Etiqueta: IMSS

  • Pruebas

    Pruebas

    He vivido y visto, con indignación profunda, que el IMSS sigue en picada. Salvo la actitud de algunos compañeros, la mayoría de los trabajadores maltratan a los derechohabientes quienes, junto con el gobierno y sus patrones, mantienen con sus cuotas a la institución.

    Lo visible en la inmediatez y a pesar de las remodelaciones en muchas instalaciones, sigue siendo el deterioro de las mismas, pero también la falta de equipos y de personal que los maneje responsablemente, la enorme carencia de médicos especialistas y espacios dignos para que ellos trabajen, la permanente actitud del personal, que, de tan negligente, ralla en criminal.

    Hay una actitud reaccionaria-rebelde entre estos trabajadores y trabajadoras, en especial entre aquellos con una responsabilidad de dirección, misma que va en contra todo lo que dice y hace el actual gobierno, lo que se convierte en sabotaje a todas las acciones posibles. El verdadero rebelde, es responsable, aporta soluciones, es crítico y busca incansablemente resolver, propone acciones radicales para mejorar las situaciones y lucha por echar a andar nuevas formas de trabajo. El rebelde es alegre, empático, amable, solidario, tenaz y siempre se está informando, formando y cultivando por cuenta propia. Rompe las estructuras viciadas y corrompidas para crear unas nuevas, mejores y mejorables. Sin embargo, el rebelde es rechazado porque es una amenaza contra las estructuras de poder de las organizaciones. El rebelde sabe que es preciso denunciar y difundir las injusticias y las corruptelas, eso lo hace más peligroso para sus superiores, que corrompidos por sus privilegios, no quieren perderlos.

    En el IMSS hay rebeldes ignorados y oprimidos, los oprimen su sindicato y sus jefes, nunca son escuchados, aunque tengan soluciones efectivas, realistas y verdaderas; por eso se van o se convierten en rocas o islas para evitar el daño. Puedo probarlo.

    Apenas acabo de tener contacto con el director de la UMF 44, cuyo nombre omito para restarle importancia a semejante individuo tan lleno de deslealtad con la organización donde trabaja. Este personaje no es capaz de mover un dedo para resolver un problema de desabasto de medicamentos en la unidad que dirige, en cambio si denosta todas las acciones emprendidas como soluciones, su inacción deriva en sabotaje. De viva voz dice que el desabasto de medicinas es nacional, dice que la Megafarmacia del Bienestar no sirve para nada, que no funciona y desde luego, no aporta nada para tratar de resolver el problema, nomás despotrica frente al derechohabiente intentando justificar su propia actitud irresponsable y es ciego a su propia ineficacia y deslealtad.

    Las vías burocráticas no resuelven problemas, los hacen más grandes. Ojalá nos escuchara el presidente y la virtual presidente electa y al mismo tiempo el director del seguro.

    En Tabasco no se surten todos los medicamentos a los pacientes, las citas subsecuentes con especialistas siempre son 3 o 4 meses después de la inicial y si la inicial fue en junio, julio o agosto, la siguiente será hasta el próximo año. Los que no podemos pagar médicos privados, simplemente nos agravamos para adelgazar la nómina de pensiones ante la indiferencia de la autoridad. Los números gigantes de inversión y crecimiento apantallan, pero acá abajo, la realidad es otra.

    El desabasto de medicamentos en el IMSS continúa, la indolencia e indignidad con que se trata a los derechohabientes es ya intolerable, la falta de médicos especialistas y de espacios para que trabajen no debe continuar.

    ¿Cómo se organiza y moviliza a los enfermos y a sus familias? Es imposible porque siempre estará en riesgo la vida del paciente. Todo indica que la voluntad de algunas autoridades del IMSS es adelgazar la nómina de pensiones.

    Por la izquierda

    Quien esto escribe se declara de izquierda, más allá de pantomimas e imitaciones gritonas. Es tiempo para construir una fuerza de izquierda verdadera, que se proyecte desde el proletariado.

    La reforma constitucional del Poder Judicial precisa de una participación amplia del Pueblo, no solamente de miembros del Congreso, de la Corte o de organismos oficiales, sino de foros como al que asistió la Ministra del Pueblo Lenia Batres Guadarrama por todo el país, en las plazas públicas, en los barrios, las colonias, las parcelas, las pesquerías y hasta el último rincón de la Patria.

    Esto implica una amplísima difusión de la reforma en sí misma, explicándola a detalle y encontrando y plasmando en ella la postura del ciudadano de a pie interesado en el proceso, evitando así, que solo quienes tienen dinero para promoverse pudieran ser electos.

    Tengo el honor de conocer a algunas personas absolutamente incorruptibles dentro del Poder Judicial son absolutamente honradas, rectas, justas y deben continuar en su función, pero hay muchos ministros, magistrados y jueces que merecerían penas de cárcel. Se tiene que evitar que paguen justos por pecadores. La reforma no puede permitirse provocar daños colaterales.

    Colegios de abogados, escuelas de derecho, litigantes y demás, deben tener una voz escuchada, pero la voz más fuerte y sonora, debe ser la del Pueblo y de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de la economía. La vanguardia del Movimiento de Regeneración necesita caer en las manos del Pueblo; así, quienes están a la cabeza pueden dirigir obedeciendo. Ese es el verdadero fondo de la 4T.

    Si los dirigentes no son capaces de asumirse como seguidores del liderazgo del Pueblo, es mejor que se hagan a un lado, se replieguen a la derecha y sean rebasados por la izquierda.

    Si tenemos que seguir soportando gobiernos municipales que actúan favoreciendo a sus amigos, con la obra pública y contratos, propiciando la sensación de que los servicios públicos solo pueden mejorar en manos privadas, valdría más echarlos del gobierno y del Movimiento para que el Pueblo tome su lugar.

    En Villahermosa vuelve a surgir la voz que pretende privatizar el agua potable, bajo la premisa de que los ayuntamientos no tienen capacidad económica y de que con endeudamiento público los privados darían mejor servicio; “quítate tú para ponerme yo” y claro; deuda pública para ganancias privadas, pero el agua no es mercancía, es un derecho humano.

    La derecha “buena ondita” sigue ondeando su banderita descolorida y de papel. Se olvidan de que el Pueblo no es tonto y que, aunque hayan infiltrado a MORENA, hay cosas que no se van a permitir. ¿Nuestro garante? Claudia Sheinbaum.

  • Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para informar que ya se han recuperado 90 hospitales en los 32 estados y que estaban en el abandono, obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación.

    A la par de estos, hay 30 hospitales más que ya se encuentran en las etapas de equipamiento y pruebas. Robledo recordó casos paradigmáticos de corrupción de las pasadas administraciones en la construcción y equipamiento de hospitales.

    Como ejemplo usó el caso del Hospital General de Pachuca, el cual se inició con recursos del extinto Seguro Popular para permanecer 15 años en el abandono, siendo recuperado por esta administración con una inversión de 958 millones de pesos para terminar el equipamiento y que opera desde marzo del 2022.

    En Oaxaca, destaca el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que inició su construcción en 2009, durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón y y estuvo diez años en el abandono, la inversión inicial fue de 100 millones de pesos y no se concluyó.

    El titular del IMSS mencionó que en 2022 se anunció su transferencia al IMSS-Bienestar para su conclusión, para lo que se han invertido 751 millones de pesos y se espera que en unos meses pueda operar con sus 120 camas.

    Otro de los ejemplos es el del hospital de Ciudada Juárez, Chihuahua, que comenzó a ser construido en 2014 y se estimaba, quedaría en 2016:“Hubo un acto de inauguración cuando hospital no fue construido y menos equipado. La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por algunos de los 200 millones de pesos que se destinaron entonces para el proyecto.

    “Después por resolver el régimen de propiedad de ese terreno, en Ciudad Juárez, en 2022 se determinó la donación al IMSS, ahí se construye el nuevo hospital de zona, con inversión 2 mil 643 millones de pesos y se pondrá en operación agosto”

    Debes leer:

  • La 4T fortalece lazos internacionales para consolidar el sistema de salud de la Transformación: México y Cuba refuerzan cooperación en salud con incremento de médicos cubanos en IMSS-Bienestar

    La 4T fortalece lazos internacionales para consolidar el sistema de salud de la Transformación: México y Cuba refuerzan cooperación en salud con incremento de médicos cubanos en IMSS-Bienestar

    En un esfuerzo por fortalecer la cooperación sanitaria entre México y Cuba, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sostuvo una reunión con Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, en La Habana. Este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución y contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud cubano y una delegación de IMSS-Bienestar.

    La reunión tiene lugar en un contexto de colaboración continua, siendo una continuación de las discusiones que empezaron en abril en la sede del Consejo Técnico del IMSS, donde se trató la integración de médicos cubanos en el sistema de salud de IMSS-Bienestar, que actualmente opera en 23 estados de México.

    Durante esta sesión, se destacó la meta de expandir el número de médicos cubanos en México de 768 a 1,200 para finales de año, con el propósito de reforzar las unidades médicas de IMSS-Bienestar en áreas remotas y de difícil acceso. Se espera la llegada de 123 nuevos médicos especializados en Medicina Familiar en los próximos días.

    El despliegue de médicos cubanos es una medida que complementa el trabajo de los profesionales de salud mexicanos, enfocándose en mejorar el Primer Nivel de Atención. Este esfuerzo conjunto busca optimizar los servicios de consultas y quirúrgicos, asegurando una cobertura más amplia y efectiva para las comunidades más necesitadas del país.

    Sigue leyendo…

  • Va la 4T por un sistema de salud más inclusivo: Presenta Zoé Robledo avances significativos en el proyecto IMSS Bienestar para extender la cobertura de salud en México

    Va la 4T por un sistema de salud más inclusivo: Presenta Zoé Robledo avances significativos en el proyecto IMSS Bienestar para extender la cobertura de salud en México

    Durante la conferencia matutina de hoy, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, junto con Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentaron un informe detallado sobre los progresos del proyecto IMSS Bienestar. Este ambicioso programa tiene como objetivo principal proporcionar atención médica a 53 millones de mexicanos que anteriormente no contaban con seguridad social.

    Zoé Robledo destacó los avances del programa “La clínica es nuestra”, diseñado para mejorar la atención en el primer nivel del sistema de salud en 27 estados del país. Este proyecto busca no solo mejorar los servicios existentes sino también reorientar el enfoque del sistema de salud hacia la prevención de enfermedades y reducir la necesidad de hospitalización. Para esto, hasta la fecha, se han realizado 11,727 de las 11,947 asambleas previstas con los Comités de Salud para el Bienestar, compuestos por ciudadanos voluntarios que colaboran en la limpieza y habilitación de espacios de salud.

    Además, Robledo informó sobre el notable interés en la reciente convocatoria lanzada por el IMSS-Bienestar para reclutar médicos generales, con 12,968 profesionales inscritos y 6,187 plazas disponibles para cubrir diversos turnos y días de la semana en los centros de salud. Este esfuerzo se complementa con una convocatoria adicional destinada a atraer médicos especialistas a 282 hospitales comunitarios ubicados en zonas de alta marginación y vulnerabilidad, ofreciendo bonos adicionales como incentivo. De las 4,100 plazas ofertadas para especialistas, ya se ha cubierto el 67%.

    Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer y expandir la infraestructura de salud en México, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a servicios médicos esenciales. El proyecto IMSS Bienestar representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y preventivo, enfocado en mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Director del IMSS anuncia que IMSS Bienestar será única en el mundo en atender de manera gratuita a personas sin seguridad social

    Director del IMSS anuncia que IMSS Bienestar será única en el mundo en atender de manera gratuita a personas sin seguridad social

    Durante la conferencia matutina de hoy, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que el Programa IMSS Bienestar se convertirá en la única institución en el mundo que atenderá de manera gratuita a “personas que no tienen seguridad social, es decir, que no hacen contribuciones”.

    Robledo explicó que en gobiernos anteriores, los sistemas de salud se fragmentaron y se crearon diversos modelos, entre ellos el Seguro Popular, que convirtió a la Federación solo en un pagador a estados y prestadores privados de servicios médicos con un número limitado de intervenciones.

    El programa IMSS-Bienestar está destinado a ser la institución médica para personas sin seguridad social más grande del planeta. De los 65 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, IMSS Bienestar atenderá a 53.2 millones, es decir, el 80 por ciento.

    En este nuevo modelo de atención, se han transferido 707 hospitales y 13,966 centros de salud. Además, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, firmó con 23 estados el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. Este acuerdo tiene como objetivo consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo.

    Sigue leyendo…

  • “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de cumplir con la promesa de dejar “el mejor sistema de salud pública del mundo”.

    “Vamos a tener una reunión el 21 con gobernadores, gobernadoras del programa IMSS Bienestar. Ya terminamos de hacer una evaluación, centro de salud por centro de salud, hospital por hospital, para ver cómo vamos, qué nos falta; médicos generales, especialistas, abasto de medicamentos, equipos… porque esta el compromiso en pie, el desafío de que antes que terminemos vamos a dejar el mejor sistema de salud pública del mundo. Se va a garantizar el derecho del pueblo a la salud sin importar condición económica”, comentó el primer mandatario.

    López Obrador recordó que el sistema de salud estaba “completamente abandonado” y era usado como un “botín” que tenía una gran descomposición. Pues mencionó sobre el robo en la compra y venta de medicamentos de los que sacaban millones de pesos.

    “Diez distribuidoras vendían 100 mil millones al año al gobierno y detrás políticos corruptos. Pero era una privatización y una corrupción silenciosa.  Entonces se ocuparon más del atraso educativo, con la llamada ‘reforma educativa’, y estaba peor el Sector Salud” comentó.

    Con respecto al sistema educativo el presidente resaltó que ya no se han suscitado paros y agradeció a los maestros que no han “dejado de dar clases” y los cuales han actuado con responsabilidad.

    “Lo que más ayudó fue tratarlos como se merecen; con respeto, porque los habían ofendido mucho echándoles la culpa de que debido a los maestros estaba mal la educación en México”, comentó el presidente.

    El primer mandatario reconoció que pese a las complicaciones del sector educativo se comienzan a ver avances significativos y destacó que lo mismo buscan con el sistema de salud.

    “En la salud, como nos costó, todavía porque fue profunda la destrucción del Sector Salud y fue una red de complicidades que llegó a los medios de comunicación. De ahí salía dinero para todos y había un pacto de silencio.

    No solo eran las medicinas, los centros de salud abandonados, los hospitales rentados. De nueve hospitales se tenía que pagar 140 mil millones de pesos y en los avalúos esos hospitales cuestan 6 mil millones”. El presidente también recordó que se rechazaban a los estudiantes de medicina con el pretexto de que no aprobaban el examen de admisión cuando el problema era que no “había cupo”, por falta de presupuesto para la educación pública y recordó que los mismo pasó con las especialidades.

  • La 4T avanza en materia de salud: IMSS combate infartos con 134 salas de hemodinamia en el país y van por diez más

    La 4T avanza en materia de salud: IMSS combate infartos con 134 salas de hemodinamia en el país y van por diez más

    Durante la “mañanera” del presidente en Palacio Nacional, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reveló avances significativos en la atención de enfermedades del corazón en México.

    El funcionario informó que el país ahora cuenta con 134 salas de hemodinamia públicas, con un plan de aumentar diez más este año. Destacó que se ha superado el rezago en estados como Guerrero, Campeche, Nayarit, Colima y Tlaxcala, donde ya se disponen de estas instalaciones para tratar a pacientes con afecciones cardíacas.

    El titular del IMSS recordó que, con el antiguo esquema del Seguro Popular, estos procedimientos no estaban considerados universalmente, limitando la atención a pacientes menores de 60 años, a pesar de que el 65% de los infartos ocurren en personas mayores de esta edad.

    Robledo Aburto subrayó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, con aproximadamente 200 mil fallecimientos en 2022, de los cuales 155 mil fueron por infartos. Sin embargo, resaltó que el 90% de estos infartos no son necesariamente letales y pueden salvarse mediante tratamientos como los trombolíticos y el acceso a salas de hemodinamia.

    El funcionario recordó en su participación que estas salar se establecieron por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la seriedad de las enfermedades cardiacas en nuestro país.

  • Por corruptos, 9 gobernadores del McPRIAN no se han sumado al IMSS-Bienestar; AMLO detalla que a final de su sexenio, se consolidará el sistema de salud para el pueblo (VIDEO)

    Por corruptos, 9 gobernadores del McPRIAN no se han sumado al IMSS-Bienestar; AMLO detalla que a final de su sexenio, se consolidará el sistema de salud para el pueblo (VIDEO)

    Desde e Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reiteró que el sistema IMSS-Bienestar, diseñado para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a los mexicanos que no tienen seguridad social, estará listo antes de que termine su mandato a finales del mes de septiembre.

    Igualmente denunció que anteriormente la Secretaría de Salud enviaba los fondos de salud a las entidades federativas “y se desviaban los fondos o se hacía negocio con la compra de medicamentos”.

    AMLO detalló que la federalización de los sistemas de salud estatales también significa la federalización de la nómina de éstos y la basificación de miles de trabajadores de la salud, además, refirió algunas de las razones por las que 9 entidades no han ingresado al IMSS-Bienestar:

    • Sostienen que ellos tienen capacidad para garantizar los servicios de salud pública.
    • No les gusta la gratuidad del sistema de salud
    • “Por la corrupción”

    En el mismo sentido, recordó que se intentó privatizar al ISSSTE por “pedazos”, por lo que ahora su Gobierno está “volviendo al ISSSTE público, integrándolo”, además, recordó que ya se están comprando 6 de los 9 hospitales privados por los que se tenía que pagar 140 mil mdp sólo por rentarlos.

    “Rentaron 9 hospitales por 140 mil millones de pesos, si los hubiéramos comprado hubiera costado 6000 millones.”

    mencionó

    Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, informó que en 2024 egresaron 11,906 médicas y médicos especialistas formados en alguna institución pública, mientras que en 2019 egresaron de la especialidad 6,528 médicos.

    Las especialidades con más egresados en 2024 son:

    • Medicina Familiar
    • Urgencia
    • Anestesiología
    • Pediatría
    • Medicina Interna
    • Cirugía General
    • Traumatología
    • Imagenología
    • Medicina Crítica
  • IMSS-Bienestar tiene más de 27 mil profesionales de la salud basificados; prevén llegar a 37 mil 481 en próximos meses 

    IMSS-Bienestar tiene más de 27 mil profesionales de la salud basificados; prevén llegar a 37 mil 481 en próximos meses 

    Zoé Robledo señaló que el IMSS-Bienestar cuenta ya con 27 mil 305 profesionales basificados y que en los próximos meses se llegará a 37 mil 481 en los 23 estados que forman parte del nuevo modelo de salud.

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Robledo Aburto, destacó que el IMSS-Bienestar está destinado a ser el Órgano Público Descentralizado (OPD) más grande que el propio IMSS.

    Abundando, que con una plantilla de trabajadores que dan su servicio con mejores condiciones laborales,”con seguridad, tranquilidad, bien pagados y reconocidos por su esfuerzo”. 

    En Villahermosa, Tabasco, durante la ceremonia, de la primera etapa, donde 339 profesionales de la salud recibieron sus certificados de basificación. Además indicó que también vienen procesos de capacitación y aprendizaje para conocer el Modelo de Atención a la Salud Bienestar (MAS-Bienestar).

    En tanto, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó que la basificación de trabajadores de la salud responde a una instrucción prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de lograr justicia social.

    Asimismo, indicó que la implementación de IMSS-Bienestar se ha llevado a cabo un trabajo coordinado en 23 estados con especial atención a la infraestructura, equipamiento y la adquisición de claves de medicamentos.

    Te puede interesar:

  • IMSS anuncia que guarderías afectadas por el huracán “Otis” reanudarán sus servicios el 1 de febrero; los padres podrán realizar la inscripción a partir de este lunes

    IMSS anuncia que guarderías afectadas por el huracán “Otis” reanudarán sus servicios el 1 de febrero; los padres podrán realizar la inscripción a partir de este lunes

    El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) informó que el próximo 1 de febrero reanudarán sus servicios en su totalidad 10 guarderías afectadas por el paso del huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero.

    El encargado del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Guerrero, Mauricio Roldán Parra, destacó que las guarderías están listas y en óptimas condiciones para proporcionar servicios de alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación, con calidad, calidez e inclusión.

    Las instalaciones en su totalidad tiene una capacidad de para atender a 2 mil 106 niñas y niños de 43 días de nacidos hasta los cuatro años de edad. Además, indicó que la “Guardería Integradora Justo Sierra” cuenta con una infraestructura para atender a hasta 50 niños y niñas que requieren apoyo terapéutico parcial y 174 lugares en área regular. 

    El funcionario aseguró que las instalaciones cumplen con las medidas de seguridad establecidas en los Estándares de Seguridad del IMSS, así como lo indicado en la Normatividad, Reglamento y Ley relacionados con seguridad y Protección Civil.

    Roldán Parra, mencionó que durante los meses de noviembre a enero, los padres y madres afiliados al IMSS que no pudieron llegar a sus hijos a las instalaciones de las guarderías, recibieron apoyos económicos.

    Asimismo, indicó que a partir del 29 de enero las personas afiliadas al IMSS que son beneficiarios de este servicio, podrán iniciar el Trámite de Solicitud de Inscripción a Guarderías por internet en la liga https://stigi.imss.gob.mx

    Explicando que una vez las madres o padres tengan el registro de su solicitud y un lugar asignado, la inscripción debe concluirse de manera presencial en la guardería a partir del 1 de febrero de 2024.

    Te puede interesar: