Etiqueta: IMSS

  • Salud

    Salud

    En Tabasco todavía es imposible creer que los servicios de salud estén siendo transformados hacia la dirección esperada. Una gran cantidad del personal que es responsable de dar esos servicios actúan en forma lenta deliberadamente para obstaculizar cada paso de la atención. Me refiero especialmente al personal del IMSS.

    En entregas anteriores quedó establecido que es imposible tener dos citas consecutivas en menos de 6 meses con especialistas y los derechohabientes tienen que esperar tiempos muy largos e igualmente hacer filas y trámites largos, que a veces llevan un día completo, para lograr una cita subsecuente con el especialista que requieren. Solo algunas veces son atendidos después de exigir la cita ante la dirección del hospital, donde tampoco son tratados con rapidez ni amabilidad. En tanto, su salud se deteriora más y su vida está en mayor riesgo.

    ¡Qué bueno que en Tabasco el desempleo se haya reducido a menos del 3%! Pero queda claro que el IMSS en Tabasco no ha crecido tanto como la cantidad de derechohabientes en las Unidades de Medicina Familiar y menos en los Hospitales Generales de Zona, así el crecimiento del empleo formal no ha representado incrementos en la cantidad de médicos, clínicas ni consultorios.

    Lo peor aparece cuando el paciente llega a la farmacia y no hay existencia de los medicamentos recetados. En @Tu_IMSS o en la clínica, no hay respuesta rápida. La respuesta es, “regrese la semana próxima a ver si llega en el próximo pedido”. Ante esta respuesta de ambas instancias, fui testigo de como cómo un paciente tuvo que presentarse en la dirección de la UMF a hacer el reclamo y al ver su determinación y molestia, el administrador de la UMF 43 de Villahermosa, envió a una Trabajadora Social a la farmacia a intentar conseguir el medicamento. La sorpresa fue que, en una oficina separada de la farmacia y la dirección, había un pequeño anaquel con medicamentos separados para algunos pacientes “que no habían ido a recogerlos desde hacía una semana”. ¿Cómo y por qué se pueden separar medicamentos para pacientes “especiales” que además no van a recogerlos en tiempo y forma? ¿Qué ocurre con otros pacientes que requieren sus medicamentos de manera periódica por padecimientos crónicos o degenerativos y al llegar a la farmacia después de la consulta les dicen que no los tienen? ¿Hay derecho para “apartar” los medicamentos? 

    Con la salud de la gente no se puede transigir y se hace indispensable que pronto haya acciones correctivas que propicien el buen funcionamiento del IMSS y todo el sector salud en Tabasco.

    Ya antes comenté la indignación que causó el caso de la Química que laboraba para la Secretaría de Salud y para CONALEP en Villahermosa, a quien se detectó cáncer a partir de una cirugía realizada en un hospital privado, porque el ISSET solo le recetó analgésicos para un severo dolor de espalda y quien, aunque tenía derecho al IMSS pues es viuda de un derechohabiente, no pudo recibir la consulta con el especialista correcto por la negligencia de algún asistente médico que modificó el tipo de especialidad que debía atenderla en la solicitud. Tuvo que salir de Tabasco para ser atendida en su natal Sonora por cuenta de su familia.

    Los agentes contrarios a la transformación del país siguen actuantes, tal como lo ha consignado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y están enquistados en todas las instituciones. Son personas que se beneficiaban con la corrupción y obtenían pingües o grandes privilegios sobre los derechos de la mayoría y quieren recuperarlos a partir del boicot a los avances que en otras áreas ya son visibles.

    El #PlanC es indispensable, tristemente MORENA sigue excluyendo a sus propias bases para los puestos de elección popular y acepta agentes externos cuya filiación priísta, panista o perredista hace que los veamos como “Caballo de Troya”. Ojalá que no sea necesario otro baño de sangre en México.

  • La 4T logra romper cadena de corrupción en sector salud: para el periodo 2023-2024 se adquirió el mayor número de medicamentos en la historia de México

    La 4T logra romper cadena de corrupción en sector salud: para el periodo 2023-2024 se adquirió el mayor número de medicamentos en la historia de México

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre cómo se avanza en el abasto de medicamentos gratuitos para todos los pacientes que se atienden en el sector salud. 

    Robledo mencionó que en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, sólo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento de gastos de medicamentos del país, un total de 241,191.1 millones de pesos, además, detalló que de esas 10 empresas, Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V concentró el 35%, con un monto de 106.813.3 millones de pesos.

    En la compra bianual de medicamentos 2023 – 2024, se adquirieron 3,817 millones de piezas de medicamentos, por 196,906.7 mdp, por lo que se convirtió en la mayor compra de medicamentos en la  la historia del país. 

    La compra se realizó a 10 laboratorios, logrando romper el monopolio que se tenía a los distribuidores comprando directamente a los laboratorios.

    Entre las acciones para lograr un abasto del 100 por ciento de abasto de medicamentos, se han invertido 21 mil 333 millones de pesos, se han fortalecido las sanciones para proveedores que incumplen y se suma la puesta en marcha de la Megafarmacia del Bienestar.  

    Cada vez más surtida la Megafarmacia del Bienestar

    Por su parte, Jens Pedro Lohmann Iturburu, mencionó que en la Megafarmacia del Bienestar hay un inventario de 1 mil 190 claves únicas de medicamentos y actualmente contiene 2 millones 465 mil 975 piezas y cuyo valor actual es de 119,081,248 millones de pesos.  

    Hasta este día se han recibido 12 mil 541 llamadas de las cuales 6 mil 507 fueron sin interacción y 4 mil 096 fueron llamadas con información insuficiente, al no tener receta, CURP o información correcta.

    Debes leer:

  • Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que en México haya una crisis en el sector salud debido a un repunte de contagios de COVID-19, tal y como manejan alarmantemente algunos medios de comunicación y sus voceros conservadores. 

    AMLO mencionó que sí hay un aumento de casos de enfermedades respiratorias, sin embargo atribuyó esto a la temporada invernal y reiteró que hay espacio en los hospitales para atender a los enfermos. 

    “Afortunadamente no hay una situación crítica y se está atendiendo a todos los pacientes, y hay espacios en los hospitales para la atención a enfermos”.

    En horas recientes se ha mencionado que hay 19 hospitales federales con el 70 por ciento de su capacidad debido a contagios de COVID-19, presuntamente registrados tras el periodo decembrino.  

    México tiene camas suficientes; ocupación no rebasa el 5%

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19.

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    No te pierdas:

  • Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    En la conferencia matutina de este miércoles 11 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno Federal hizo un acuerdo por los nueve hospitales construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sexenio de Fox, por lo que se pagarán 6 mil millones de pesos.

    “Acabamos de hacer un acuerdo de nueve hospitales, vamos a pagar creo que seis mil millones por los nueve hospitales; pero, si no hacemos este acuerdo, tendríamos que haber pagado en 20 años, 140 mil millones. Ese es el tipo de acuerdos de este museo”, señaló el titular del Ejecutivo.

    Hospitales construidos bajo el esquema APP

    Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Felipe Calderón, como estrategia para “atraer inversión extranjera” hacia todos los sectores, se utilizó el esquema APP.

    Mediante este esquema, se construyeron hospitales regionales de alta especialidad de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los inmuebles fueron construidos bajo la premisa de que las empresas privadas “son más eficientes para construir, equipar y operar los Hospitales”.

    Este modelo fue replicado de Europa no solo para la construcción de hospitales, sino otros inmuebles que ofrecen servicios públicos, especialmente de Reino Unido, como respuesta a la crisis de construcción y operación de hospitales que el país vivía.

    Durante los gobiernos de los panista Fox y Calderón, el uso del modelo fue criticado. No obstante, con Peña Nieto se comenzó a cuestionar si realmente resultaba una opción ventajosa para el país.

    “Nada más de seis hospitales, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año”, explicó el presidente López Obrador en julio de 2023.

