Etiqueta: Impuestos

  • Injusticia fiscal: Jueza ordena devolución de 1.3 millones a Norberto Rivera por cobro de impuestos

    Injusticia fiscal: Jueza ordena devolución de 1.3 millones a Norberto Rivera por cobro de impuestos

    Una jueza federal ha ordenado al gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, devolver 1.3 millones de pesos al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera. La decisión se basa en el cobro “desproporcionado” de impuestos tras la compra de dos departamentos en la exclusiva Torre Mitikah.

    La jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, dictó la sentencia en mayo de 2024. Sin embargo, el gobierno capitalino no ha cumplido con la orden, a pesar de que el 11 de abril la jueza concedió una prórroga y le impuso una multa al gobierno.

    Rivera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en febrero de 2024, cada uno por 10 millones de pesos. Para registrar los contratos de compraventa, se le cobró una cuota de 23 mil 61 pesos por cada inscripción. Esto contrasta con la tarifa general de 2 mil 302 pesos para trámites similares.

    En total, el cardenal pagó 46 mil 122 pesos por los registros. Además, el 6 de marzo de 2024, pagó 651 mil 101 pesos por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles del primer departamento y 700 mil 150 pesos por el segundo.

    Frente a estos cobros, Rivera interpuso un amparo, argumentando que la cuota de registro era excesiva. La jueza Lobo Domínguez concluyó que el costo del registro debería ser el mismo, independientemente del valor de los inmuebles.

    La decisión de la jueza ha generado controversia y cuestionamientos sobre la equidad en el sistema fiscal. A medida que el gobierno impugna la resolución, muchos se preguntan si la justicia es realmente igual para todos los capitalinos.

  • Sheinbaum celebra récord en empleo e incremento de ingresos: “La economía mexicana está muy bien”

    Sheinbaum celebra récord en empleo e incremento de ingresos: “La economía mexicana está muy bien”

    Este miércoles la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa por un excelente momento, destacando los avances en generación de empleo formal y el incremento en los ingresos del Gobierno federal durante marzo de 2025.

    Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria compartió datos que reflejan el buen desempeño del modelo económico actual, basado en principios de justicia social impulsados por la Cuarta Transformación.

    “Antes de iniciar quiero darles dos datos muy buenos que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, afirmó.

    La presidenta informó que marzo de 2025 se convirtió en el mejor marzo de la historia en generación de empleo formal, con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    “Es el marzo más alto en empleo de la historia: 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS; del 1 de enero al 22 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales”, detalló.

    En contraste con el mismo mes del año anterior, cuando se registró una ligera caída, marzo de 2025 reporta un incremento de 34 mil 179 nuevos empleos, lo que confirma una recuperación sólida del mercado laboral.

    Recaudación fiscal al alza

    Sheinbaum también celebró que los ingresos del Gobierno federal aumentaron 19.7 por ciento en términos reales en comparación con el primer trimestre de 2024, un crecimiento respaldado por el compromiso de los contribuyentes.

    “Al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento en términos reales por encima de lo que fue enero-marzo de 2024, es decir, descontando inflación”, explicó.

    La lider del Ejecutivo federal expresó su agradecimiento a al pueblo que cumple con el pago de impuestos, lo cual ha permitido fortalecer las finanzas públicas.“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un 19.7 por ciento más en términos reales que lo que se recaudó de enero a marzo de 2024”, puntualizó.

    Finalmente, reiteró que el rumbo económico del país es positivo y responde al modelo impulsado por la transformación nacional:“Como ven, vamos muy bien”, concluyó.

    Debes leer:

  • Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    El magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego sufrió un nuevo revés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la Segunda Sala rechazara por unanimidad tres recursos legales promovidos por Grupo Elektra, con los cuales pretendía evitar el pago de millonarios adeudos fiscales.

    A diferencia de la semana pasada, cuando la Corte declaró impedida a la ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama para conocer uno de los juicios del magnate, ayer miércoles los ministros no cedieron a sus intentos de obstaculizar la justicia.

    Entre los recursos desechados está el impedimento 7/2025, con el que Elektra buscaba excluir a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf de la resolución del recurso de reclamación 616/2024, relacionado con un amparo en revisión en el que Salinas Pliego impugnó un crédito fiscal de más de mil 431 millones de pesos.

    Además, la SCJN determinó imponer una multa a Grupo Elektra, que oscilará entre 30 y 300 días de salario, al considerar que el recurso fue promovido con el objetivo de entorpecer y dilatar el procedimiento, conforme al artículo 250 de la Ley de Amparo.

    Otro de los recursos rechazados fue el recurso de reclamación 31/2025, promovido por Elektra contra el desechamiento de un impedimento en la Corte que intentaba bloquear la participación de la ministra Loretta Ortiz.

    Finalmente, se desechó el recurso de reclamación 676/2025, con el que Salinas Pliego impugnó el acuerdo de la Presidencia de la Segunda Sala del 9 de diciembre de 2024, en el que se turnó a Lenia Batres el impedimento 45/2024. Este recurso había sido desechado la semana pasada tras la resolución de la Corte.

    En la misma sesión, la SCJN ordenó devolver dos expedientes a tribunales colegiados, para que sean revisados nuevamente y se emita una nueva sentencia o se confirme la misma.

    Debes leer:

  • El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que refleja un sólido desempeño en la recaudación fiscal.

    De acuerdo con las cifras presentadas, la LIF 2024 proyectaba ingresos por 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, mientras que lo observado fue de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, superando la meta prevista.

    Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estima una recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior.

    En cuanto a los ingresos reportados en los primeros meses de 2025, Martínez Dagnino detalló que:

    • En enero de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa 66 mil 14 millones de pesos más que en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 9%.
    • Estos ingresos significaron un cumplimiento del 100.2% con respecto a la LIF.
    • Al 20 de febrero de 2025, los ingresos acumulados del Gobierno Federal sumaron 965 mil 591 millones de pesos, 120 mil 297 millones más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del 10.3% y un cumplimiento del 94.3% respecto a la LIF.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales ayudando al desarrollo de la nación. Igualmente hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario emanado del salinato, Ricardo Salinas Pliego.

  • Donald Trump anuncia el Servicio de Ingresos Externos para recaudar aranceles e ingresos extranjeros a partir del 20 de enero

    Donald Trump anuncia el Servicio de Ingresos Externos para recaudar aranceles e ingresos extranjeros a partir del 20 de enero

    Donald Trump ha dado a conocer la creación del Servicio de Ingresos Externos, una nueva oficina que comenzará a operar el 20 de enero, coincidiendo con su asunción como presidente de Estados Unidos. Este organismo se encargará de recaudar aranceles e ingresos provenientes del extranjero, en un contexto donde Trump ha amenazado con imponer un arancel del 20% a México si no se toman medidas efectivas contra la migración.

    En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump criticó la dependencia del país en el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para la recaudación fiscal. Afirmó que los acuerdos comerciales han sido “demasiado indulgentes” y han beneficiado a otros países a expensas de los ciudadanos estadounidenses.

    El presidente electo explicó que el nuevo servicio se centrará en cobrar a aquellos que obtienen beneficios económicos a través del comercio con Estados Unidos. “Hoy anuncio que crearé el Servicio de Ingresos Externos para recaudar nuestros aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provienen de fuentes extranjeras”, reveló.

    Trump subrayó que este enfoque busca asegurar que quienes lucran con el comercio estadounidense paguen lo que les corresponde.“El 20 de enero de 2025 será la fecha de nacimiento del Servicio de Impuestos Externos. ¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”, remató.

    Sigue leyendo…

  • Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.

    Gracias a el equipo legal contratado por Salinas Pliego, las ministras y los ministros mencionados, pausaron la resolución de los litigios en contra de los créditos fiscales que tiene. Los abogados del usurero tramitaron varios recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros de la Suprema Corte.

    De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.

    Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

    Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.

    Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.

    En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.

  • Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, anunció durante la conferencia matutina que los ingresos tributarios del Gobierno Federal al 23 de diciembre de 2024 alcanzaron los 4,916,012 millones de pesos (mdp), marcando un incremento de 445,284 mdp respecto a 2023, lo que representa un aumento del 5%.

    Martínez Dagnino explicó que los ingresos tributarios representan el 90% del total de los ingresos del Gobierno de México, consolidando su relevancia en la economía nacional. El desglose por concepto incluye 2,642,218 mdp por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 2,641,218 mdp por Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 623,847 mdp por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Por otro lado, los ingresos no tributarios sumaron 576,994 mdp.

    El funcionario destacó además la tendencia al alza de los ingresos tributarios desde 2019, una dinámica que este año se fortaleció con el crecimiento del 5% respecto al año anterior.

    En otro ámbito, Leovardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, compartió los resultados obtenidos por la aerolínea en 2024. Según el directivo, cerrarán el año con un total de 382,011 pasajeros transportados. Durante Semana Santa, lograron mover a 32,632 personas, mientras que en la temporada de verano alcanzaron 43,122 pasajeros.

    Ávila Bojórquez también resaltó el éxito de la nueva estrategia comercial implementada en octubre, enfocada en el transporte de carga. Hasta el 23 de diciembre, se movilizaron más de 110,000 kilogramos de bienes y servicios de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana.

    Estos avances reflejan tanto el fortalecimiento de las finanzas públicas como el crecimiento de la industria aérea nacional, consolidando el 2024 como un año clave en ambos sectores.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no tiene planes de impulsar una reforma fiscal en el corto plazo, argumentando que existen alternativas significativas para incrementar los ingresos públicos sin modificar el actual esquema tributario. En conferencia, enfatizó que la clave está en combatir la corrupción y fortalecer las medidas ya implementadas para mejorar la recaudación fiscal.

    Sheinbaum destacó los avances logrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero reconoció que aún hay pendientes en materia económica. En este contexto, subrayó que para el año 2024 se proyecta un aumento de 400 mil millones de pesos en los ingresos federales respecto a 2023, en términos reales, sin recurrir a cambios fiscales.

    La presidenta descartó cualquier incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), al que calificó como el impuesto más regresivo, reafirmando que su enfoque está en garantizar una mayor recaudación sin afectar a los sectores más vulnerables de la población. “Todavía hay áreas de oportunidad para obtener mayores ingresos y lo vamos a trabajar primero antes de pensar en una reforma fiscal”, expresó.

    Sobre la posibilidad de discutir una reforma fiscal para 2026, Sheinbaum fue enfática al reiterar que no se trata de una prioridad actual. “No estamos pensando en eso. Primero hay que seguir en esta tarea de ampliar ingresos antes de pensar en aumentar tasas de impuestos. No lo estamos considerando por lo pronto”, puntualizó.

    La mandataria también hizo referencia a las medidas adoptadas contra las empresas que realizan prácticas de facturación fraudulenta, recordando que ya existe una reforma que permite aplicar prisión preventiva a quienes incurran en evasión fiscal. Estas acciones, aseguró, son fundamentales para garantizar que los recursos lleguen al pueblo y fortalecer la equidad tributaria.

    En un tono crítico, Sheinbaum señaló que el Poder Judicial otorga amparos indiscriminados a empresas evasoras, lo cual consideró una práctica que perpetúa privilegios injustificados. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una reforma judicial que respalde la legalidad sin proteger intereses particulares. “Debe existir el amparo, pero no para garantizar privilegios en contra de la ley”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló la existencia de una campaña de mentiras en contra de su administración, promovida por TV Azteca y otros medios, que no ven con buenos ojos que los magnates cumplan con sus obligaciones fiscales. Durante su conferencia matutina, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con la honestidad y la cercanía al pueblo, valores que, aseguró, han incomodado a ciertos sectores conservadores y oligárquicos.

    “Aprovecho para decir que otra vez hay una campaña en muchos medios, comentócratas, que la verdad es increíble porque mucho de ello está basado en mentiras”, declaró.

    Entre los ataques destacó la campaña de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, aunque evitó mencionar directamente el nombre de la televisora. Sheinbaum Pardo explicó que estos ataques surgieron luego de que ella reiterara que todos, incluidos los empresarios más poderosos, deben cumplir con sus obligaciones fiscales.

    “Esta campaña que ahora hay en una televisora por solo decir que todos debemos pagar impuestos”, afirmó Sheinbaum.

    El contexto de esta declaración remite al pasado viernes, cuando, en respuesta a una pregunta del periodista César Huerta, director de Polemón, Sheinbaum recordó que Salinas Pliego adeuda más de 64 mil millones de pesos al fisco. “La justicia llegará y deberá pagar los impuestos que debe”, advirtió entonces.

    Pese a estas campañas de desinformación, Sheinbaum aseguró que su gobierno no se desviará de sus principios. “Seguiremos gobernando con transparencia, con honestidad y cumpliendo con lo que nos comprometimos”, finalizó, subrayando que su administración se mantiene firme con el respaldo del pueblo mexicano.

    Con información de Revista Polemón

    Debes leer:

  • A pagar impuestos

    A pagar impuestos

    Seis años no fueron suficientes para que los mexicanos tuviéramos conciencia de la cantidad de evasores fiscales que existe en el país. Era esencial, vital incluso para la buena salud de las finanzas públicas la llegada de la reforma al Poder Judicial para que saliera toda la podredumbre de los delincuentes en esas oficinas.

    En estas operaciones están implicados no sólo los comerciantes, empresarios, consultores, renteros, que discretamente, pero de manera constante evitaron mermar sus ganancias evitando pagar impuestos o pagar menos, incluso forzando, con triquiñuelas que Hacienda les egrese dinero.

    En esas acciones están implicados los evasores, sus contadores, abogados, jueces, ministro y magistrados. Nadie puede negarlo. La evidencia es tal que pueden escribirse enciclopedias con acciones ilícitas de quienes no pagan impuestos y sus cómplices.

    Para un grupo de empresarios un buen contador no es aquel profesional preciso en las cuentas sino aquel que puede pagar menos impuestos, evadirlos o hacer que Hacienda regrese dinero al evasor. Lo mismo sucede con abogados y el resto de esa fauna que es evidente perpetra un delito, es decir son delincuentes.

    En México la impunidad ha sido una constante entre quienes tienen dinero. La justicia castigaba a los pobres y las leyes se aplicaban con severidad sólo a ellos. La discreción ala que obliga todo delito, creí una cadena de complicidad que formó no sólo grupos, bufetes, barras, consultorías, fundaciones, etc., sino que se infiltró en la política con la anuencia de partidos como PAN y PRI, cuyos líderes otorgaron espacios incluso en el Poder Legislativo y en el Ejecutivo.

    El hecho es que la evasión es un delito que afecta a todos los mexicanos, un delito grave que involucra afectaciones a salud, educación, bienestar, vivienda, cultura, etc. sin embargo, nunca hasta ahora se ha convocado, desde ningún espacio, público privado, denunciar esa transgresión.

    En México se pide denunciar hasta a quienes tiran basura en la calle, pero no se invita a denunciar a los evasores fiscales, delincuentes que actúan con premeditación, alevosía y ventaja contra una multitud de afectados. En nuestro país el evasor convive con sus víctimas y no lo sabemos.

    En los últimos años más de un consuetudinario evasor fiscal, reclamaba al gobierno carecer de medicamentos para los niños con cáncer, o vacunas y camas de hospitales durante la pandemia, cuando el origen de esas carencias era su deshonestidad en el pago de impuestos, que, en estos casos llega al homicidio de esos niños, cuya vida decían proteger.

    La discreción que los envuelve en un manto de honradez que compran también con dinero y es gracias a la red de complicidades que mantienen secretos que por generaciones se han beneficiado de estos ardides que terminan por crearle una grave crisis económica a México y a los mexicanos.

    Puede ser el que le renta la casa donde vive el ciudadano, el restaurante al que le dice que no a la factura al pagar al gasolinero, el carnicero, el mecánico, etc. No se trata de hacer una sociedad de chivatos, pero sí con compromiso social, que pueda denunciar los delitos puntualmente. Uno de los problemas por los que el narcotráfico es condenado por los gobiernos es que no paga impuestos, pero el delito en el fondo es el mismo. Algunos venden mercancías lícitas y otros ilícitas pero ninguno paga impuestos.

    Durante el nazismo y entre las acusaciones que se le adjudican a los cubanos de los años 60, se habla de una sociedad que, para salvarse de castigos o congraciarse con el gobierno, denunciaban a sus vecinos, amigos y hasta familiares de no estar de acuerdo con la ideología imperante. Ahora no es el caso, sino que habrá que ayudar a poner al corriente la justicia violentada por quienes deben investigar, sentenciar y sancionar a los delincuentes.

    Ahora sólo se trata de denunciar, incluso de manera anónima, un delito que por mucho tiempo simuló no ser ninguna infracción y que estuvo a punto de convertirse en una actividad normal, permitida y que cuando era descubierta, tenía todo el derecho de alcanzar la impunidad.

    Existen verdaderas fortunas creadas con la evasión fiscal, acumulación de dinero que no siempre tiene fines comunes, ni siquiera nobles. Son el insumo principal de discriminación y el clasismo. Nadie está en contra de la riqueza, pero limpia de evasiones y delitos, que no es muy común en México.

    Ahora no es el caso, sino que habrá que ayudar a poner al corriente los desequilibrios que produjo la justicia violentada por los que deben investigar, sentenciar y sancionar a los delincuentes.

    Es un delito clasista, elitista, que fortalece la discriminación e impulsa la desigualdad. Es decir, es un delito que lacera a todos los ciudadanos todo el tiempo.

    No pueden dejar de pagar impuestos quienes no hacen nada por ganar dinero.