Etiqueta: Howard Lutnick

  • EE.UU. confirma que aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto

    EE.UU. confirma que aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció que los aranceles establecidos por la administración de Donald Trump comenzarán el 1 de agosto. No habrá prórrogas ni periodos de gracia.

    Lutnick destacó que esta medida busca generar ingresos para el gobierno y abrir nuevos mercados para las exportaciones estadounidenses. Durante una entrevista en Fox News, enfatizó que el 1 de agosto comenzará la recaudación de estos aranceles.

    A pesar de las críticas, Lutnick minimizó el impacto inflacionario. Afirmó que pocos productos verán cambios en sus precios. También mencionó que los ingresos podrían alcanzar hasta un billón de dólares, ayudando a reducir el déficit fiscal.

    Expertos económicos, como Janneth Quiroz de Monex, piden cautela. Ella recordó que la política arancelaria de Trump ha sido cambiante y podría no cumplirse como se espera.

    Gabriela Siller de Banco Base coincidió en que los aranceles funcionan como herramientas de presión política más que como medidas económicas. Siller advirtió que estas acciones pueden tener intenciones geopolíticas y no solo comerciales.

    La incertidumbre actual está afectando la economía mexicana, especialmente en términos de inversión. Muchos proyectos podrían detenerse hasta que la situación se aclare.

    Con información de Bloomberg.

  • Trump aumenta la presión sobre Canadá con amenazas de nuevos aranceles

    Trump aumenta la presión sobre Canadá con amenazas de nuevos aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Canadá antes de su viaje a Escocia. Afirmó que el país podría ser uno donde solo haya aranceles, sin verdaderas negociaciones.

    Trump dijo que no han tenido suerte con Canadá. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que si Canadá no abre su mercado, enfrentará un gravamen del 35% a partir del 1 de agosto.

    Lutnick insistió en que Canadá necesita facilitar el acceso a productos estadounidenses. De lo contrario, tendrá que pagar más aranceles. Trump considera estas tarifas como “recíprocas”.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, había fijado inicialmente el 21 de julio como plazo para una respuesta. Tras recibir la carta de Trump, aplazó este límite a agosto.

    Trump también impuso aranceles del 50% al acero y el aluminio canadienses. Canadá considera estas tarifas injustificadas y ha anunciado posibles represalias.

    Desde su regreso al poder, Trump ha intensificado la guerra arancelaria con otros países. Durante este tiempo, su administración ha cerrado acuerdos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China.

    Las conversaciones con la Unión Europea siguen en curso. Trump mencionó que hay un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo. Sin embargo, la UE tendrá que ceder para reducir sus aranceles actuales del 30%.

    Trump también se refirió a Japón, indicando que inicialmente había menos posibilidades de acuerdo, pero finalmente se llegó a un pacto con un gravamen del 15%. La presión sobre Canadá sigue aumentando mientras se desarrollan estas negociaciones.

    Fuente: El Universal.

  • EE.UU. presiona a Canadá: amenaza con aranceles del 35% si no abre su mercado

    EE.UU. presiona a Canadá: amenaza con aranceles del 35% si no abre su mercado

    Estados Unidos advirtió a Canadá que impondrá aranceles del 35% a sus productos a partir del 1 de agosto, si no permite mayor acceso a bienes estadounidenses. La medida fue confirmada por Howard Lutnick, secretario de Comercio, en una entrevista con CBS, alineándose con la política proteccionista del presidente Donald Trump.

    Aunque algunos productos canadienses podrían quedar exentos por el T-MEC, Washington ya aplicó aranceles del 50% al acero y aluminio, lo que Ottawa calificó como una acción injustificada. El gobierno canadiense, encabezado por Mark Carney, extendió hasta agosto su respuesta, aunque no descartó represalias comerciales.

    Lutnick defendió la postura como parte de un esfuerzo por corregir un desbalance comercial de décadas. Aseguró que la medida podría generar hasta 400 mil millones de dólares en oportunidades para empresas de EE.UU. y un aumento del PIB de 1.5%.

  • Ebrard advierte: Aranceles al acero de EE.UU. podrían activarse sin acuerdo

    Ebrard advierte: Aranceles al acero de EE.UU. podrían activarse sin acuerdo

    Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, advirtió que México aplicará medidas recíprocas si no se alcanza un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles al acero.

    Ebrard detalló que las negociaciones ya han comenzado para evitar una escalada comercial. Esto ocurre tras el anuncio de la administración de Donald Trump, que duplicó los aranceles al acero y aluminio mexicano, elevándolos del 25% al 50%.

    Durante su reunión reciente con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., Ebrard solicitó que México sea exceptuado de los aranceles, tal como ocurrió con el Reino Unido. “Si EE. UU. Tiene un superávit comercial con México en acero, no tiene sentido imponer aranceles”, afirmó.

    El funcionario enfatizó que su objetivo es lograr un “arancel cero” para el acero y aluminio. Aseguró que se trabaja para convencer a EE. UU. sobre las repercusiones de los aranceles, no solo para México, sino también para su propia industria.

    Ebrard también mencionó que esta semana se llevará a cabo una nueva ronda de reuniones entre representantes de ambos países. En estas conversaciones, espera recibir una respuesta clara a las propuestas planteadas por el gobierno mexicano.

    Aunque se mostró optimista, Ebrard dejó claro que si no hay acuerdo, México adoptará medidas similares. Alertó que otros países también consideran imponer aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses.

    “Cada país actuará por su cuenta si no hay acuerdos”, concluyó. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el diálogo puede evitar tensiones comerciales más profundas.

  • Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió recientemente la estrategia de negociación de México ante las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump. Según Lutnick, la postura “pragmática y considerada” adoptada por el país latinoamericano podría otorgarle una ventaja frente a otras naciones que han optado por respuestas más confrontativas.

    En entrevista con Bloomberg, el funcionario estadounidense contrastó la actitud de México con la respuesta de Canadá y la Unión Europea (UE), quienes han reaccionado de manera contundente ante los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio establecidos por Trump. Mientras que estos países han respondido con medidas arancelarias recíprocas y escalonadas, Lutnick señaló que el enfoque de confrontación está resultando perjudicial y poco efectivo.

    El secretario defendió la estrategia de Trump, argumentando que los aranceles impuestos por otros países son “abusivos, perjudiciales e irrespetuosos”. Sin embargo, reconoció que México y el Reino Unido están manejando la situación de una manera más constructiva, lo que podría facilitar futuras negociaciones y evitar mayores tensiones comerciales.

    Claudia Sheinbaum mantiene la calma en medio de la incertidumbre

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su postura cautelosa en torno a los posibles aranceles que podrían aplicarse a partir del 2 de abril. En un contexto marcado por el incremento de tensiones comerciales entre los principales actores económicos, Sheinbaum aseguró que México no tomará decisiones precipitadas y priorizará el diálogo como vía para alcanzar acuerdos.

    “Vamos a mantener la calma y no responderemos con aranceles hasta tener certeza sobre las próximas medidas”, expresó la mandataria, enfatizando que el enfoque de su administración es evitar acciones impulsivas que puedan agravar el conflicto comercial.

    Esta actitud moderada parece haber surtido efecto, ya que el mismo presidente Trump ha destacado la disposición de México para el diálogo, calificando las conversaciones con Sheinbaum como productivas y respetuosas, un contraste claro con la percepción que tiene sobre otros líderes internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos podría aplazar un mes más los aranceles a productos mexicanos que cumplen con las normas del T-MEC

    Estados Unidos podría aplazar un mes más los aranceles a productos mexicanos que cumplen con las normas del T-MEC

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó que el presidente Donald Trump probablemente anunciará un retraso de un mes en la implementación de aranceles para todos los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    De acuerdo con Lutnick, estos aranceles entrarían en vigor el 2 de abril, a menos que México y Canadá demuestren avances significativos en la lucha contra el fentanilo. “Es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplen con el T-MEC, por lo que es probable que los que forman parte del acuerdo del presidente Trump con Canadá y México obtengan una exención de estos aranceles”, declaró en una entrevista con CNBC.

    La Casa Blanca anunció el martes una pausa de un mes en la aplicación de aranceles al sector automotriz. Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló en su conferencia matutina del miércoles que este es un momento clave para el país. “Es un momento muy definitivo para México dependiendo de lo que pase estos días”, expresó. También mencionó que el secretario de Comercio estadounidense ya estaba buscando un nuevo esquema de acuerdo.

    Horas después, Trump modificó su postura y ajustó los aranceles generales del 25% impuestos el martes a Canadá y México, excluyendo al sector automotriz de estas medidas. El republicano hizo este anuncio luego de sostener conversaciones con los directivos de las principales automotrices estadounidenses: Ford, General Motors y Stellantis.

    Debes leer:

  • Posible Reversión de los Aranceles impuestos del 25% a México y Canadá: Declaraciones del Secretario de Comercio

    Posible Reversión de los Aranceles impuestos del 25% a México y Canadá: Declaraciones del Secretario de Comercio

    En un giro inesperado en la política comercial de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, habría sugerido que el presidente Donald Trump podría revertir los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá. Durante una entrevista con Fox News, Lutnick afirmó que el presidente está abierto a encontrar una solución que beneficie a ambas naciones, dejando entrever la posibilidad de un anuncio inminente.

    Lutnick enfatizó que el diálogo con México y Canadá es fundamental y que se está buscando un “punto medio” que permita abordar preocupaciones críticas, como el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. “Ellos (Canadá y México) harán más y habrá un punto medio. Es probable que lo anunciemos mañana”, destacó el secretario.

    Desde la implementación de estos aranceles, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte han estado tensas, especialmente en el contexto de la lucha contra el tráfico de drogas. Lutnick reiteró que el presidente Trump no tolerará el flujo de fentanilo y opioides, instando a México y Canadá a tomar medidas más efectivas para combatir este problema.

    La posibilidad de revertir estos aranceles podría tener un impacto significativo en la economía de las naciones involucradas, aliviando las tensiones comerciales y fomentando un ambiente de cooperación entre los países.

    Mientras tanto, la presión sobre México para que implemente medidas concretas contra el tráfico de fentanilo continúa, y su respuesta es factor para la evolución de las relaciones comerciales en América del Norte. La expectativa es alta y todos las miradas están puestas en el anuncio que podría redefinir el futuro del comercio de Estados Unidos, México y Canadá.

  • Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    El Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, confirmó en una entrevista este domingo en una cadena de noticias estadounidense que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el martes, y que el presidente Trump se encargará de determinar sus niveles exactos.

    Foto: Howard Lutnick/Fox News

    Trump ha mencionado que planea imponer un arancel del 25% a ambos países a partir del 4 de marzo. Lutnick destacó que México y Canadá han realizado un “trabajo razonable” en la protección de sus fronteras con EE. UU. Y que el presidente está evaluando cuáles deberían ser los aranceles definitivos.

    “Él está considerando en este momento cómo desea proceder con México y Canadá, y la situación es como un trabajo en progreso. El martes se aplicarán aranceles a esos países. Los detalles específicos serán decididos por el presidente y su equipo de negociación”, añadió Lutnick.

    Además, se espera que el martes Trump incremente los aranceles a China del 10% al 20%, a menos que el país detenga el tráfico de fentanilo hacia EE. UU., según afirmó Lutnick.

  • Ebrard destaca el gran futuro que tendrá México y Estados Unidos al trabajar juntos

    Ebrard destaca el gran futuro que tendrá México y Estados Unidos al trabajar juntos

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México y Estados Unidos tienen un gran futuro trabajando juntos, tras su encuentro con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, este viernes.

    Foto: X de @m_ebrard

    A través de un mensaje en la red social X, Ebrard destacó la cordialidad de la reunión, aunque no brindó detalles sobre posibles avances en las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, que entrarían en vigor el próximo 4 de marzo. En el encuentro, también estuvo presente el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

    Este diálogo se produce en un contexto de tensión comercial, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, había mencionado previamente que se implementarían aranceles adicionales a partir del 1 de abril, los cuales están relacionados con temas de migración y tráfico de drogas.

    La Secretaría de Economía, por su parte, se limitó a señalar que el diálogo económico y comercial entre ambas naciones continúa, mientras que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien acompañó a Ebrard en la reunión, mencionó que se busca fortalecer la relación comercial entre México y Estados Unidos.

    Este encuentro es parte de los esfuerzos de Ebrard para mantener abiertas las líneas de comunicación y cooperación entre ambos países, en un momento crítico para las relaciones comerciales en el marco del tratado de libre comercio.