Etiqueta: IMSS

  • La mejor etapa del IMSS está por venir: Zoé Robledo

    La mejor etapa del IMSS está por venir: Zoé Robledo

    Esta mañana, al celebrar este jueves 19 de enero de 2023 el 80 aniversario de la promulgación de la Ley del Seguro Social, desde Palacio Nacional, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aseguró que la mejor etapa de dicha institución está por venir, porque cumplirá el sueño de hacer universal el acceso a la atención médica para la población en México. 

    Desde la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSSZoé Robledo Aburto, también destacó que la institución que encabeza, fundada en 1943, ha resistido crisis económicas, intentos de privatización y hasta el neoliberalismo.

    “Señor presidente, el IMSS, que surgió a la Revolución, acude a su llamado histórico de contribuir a los propósitos de la cuarta transformación, a sus 80 años, extender sus alas y abrazar a todos los mexicanos y mexicanas en los momentos de incertidumbre y de enfermedad; 80 años y el IMSS está en su mejor edad, en la edad que se dejan de cumplir años y se empiezan a cumplir sueños, uno en particular, la universalidad del acceso a la atención médica, oportuna, de calidad por el simple y glorioso hecho de nacer mexicana o mexicano. El IMSS para los que no tienen IMSS”, dijo en su emotivo mensaje.

    Asimismo, explicó que desde Ricardo Flores Magón, se planteó la idea de crear una institución que diera atención médica gratis a la población y para los trabajadores en específico, pero fue el presidente Lázaro Cárdenas del Río que lo impulsó más decididamente y Manuel Ávila Camacho quien lo creó.

    De manera similar, afirmó que así como la Independencia dejó la abolición de la esclavitud; la Reforma la separación del estado laico, la Revolución dejó el reparto agrario, el ejido, los sindicatos y el IMSS, mismo que sirvió para “pacificar al país” y atender a la población.

    Finalmente, Zoé Robledo, dijo el IMSS constituye “la férrea voluntad de contar con una institución del estado que proteja al pueblo” y contribuye con la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur), José Héctor Tejada Shaar, pidió unidad de todos los sectores para fortalecer al IMSS y su infraestructura hospitalaria para la población.

    “Todo este esfuerzo en conjunto permitirá heredar a nuestros colaboradores y a sus familias un mejor sistema de salud con prestaciones que mejoren su calidad de vida y que permita que juntos podamos lograr un mejor país, de todos y para todos, desde la iniciativa privada continuamos tendiendo la mano para construir en los siguientes 80 años unidos en acciones positivas un IMSS con más innovación, inclusión y una alta calidad humana”, dijo. 

    Tabién, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), hizo un recuento de la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social y destacó la labor de Zoé Robledo “para dotar de beneficios a toda la población mexicana”.

    Sobre el mismo tema, López Obrador aseguró que ya está asegurado el abasto de medicamentos para el periodo 2023 y 2024, aunque reconoció el retó que ha representado ésto además de cubrir el déficit de médicos especialistas que aún hay en el sistema de salud pública.

    No te pierdas:

  • Durante ceremonia por el 80 aniversario del IMSS, AMLO reiteró que México contará con un sistema de salud de calidad

    Durante ceremonia por el 80 aniversario del IMSS, AMLO reiteró que México contará con un sistema de salud de calidad

    Este jueves el Presidente Andŕes Manuel López Obrador conmemoró el 80 aniversario de la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social y reconoció a la institución como clave y fundamental debido al servicio que brinda al pueblo, además de que reconoció la participación de trabajadores, empresarios y el gobierno.

    “Es una conmemoración importantísima, son 80 años de la constitución del Imss, es una institución fundamental del estado mexicano para beneficio del pueblo, de los trabajadores, es una institución cuya característica principal es que forma parte de un acuerdo, es una institución tripartita donde participan trabajadores, participan los empresarios y e gobierno”, detalló el mandatario.

    Sobre el mismo tema, López Obrador aseguró que ya está asegurado el abasto de medicamentos para el periodo 2023 y 2024, aunque reconoció el retó que ha representado ésto además de cubrir el déficit de médicos especialistas que aún hay en el sistema de salud pública.

    “Vamos avanzando, superando obstáculos, ya resolvimos el problema del abasto de medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y para 2024 que era un problema complejo… Estamos equipando hospitales como nunca se había hecho y estamos resolviendo un asunto complejo que tiene que ver con la falta de médicos en nuestro país”, destacó.

    El líder del ejecutivo federal detalló que México contará con un sistema de salud de calidad gracias a la decisión de haber federalizado el sistema de salud al cual se pueden suscribir los gobiernos estatales de manera voluntaria.

    “Ahora el modelo de IMSS-Coplamar que se creo hace un poco más de 40 años, es el que estamos utilizando para garantizar a todos los mexicanos, a quienes no tienen la seguridad social, el derecho a la salud, ese es el modelo que se está aplicando, y vamos avanzando (…) Tenemos el compromiso de que este año vamos a tener un sistema de salud pública de calidad en todo el país. Esto tiene que ver con una decisión de federalizar el sistema de salud pública de manera voluntaria”.

    AMLO

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum asiste a entrega de reconocimientos por antigüedad de Enfermería del IMSS

    Sheinbaum asiste a entrega de reconocimientos por antigüedad de Enfermería del IMSS

    Este viernes 06 de enero se llevo a cabo la entrega reconocimientos por antigüedad al personal de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la que acudió la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en donde se distinguieron a cuatro enfermeras por su trayectoria institucional.

    • Trinidad Cadena, con 44 años de trayectoria.
    • Bertha Valdovinos, con 50 años de trayectoria.
    • María Esther Flores con 54 años de trayectoria.
    • Aurelia Calderón, con 56 años de trayectoria.

    Asimismo, el Director Gral. Del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la institución cuenta con cerca de 140 mil enfermeras y enfermeros, quienes representan el 28 por ciento de la plantilla total de trabajadores, siendo así el mayor número de personal de enfermería en el país.

    Por su parte, la mandataria capitalina reconoció la labor de los más de 130 mil hombres y mujeres que han dedicado su vida a esta profesión, con la entrega de reconocimientos por antigüedad al personal del IMSS.

    Las enfermeras, los enfermeros, y particularmente del Instituto Mexicano del Seguro Social, muchas veces son poco reconocidos, y por eso es tan importante este día. Y de parte mía, todo mi reconocimiento, todo nuestro reconocimiento, no solamente como persona sino como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, muchas felicidades el día de hoy”, señaló.

    No te pierdas:
  • AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    AMLO garantizó el abasto de medicamentos para el 2023 y 2024; aseguró que no faltarán medicinas en centros de salud ni hospitales

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de este jueves que el abasto de medicamentos para el sector salud está asegurado para los próximos dos años, periodo en que termina su sexenio y mencionó que las medicinas para los periodos 2023 y 2024 ya fueron adquiridos.

    “Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024; las claves, así se les dice, que se requieren para centros de salud y hospitales. Con esto buscamos acabar con esto que estaba echado a perder por la corrupción, porque era negocio de políticos y traficantes de influencias”.

    Aseguró AMLO.

    López Obrador destacó que su administración logró el control sobre la adquisición de los medicamentos, en donde anteriormente imperaba la corrupción y ahora se trabaja en la logística de entrega de los mismos.

    “Ya tenemos los medicamentos y ahora tenemos la distribución, y lo que llaman la última milla, que es la distribución final. En los nueve estados donde iniciamos ya tenemos el 90 por ciento de abasto de medicamentos, o sea, más del 90 por ciento de recetas surtidas. Yo espero que para finales del año tengamos la totalidad de los estados en el programa”.

    Confió Andrés Manuel.

    AMLO reconoce trabajo de López-Gatell ante la pandemia

    En el mismo sentido, el primer mandatario reconoció la labor de Hugo López -Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al cual felicitó por haber realizado un trabajo ejemplar durante la pandemia de Covid-19.

    “Desde el inicio de la pandemia del COVID dimos a conocer que contábamos con un equipo de primera con todo lo relacionado con pandemias y epidemias. En primer lugar, el secretario de Salud es premio nacional de Ciencias. Además, está Hugo López-Gatell, que ha tenido un desempeño ejemplar en la atención a la pandemia de COVID; él se hace cargo de toda la estrategia de vacunación”.

    Expresó AMLO.

    Te puede interesar:

  • Zoé Robledo desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública

    Zoé Robledo desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública

    Durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó a la par que desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública; el funcionario agregó que se han incrementado las consultas de especialidad.

    Por medio de la tradicional rueda de prensa matutina, el Presidente de México fue cuestionado por parte de una reportera del Reforma, quien indicó que los servicios de salud públicos aún siguen siendo deficientes e insuficientes, ya que según la investigación realizada por dicho periódico, los mexicanos gastaron 7 veces más en salud que la inversión total que hizo el Gobierno Federal en este sector el año pasado.

    El INEGI reporta que los mexicanos gastaron 7 veces más en salud que la inversión total que hizo el Gobierno Federal en este sector el año pasado, me gustaría que hiciera una auto crítica del por qué la gente está optando por los servicios de salud privados si esto deja o demuestra que los servicios de salud públicos aún siguen siendo deficientes e insuficientes y si ante este panorama usted había prometido un sistema de salud similar al de Dinamarca, le falta menos de dos años, usted cree que se puede cumplir esa promesa”, dijo Erika Hernández del Reforma.

    Ante este cuestionamiento, el Presidente López Obrador pidió al director general del IMSS, Zoé Robledo que, de nueva cuenta, expliqué sobre el incremento el número de consultas, partos y consultas de especialidad.

    Por consecuencia, Zoé Robledo, descalificó el artículo publicado en Reforma, donde se afirma que los mexicanos gastan siete veces más en medicina privada de lo que el Gobierno Federal destina a salud, aclaró que realizaron un cálculo bastante forzado y desmintió dicha información.

    La nota de Reforma es muy pobremente realizada (…) usa el Ramo 12 de programas (VIH, salud reproductiva) para decir que es toda la inversión del gobierno federal. Comparan cosas que no son comparables y asume que la derechohabiencia del IMSS que no usó al IMSS usó al sector privado”, explicó.

    Previamente, Zoé Robledo Aburto, informó que en un año el IMSS-Bienestar se ha convertido en el organismo público con mayor capacidad de atención médica para las personas sin seguridad social. Resaltó que a comienzos de año el IMSS-Bienestar atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas. En suma, señaló que el IMSS-Bienestar pasó de 80 a 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados del país.

    Asimismo, también señaló que en enero próximo se prevé el arribo de 119 médicos y médicas cubanas más, además de médicos generales integrales que se van a incorporar a este a este proceso.

    Finalmente, el Presidente López Obrador, ante el previo cuestionamiento de la reportera del Reforma, sentenció y aseguró que México tendrá un sistema de salud mejor que el que se tiene en el país de Dinamarca, esto a finales del año 2023 a más tardar.

    “El año próximo a más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca y puede ser que mejor… en donde la atención médica son gratuitos”, expresó López Obrador desde el Palacio Nacional“, dijo.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que para finales del 2023 México tendrá un sistema de salud mejor que el Dinamarca

    AMLO reitera que para finales del 2023 México tendrá un sistema de salud mejor que el Dinamarca

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refutó a la derecha, exponiendo que esta corriente política es la responsable de que el sistema de salud de México haya estado a punto de desaparecer y que ahora tenga que se rehabilitado, además de los multiples intentos de privatizarlo.

    López Obrador igualmente se lanzó contra el diario Reforma, el rotativo predilecto de sus adversarios, al cual señaló de ser corresponsable del daño que se le hizo al sector salud y aliado de los neoliberales.

    “Les voy a volver a ganar a los del Reforma (…) La dicha enorme que me produce ganarle a los conservadores, porque es ganarle al individualismo, al egoísmo, ganarle a los que tienen como dios al dinero, ganarle a la falsedad, al racismo, ganarle al clasismo”

    Explicó AMLO

    El líder del Ejecutivo federal aseguró que el año próximo, el sistema de salud de México va a ser como el Dinamarca, con médicos, especialistas, sin tardanza en la atención, con todos los medicamentos, y lo más importante de todo, completamente gratuito.

    “Le dices a Junco de mi parte, que le vamos a ganar de nuevo, porque ya le hemos ganado varias veces y aún cuando con su pasquín inmundo todos los días esté mintiendo”.

    Tundió el Presidente.

    No te pierdas:

  • El IMSS precisó que durante el mes de noviembre se crearon 101 mil 275 empleos formales

    El IMSS precisó que durante el mes de noviembre se crearon 101 mil 275 empleos formales

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el pasado mes de noviembre del 2022, se crearon 101 mil 275 empleos formales, es decir, que equivale a una tasa mensual de 0.5%.

    “En noviembre se registró un aumento mensual de 101 mil 275 puestos, que equivale a una tasa mensual de 0.5 por ciento. Por tipo de trabajador, se observó una variación mensual de 80 mil 208 puestos permanentes, equivalente a una tasa mensual de 0.4 por ciento”, informó en su reporte mensual.

    Debido al ligero aumento de trabajo formales registrados durante el mes de noviembre, la creación de empleo de enero a noviembre es de un millón 098 mil 453 puestos. “Este incremento de más de un millón de puestos es el tercero más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables”, indicó el IMSS.

    Cabe destacar que en los últimos 12 meses se observó una creación de 785 mil 551 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 3.8%, y destacó que esta creación de puestos es la tercera más alta desde que se tiene registro considerando únicamente los meses de noviembre.

    Por lo tanto, al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS una cifra histórica de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

    Así, al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el IMSS una cifra histórica de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo; de éstos, el 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde detalló que más de 53 mil trabajadoras del hogar están aseguradas en el IMSS

    Luisa Alcalde detalló que más de 53 mil trabajadoras del hogar están aseguradas en el IMSS

    Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que hasta la fecha de hoy, 15 de noviembre del 2022, hay 53 mil 755 personas están aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por medio del Programa de incorporación de trabajadores del hogar, con lo cual tienen acceso a seguridad social y próximamente tendrán acceso a créditos de Infonavit.

    Asimismo, durante un informe sobre el programa, a través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la STPS, Luisa Alcalde detalló que de ese universo de personas inscritas al programa 67% son mujeres y 33% son hombres con un salario promedio de 232 pesos diarios.

    En relación, la funcionaria reveló que en México 2.3 millones de personas realizan trabajos del hogar, 88% son mujeres y 12% hombres, por lo que resaltó la importancia de tener seguridad social, ya que el trabajo doméstico y de cuidados que realizan en su mayoría las mujeres, beneficia a más de 4.9 millones de personas en el país.

    Por tanto, Luisa Alcalde dijo que ahora comenzará la etapa de incorporación obligatoria donde el empleador podría registrar a las trabajadoras del hogar por medio de un trámite sencillo. En consecuencia, tendrán acceso a atención medica sin limitaciones, incapacidad, riesgos de trabajo, acceso a guarderías, acceso a fondo de retiro, cobertura para la familia de los trabajadoras y próximamente acceso a créditos de Infonavit.

    Procedimiento para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social

    El procedimientos que los patrones deben seguir para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar al IMSS es sencillo y sólo deben tener a la mano sus datos personales, así como los datos de los trabajadores a quienes va a asegurar. Además se puede hacer tanto en la Subdelegación que corresponda al domicilio del patrón, como en el Portal del IMSS.

    • 1. Inicia el trámite con la información del patrón y se registran los datos de:
      • CURP
      • Correo electrónico
      • Domicilio
      • Datos de contacto
      • RFC (Opcional)
    • 2. Registra la información de la Persona Trabajadora del Hogar
      • NSS
      • CURP
      • Domicilio
      • Salario diario
      • Días laborados
    • 3. Genera el formato de Incorporación y línea de captura para pago
      • El formato de Incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar
      • La línea de captura para que puedas realizar el pago correspondiente
    • 4. Realizar el pago
      • De forma presencial en ventanilla bancaria
      • No presencial a través de tu banca en línea

    Por otra parte, Zoé Robledo, director del IMSS adelantó que hay un programa piloto para asegurar a trabajadores mexicanos en el extranjero, por lo que en los próximos días con el Canciller Marcelo Ebrard firmarán un convenio de colaboración para que en los consulados de México en Estados Unidos, principalmente, puedan servir de ventanillas para realizar este trámite.

    No te pierdas:

  • Presenta Claudia Sheinbaum “código cáncer”, estrategia para detectar la enfermedad

    Presenta Claudia Sheinbaum “código cáncer”, estrategia para detectar la enfermedad

    En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que se trabaja en un esquema integral de atención del cáncer de mama con todas las instituciones de salud del Gobierno de México: el ISSSTE, IMSS, Insabi y la Secretaría de Salud capitalina, con el objetivo de implementarse en todo el país. El proyecto lleva por nombre “Código cáncer”.

    “Lo que queremos hacer es un esquema de atención de cáncer de mama unificado de todas las instituciones de salud, estamos trabajando en ello (…), que podamos atendernos en la Secretaría de Salud, también en el Instituto del Seguro Social y también en el ISSSTE, aun cuando no tengamos derechohabiencia, igual que como hicimos con el COVID”, explicó.

    Claudia Sheinbaum señaló que, en el inicio de este trabajo, el esquema de atención integral de cáncer de mama contemplaría la atención primaria de promoción y detección oportuna, atención especializada, estudios, tratamiento y medicamentos, y se estima que pueda ejecutarse en el 2023.

    “Las mujeres no están solas y tampoco están solas cuando se trata de su salud”, enfatizó Sheinbaum.

    Agregó que el objetivo es fortalecer todo lo que tiene que ver con atención de cáncer de mama y al mismo tiempo “avanzar a que esto pueda ser universal, que podamos ir a una u otra entidad, independientemente de nuestra derechohabiencia”, comentó.

    En su intervención, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el objetivo de unificar y tener un solo sistema de salud es reducir los tiempos entre la detección del cáncer de mama y el inicio del tratamiento, “unir fuerzas, capacidades y experiencia a favor de las mujeres de todo el país”.

    Explicó que la estrategia requiere construir redes de referencia regionales entre hospitales públicos con servicios oncológicos y avanzar hacia los estándares internacionales de atención, que van de las dos semanas de la sospecha al diagnóstico y 62 días como máximo del diagnóstico al tratamiento.

    En el evento realizado en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México también estuvieron presentes el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno; la secretaria de Salud capitalina, Oliva López; la directora del Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer CNEGSR, Alejandra Armengol; y César Arce, en representación del director general del Insabi.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La salud y los trabajadores II

    La salud y los trabajadores II

    Es necesario que los ingresos de los hospitales del IMSS Bienestar, del IMSS, del ISSSTE y de los Institutos de Servicios y Sociales para los trabajadores de los estados se incrementen substancialmente. Esto solo será posible incrementando las cuotas que aportan los patrones en todos los casos. 

    Hay que aclarar que las cuotas patronales a todas estas instituciones de seguridad social y servicios de salud, son generados por la fuerza de trabajo, sin la cual la producción de riqueza sería imposible. 

    Los patrones se escudan en decir que sin el capital no existirían medios de producción, pero sin el trabajo no existiría el capital, la pregunta es ¿Qué fue primero, el trabajo o el capital? La respuesta está claramente explicada en el texto de Federico Engels “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”, en el prefacio a la primera edición en 1884 y que cito: 

    “…Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es, en última instancia, la producción y la reproducción de la vida inmediata. Pero esta producción y reproducción son de dos tipos. De una parte, la producción de medios de existencia, de alimentos, de ropa, de vivienda y de los instrumentos necesarios para producir todo eso; de otra parte, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. El orden social en que viven los hombres en una época o un país dados está condicionado por esos dos tipos de producción: por el grado de desarrollo del trabajo y de la familia. Cuanto menos desarrollado está el trabajo y más restringida es la cantidad de sus productos —y, por consiguiente, la riqueza de la sociedad—, con tanta mayor fuerza se manifiesta la influencia dominante de los lazos de parentesco sobre el régimen social. Sin embargo, en el marco de esta sociedad basada en los lazos de parentesco, la productividad del trabajo aumenta sin cesar, y con ella se desarrollan la propiedad privada y el intercambio, las diferencias de fortuna, la posibilidad de emplear fuerza de trabajo ajena y, por consiguiente, la base de los antagonismos de clase…” 

    Debe quedar claro que la apropiación del trabajo de otros se origina en los excedentes en la producción, que no provienen de la cantidad de capital, sino de la cantidad de productos emanados del trabajo. 

    Es preciso acentuar que la protección de los trabajadores y las trabajadoras, necesariamente ha recaído en la esfera de la influencia de sus propias fuerzas al organizarse de manera gremial al principio, y en sindicatos después. Todas estas formas de asociación se convirtieron en instrumentos de lucha para arrancar mejores condiciones a quienes han acumulado el capital y se han hecho dueños de los medios de producción, pero contrario a su papel inicial, el Estado también las ha utilizado para controlar y evitar la movilización de la fuerza laboral buscando reivindicaciones. 

    Cuando para el Estado se convierte en aliado de trabajadores y trabajadoras, la lucha crece y se convierte en fortaleza para el mismo estado y así es capaz de enfrentar, con gran eficacia y muy buenos resultados, a la patronal y al gran capital financiero transnacional, que fomenta y recrea constantemente las relaciones de producción de explotación. 

    Para que los trabajadores mexicanos gocemos de servicios de salud, de pensiones dignas y de condiciones laborales sanas y sin violencia de ninguna clase, se precisa de que la autoridad laboral del Estado y del gobierno, se muestren abiertamente en favor de los trabajadores por la vía de los hechos.

    Un hecho conveniente y clarificador de esta posición, sería devolver a las pensiones el espíritu original y mejorarlo, arrancando de la patronal los recursos necesarios para ello.

    El sistema de salud que usamos las trabajadoras y los trabajadores en México, puede mejorarse mucho incrementando los salarios de sus propios empleados, la cantidad de los mismos y el número de clínicas y hospitales disponibles para la población. En los municipios de Centro y Nacajuca en Tabasco, solamente existe un Hospital General de Zona con uno o dos especialistas por cada especialidad general y sin alta especialidad. Una cita solicitada hoy para cualquier especialidad, será atendida, con muy buena suerte, en febrero del 2023. Cualquiera se puede morir en ese lapso de tiempo o agravarse innecesariamente por falta de espacio, de médicos y de materiales. 

    La continuidad de la 4t es indispensable para que esto ocurra, de otro modo el desmantelamiento de lo logrado en los últimos 50 meses se convertirá en ruinas irreparables.