El edificio se volvió adefesio. Una remodelación completa está dando como resultado que la sala de espera sea el estacionamiento y que la consulta sea en una carpa contrahecha que corre la suerte de que las lluvias no hayan llegado a Tabasco o todos los pacientes estaríamos empapados y el galerón estaría “haciendo agua”. La esperanza es que la remodelación sea efectiva y no sea puro relumbrón.
En los Municipios de Centro y Nacajuca necesitamos más clínicas, al menos otro laboratorio de análisis clínicos, más médicos y otro hospital general de zona para el rumbo de la carretera Villahermosa a Cárdenas. Necesitamos más especialistas, enfermeras y enfermeros, personal de limpieza y que todos los servidores se vuelvan amables, humanos, honrados y eficientes.
Todo lo que ocurre en el sector salud en Tabasco orilla a la gente a buscar los servicios de la medicina privada porque padecemos de servicios lentos y malos, por ejemplo, si el médico familiar requiere de enviar al especialista a un paciente, la cita puede ser tres meses después y una vez conseguida, la subsecuente ya no ocurrirá en 2023 porque las agendas están llenas y no hay espacio para nadie. ¿Qué ocurrirá con un enfermo de cáncer que pudo detectarse a tiempo, o con una insuficiencia cardiaca, o hepática, o renal? Peor si se trata de un derechohabiente pensionado o pensionada, ¿Tendrá que esperar la muerte pacientemente en su casa o buscar atención privada así tenga que hipotecar lo poco que tenga o empobrecer a toda su familia?
A Tabasco el IMSS le debe mucho y es tiempo de que respondan. Si en Tabasco el empleo formal creció, ¿por qué no crece el IMSS y la calidad de sus servicios? ¿Por qué tenemos que seguir siendo tratados como animales para el matadero? Hay filas interminables afuera de las clínicas y del hospital, hacinamiento en urgencias, falta de medicamentos e insumos básicos y para cirugías.
Segundo
A unos días del nombramiento de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación, expreso mi sorpresa y decepción. Lo anterior porque durante la gestión de ella en la ST y PS los remanentes de las Juntas Federales de Conciliación y arbitraje han ido quedando sin personal y la atención a los procesos está casi detenida, mientras los que atienden las nuevas fórmulas son ahora más lentos que los anteriores; la ley de la materia sigue sin aplicarse porque la subcontratación persiste. Trabajadores y trabajadoras de varias empresas han solicitado inspecciones del trabajo y en las pocas que han realizado, no se han reportado los resultados a los trabajadores, en cambio sí se han presentado represalias por parte de los patrones y la Secretaría permanece inactiva, como si no pasara nada.
Está claro que ahí quien decidía, no era la 4T democrática, sino Alcalde Justiniani (alias El Padrino), padre de la ex secretaria o en su defecto, los dueños del dinero, siempre en contra de los trabajadores y en favor de los intereses patronales.
Un gobierno de izquierda necesariamente debe ser aliado de los dueños de la fuerza de trabajo y a su vez, contar con su apoyo y ser escucha constante de sus demandas y necesidades, o de otro modo la patronal siempre tendrá su bota pisoteando sus derechos. La riqueza es producto del trabajo, el capital no crece solo.
Son más los conflictos laborales que no se resolvieron, que aquellos en los que se aplicó tímida y tibiamente la ley, y eso si es que los hubo en la gestión de Luisa María Alcalde.
¿Cómo podrá, siquiera medianamente Alcalde llenar los zapatos de quien aparece ya como uno de los más efectivos secretarios de gobernación de los últimos casi 60 años? Adán Augusto López Hernández ha dado muestras inequívocas de capacidad, sapiencia, control e inteligencia como político y ella, por el contrario, solamente ha mostrado su incondicionalidad con los dueños del dinero.
Tercera decepción
Y va de nuevo, en mi casa cumplimos 3 semanas sin suministro de agua por parte del H. (¿?) Ayuntamiento de Centro, Tabasco a cargo de Yolanda Osuna Huerta, quien más parece estar en campaña permanente para lograr su reelección o proyectar su imagen personal, pues pasa de un evento a otro como si ser servidor público fuera puro glamour.
Hace unas semanas la presidenta municipal anunció la construcción de una planta potabilizadora y acueducto para el municipio de Centro, Tabasco, pero decidieron construirla donde el agua llega más sucia y “rebotada” y no donde baja más limpia y se puede propiciar un mantenimiento de menor costo para la propia planta, que construida del tamaño correcto, podría resolver el problema de agua no solamente para este municipio, sino para algunos de los aledaños, generando beneficios para mucho más personas y creando una infraestructura duradera; un verdadero acueducto que sirva para muchas generaciones y a varios municipios.
El desorden en los Ayuntamientos de Tabasco, pero en especial en el de Centro, le cuestan a la ciudadanía y a los trabajadores del propio ayuntamiento, tiempo, penalidades y dinero, porque hasta para solicitar una constancia de no adeudo de contribuciones hay que pagar, cuando ni los recibos llegan a tiempo.
¿Será necesario que el Gobierno del Estado, el H. Congreso del Estado o la mismísima Presidencia de la República intervengan para que las cosas funcionen? ¿Será necesario que la gente de las comunidades se rebele y tome acciones serias para que se nos escuche? Ojalá que Doña Yolanda Osuna Huerta me tape la boca, que por esta misma vía habré de reconocerlo.
Solo una cosa me mantiene con la esperanza viva, y es la acción constante, prudente y sabia del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque el elefante reumático se está convirtiendo en Caballo de Troya y toca a todos sacarlo del terreno y acertar a la hora de participar en las encuestas para escoger al Defensor de la Cuarta Transformación.
Este miércoles 14 de junio, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer sus intenciones para participar por la candidatura a la gubernatura de Chiapas.
Asimismo, afirmó que es uno de los ocho personas que solicitarán licencia de cara a las elecciones federales de 2024.
“Ayer, hoy y siempre mi rumbo es el porvenir, mi opción es el pueblo y mi destino es Chiapas. Sí, soy uno de los ocho, de los que el presidente habló hoy por la mañana. ¿Cuándo? Ya lo dijo también el presidente, todo a su tiempo. En este momento, hay que concentrarnos con el encargo, que no es menor y que tiene que ver con el sistema de salud”, declaró Robledo a través de un video difundido en redes sociales.
🔴#ÚltimaHora⚡| #Vídeo | @zoerobledo, director del IMSS, anunció en sus redes sociales que buscará la candidatura de Morena por la gubernatura de Chiapas, sin embargo, no mencionó cuándo dejará el cargo. pic.twitter.com/1XlCebjcUt
Finalmente, Zoé Robledo destacó que no es una persona que deje las cosas a medias porque, dijo, para emprender una nueva tarea se debe concluir la que se tiene hoy porque “así funciona la transformación”.
“Ya lo saben, no hay dudas. Ayer fue martes 13 y algunos dicen ‘Martes 13, ni te cases, ni te embarques’, pero, ¿saben qué? Chiapas bien vale tomar el riesgo, así que ánimo, compañeras y compañeros. Y calma, que vamos con rumbo al porvenir”, puntualizó.
La gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, se reunió con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, para hablar sobre la futura reincorporación del Instituto de Salud del Estado de México al IMSS-Bienestar.
A través de sus redes sociales, Gómez publicó una foto junto a Zoé Robledo y aseguró que trabajarán juntos para garantizar la salud de las y los mexiquenses.
“Excelente reunión tuvimos con nuestro compañero @zoerobledo, Director General del @Tu_IMSS, para la futura incorporación del Instituto de Salud del Estado de México al IMSS-Bienestar. Vamos a seguir trabajando juntos para garantizar la salud de las, los y les mexiquenses”, escribió.
Excelente reunión tuvimos con nuestro compañero @zoerobledo, Director General del @Tu_IMSS, para la futura incorporación del Instituto de Salud del Estado de México al IMSS-Bienestar. Vamos a seguir trabajando juntos para garantizar la salud de las, los y les mexiquenses. pic.twitter.com/9ihyaFhyUC
AMLO anuncia que el Edomex y CDMX se sumarán al IMSS-Bienestar
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que la Ciudad de México y el Estado de México se sumarán al proyecto de salud federal, conocido como IMSS-Bienestar.
En su conferencia, el mandatario señaló que en la reunión que tuvo el lunes pasado con la virtual gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, se acordó que la entidad mexiquense se sumará al sistema de salud federal después de que haga su toma de protesta, que está programada para el próximo 15 de septiembre.
López Obrador destacó que hasta ahora son 15 entidades se han adherido a la federalización de la atención a la salud, programa que ha avanzado en su implementación y que éstas, en promedio reciben un abasto del 90 por ciento de los medicamentos. Mencionó que los estados que no han aceptado sumarse al nuevo sistema de salud, solo reciben una parte proporcional para que funcionen sus sistemas de salud y la ciudadanía no se quede sin medicamentos.
A veces el dolor espanta las ganas de escribir para contribuir, aunque sea muy poquito, en la construcción de una vida mejor para los que se quedarán después de mi generación, esa que todavía se está jubilando con la ley del 73 y que quiere que todos puedan jubilarse al menos así.
Andrés Manuel ha vuelto a tocar el doloroso tema, yo temo por mis hijos, mis sobrinos y los hijos de todos mis amigos que se quedarán con la porquería de pensiones que generó la “ley de la miseria futura del 97”.
Otra herencia nefasta del gris Ernesto Zedillo, que calladito, calladito, nos quitó los ferrocarriles, los miles de millones que ahora se usan para pagar el FOBAPROA y las pensiones medianamente dignas que teníamos. Todo para pagar los lujos y privilegios de la clase en el poder.
Burgueses y proletarios se llama el Capítulo I del Manifiesto Comunista de Marx y Engels y aunque la izquierda actual no se reconoce socialista, si reconoce que la polarización existente en la sociedad de nuestro tiempo, sigue estando muy bien definida en aquel texto que puede servir de base para comprender la lucha popular de manera más clara.
Seguir transitando la historia sin conocer el pasado, sin analizar el presente para vislumbrar la ruta para un futuro mucho más justo, nos convertiría en el tipo de autómatas que más convienen al capitalismo salvaje que nos impuso el capital financiero a través de el FMI y el Banco Mundial. Es preciso analizar todo desde la perspectiva del Materialismo Histórico. Las estrategias más convenientes partirán desde ese análisis en cada caso.
Capítulo II El Edificio #IMSSTABASCO
Vuelvo al dolor, porque sigue presente en mi cuerpo y me quiere impedir voltear la cara y traba mi cuello como una tenaza en el taller del herrero. El consejo amigo dice que vaya al Edificio, pero volver ahí sería peor tortura que esperar a que el dolor ceda a la acción del sulindaco y el ibuprofeno. Saber de dónde viene será un esfuerzo paciente en el insoportable peregrinar por el edificio.
Esta miseria en la que me coloca mi propio cuello, me hace renegar de la poca claridad que hasta el momento tengo de cómo he de poder participar con mi pobre opinión en la selección del candidato del movimiento con el que simpatizo en la, o las, encuestas para el caso, así que de adelanto y aunque no cuente, yo tengo que decir que no acepto a MARCELO porque es la postura más cercana a la derecha anti proletaria de todos; no acepto a Fernández Noroña porque estoy convencido de que él solo ve por sus propios intereses y para eso utiliza al PT; Velasco no tiene oportunidad, así que me quedan Adán Augusto y Claudia.
Por su historia familiar y porque en un momento álgido de la historia familiar ella fue clave para resolver un problema que parecía imposible, Claudia me parece posible, pero Adán es mi paisano y además lo he visto crecerse al castigo y arrasar con las falacias que vienen de la narrativa de los medios y de la derecha, sigo en la duda.
Capítulo III La Xóchitl
Cuando la necedad y la carencia de sentido común, además de las convicciones erradas se instalan en la mente triste y frustrada de un individuo, puede terminar en una sillita afuera de la oficina del vetusto edificio que alberga al corazón de la República y esa sería una consecuencia aceptable y aplaudida por una gran mayoría de la gente. Yo no lo aplaudiré, haría lo posible porque ella pasara, incluso sabiendo que adentro solamente va a mirarse más ridícula que en la sillita de afuera de la puerta.
Ella se llama Flor en castilla, su actitud no es de Xóchitl y me apena mucho porque ha mostrado que sus capacidades no dan para mucho más y que, siendo representante popular, solo pone la cara sin que haya un solo propósito que sea posible de realizar. Sus asesores, o ella misma, se han valido de la bajeza en la que se mueven algunos elementos de la SCJN para conseguir un amparo y tratar de presentarse a hacer el ridículo más grande de su existencia, ellos, de seguro, estarán frotándose las manos cual moscas ante el manjar desechado por otros para reírse malévolamente y luego soltar la andanada de golpes de prensa por lo que va a ocurrir.
La SCJN ha perdido toda la vergüenza desde que llegó a la presidencia de la misma la señora Norma Lucía Piña Hernández y en el colmo del descaro ha decidido defender todas las posturas de la derecha mexicana pretendiendo ostentarse como el “poder de los poderes” creando la fractura más grande entre las instituciones de la República Mexicana.
El Pueblo habrá de cobrar cada cuenta pendiente a la SCJN, una por una y lo hará desde las urnas en junio de 2024, no hay duda, el Poder Judicial será transformado en una institución al servicio del Pueblo, será refundado por el segundo gobierno de la 4T y la revolución iniciada seguirá triunfando.
Este lunes 5 de junio, se cumplen 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, por lo que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, ofreció un informe de la reparación de los daños, la cual podŕia culminar este mismo año.
Encinas Rodríguez aclaró que desde que la administración entró en funciones se han atendido a 936 personas, de las cuales el 16% son víctimas directas de los 49 niños y niñas fallecidas, y 104 lesionados.
“Todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma de reparación. Por parte del gobierno de Sonora su aportación fundamental en estas medidas de reparación y compensación son los estímulos educativos que al día de hoy comprende a 285 jóvenes, hombres y mujeres que están estudiando”.
Sobre Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), detalló que se aplicó el fideicomiso de ayudas con el fin de entregar becas para la educación, medidas vitalicias, pago de consumo de energía eléctrica y de programas de salud para las familias, además de medidas equivalentes a la pensión garantizada.
“Como lo ha señalado el Presidente de la República, no hay limitaciones ni restricción alguna de recursos para atender esta situación. Estimamos que este mismo año ya se cerremos el capítulo de lo que corresponde a las reparaciones integrales independientemente a las medidas de carácter permanente que por decreto emitido por el Presidente de la República se cumplirán de manera puntual para las víctimas”.
Mencionó
Personas afectadas cuentan con ayuda médica y para estudiar: Zoé Robledo
Zóe Robledo, titular del IMSS también se presentó en Palacio Nacional, para detallar que las personas que resultaron lesionadas hace 14 años, se les proporciona ayuda médica vitalicia en el seguro, acceso a atención privada y becas para cubrir estudios desde el nivel preescolar hasta el universitario.
Robledo también mencionó que hay una nueva denuncia que se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero del 2020.
“Hay una carpeta de investigación que llevó a la detención de Sergio Antonio Salazar y a Karla Nieto, quienes eran director de prestaciones económicas y sociales y coordinadora Nacional de Guarderías”.
Reveló
Los implicados fueron detenidos ese mismo año, en noviembre, para continuar las investigaciones y encontrar a los responsables.
El Plan IMSS-Bienestar beneficiará a 40% de la población de Quintana Roo, así lo detalló la gobernadora de la entidad, Mara Lezama Espinosa, quien describió las acciones que ha llevado a cabo su gobierno para mejorar el servicio de salud en la entidad, resaldanto el trabajo para reducir los casos de dengue.
“Se van a beneficiar, por lo pronto, más de 135 mil habitantes de Quintana Roo, aproximadamente el 40% de la población, por eso agradezco al Presidente, que no solo promete, cumple, hace, transforma. Que voltea a ver el pueblo”.
Junto a nuestro presidente, @lopezobrador_, firmamos el testimonio de inicio de operación del programa IMSS-BIENESTAR, con la inauguración del Hospital Oncológico de #Chetumal.
Asimismo, la mandataria reiteró que el reto más grande que tiene Quintana Roo es la salud, precisando que cada paso que se de en este rubro es significativo.
“Cada paso debe ser valorado en toda su dimensión, las urgencias de salud no pueden resolverse más que operativamente. Por eso en este gobierno, hemos puesto manos a la obra desde el primer día. La salud es prioridad”.
Mara Lezama indicó que en sus primeros ocho meses de gobierno se ha destinado 834 millones de pesos en materia de salud, resaltando que la mitad de ese dinero será utilizado para la ampliación de la oferta de servicios de atención médica.
Finalmente, añadió que se adicionaron 75 millones de pesos para implementar acciones de combate contra el dengue, así como otras enfermedades que afectan a Quintana Roo.
#Vídeo | @MaraLezama, gobernadora de Quintana Roo, aseguró que la diferencia entre el Gobierno Federal actual y los anteriores es que "se pone en la prioridad de lo público a los seres humanos".
Adelantó que el Plan IMSS-BIENESTAR, beneficiará a por lo menos el 40% de la… pic.twitter.com/Ae9BbVFogi
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confía en la organización adecuada de las elecciones de Coahuila y el Estado de México, y el consecuente respeto los resultados de ambos procesos.
En su encuentro con representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de Yucatán, el encargado de la política interna del país, se refirió a las elecciones en los dos estados, pues no existe violencia, y el INE trabaja de manera coordinada con los organismos públicos locales electorales, el Gobierno Federal, estatal y municipal, a fin de garantizar la seguridad durante la participación ciudadana al emitir su voto.
El titular de la Segob reiteró su confianza en la jornada electoral del 4 de junio y que resulte ejemplar con miras a futuros comicios.
Al referirse a la reforma de leyes secundarias en materia electoral, López Hernández negó pretensión alguna por desaparecer al INE, la finalidad, dijo, es que haya transparencia en los organismos autónomos.
En cuanto al INAI, Adán Augusto, observó la urgencia de transformarlo en un organismo democrático, “si nosotros quisiéramos desaparecer al INAI bastaría con enviar una iniciativa y convencer a un determinado número de senadores que voten a favor, pero las cosas no son así, se debe cumplir estrictamente lo que dice la Constitución”, puntualizó.
Por otra parte, adelantó que los diputados al Congreso yucateco van a presentar un proyecto de presupuesto para la obra de Puerto Progreso y se espera que la próxima semana se aprueben 3 mil 63 millones de pesos: “en septiembre debe iniciar ya, finalmente, la construcción de la ampliación del muelle de Puerto Progreso.”
Asimismo, reconoció a Yucatán por su desarrollo a nivel industrial, comercial y económico tras la pandemia: “son la entidad en donde hay mayor crecimiento económico, donde hay el mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es el segundo estado con mayor crecimiento para los próximos 6 años en todo el país; el primero lo ocupa Baja California.”
Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el titular de Gobernación sostuvo una reunión privada con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, diputadas y diputados de la entidad en el Centro Internacional de Congresos, donde reiteró el apoyo del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los ciudadanos.
Tuve que volver al edificio, recorrer el camino de tierra otra vez para acercarme a la entrada. Al entrar noté que el aire acondicionado no estaba funcionando bien y que las personas dentro, además de su enfermedad o la de sus familiares, estaban malhumorados por acción del calor. Afuera había 40 grados, adentro seguramente se sentían sofocantes 34 o algo así.
Atravesé la sala para entregar el documento a la asistente que sonrió ante mi saludo, revisó la cartilla y dijo “en un momento yo lo llamo”. Desde el inicio de la pandemia de covid-19 las consultas son a puerta abierta, así que hay algo de indiscreción y en mi caso, inhibición para hablar de mis síntomas y molestias.
Los asientos son insuficientes. Yo normalmente espero de pie recargado junto a una ventanilla de la que, a veces, sale un poco de aire fresco, esta vez no fue así, pero permanecí ahí parado. Esto me permitió mirar la totalidad de la sala de espera y observar lo que ocurría con las personas fuera de los consultorios de medicina preventiva, odontología, trabajo social y de medicina familiar.
Desde mi lugar, escuché la voz alterada de una joven mujer de baja estatura, cuyo manejo del idioma revelaba que el español no es su lengua materna, deduje que ella venía de alguna comunidad de los Pueblos Originarios de Tabasco o de Chiapas. En su expresión se podía ver la angustia que le provocaba responder a una asistente y a la trabajadora social de la clínica. Le preguntaban sin que ella pudiera terminar de responder, además de que era evidente que no entendía qué información querían que les diera. Estuve tentado a intervenir, porque noté que las dos compañeras de la clínica se empezaban a desesperar.
En el momento en que yo iba a acercarme a ellas tres, salió de urgencias un joven con un parecido muy fuerte al de la señorita a la que cuestionaban las dos trabajadoras. Él empezó a contestar, pero las preguntas se sucedían demasiado rápido; cada una de las mujeres necesitaba una información diferente y lo abrumaban.
Caminé hacia ellas y notaron que ya llamaban la atención de quienes esperábamos, así que la asistente volvió a entrar a urgencias, y la otra compañera vino a su escritorio dentro de la oficina en la que yo me recargaba, pude escuchar toda su conversación, siempre atento esperando que la necesidad de apoyar al joven y a su familia no se presentara.
Pude oír cada una de las preguntas y las respuestas del muchacho, era evidente que el paciente era su papá, que había sufrido un accidente de trabajo y que al personal de la clínica le estaba costando trabajo dilucidar cómo clasificar la lesión del paciente. Yo conozco la ley y lo que ocurrió tenía que ser clasificado como accidente de trabajo pues ocurrió al salir del centro laboral, justo en la entrada sin que hubiera ningún representante del patrón en el lugar.
La trabajadora social lo comprendió así e inició el papeleo necesario mientras el paciente ya era atendido en urgencias y la señorita a quien escuché al principio ya estaba adentro. Tenían problemas para ubicar la dirección en la que se quedaría el paciente una vez que sakiera de la clínica, porque está en una ranchería cuyas calles tienen problemas con la nomenclatura, lo que ocurre en casi todo el Municipio de Centro, Tabasco. El hijo del paciente y la trabajadora social lograron que la información quedara bien asentada.
Se trataba de trabajadores de la construcción de condición muy humilde y evidentemente en una situación económica precaria; el mayor temor de la hija del paciente, era cuánto les iba a costar la atención, pero le volvió la calma cuando la asistente le dijo que no se preocupara por eso, que no habría ningún costo, ni por la atención, los materiales o las medicinas, que estuviera tranquila. La cara de sorpresa y tranquilidad de la joven me hizo sonreír y pensar que, a pesar de las carencias que el IMSS tiene en Tabasco y de que no estaban seguros de que el lesionado estuviera afiliado, estaba recibiendo una atención correcta y lo mejor posible.
En la oficina de Trabajo Social, la situación se complicaba porque no había manera de tener comunicación con el padre de los dos jóvenes cuando ya no estuviera en la clínica por lo complicado de la dirección del sitio en el que permanecerá, además de que solo cuentan con el teléfono celular de su hijo, ya sin saldo y de que el lastimado no tiene correo electrónico ni teléfono.
Noté la angustia del joven y la expresión de desesperación de la compañera trabajadora por no poder ayudar más allá. Esperando poder ayudar, le pregunté al jovencito si tenía celular y me dijo que si, me mostró su teléfono, yo le dije que le hiciera un correo electrónico a su papá para que pudieran comunicarse con él o al menos cumplieran con el requisito. Me dijo que no tenía saldo, así que compartí los datos de mi teléfono con él para que pudiera hacer la cuenta.
Dio las gracias y conectó su celular a los datos del mío. Detrás de la ventanilla, el rostro de la trabajadora social se iluminó, ella misma creó el correo del paciente en el celular del muchacho, que muy contento me dio las gracias. Pude ver más tarde que usaba los datos para comunicarse con su familia porque nadie sabía nada de ellos y me regaló una sonrisa de agradecimiento cuando ya salían de la clínica con su papá, un hombre de 43 años, con la pierna derecha enyesada.
Las limitaciones que sufrimos en Tabasco por las carencias terribles que tiene el IMSS y todo el sistema de salud en el estado, han creado una inconformidad constante de los propios trabajadores, el ejemplo me lo dio el encargado de la farmacia, quien se queja de que no puede entregar recetas dermatológicas porque el contrato con quien las surtía se venció y no se ha renovado porque el Instituto ya le debe mucho dinero.
Hay desilusión entre los trabajadores, alguno de ellos, a pregunta expresa de mi parte, me dijo que ellos esperaban que con este gobierno las cosas mejoraran mucho y que en algunos aspectos han mejorado, pero que en los más importantes es lo contrario, Yo le contesté que Tabasco todavía no es parte del IMSS-Bienestar, pero que pronto va a llegar y ahí veremos la mejoría notable, yo mismo espero eso con ansias.
Me atreví a preguntar sobre lo que ocurre con su sindicato y me dijo “no tengo miedo de decirlo, el comité anterior solo servía para reprimirnos y tapar las transas de algunos jefes. El actual, ni para eso.”
Los comentarios de los compañeros y compañeras que prestan sus servicios en el Seguro presentan mucho desaliento y desilusión y se precisa una acción pronta, lo mismo ocurre con los derechohabientes.
En mayo de 2023 ya no hay citas para este mismo año en las especialidades, lo que es intolerable, pero resulta que cualquier cita subsecuente quede establecida para el año 2024, ¿Quieres una cita para estudios de laboratorio? Si bien te va, dentro de un mes y medio. Cualquiera se puede morir esperando la atención de un especialista o un estudio de laboratorio.
El IMSS nos cuesta a todos, a unos más que a otros, pero nos cuesta a todos. ¿A quién más favorece esta situación sino a la derecha conservadora corrupta?
Es indispensable que Zoe Robledo, Director General del IMSS se entere de que en Tabasco el IMSS camina en reversa y que la transformación no ha llegado a la institución, que sigue habiendo un desabasto importante de medicamentos y que se siguen recetando otros obsoletos y que han sido retirados del mercado por su ineficacia, por haber mejores, o por haber sido desaprobados por la COFEPRIS, de lo que tengo ejemplos y casos claros, que no serán ventilados en esta columna pero que puedo probar.
Si la situación del sistema de salud en Tabasco continúa como hasta ahora, será muy difícil que la victoria aplastante de la 4T se repita el año próximo y lo probable es que el estado del que es originario el presidente, se vuelva bastión de la derecha conservadora. Todos los funcionarios que intervienen en el sistema están bajo sospecha por parte de los trabajadores y trabajadoras y ya se habla de saqueo y de corrupción galopante en el sector salud.
Toca llamar a MORENA TABASCO para que se comprometa y actúe en favor de los intereses de la gente del estado y levante la voz para exigir que la transformación del sistema de salud se haga realidad lo más pronto posible y vuelva a estar del lado de la gente y no de algunos machuchones corruptos.
En la conferencia matutina, Manuel Pedrero Solís preguntó a Adán Augusto López Hernández sobre que pasaría tras la desaparición del INSABI, por lo que Augusto destacó que tras este hecho lo más importante es que se garantiza al pueblo de México la universalidad y gratuidad de la atención médica.
“Lo más importante es que se garantiza a todos los mexicanos la universalidad, la gratuidad de la atención médica, yo comentaba que, en todos los niveles en zonas rurales, en zonas urbanas, se fortalece porque en eso hay que reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social se venía fortaleciendo a lo largo de los años”, expresó en la mañanera.
Asimismo, destacó que se fortalece la atención medica de manera directa, pues se han transferido los activos como hospitales, laboratorios al IMSS-Bienestar.
“Se fortalece la atención de manera directa, inicia convenido con los estados, incluso con la transferencia de activos como pueden ser hospitales, laboratorios hacia el IMSS, en este caso al IMSS-Bienestar para que todos los mexicanos tengan acceso a salud de manera gratuita”, dijo Adán Augusto.
En este mismo contexto dijo que de acuerdo con la iniciativa se elimina el pago de cuotas ya que antes se acostumbraba a pagar una cuota de recuperación por la atención médica, por lo que esta no era gratuita a los mexicanos, sin embargo, esto ya no se hará más.
Adán Augusto recordó que el día de ayer, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dio a conocer los avances que se tienen en el nuevo en el IMSS-Bienestar, así como la cuestión del abasto de medicamentos.
En la conferencia matutina, el politólogo y periodista, Manuel Pedrero Solís cuestionó a Adán Augusto sobre si dentro de la iniciativa de reforma administrativa para diversos organismos se contempla la desaparición del INAI.
Ante esto, Adán Augusto respondió que la desaparición del INAI no está contemplada dentro de estas reformas administrativas, ya que con esta iniciativa se pretende reordenar diversas áreas de la administración pública; algunas federales se fusionarán y otras si desaparecerán.
A partir de una iniciativa de Morena presentada de manera sorpresiva y a la que se dispensaron todos los trámites, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para que sus funciones de atención médica gratuita a la población sin seguridad social, sean asumidas por el IMSS-Bienestar.
La presentación de la iniciativa generó una ácida discusión entre Morena y sus aliados con la oposición, que acusó un albazo y que de manera repentina la bancada mayoritaria desaparezca “la institución insignia” del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante las críticas, Margarita García García (PT) justificó: “si de algo estoy convencida como luchadora social, es que si nos equivocamos lo más que le puede beneficiar al pueblo es corregir, pero no seguir como se seguía antes, seguir agravando el tema de salud”.
Se trata de una reforma a la Ley General de Salud, que extingue al Insabi a través de un artículo transitorio.
En la iniciativa de reforma, presentada por el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, se argumenta que solo el IMSS-Bienestar garantiza la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, especialmente para la población sin seguridad social.
La reforma, aprobada con 267 votos a favor de Morena y sus aliados, y 222 en contra de la oposición –la morenista Adela Ramos se abstuvo-, prevé que los recursos económicos, infraestructura y personal se transfieran al IMSS-Bienestar.
En los transitorios se prevé que, en tanto esa institución asume la prestación de los servicios de salud, celebrará convenios de coordinación y colaboración para la continuidad del servicio con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para la oposición, esta medida presionará aún más las finanzas del IMSS.
“El esquema de universalidad gratuita fue un sueño, una mentira más de este gobierno”, reprochó la diputada Frinné Azuara (PRI).
Sergio Barrera (MC), al presentar una moción suspensiva para plantear que la iniciativa se retirara, cuestionó que la reforma se metió “con calzador, y es una clara muestra de un fracaso de un modelo de gobierno que, en materia de salud, hay que decirlo, fracasó”.
María Sierra Damián (Morena), expresó que “hoy el Insabi se transformará en IMSS, en este nuevo sistema de salud, que incorporará a todas las instituciones médicas y habrá control económico de la Secretaría de Salud, del Bienestar y de Hacienda”.
Entre otros puntos, la reforma incorpora a las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina entre las instituciones que elaborarán el compendio nacional de insumos para la salud.
Desde la tribuna, Cynthia López Castro (PRI), ironizó: “Hoy vienen a decirnos que, efectivamente, como lo dijimos una y otra vez, su sistema de salud ha fracasado; vienen a aceptar, y les quiero dar un aplauso, su fracaso. ¿Pero cómo justifican todas las personas que fallecieron por cáncer, por no contar con medicinas, por el pésimo sistema de vacunación?”.