Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la continuidad en la contratación de médicos extranjeros en México, particularmente en aquellas regiones donde existe una carencia de especialistas.
Sheinbaum subrayó que esta medida busca garantizar la atención médica en comunidades donde no hay suficientes profesionales de la salud nacionales dispuestos a ocupar las plazas disponibles. Asimismo, destacó que la llegada de médicos de otros países, como Cuba, responde a la necesidad de fortalecer el sistema de salud y no a una supuesta preferencia sobre el personal mexicano, como han señalado sectores de la oposición.
🚨#ÚLTIMAHORA | La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno seguirá CONTRATANDO MÉDICOS CUBANOS.
Ahí donde hagan falta especialistas y haya solidaridad de otros países, se seguirán contratando. pic.twitter.com/eW5PKdTMnS
“Lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, afirmó la mandataria, dejando en claro que la prioridad es asegurar el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país. También recordó que la falta de especialistas en ciertas zonas es consecuencia de políticas implementadas en el pasado, cuando, durante el periodo neoliberal, se redujo la formación de médicos especialistas.
Esto culiminará con el cierre de las brechas en la cobertura de salud y garantizar que las comunidades más alejadas cuenten con atención médica oportuna y especializada.
En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un innovador programa que comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2025. Estos centros están diseñados para ofrecer atención integral a los hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores, incluyendo a aquellos que no están afiliados al IMSS, gracias a un convenio entre el gobierno estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sheinbaum destacó que este nuevo modelo se inspira en las guarderías del IMSS, pero con un enfoque más amplio que incluye educación desde la primera infancia.
La semana pasada, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el proyecto comenzará con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, con capacidad para atender a 2,620 menores. La inauguración está programada para coincidir con el Día Internacional de la Niña, el 11 de octubre. Robledo también mencionó que la inversión total para estos centros alcanzará los 45 millones de pesos y que cada uno tendrá un costo operativo mensual de 400 mil pesos.
El modelo incluye tres tipos de operación: cinco centros serán gestionados directamente por el IMSS, otros cinco estarán bajo la responsabilidad de las empresas maquiladoras y dos funcionarán en colaboración con el DIF municipal para garantizar acceso gratuito a las familias no derechohabientes.
Además, la administración federal ha identificado otras localidades con potencial para implementar CECI, como Tijuana y Monterrey, donde hay una alta concentración de trabajadores en el sector maquilador.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa de Atención a la Primera Infancia, un esfuerzo que busca transformar la atención y el cuidado infantil en México. Sheinbaum destacó que “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un acceso a un derecho”. Con esta iniciativa, se pretende garantizar que los derechos de los niños y niñas sean prioridad en las políticas públicas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein informó que hoy se presentará el Programa de Atención a la Primera Infancia, “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un negocio… pic.twitter.com/WgybUoJosQ
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó los cinco pilares del Nuevo Modelo de Educación y Cuidado Infantil (CECI IMSS), que se centran en poner a los menores en el corazón de todas las acciones. Estos pilares incluyen la participación activa de padres y madres, el compromiso y la profesionalización de los cuidadores, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de México como una república cuidadora de niñas, niños y mujeres.
📹 #Vídeo | Tal y como se comprometió en campaña, la Presidenta @Claudiashein presenta los Centros de Educación y Cuidado Infantil, el cual marca un nuevo modelo de atención a las infancias a través del IMSS.
#MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo (@zoerobledo) detalló algunas de las rzones por las que el Programa de Atención a la Primera Infancia inicia en Ciudad Juárez:
➡Existen 323 maquiladoras ➡120,571 mujeres trabajadoras ➡18,622 menores de 4 años, hijas o hijos de trabajadoras… pic.twitter.com/ZEEgO9tf07
Robledo también proporcionó detalles sobre por qué Ciudad Juárez ha sido elegida como punto de partida para este programa. En la ciudad operan 323 maquiladoras que emplean a 120,571 mujeres trabajadoras, muchas de las cuales son madres. Actualmente, hay 24 guarderías del IMSS con capacidad para 5,291 niños. Para 2025, se planea construir 12 CECI en Ciudad Juárez bajo tres modelos: CECI de prestación directa operados por el IMSS, ECECI en empresas bajo supervisión del IMSS y ECECI IMSS-DIF para mujeres no derechohabientes.
#MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo (@zoerobledo) aseguró que el #IMSS también proyecta CECI en municipios con una importante presencia de la industria maquiladora como Tijuana, Mexicali, Reynosa, Apodaca, Zapopan, León, entre otros: pic.twitter.com/cvpzMBsMlM
Además, Robledo mencionó que el IMSS tiene planes para expandir este modelo a otros municipios con una fuerte presencia de la industria maquiladora, como Tijuana, Mexicali y Reynosa.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió con los titulares de los servicios de salud IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud estatal, en un esfuerzo por fortalecer la atención médica en la entidad. Este encuentro se enmarca dentro de la estrategia nacional de salud impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de ofrecer servicios de salud de calidad a la población poblana.
Durante la reunión, se revisó el estado del personal y los hospitales que han sido integrados al sistema IMSS-Bienestar. También se discutió el avance en el suministro de medicamentos y alimentos en los hospitales, así como la situación actual de las unidades médicas bajo la administración del Gobierno del Estado. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que Puebla cuenta con mil 500 Casas de Salud distribuidas en 173 municipios, concentrándose el 57 por ciento en solo 35 de ellos.
Además de las casas de salud, el estado dispone de un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS), una Unidad de Sanidad Internacional y un Centro Regulador de Urgencias Médicas. Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Puebla, informó que se han transferido 742 unidades médicas a este organismo, incluidas 78 Unidades Médico-Móviles. También se han trasladado 4 mil 442 plazas estatales, con una gran parte ya ocupada y un número significativo de trabajadores basificados.
En cuanto al abasto de medicamentos, se reportó un avance del 73.9 por ciento, mientras que el suministro de material curativo llegó al 79.71 por ciento. Se enfatizó la necesidad urgente de asegurar el suministro de medicamentos oncológicos para el Hospital para el Niño Poblano. En lo que respecta a la alimentación en hospitales, se confirmó que 24 unidades tienen entregas completas y que todas están recibiendo los insumos necesarios para garantizar la atención alimentaria.
La mañana de este jueves, durante la primera mañanera del pueblo del 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dedicó una sección de su rueda de prensa matutina para desmentir un tendencioso “reportaje” del New York Times, en el que se mostraron presuntas evidencias sobre como un grupo delictivo “realiza” fentanilo en lo que evidentemente es una estufa doméstica y con evidentes faltas de “seguridad” para manipular los presuntos precursores químicos.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS-Bienestar), Alejandro Svarch Pérez, presentó un informe detallado sobre la toxicidad del fentanilo, desmintiendo la narrativa presentada en el reportaje de The New York Times sobre supuestos laboratorios del Cártel de Sinaloa dedicados a la producción de esta droga.
Durante el informe, Svarch Pérez destacó los riesgos asociados al manejo del fentanilo:
La dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramos, equivalente a tan solo tres o cuatro granos de sal.
Es 50 veces más potente que la morfina y puede comprometer la vida de quien lo manipule de forma inadecuada.
No existe evidencia científica sobre un fenómeno llamado “tolerancia letal a la toxicidad”.
La producción de esta sustancia requiere equipos especializados con sistemas de ventilación profesional, no simples instalaciones caseras.
#MañaneraDelPueblo | Juana Peñaloza Ibarra, química analista de recursos en capo de la @SEMAR_mx, explicó por qué "no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el articulo de @nytimes documenta un laboratorio de síntesis" de #Fentanilo:… pic.twitter.com/EsI9MxD7c8
La química analista de precursores de la Secretaría de Marina (SEMAR), Juana Peñaloza Ibarra, realizó un análisis de los videos publicados el pasado 29 de diciembre en el reportaje “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”. Entre las observaciones más destacadas, Peñaloza señaló:
Ausencia de materiales esenciales: No se identificaron los principales precursores químicos necesarios para sintetizar fentanilo.
Falta de medidas de protección: Las personas en los videos manipulaban supuestos compuestos químicos sin el equipo mínimo requerido, como respiradores autónomos y guantes especializados.
Incongruencias en las condiciones del laboratorio: El espacio mostrado carecía de infraestructura adecuada para la producción de fentanilo, como sistemas de extracción de vapores tóxicos.
Peñaloza agregó que los supuestos “cocineros” del video utilizaban utensilios domésticos en un entorno que incluía salsas, bebidas alcohólicas y electrodomésticos, lo cual resulta inconsistente con los requerimientos reales de un laboratorio de drogas sintéticas.
Tras 30 segundos, persona que manipula fentanilo hubiera quedado fulminado
Svarch Pérez afirmó que, si el material presentado realmente mostrara la síntesis de fentanilo, las personas involucradas hubieran sucumbido en segundos ante los vapores tóxicos generados durante el proceso químico. Además, subrayó que existe un fenómeno de “fetichismo de la mercancía”, impulsado por la representación caricaturesca en series y medios internacionales.
#MañaneraDelPueblo | @AlexSvarch explicó que "si hubiera sido #Fentanilo" lo que se estaba produciendo en los videos presentados por el @nytimes "la persona que estaba haciéndolo "hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la… pic.twitter.com/kaUGQeVPMt
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que el Gobierno de México, en coordinación con las instituciones de seguridad, desmantela laboratorios relacionados con la producción de drogas sintéticas y continuará investigando cualquier delito grave en esta materia.
Finalmente la mandataria mexicana, mencionó que el “reportaje” del NYT se produce “a partir de información que no es creíble” y detalló que es falsa la afirmación del reportaje que dice que la persona que fabricaba el supuesto fentanilo “tenía tolerancia a la droga letal”. “Si hubiera tolerancia a la droga letal pues no habrían las muertes por fentanilo que hay en Estados Unidos”, sentenció.
Este viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El evento reunió a destacadas figuras del gobierno federal y estatal, así como representantes del sector empresarial y sindical. Entre los asistentes estuvieron la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el director del IMSS, Zoé Robledo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
También acudieron el secretario de Salud, David Kershenobich, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.
Informes y reconocimientos: principales puntos tratados
El secretario de la Asamblea General, Jorge Gaviño Ambriz, informó que durante la primera parte del evento se desahogaron 14 puntos de la orden del día. Entre los temas tratados destacaron los informes financieros, presupuestales y de labores, así como el programa de actividades del director general.
En el marco de la Asamblea, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregó los Reconocimientos a la Trayectoria Profesional e Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz y Frida Medina Rodríguez por su destacada contribución en el ámbito de la salud.
Logros en seguridad social y fortalecimiento del IMSS
El representante de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo Preciado, destacó avances significativos para los trabajadores, como el aumento al salario mínimo y la reciente aprobación de la ley que permite la incorporación de trabajadores de plataformas de reparto al IMSS.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, subrayó que más del 90% de los ingresos del IMSS provienen de cuotas obrero-patronales y que, al mes de noviembre, el Instituto cuenta con 22 millones de derechohabientes, de los cuales el 86% son trabajadores permanentes.
Asimismo, de la Torre resaltó que el salario base de cotización alcanzó los 584.1 pesos diarios en noviembre de 2024, un incremento notable frente a los 352 pesos diarios en 2018.
Inversiones en infraestructura y proyectos futuros
El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que entre 2019 y 2024 se invirtieron 61 mil millones de pesos en rehabilitación y adquisición de equipo en 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar. Además, anunció una inversión adicional de 7 mil millones de pesos en 2025 para ampliar los servicios de salud.
En este contexto, destacó la importancia de las unidades de medicina familiar en la prevención de enfermedades, informando que ya están en operación 26 nuevas unidades y que se concluirán ocho más en 2025.
Prioridades anunciadas por Claudia Sheinbaum
Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó las áreas prioritarias de su gobierno en materia de seguridad social y salud:
Fortalecimiento de la seguridad social y los derechos de los trabajadores.
Consolidación del programa IMSS Bienestar.
Ampliación de los Centros de Cuidado y Educación Infantil.
Implementación del programa Salud casa por casa.
La 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS marcó un hito en los esfuerzos por mejorar el sistema de salud pública en México. Los compromisos asumidos y los avances presentados evidencian el objetivo de construir un sistema más robusto y accesible para todos los mexicanos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció el lanzamiento de‘Receta Completa’, una plataforma digital diseñada para que los pacientes puedan reportar medicamentos que no fueron surtidos en las farmacias del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Robledo explicó que estas instituciones emiten más de un millón de recetas diariamente, pero reconoció que en algunos casos no se logra el abastecimiento total de los medicamentos prescritos. Con esta herramienta, accesible a través del sitio web recetacompleta.gob.mx, se busca dar una solución ágil y directa a esta problemática.
Para utilizar la plataforma, los pacientes deben ingresar información como su CURP, un número de contacto, el nombre de la institución médica a la que acudieron, el folio de la receta, la entidad federativa y la fecha de expedición de la receta. También deben especificar el centro o unidad de salud, así como el medicamento que no fue entregado. En el caso de recetas electrónicas, al ingresar el número de folio, el sistema cargará automáticamente los medicamentos recetados, facilitando el proceso.
El director del IMSS señaló que con la información proporcionada, las instituciones podrán contactar a los pacientes para ofrecer alternativas, como regresar al día siguiente o acudir a otra unidad médica donde esté disponible el medicamento faltante. Este sistema busca involucrar a la población directamente en el registro del desabasto, mejorando la capacidad de respuesta.
Según Robledo, el programa ‘Receta Completa’ es parte de un esfuerzo integral para mejorar los niveles de abastecimiento en las tres principales instituciones de salud federales. Con ello, se busca garantizar una atención más eficiente y accesible para los millones de mexicanos que dependen de estos servicios.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la multa de más de 108 millones de pesos impuesta a Centrum Promotora Internacional, empresa de análisis clínicos, y a dos de sus exdirectivos, por incurrir en prácticas monopólicas en sus servicios al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En sesión reciente, los ministros aprobaron por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, confirmando la decisión de un juez federal de negar el amparo solicitado por la empresa y sus colaboradores contra las sanciones emitidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El proceso se originó en marzo de 2016, cuando el IMSS denunció a Centrum y a sus directivos ante la Cofece por presuntas prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de laboratorio y banco de sangre. Cuatro años después, la Cofece determinó que las prácticas denunciadas eran irregulares y aplicó una multa de 105 millones de pesos a la empresa, y sanciones adicionales de 2.1 y 1.4 millones de pesos a dos exdirectivos.
Centrum y sus excolaboradores interpusieron un juicio de amparo indirecto, argumentando que la Cofece empleó pruebas como “comunicaciones privadas y documentos electrónicos” que violarían derechos de inviolabilidad en las comunicaciones e igualdad de armas. También cuestionaron la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica de 2014, calificándola de retroactiva.
El proyecto de la ministra Batres subrayó que los procedimientos administrativos sancionatorios no requieren los mismos principios de pruebas que el derecho penal. Así, la SCJN respaldó que la Cofece actuó conforme a la normativa para combatir prácticas monopólicas, confirmando las sanciones impuestas.
Durante el evento la mandataria destacó que la meta del Gobierno para 2030 es que todos los mexicanos estén dentro del Sistema Nacional de Salud y que haya una reducción de la prevalecencia de hipertensión y diebetes.
Con el fin de garantizar el acceso a la salud, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción en Guadalupe, Zacatecas de un hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Me complace hoy anunciarles, que ayer tomamos la decisión de que aquí en Guadalupe no solo a partir de mañana va a iniciar esta Unidad Familiar, sino que aquí vamos a construir un hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social“, informó la presidenta.
Asimismo destacó que se fortalecerán las Unidades de Medicina Familiar para que con el apoyo de las y los profesionales de salud se brinde atención los fines de semana, para contribuir a que el acceso a la salud sea una realidad en todo momento.
Para 2030 el objetivo del Gobierno de México, en materia de salud, es que todo el pueblo de México este afiliado al Sistema Nacional de Salud Pública, en el que participan el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE) y otras instituciones de salud en el país.
“Nuestro objetivo es que en el 2030, cuando salgamos del gobierno de la República, hayamos disminuido la prevalencia de la diabetes, de la hipertensión; que todos los mexicanos y mexicanas estén afiliados al Sistema Nacional de Salud Pública y que todas las mexicanas y mexicanos tengan acceso a la salud, desde la prevención hasta la atención de la enfermedad más complicada de la salud”.
📹 #Vídeo | Desde Guadalupe, Zacatecas, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción del hospital de tercer nivel del IMSS.
La meta es que en 2030, todas y todos los mexicanos estén dentro del Sistema Nacional de Salud. pic.twitter.com/CCblrTaK6i
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentaron avances en el sector salud.
En primer lugar el director general del IMSS, informó que el Instituto está desarrollando un expediente clínico electrónico con el cual los médicos podrán consultar notas médicas de los últimos 7 años de los pacientes, con ello se espera alcanzar las metas de: 53.7 millones de expedientes clínicos de pacientes, 722 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas, mil 186 millones de estudios de laboratorio y 2.6 millones de ingresos hospitalarios.
Asimismo Robledo informó que durante el año se han invertido 5 mil 068 millones de pesos en la adquisición de 6 mil 416 equipos médicos, entre los cuales fueron 455 electrocauterios, 381 máquinas de anestecia, 343 monitores de signos y 277 ultrasonidosgineco obstétricos.
Por otra parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, aseguró que el Programa busca la conformación de equipos clínico quirúrgicos para garantizar la equidad de la salud, por lo que implementará incentivos económicos para los profesionales de salud que se integren a esos equipos: Salario competitivo entre 39 y 43 mil pesos; bono mensual de 16 mil pesos; apoyo para hospedaje, alimentación y transporte; maestría gratuita en el Instituto Nacional de Salud Pública.
También acudió el director del ISSSTE, Martí Batres, detalló que actualmente se busca en el Instituto: Dismunir tiempos de espera a los dereschohabientes; aumentar el número de médicos; fortalecer el intercambio y vínculo con el IMSS, el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud; y continuar con el proceso de nacionalización de los servicios del ISSTE.
Finalmente, Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, informó acerca del desarrollo de la campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 para brindar protección a la población de mayor riesgo.