    Asimismo, detalló que se hizo una evaluación sobre el costo de los hospitales, por lo que cada uno tiene un valor de 600 millones.

    No te pierdas:

  • La salud es un derecho, no un privilegio: Megafarmacia del Bienestar podrá albergar hasta 286 millones de medicamentos para distribuir en todo el país (VIDEO)

    La salud es un derecho, no un privilegio: Megafarmacia del Bienestar podrá albergar hasta 286 millones de medicamentos para distribuir en todo el país (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, adelantó que este viernes será inaugurada la megafarmacia del Bienestar y que contará con un total de mil 806 claves de medicamentos, vacunas y material de curación.

    “No podíamos quedarnos con el objetivo del 97 por ciento de abasto porque no se cumplía con el deber de tener todas las medicinas, para todos los momentos para todos los pacientes (…) El objetivo es contar con una megafarmacia y un Centro Federal de Distribución para poder servir a las instituciones públicas y a los pacientes en la atención médica”.

    Puntualizó

    Del total de claves anunciada en la conferencia matutina de AMLO, se aclaró que mil 179 se adquirieron en compras consolidadas, mientras que 234 son claves liberadas o compradas de manera individual  por al menos una de las instituciones de salud participantes.

    Por su parte Pedro Lohmann, director de Birmex, destaco la importancia de que el mega centro de distribución este en Huehuetoca, Estado de México y lo estratégico que será para la distribución de medicinas.

    “Lo más relevante es que esta ubicación le permite a esta megafarmacia, satisfacer por tierra la demanda del 70 por ciento de la población del Estado mexicano en un lapso no mayor a 48 horas”.

    Aseguró

    Lohmann expuso que el inmueble tendrá la capacidad de albergar un total de 286 millones de piezas en su capacidad para almacenamiento.

    Igualmente detalló que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales realizó un avalúo de la propiedad en dos mil 365 823 mil millones de pesos, sin embargo, se realizó un pago de mil 400 millones de pesos, que generó un ahorro para el Gobierno federal de 956 mil 823 millones de pesos.

  • Liz Vilchis presentó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” en donde desmintió a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Liz Vilchis presentó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” en donde desmintió a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, acudió la periodista, Elizabeth Vilchis, quien presentó la sección “¿Quién es quién? En las mentiras de la semana”, en donde expuso las mentiras que han creado los medios de desinformación con la finalidad de mentirle al pueblo mexicano y dejar en una mala posición al gobierno de la Cuarta Transformación.

    En un primer momento Vilchis explicó una noticia falsa difundida por el medio de manipulación “El Reforma” en donde aseguraron que una persona tenía una urgencia médica y falleció por esperar su turno en una sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la periodista indicó que se trataba de un hombre de la tercera edad del estado de Colima que estaba acompañando a uno de sus familiares, quien fue a su consulta médica.

    La imagen que iba acompañada de la noticia es de un hombre con una manta blanca sobre él, mientras se encuentra en la sala de espera. Vilchis comentó que la persona que estaba esperando falleció en la sala de espera, sin embargo, fue un suceso inesperado pues el hombre iba a acompañar a alguien más a su consulta, es decir, en ese momento no requería de servicios médicos.

    Vilchis indicó que al momento se atendió la situación y se dio aviso al Ministerio Público, por otro lado, destacó que los medios de desinformación luego de haber visto la publicación de “El Reforma”, también difundieron la noticia falsa sin corroborar la información, hasta incluso, un medio deportivo se sumo a la manipulación de la oposición.

    Por otro lado, la periodista indicó algunas de las mentiras del Tren Maya y desmintió a los medios de la derecha que aseguraron que los boletos cuestan 2 mil 500 pesos y 3 mil 800 pesos, por ello, Vilchis desmintió esta información y confirmó que los precios reales son de 431 pesos para clase “turista” y de 688 pesos para la clase “premier”.

    Vilchis también destacó que esos son los precios de una ruta, sin embargo, hay otras rutas con otros precios, sin embargo, el costo más alto es de mil 862, aún siendo el más alto no es la cantidad que la oposición aseguró en cuanto al costo de los boletos del nuevo proyecto ferroviario.

    Asimismo, la periodista también hizo mención de la mentira que se difundió el día de ayer, en donde “El Financiero” aseguró que el avión que estaba haciendo el primer vuelo, luego de la reanudación de las actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, se había perdido y no había aterrizado en donde debía hacerlo, pero, se trató de una desviación que fue necesaria por las inclemencias del clima.

    A causa de la neblina, era peligroso para los pilotos y los pasajeros, por ello, decidieron tomar un receso y aprovechar para cargar combustible, así como para esperar mejores condiciones del clima, unas horas después pudo retomar su ruta y realizó el viaje sin contratiempos y de manera exitosa.

    Cabe reiterar que la aerolínea “Mexicana de Aviación”, no fue la única en tomar sus precauciones, pues fueron algunas más que también retrasaron los vuelos para evitar cualquier incidente.

    Por último, Vilchis trasmitió un video en donde se indica la “Campaña de Miedo de Tabasco”, en donde los medios de manipulación aseguraron que en Villahermosa había tenido lugar una balacera, difundieron un video con una edición de sonido de detonaciones de armas de fuego y se observa a las personas escondiéndose, sin embargo, las autoridades señalaron que se trató de un menor haciendo bromas con cuetes.

    Más tarde, se difundió el video real en donde no se escuchan detonaciones de armas de fuego, si no de los cuetes. El video también muestra una imagen creada con inteligencia artificial (IA) de la ciudad de Villahermosa en llamas, misma que fue compartida por personajes de la oposición.

    En los días pasados se desmintió la imagen y se aclaró que era creada con IA, otro factor que la oposición creó en la llamada Campaña de Miedo de Tabasco, fue un video donde se muestra la llegada de tanques de la Secretaría de la Defensa (SEDENA) a Villahermosa, pero, se trata de un video que fue grabado en Turquía en el año de 2016.

  • Luisa María Alcalde reconoce permanencia de Robledo al frente del IMSS tras descarte de gubernatura de Chiapas

    Luisa María Alcalde reconoce permanencia de Robledo al frente del IMSS tras descarte de gubernatura de Chiapas

    Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob), reiteró su reconocimiento a Zoé Robledo, por su decisión de permanecer al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y no buscar la gubernatura de Chiapas, como señaló que haría.

    Lo anterior, durante su participación en el informe de labores del director general del IMSS, realizado este martes ante secretarios federales y gobernadores.

    “Quiero reconocer una vez más, como ya lo ha hecho el presidente, la altura de miras de Zoé Robledo, director del IMSS, de mantenerse al frente de este esfuerzo titánico, aun cuando tenía la posibilidad de cumplir otro de sus sueños que era gobernar su estado natal”, destacó.

    Alcalde también expresó su agradecimiento a Robledo y calificó su decisión como un ejemplo.

    “Muchas gracias, Zoé, por ese ejemplo. Todo tiene su tiempo, y todo lo que se anhela tiene su hora. Llegará tu tiempo y llegará tu hora”, aseguró.

    Al final de su intervención, la titular de la Segob destacó que el IMSS Bienestar es un esfuerzo para garantizar la seguridad social como derecho universal.

    “Todo esto forma parte de una política de Estado que hoy nos permite hablar del IMSS e IMSS-Bienestar como las instituciones capaces de lograr esa aspiración, el contar con un sistema de protección social realmente para todos” indicó.

    No te pierdas:

  • IMSS reduce al 10% la letalidad del cáncer infantil; en 21 meses ha diagnosticado a 2 mil 300 menores 

    IMSS reduce al 10% la letalidad del cáncer infantil; en 21 meses ha diagnosticado a 2 mil 300 menores 

    El coordinador de Atención Oncológica, Enrique López Aguilar, dijo que en el último año y medio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redujo de 44% al 10% la tasa de letalidad del cáncer infantil.

    Explicó que de enero de 2022 a octubre de 2023, los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), distribuidos estratégicamente en el país, el IMSS ha diagnosticado a 2 mil 300 menores con cáncer y brindado atención médica 

    Doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica. Foto: IMSS.

    En sesión ordinaria del H.Consejo Técnico del IMSS,el doctor Enrique López Aguilar, reveló que como parte del fortalecimiento del modelo de atención se aumentaron las plazas de médicos oncólogos y hematólogos pediatras, también se aumentaron 257 camas.

    Por su parte, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, recordó que “al inicio de nuestra administración [de Andrés Manuel López Obrador] había tres ONCOCREAN, hoy hay 35 unidades”.

    Zoé Robledo, director general del IMSS. Foto: IMSS.

    El IMSS ha capacitado a más de 2 mil médicos y enfermeras para atender a menores de edad con cáncer cuando llegue a urgencias con una complicación o cuando esté hospitalizado y presente algún deterioro en su salud

    Además, se destacó la importancia del programa de acompañamiento “Tú eres magia”, que es implementado en 21 estados y apoyado por el Voluntariado IMSS,  para mejorar la parte emocional y física de los niños durante el proceso que atraviesen. 

    Te puede interesar:

  • AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    Este miércoles en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está avanzando con respecto a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), indicó que hay un fondo de Estados Unidos interesado en rescatar a la empresa.

    El primer mandatario destacó que se pueden dar facilidades para la renegociación de la deuda de la empresa con el gobierno federal en su conjunto ya que tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre otros.

    Andrés Manuel señaló que no se puede cancelar la deuda, pues el presupuesto es para el uso del bienestar de la ciudadanía, sin embargo, reiteró que si pueden haber facilidades para el pago de la deuda.

    “No es que se vaya a cancelar la deuda, eso no lo podemos hacer, porque esos rescates como el Fobaproa ya no aplican, porque el presupuesto es dinero del pueblo, pero si dar facilidades si hay nuevos empresarios que inviertan”.

    Expresó López Obrador

    Agregó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien está trabajando en la renegociación, así como también ha brindado informes al Presidente que indican que se está avanzando, pero, no se puede asegurar nada por el momento.

  • IMSS aplicará más de un millón de vacunas para prevenir la neumonía en niñas y niños

    IMSS aplicará más de un millón de vacunas para prevenir la neumonía en niñas y niños

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicará un millón 317 mil 329 vacunas neumocócicas en niñas y niños menores de un año de edad, con la finalidad de protegerlos contra enfermedades ocasionadas por neumococo.

    El neumólogo Iván Medina Mora, adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 72 en Tlalnepantla, Estado de México, refirió que una buena higiene de boca, una buena alimentación, dormir bien, las vacunas contra el neumococo, influenza y COVID, ayudan a prevenir la neumonía y sus formas graves.

    En el marco del Día Mundial de la Neumonía, el galeno indicó que ante síntomas como fiebre, falta de aire, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, tos, reducción de apetito y hundimiento en las costillas al respirar (en el caso de menores de edad), es acudir a atención médica ya que podría tratarse de neumonía. 

    Sin embargo, la enfermedad se puede adquirir en cualquier etapa de la vida, particularmente en los dos primeros años, ya que sus defensas se encuentran en desarrollo. 

    Al respecto, Medina Mora, detalló que la neumonía causa la inflamación en los pulmones y produce líquido o pus en los sacos alveolares, e indicó que se evite la automedicación, y se realice el lavado de manos, usar cubrebocas y aislarse en caso de presentar síntomas respiratorios.

    El tratamiento de la neumonía, en el IMSS se inicia desde la sospecha de la enfermedad, inclusive antes de obtener el resultado de los estudios, tomando en cuenta factores como grupo de edad, síntomas y el tiempo de evolución.

    Medina Mora, explicó que la transmisión de esta patología ocurre principalmente de persona a persona, con alguien que inicia o tiene los síntomas y no tiene un adecuado aislamiento.

    Te puede interesar: