Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la reciente sentencia contra el influencer Fofo Márquez, quien fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión tras ser declarado culpable por tentativa de feminicidio contra la señora Edith “N”, en un hecho ocurrido en febrero de 2024.
Sheinbaum fue enfática en su postura contra la violencia de género y destacó la importancia de garantizar justicia en estos casos. “Cero impunidad al feminicidio”, declaró, subrayando que cualquier muerte violenta es lamentable, pero el feminicidio se distingue por ser un crimen perpetrado por el hecho de ser mujer.
#MañaneraDelPueblo | "Cero impunidad al feminicidio", refirió la presidenta @Claudiashein sobre la sentencia dictada a Rodolfo 'Fofo' Márquez por intento de feminicidio, y recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la #CDMX le "tocó […] un debate con el Fiscal de Morelos, en… pic.twitter.com/BS6WiGtMYc
La mandataria recordó el caso de Ariadna Fernanda, en el que, cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración denunció a la Fiscalía de Morelos por encubrir el crimen y clasificarlo erróneamente como suicidio. Explicó que esta práctica era recurrente en diversas fiscalías del país, donde la falta de investigaciones adecuadas resultaba en impunidad para los agresores.
Además, Sheinbaum enfatizó que las reformas constitucionales y las políticas impulsadas por su gobierno buscan proteger los derechos de las mujeres y garantizar una vida libre de violencia. Para ello, señaló que es fundamental fortalecer el trabajo de las fiscalías, el Poder Judicial y los centros de atención para mujeres en todo el país.
Después de que se llevará el Operación Enjambre, un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales que busca desarticular redes de apoyo a grupos criminales dentro de los gobiernos municipales en el Estado de México, en el que se detuvo a una alcaldesa y otros funcionarios por presuntos nexos con el crimen organizado, este domingo se llevarán a cabo las audiencias iniciales para la formulación de imputación, entre los detenidos se encuentra un presidente honorífico del Sistema DIF.
Los detenidos enfrentan acusaciones por presuntos vínculos con organizaciones delictivas como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y grupos delictivos de Tepito.
Despliegue masivo de fuerzas de seguridad
El operativo movilizó a 1,500 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Entre los detenidos el pasado viernes se encuentran:
Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de la policía de Amanalco.
Eraclio Campuzano, director de Seguridad y Tránsito de Tejupilco.
María Elena Martínez Robles, presidenta municipal de Amanalco.
Omar Leyva, subdirector de Seguridad Ciudadana y Movilidad de Naucalpan.
Ellery Guadalupe Figueroa, presidente honorífico del DIF de Tonatico.
El director de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó al momento de ser detenido. Según las autoridades, el funcionario se disparó en la cabeza mientras agentes cumplían con la orden de aprehensión en su contra.
Un operativo en desarrollo
De las 14 órdenes de aprehensión libradas, hasta el sábado faltaban por ejecutarse siete. Entre los funcionarios aún no localizados figuran Rosario Matías Esquivel, presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos (PRD), un comandante de Jilotzingo y dos funcionarios de Coacalco.
La FGJEM informó que los detenidos son investigados por presuntos delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio, cometidos mientras facilitaban operaciones de grupos criminales.
Red de apoyo criminal en municipios mexiquenses
El despliegue de las fuerzas de seguridad se concentró en municipios estratégicos como Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Tejupilco, Naucalpan y Texcaltitlán. Las autoridades buscan desmantelar estructuras municipales que habrían brindado apoyo logístico y operativo a organizaciones como La Familia Michoacana, el CJNG, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.
Procedimientos legales en curso
Tras su detención, los implicados fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público. Ahora, será responsabilidad de jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) determinar su situación legal en las próximas audiencias, mientras la FGJEM avanza en las investigaciones para fortalecer las pruebas presentadas.
El caso resalta la preocupación por la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales municipales y pone en el centro del debate la necesidad de medidas contundentes para combatir esta problemática.
Durante la conferencia matutina del gobierno encabezada por Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla, subrayó el firme compromiso de las fuerzas armadas con el respeto a los derechos humanos y la aplicación racional de la fuerza en sus operativos. Trevilla explicó que la SEDENA se encarga de dotar a sus elementos de la capacitación y recursos necesarios para que actúen siempre apegados a la ley, tanto en habilidades de intervención como en aspectos específicos sobre derechos humanos. “No hay impunidad cuando se cometen violaciones de derechos humanos”, puntualizó, dejando claro que los efectivos militares están capacitados para evitar excesos y para asistir a cualquier persona herida o detenida durante los operativos.
Trevilla enfatizó que todas las órdenes al personal militar son entregadas por escrito, incluyendo instrucciones precisas sobre el respeto a la vida y la prohibición de abusar del uso de armas de fuego. Al actuar fuera de estas disposiciones, los elementos incurren en desobediencia militar, lo cual es considerado una falta grave.
#MañaneraDelPueblo | El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la @SEDENAmx, reiteró que "la instrucción que hemos recibido nosotros […] es que actuemos conforme a derecho, apegados al uso racional de la fuerza", y destacó que la presidenta @Claudiashein le ha instruido… pic.twitter.com/pF4rx9ilOF
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, también participó en la conferencia para reafirmar la transparencia con la que se manejan los incidentes entre militares y civiles. Gertz Manero señaló que, en cada caso de enfrentamiento, sin excepción, se inicia una carpeta de investigación de manera inmediata. Además, detalló que no sólo se da inicio a una investigación civil, sino que el Ejército está obligado a realizar su propia indagación por cualquier delito militar.
#MañaneraDelPueblo | El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que "no hay un sólo caso, de un enfrentamiento entre militares y civiles, con bajas por parte de ambas partes, que no se haya iniciado una carpeta de inmediato, independientemente de la… pic.twitter.com/AvaVVewzip
“En todos los casos, sin excepción, se abre una carpeta de investigación desde el momento en que se reporta un enfrentamiento“, destacó Gertz Manero. Añadió que varios militares han sido judicializados y se encuentran actualmente en prisión debido a irregularidades, asegurando que no hay casos de impunidad en este tipo de situaciones. Con estas medidas, el gobierno busca dar un mensaje de transparencia y compromiso hacia la justicia, reafirmando que el respeto a la ley es esencial para las instituciones de seguridad en México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó ayer que no habrá impunidad en los hechos ocurridos el pasado 1 de octubre, cuando elementos del Ejército mexicano abrieron fuego contra una camioneta que transportaba migrantes en Villa Comaltitlán, Chiapas. El ataque resultó en la muerte de seis personas y dejó a otras 10 heridas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que fue la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que presentó una denuncia contra los soldados involucrados, reafirmando el compromiso de su gobierno con la justicia y los derechos humanos. “No puede repetirse una situación así, se están tomando las medidas, el General Secretario le di instrucciones para que esto ocurra así”, declaró la mandataria, añadiendo que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está realizando las investigaciones correspondientes.
La presidenta también informó que las víctimas mortales ya han sido identificadas, y que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está en contacto con las embajadas de los países de origen de los migrantes afectados.
“Estamos trabajando de manera coordinada con las embajadas y los gobiernos de esos países para garantizar que haya justicia para las víctimas”, añadió Sheinbaum.
La Sedena presenta denuncia contra sus elementos
El martes 1 de octubre, en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, dos camionetas que transportaban migrantes fueron atacadas por elementos del Ejército mexicano. Según las primeras versiones, los soldados habrían disparado tras escuchar lo que creyeron eran detonaciones de arma de fuego. La propia Sedena reconoció la gravedad de la situación y presentó una denuncia contra los elementos involucrados.
En su intervención, Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno de la Cuarta Transformación no permitirá que situaciones como estas queden impunes. “Bajo los gobiernos de la 4T no habrá encubrimiento ni impunidad”, dijo, subrayando que se tomarán medidas estrictas en el seno de la Sedena para que estos hechos no se repitan.
Además, la mandataria hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a garantizar que las acciones de sus elementos se lleven a cabo en el marco de la ley y los derechos humanos. “La justicia es un pilar fundamental de la Cuarta Transformación, y no permitiremos violaciones a los derechos de nadie, especialmente de quienes son más vulnerables”, concluyó.
El escritor Pablo Majluf vuelve a lanzar otra puntada en redes sociales y ahora asegura que el Paro Nacional de Poder Judicial es una importante “resistencia”, que pondría a temblar a la 4T por la suspensión de la justicia. Aunque, internautas le aclararon que la justicia lleva décadas ausente en el país.
A través de su cuenta de X, el también periodista de derecha señaló que, según su lectura, los jueces y magistrados quiere ocasionar una crisis en el sistema de justicia, para presionar al gobierno de la transformación y así poder modificar a su antojo el dictamen de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Amigo en México 9 de cada 10 delitos quedan impunes, archivados, congelados o ignorados.
La suspensión de la justicia para los mexicanos lleva décadas 😂
Sin embargo, ante tales declaraciones los internautas le aclararon a Pablo Majluf que la justicia en el país lleva décadas ausente, así como que 9 de cada 10 delitos quedan impunes, por juzgadores que deciden ignorar o archivar los casos.
Mientras que otros internautas destacaron que el conservador no sabe distinguir entre justicia y ley, puesto que el Poder Judicial hace “jurisdicción” y no hace justicia. También, hubo quien señaló a Majluf de defender la impunidad que se encuentra incrustada en el Poder Judicial.
🙄🙄🙄 Puras "MMdas" con @pablo_majluf El TORPE Fuera de la REALIDAD el señorito, salga a caminar
El PODER JUDICIAL se avienta VACASIONES 2 MESES en el AÑO la de Junio y la de Diciembre y "TODO LO PARA"
Quien los va a extrañar ahora (Se están ADELANTANDO unas vacaciones EXTRAS) https://t.co/CGzei4OpNQ
— ( Von Gaerthmeister ) EMPRESA (@GAERTHMEISTER) August 21, 2024
Asimismo, un internauta le recordó que todos los años los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial se van de vacaciones, tanto en el mes de junio como en diciembre, que en esas fechas todo queda parado y no se puede promover ningún expediente.
Este lerdo no se ha enterado que la ausencia de justicia lleva décadas.
Este espécimen krauzáustico tiene una severa congestión intelectual.
Una reciente investigación italiana ha revelado que el Vaticano encubrió durante más de 50 años al sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de la organización “Los Legionarios de Cristo”. Los documentos confirman que el Vaticano conocía desde hace décadas los abusos cometidos por Maciel contra jóvenes seminaristas, pero no fue hasta 2006 cuando finalmente lo sancionaron.
Según los archivos, el Papa Pío XII intentó sancionar enérgicamente a Maciel en 1956, ordenando su suspensión para que se tratara. Sin embargo, tras la muerte del Papa en 1958, los Legionarios de Cristo aprovecharon el vacío de poder para salvar su nombre y a la organización.
Abusos y Cifras Escalofriantes
Maciel fundó Los Legionarios de Cristo en 1941, pero detrás de esta organización se ocultaba un infierno de abusos. Según datos oficiales, 175 menores fueron víctimas de violaciones por 33 sacerdotes de la congregación, mientras que otros 90 alumnos fueron abusados por 54 seminaristas, de los cuales 46 nunca se ordenaron. Investigadores señalan que estas cifras son solo la punta del iceberg.
Los Legionarios de Cristo también estuvieron implicados en el lavado de más de 300 millones de dólares, como revelaron los Panama Papers. Cuando el Papa Benedicto XVI anunció una investigación contra Maciel y su congregación, esta montó un esquema financiero complejo, enviando dinero a un fideicomiso en Nueva Zelanda y transitando por varios países.
En 2021, el medio El País reportó que los legionarios crearon una estructura offshore para mover millones de pesos y ocultar a los beneficiarios finales, muchas veces vinculados a la familia Garza Medina.
Motivos del Encubrimiento
El medio italiano Corriere della Sera, que reveló los documentos del Vaticano, menciona tres razones para el encubrimiento de Maciel: reclutamiento de jóvenes mexicanos en una época anticlerical, atribución de las acusaciones a conspiraciones comunistas y la gran cantidad de fondos recaudados por los Legionarios de Cristo para la causa católica.
Estos descubrimientos resaltan la magnitud del encubrimiento y los abusos permitidos durante décadas dentro de la Iglesia Católica.
Este miércoles, el senador Eruviel Ávila, ahora miembro del Partido Verde Ecologista de México, publicó un post en su cuenta de X revelando que la ahora candidata del PRIAN buscó hablar con él para que ayudará a la liberación de su hermana, acusada de secuestro.
Ávila menciona que fue hace 4 años, cuando Gálvez Ruiz lo buscó para pedirle que hablara con algunos magistrados del Estado de México con el fin de lograr la liberación de su hermana, actualmente presa por el delito de secuestro.
“Obvio me negué por respeto al Poder Judicial. Patadas de ahogada”, se mofó el ex gobernador mexiquense al momento de revelar que la abanderada conservadora trató de traficar influencias para liberar a su criminal pariente.
Anda muy enojada conmigo @XochitlGalvez y les voy a decir porqué. Hace 4 años me pidió hablar con magistrados del #Edoméx para que liberaran a su hermana acusada de secuestro. Obvio me negué por convicción y respeto al Poder Judicial. Patadas de ahogada.
De inmediato han saltado las alarmas entre los mexicanos, que ahora confirman que los verdaderos aliados de los delincuentes son los miembros del PRIAN, mismos que buscan regresar al poder para tener impunidad.
Al parecer a los de enfrente les gusta tener Secuestradoras en sus filas
La mañana de este miércoles 8 de mayo, fue captado el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, llegando al Reclusorio Norte, donde comparece por el caso Agronitrogenados, y del cual obtuvo una sentencia por parte del Poder Judicial para llevar el proceso desde su hogar.
Llama la atención cómo es que luce la impunidad otorgada por los jueces y magistrados, ya que el ex funcionario de Enrique Peña Nieto llegó a bordo de un lujoso auto de la marca Mercedes Benz, y según menciona el abogado César Gutiérrez, el criminal de cuello blanco también portaba un lujoso traje de la firma Ermenegildo Zegna.
📹 #Vídeo | Así luce la impunidad: a bordo de un Mercedes Benz y con un traje de alta costura, Emilio Lozoya llega al Reclusorio Norte para comparecer por el caso Agronitrogenados.
Las imágenes han generado indignación debido que los lujosos artículos que porta el priista, probablemente son producto de sus ilegales negocios a costa del erario del pueblo.
Que elegancia la de francia…producto de la corrupción y la impunidad.
Emilio Lozoya recibe suspensión provisional por caso Agronitrogenados
Fue el pasado 4 de abril, cuando el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, obtuvo una suspensión provisional en el caso de Agronitrogenados gracias a un juez federal.
Lozoya Austin enfrenta cargos relacionados con la adquisición de la planta Agronitrogenados, que supuestamente carecía de las condiciones adecuadas para operar. Se le acusa de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por este y otros casos.
Esta suspensión provisional llega después de que Lozoya recuperara una propiedad valuada en 38 millones de pesos y obtuviera un amparo que le permitió enfrentar el proceso relacionado con el caso Odebrecht en libertad.
La tarde de este martes, fue aprobado el dictamen de reforma a laLey de Amnistía por las legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
Con 19 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, fue avalado el dictamen y se espera que sea enviado a la Mesa Directiva del Pleno de la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y su votación.
La iniciativa de reforma plantea la adición del artículo 9° a la Ley de Amnistía, en el que faculta al Presidente de la República la posibilidad de indultar a personas que se encuentren sujetas a proceso o sentenciadas, que acepten colaborar con el Estado Mexicano para esclarecer hechos de relevancia pública.
Durante la discusión las legisladoras y legisladores chocaron, debido a que la derecha se opuso al dictamen bajo el argumento de que se le estaba otorgando al titular del Ejecutivo Federal las llaves de las cárceles para que pueda liberar a cualquier persona.
Sin embargo, diputados y diputadas de la Cuarta Transformación aseguraron que con la reforma a la Ley de Amnistía, se busca fortalecer el combate a la impunidad, romper con los pactos de silencio y garantizar la reparación del daño.
Cabe mencionar que, el Presidente de la República podrá indultar a las personas que ofrezcan elementos comprobables y de utilidad para el Estado Mexico, que permitan esclarecer los hechos de un caso de relevancia social.
Netanyahu admite bombardeo “no intencional” que cobró la vida de voluntarios en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el martes que siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef hispano-estadounidense José Andrés fallecieron en un bombardeo israelí calificado como “no intencional” en Gaza. Desde el hospital donde se recupera de una operación de hernia, Netanyahu lamentó el trágico incidente y aseguró estar en contacto con los gobiernos pertinentes para evitar que situaciones similares se repitan.
Las siete víctimas, provenientes de diferentes partes del mundo, trabajaban para WCK, una organización con sede en Estados Unidos que había estado proporcionando ayuda alimentaria a Gaza desde Chipre. Tras el ataque, WCK anunció la suspensión de sus operaciones en el territorio palestino, sumido en un conflicto devastador desde hace casi seis meses.
“Este no es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que se presentan en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra. Esto es imperdonable”, señaló en un comunicado Erin Gore, director ejecutivo de WCK.
De igual manera, el chef José Andrés expresó su duelo en redes sociales y pidió a Israel el cese al fuego:
“Hoy hemos perdido a varios de nuestros hermanos y hermanas (…). Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y por toda nuestra familia WCK. Estas son personas… ángeles… Serví junto a ellos en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son anónimos…”. “El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma. No se perderán más vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”
Today @WCKitchen lost several of our sisters and brothers in an IDF air strike in Gaza. I am heartbroken and grieving for their families and friends and our whole WCK family. These are people…angels…I served alongside in Ukraine, Gaza, Turkey, Morocco, Bahamas, Indonesia. They… https://t.co/rM3xbsiQ1Q
— Chef José Andrés 🕊️🥘🍳 (@chefjoseandres) April 1, 2024
El portavoz militar israelí expresó sus condolencias al famoso chef José Andrés y anunció que la investigación del incidente sería llevada a cabo por el Mecanismo de Evaluación e Investigación de Hechos del ejército, comprometiéndose a compartir los hallazgos de manera transparente. Sin embargo, algunos residentes mostraron escepticismo ante la explicación de que se trató de un error, considerando que los vehículos del convoy estaban claramente identificados como pertenecientes a la organización humanitaria. Según explica otro comunicado de la ONG, los voluntarios estaban viajando por una “zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK” y un vehículo normal, además que sus movimientos estaban coordinados con las fuerzas israelíes, pero que fueron atacados después de salir de un almacén en Deir al-Balah.