Etiqueta: ICE

  • Minneapolis rechaza cooperación con ICE; el alcalde Jacob Frey señala que defenderá a migrantes indocumentados

    Minneapolis rechaza cooperación con ICE; el alcalde Jacob Frey señala que defenderá a migrantes indocumentados

    Minneapolis se ha convertido en un bastión de resistencia frente a las nuevas políticas de deportación implementadas por la administración del presidente Donald Trump. En una conferencia de prensa, el alcalde Jacob Frey fue contundente al rechazar cualquier tipo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en operativos de detención de inmigrantes indocumentados.

    Durante el primer fin de semana del segundo mandato de Trump, ICE realizó redadas en varias ciudades del país, lo que resultó en la detención de más de 1,200 personas. Según las autoridades, estas personas tenían antecedentes penales o enfrentaban cargos en Estados Unidos.

    Ante este panorama, Frey envió un mensaje de apoyo a la comunidad inmigrante, asegurando que Minneapolis continuará siendo un lugar seguro para quienes buscan un futuro mejor. “Quiero hablar directamente a las personas indocumentadas: las amamos. Nos preocupamos por ustedes”, afirmó el alcalde, dejando claro que su gobierno no será cómplice de las acciones de ICE.

    El líder municipal también explicó la existencia de una orden de separación en la ciudad, la cual prohíbe a las autoridades locales recopilar o compartir información sobre el estatus migratorio de los residentes. “Nuestros policías no van a cooperar con la ley de inmigración federal”, subrayó Frey, aclarando que su administración se centrará en hacer cumplir las leyes estatales y locales sin discriminar a los inmigrantes.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza redadas migratorias cerca de escuelas, iglesias y colegios antes considerados lugares “protegidos”

    Sheinbaum rechaza redadas migratorias cerca de escuelas, iglesias y colegios antes considerados lugares “protegidos”

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su total rechazo a las recientes medidas en contra de los migrantes implementadas por Donald Trump, quien autorizó redadas migratorias en escuelas, colegios e iglesias, lugares que anteriormente eran considerados “protegidos”.

    Por supuesto (que) no estamos de acuerdo (con dicha medida)”, enfatizó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    La mandataria mexicana también subrayó el compromiso de México con la protección de sus connacionales en territorio estadounidense e informó que ha instruido al canciller mexicano para coordinarse con los consulados a fin de brindar apoyo legal y humanitario. Además, destacó el programa ‘México te abraza’, diseñado para recibir a los deportados o a quienes decidan regresar voluntariamente al país.

    ¿Qué hacemos nosotros? Apoyarlos legalmente y recibirlos en México con el programa ‘México te abraza’ y poderlos orientar a distintos lugares y, en caso de que haya una persona que no es mexicana en la frontera, pues también le damos apoyo humanitario”, señaló.

    La postura de Sheinbaum Pardo surge tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de revocar una directriz implementada por la administración del expresidente Joe Biden, la cual prohibía redadas en esos lugares. Según el nuevo gobierno estadounidense, esta medida busca “empoderar” a los agentes migratorios para actuar con mayor libertad en la detención de personas indocumentadas.

    Un portavoz del Departamento de Estado justificó la acción argumentando, sin presentar pruebas, que “criminales se esconden en las escuelas y las iglesias para evadir los arrestos”. Estas declaraciones han generado polémica por su tono acusatorio y la falta de evidencia que respalde tales afirmaciones.

    La orden fue emitida tan solo un día después de que Trump retomara el cargo, quien había prometido durante su campaña electoral llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Confianza empresarial en México crece 8.8 puntos al término del 2023

    Confianza empresarial en México crece 8.8 puntos al término del 2023

    La confianza empresarial en México vuelve a crecer en el último mes del 2023, el Indicador Global de Confianza Empresarial (IGOEC) en diciembre fue de 54. 6 por ciento en comparación con el mes de noviembre que se ubicó en 54 puntos y se reportó un incremento de 8.8 puntos en comparación al mismo periodo del 2022.

    De acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) del sector industrias manufactureras fue de 54.6 puntos, 0.6 más que en noviembre pasado y 4.1 unidades anual, ubicándose por 31 meses consecutivos, por arriba de los 50 puntos.

    Asimismo, el ICE en el sector Comercio se ubicó en 56.5 puntos, registrando un crecimiento de 0.2 por ciento con relación al mes de noviembre, manteniéndose, por 33 meses seguidos, por encima de los 50 puntos.

    En ese sentido, la confianza empresarial en los servicios no financieros fue de 58.1 puntos, lo que representa un incremento de 0.2 puntos en relación al mes de noviembre, con este dato el ICE se mantiene por décimo mes consecutivo por arriba de los 50 puntos.

    Además, el ICE del sector Construcción fue de 50.6 puntos en diciembre de 2023, aunque tuvo una disminución de 1.1 en comparación con noviembre, el indicador permanece 12 meses consecutivos por arriba de los 50 puntos

    El INEGI reveló que la confianza de los empresarios volvió a crecer al término del 2023, debido a la buena situación que atraviesa México, con la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar: