdida de 4.2 años de vida promedio.

    Por otro lado, en materia de vacunación se confirmaron 4 mil 353 casos de sarampión y 17 fallecimientos, concentrados principalmente en Chihuahua. Las autoridades han implementado un cerco sanitario y la cobertura de vacunación completa es del 81.1%, con la meta de llegar al 91%. Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron 5.98 millones de dosis, lo que ha garantizado la contención de casos en un radio de 25 manzanas.

    Adicionalmente, del 6 al 13 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con acciones en 32 estados, 2 mil 478 municipios y 242 jurisdicciones sanitarias. Su objetivo es promover hábitos saludables, atención temprana de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, así como también priorizar a personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y niños de zonas rurales. Llevará como lema: “Unidas y unidos por tu salud. Construyendo bienestar“.

    Respecto a infraestructura hospitalaria, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó la construcción de 8 nuevos hospitales y la ampliación de clínicas de primer nivel y medicina familiar en todo el país, en entidades como CDMX, Puebla, Hidalgo, Sonora, Guanajuato, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

    En cuanto al IMSS Bienestar, Alejandro Svarchs Pérez informó que el programa de 606 unidades móviles para toma de estudios de laboratorio ha procesado 604 mil 300 análisis y atendido a 50 mil 200 pacientes, con expansión a 22 estados a partir de octubre. Además, se han entregado 28 millones de medicamentos a 8 mil 061 centros de salud, lo que ha asegurado que las 8 mil 639 farmacias del IMSS Bienestar estén al 100% surtidas.

  • Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Durante la conferencia mañanera de este martes 29 de julio, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que el gobierno impulsa un cambio sin precedentes en el sistema de salud pública de México, con la apertura de nuevos hospitales, la modernización de quirófanos y un enfoque integral que acerca la atención médica directamente a los hogares, especialmente para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó que “Salud Casa por Casa” es el programa de salud más ambicioso en el mundo. Por primera vez en México, se cuenta con una historia clínica especializada para personas adultas mayores y personas con discapacidad, con más de 2 millones de consultas médicas a domicilio realizadas para impulsar acciones de prevención. Hasta ahora, más de 10 millones de personas han sido censadas para formar parte del programa.

    En infraestructura, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, detalló que entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 operarán 13 hospitales y 12 clínicas nuevas, y se pondrán en marcha 18 hospitales y 3 clínicas más antes de que termine el año. Además, se han mejorado 256 quirófanos para optimizar su capacidad.

    El IMSS impulsa la estrategia 2-30-100, reveló su titular, Zoé Robledo. El objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar para 2025. Al 21 de julio, se reportan 831 mil cirugías, 13.9 millones de consultas de especialidad y 57 millones en medicina familiar. Para alcanzar estas metas se crearon más de 5 mil 300 plazas, se habilitaron turnos vespertinos y nocturnos, se abrieron 54 quirófanos y se implementan transferencias de pacientes para optimizar recursos.

    En el ISSSTE, el titular Martí Batres Guadarrama informó sobre la renovación y construcción de quirófanos en diversos estados: 8 quirófanos con aire acondicionado nuevo en Zapopan, reconstrucción y nuevos quirófanos en Reynosa, Tapachula, Guasave y Ensenada, así como mantenimiento en hospitales de Guerrero, Chilpancingo y otros. También se cambió la categoría de una clínica en Veracruz y se realizan pruebas en quirófanos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre.

  • Alegría y enojo

    Alegría y enojo

    ¡Qué gusto ver que haya una nueva unidad de hemodiálisis en el Hospital Juan Graham Casasus en Villahermosa! Ese hospital se prefiguró como Hospital de Alta Especialidad, pero no cuajó. 

    Fue un hospital que tenía equipos para radioterapia y era el segundo en Tabasco con esa característica, el primero fue el del ISSET, el del Juan Graham se descompuso en poco tiempo y la refacción que necesita es muy costosa. Poco después, también se descompuso el otro. Hoy, Tabasco no tiene.

    El sistema de salud de Tabasco necesita una inversión descomunal para estar completo y ser suficiente, pero parece que es más importante el relumbrón que la salud de la gente. Mira que pretender construir un nuevo Centro de Convenciones en vez de restaurar y equipar bien a todos los hospitales públicos, tanto del IMSS-BIENESTAR, como del IMSS, el ISSSTE y del ISSET, en vez de estar esperando a que haya inversión privada para luego tener que pagarle a ellos.

    Parece que los viejos somos poco menos que desechables porque donde quiera se nota el desdén para tratarnos, casi se podría decir que nos prefieren muertos que pensionados; mientras menos burros…

    En tanto, en Mérida el IMSS tiene una Unidad Médica de Alta Especialidad de excelencia, pero saturada porque atiende a 4 estados, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Si un paciente necesita ser internado en esa unidad, debe esperar varias horas o incluso días para ser atendido en el hospital por ¡falta de camas! No mejoran esos estados y saturan el único de toda la región.

    Está claro que la 4T está trabajando duro para resolver toda esta situación heredada del neoliberalismo, pero las prioridades no parecen estar bien establecidas. En Tabasco nunca será mejor construir un museo sobre el actual Parque Tomás Garrido Canabal o un nuevo Centro de Convenciones mientras los hospitales tienen tantas carencias. Es un horror.

    Faltan médicos bien pagados, faltan consultorios, faltan camas, faltan equipos y el relumbrón no se necesita.

  • “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    Durante su gira por Villahermosa, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 2 mil millones de pesos en el sistema IMSS-Bienestar de Tabasco durante los próximos dos a tres años. Aseguró que “no le va a faltar nada al estado”, destacando la cercanía con el pueblo tabasqueño y el compromiso con la salud como un derecho.

    Desde el hospital “Juan Graham Casasús”, donde inauguró la nueva área de hemodiálisis, detalló que se construirán y renovarán hospitales en municipios como Teapa, Macuspana y Cárdenas, además de equipar con tecnología avanzada al de Comalcalco.

    Acompañada del gobernador Javier May y funcionarios locales, Sheinbaum también reconoció el trabajo del programa Salud Casa por Casa, que brinda atención a 13 millones de adultos mayores en todo el país con 20 mil enfermeras y enfermeros.

    La mandataria cerró su mensaje reafirmando que en la Cuarta Transformación “primero los pobres”, “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

  • Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Durante la supervisión de obra del Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca, que se inaugurará el 4 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que con la venta del avión presidencial de México, se está construyendo la institución y el recurso también beneficiará un hospital de Tlapa, Guerrero.

    “Así que es un gran símbolo este hospital, es atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca y también significa que se acabaron los privilegios del gobernante. Nosotros los que venimos de la Cuarta Transformación, los que somos de la Cuarta Transformación, gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México” afirmó la mandataria federal.

    El Hospital IMSS de Tuxtepec tuvo una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) y será útil para más de un millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz. Además, la líder del Ejecutivo dispuso 3 mil mdp para el sistema de salud del estado.

    El subdirector de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general José Manuel Ramírez Martínez, destacó que el edificio se ha construido con los más altos estándares de seguridad sísmica y de cimentación, derivado de la experiencia adquirida en la construcción de otros hospitales en el país.

    Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, desglosó el uso que le darán a la inversión de los 3 mil mdp; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció por la infraestructura hospitalaria.

    “Es un símbolo el Hospital de Tuxtepec, en muchos sentidos, fíjense, lo primero: se construyó vendiendo el avión presidencial, ese que compró Calderón para regalárselo a Peña y que se usó durante ese periodo, un avión lujoso, de mucho dinero. Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido nuestro país, dijo: —lujos no, privilegios para los gobernantes no, el avión presidencial se va a vender y la venta va a ser para construir dos hospitales, uno para el pueblo de Guerrero, en Tlapa, y otro para el pueblo de Oaxaca en Tuxtepec—”, reiteró Sheinbaum.

  • IMSS Bienestar absorbe al IMSS Coplamar para ampliar cobertura de salud

    IMSS Bienestar absorbe al IMSS Coplamar para ampliar cobertura de salud

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para integrar las funciones del IMSS Coplamar al IMSS Bienestar. Esta medida busca mejorar la atención médica para quienes no cuentan con seguridad social.

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que las herramientas del Coplamar ahora estarán disponibles a través del IMSS Bienestar. Este cambio beneficiará a 10 millones de mexicanos.

    Robledo explicó que el Coplamar opera en 19 estados, cuenta con 81 hospitales, 2 mil 700 camas y mil 98 consultorios de especialidad. Además, tiene una amplia distribución con 3 mil 600 unidades de primer nivel.

    Durante la Mañanera del Pueblo, el director aseguró que esta modificación no implicará el despido de trabajadores. En cambio, los 28 mil empleados del Coplamar se sumarán al IMSS Bienestar.

    “Después de 46 años de trabajo, el Coplamar inicia una nueva etapa al incorporarse al modelo del IMSS”, concluyó Zoé Robledo. Esta integración representa un avance significativo en la atención de la salud en el país.

  • “Salud Casa por Casa”: Un nuevo programa para cuidar a nuestros adultos mayores

    “Salud Casa por Casa”: Un nuevo programa para cuidar a nuestros adultos mayores

    La Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa “Salud Casa por Casa” en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco . Esta iniciativa busca ofrecer atención médica a 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad directamente en sus hogares.

    Desde febrero, el personal de salud ha trabajado arduamente. Han realizado censos, entrevistando a cerca de nueve millones de adultos mayores sobre su estado de salud. Este esfuerzo busca entender mejor sus necesidades y condiciones médicas.

    El programa incluye visitas domiciliarias cada uno o dos meses, según el estado de salud de cada paciente. Estas visitas permitirán un seguimiento más cercano y personalizado. Además, el 2 de junio se abrirá un centro telefónico de atención médica. Este servicio ofrecerá orientación especializada y comenzará con 50 médicos.

    Sheinbaum enfatizó la importancia de un enfoque preventivo y cercano. “Queremos que los médicos lleven consigo su equipo para atender a sus pacientes en casa”, afirmó.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, también destacó la innovación del programa. Rompe con el modelo tradicional de atención, que se centra en clínicas y hospitales. Este nuevo enfoque se basa en tres niveles de prevención. Primero, busca evitar enfermedades mediante hábitos saludables. Luego, se enfoca en controlar condiciones existentes, como la hipertensión, que afecta a un 40% de la población sin que lo sepa.

    Finalmente, el programa atenderá complicaciones graves para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así, “Salud Casa por Casa” se presenta como una solución integral para garantizar el bienestar de nuestros adultos mayores.

  • Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para informar que ya se han recuperado 90 hospitales en los 32 estados y que estaban en el abandono, obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación.

    A la par de estos, hay 30 hospitales más que ya se encuentran en las etapas de equipamiento y pruebas. Robledo recordó casos paradigmáticos de corrupción de las pasadas administraciones en la construcción y equipamiento de hospitales.

    Como ejemplo usó el caso del Hospital General de Pachuca, el cual se inició con recursos del extinto Seguro Popular para permanecer 15 años en el abandono, siendo recuperado por esta administración con una inversión de 958 millones de pesos para terminar el equipamiento y que opera desde marzo del 2022.

    En Oaxaca, destaca el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que inició su construcción en 2009, durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón y y estuvo diez años en el abandono, la inversión inicial fue de 100 millones de pesos y no se concluyó.

    El titular del IMSS mencionó que en 2022 se anunció su transferencia al IMSS-Bienestar para su conclusión, para lo que se han invertido 751 millones de pesos y se espera que en unos meses pueda operar con sus 120 camas.

    Otro de los ejemplos es el del hospital de Ciudada Juárez, Chihuahua, que comenzó a ser construido en 2014 y se estimaba, quedaría en 2016:“Hubo un acto de inauguración cuando hospital no fue construido y menos equipado. La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por algunos de los 200 millones de pesos que se destinaron entonces para el proyecto.

    “Después por resolver el régimen de propiedad de ese terreno, en Ciudad Juárez, en 2022 se determinó la donación al IMSS, ahí se construye el nuevo hospital de zona, con inversión 2 mil 643 millones de pesos y se pondrá en operación agosto”

    Debes leer:

  • Grupo Marhnos, empresa vinculada a Xóchitl Gálvez, también se benefició de contrato millonario con Felipe Calderón

    Grupo Marhnos, empresa vinculada a Xóchitl Gálvez, también se benefició de contrato millonario con Felipe Calderón

    Este viernes se dio a conocer que Xóchitl Gálvez realiza sus “conferencias de la verdad” en una casa propiedad de la inmobiliaria Marhnos. Misma empresa que obtuvo un contrato millonario durante el gobierno de Felipe Calderón.

    Anteriormente el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado que en tiempos del PRIAN diversas empresas se beneficiaron con contratos leoninos con 9 hospitales.

    Lo anterior teniendo en cuenta que los hospitales son rentados al gobierno federal bajo el modelo de “Asociación Pública-Privada”. Con el que las autoridades deben pagar alrededor de 5 mil millones de pesos al año.

    Uno de estos hospitales, el Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, Tamaulipas “Bicentenario 2010” es propiedad de Nicolás Mariscal Servitje e Ignacio Mariscal Servitje, ambos consejeros de Grupo Bimbo. Quienes además son dueños de Grupo Marhnos.

    Solo en 2023 la Secretaría de Salud tuvo que pagar 531 millones de pesos por la renta. Lo que representa el 84 por ciento de lo que costaría construir es mismo hospital.

    De acuerdo con información  de Contralínea, el hospital lo proyectó la administración de Felipe Calderón.  Misma que entregó un contrato con vigencia hasta 2032, por el que Marhnos recibirá 4 mil millones de pesos.

    No obstante, si el gobierno de López Obrador compra ese hospital, tendría que pagar solo 629 millones 284 mil pesos y no los 4 mil 109 millones a los que está obligado por el arrendamiento otorgado por Calderón.

    Xóchitl Gálvez también benefició a Grupo Marhnos

    Además de lo anterior, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que, con Xóchitl Gálvez como jefa delegacional en la Miguel Hidalgo, Grupo Mrhnos obtuvo licencias para la construcción de un complejo inmobiliario de cerca de mil millones de pesos.

    “Ella da los permisos, ella da las licencias, ella da las manifestaciones de construcción, ella genera la publicitación vecinal, se hace el desarrollo inmobiliario en su periodo, sí, y es de tres torres: 360 departamentos, un complejo de casi mil millones de pesos”, indicó Mario Delgado.

    Te puede interesar:

  • Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    En la conferencia matutina de este miércoles 11 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno Federal hizo un acuerdo por los nueve hospitales construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sexenio de Fox, por lo que se pagarán 6 mil millones de pesos.

    “Acabamos de hacer un acuerdo de nueve hospitales, vamos a pagar creo que seis mil millones por los nueve hospitales; pero, si no hacemos este acuerdo, tendríamos que haber pagado en 20 años, 140 mil millones. Ese es el tipo de acuerdos de este museo”, señaló el titular del Ejecutivo.

    Hospitales construidos bajo el esquema APP

    Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Felipe Calderón, como estrategia para “atraer inversión extranjera” hacia todos los sectores, se utilizó el esquema APP.

    Mediante este esquema, se construyeron hospitales regionales de alta especialidad de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los inmuebles fueron construidos bajo la premisa de que las empresas privadas “son más eficientes para construir, equipar y operar los Hospitales”.

    Este modelo fue replicado de Europa no solo para la construcción de hospitales, sino otros inmuebles que ofrecen servicios públicos, especialmente de Reino Unido, como respuesta a la crisis de construcción y operación de hospitales que el país vivía.

    Durante los gobiernos de los panista Fox y Calderón, el uso del modelo fue criticado. No obstante, con Peña Nieto se comenzó a cuestionar si realmente resultaba una opción ventajosa para el país.

    “Nada más de seis hospitales, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año”, explicó el presidente López Obrador en julio de 2023.

    Asimismo, detalló que se hizo una evaluación sobre el costo de los hospitales, por lo que cada uno tiene un valor de 600 millones.

    No te pierdas: