Etiqueta: Industria manufacturera

  • INEGI reporta datos de la Industria manufacturera mexicana: Sin variación en su tasa mensual, pero con aumento en salarios y otras remuneraciones del 1.5%

    INEGI reporta datos de la Industria manufacturera mexicana: Sin variación en su tasa mensual, pero con aumento en salarios y otras remuneraciones del 1.5%

    En mayo de 2024, la industria manufacturera en México no mostró variación en su tasa mensual, mientras que en su comparación anual acumuló nueve meses consecutivos de contracción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi, con datos ajustados por estacionalidad, revelaron que el personal ocupado total del sector manufacturero no creció a tasa mensual. Esto ocurrió después de un incremento del 0.3 por ciento en abril, que siguió a nueve meses de caídas consecutivas.

    Comparado con mayo de 2023, el personal ocupado total en la industria se contrajo un 1.9 por ciento, marcando la novena ocasión anual consecutiva de disminución. En el desglose, el personal de obreros y técnicos en producción creció un 0.3 por ciento en mayo, pero cayó un 1.4 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Los empleados administrativos, contables y de dirección mostraron un descenso mensual del 0.1 por ciento y un aumento anual del 0.3 por ciento.

    A pesar de las restricciones a la subcontratación, el personal en la industria manufacturera suministrado por otra razón social aumentó un 0.2 por ciento en mayo, pero cayó un 14.5 por ciento en los últimos 12 meses.

    Las horas trabajadas en el sector aumentaron un 0.3 por ciento a tasa mensual, recuperándose tras dos meses de caídas. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) subieron un 1.5 por ciento respecto a abril, recuperándose de una caída previa del 0.9 por ciento.

    Comparado con mayo del año anterior, las horas trabajadas disminuyeron un 1.6 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas subieron un 4.0 por ciento. La EMIM también estimó un aumento en la utilización de la capacidad de planta instalada, que fue del 82.8 por ciento en mayo de este año, en comparación con el 79.9 por ciento de hace 12 meses.

    La mayor utilización de la capacidad instalada en la manufactura se registró en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con un 95.1 por ciento, y la menor en el curtido y acabado de cuero y piel, así como en la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, con un 61.1 por ciento.

    Sigue leyendo…

  • Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio

    Pese a la inflación en el país y fase recesiva de la economía estadounidense la producción manufacturera de México creció 9.3% en la primera mitad del 2022.

    De acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción manufacturera ascendió a 882,589 millones de pesos corrientes en el séptimo mes del 2022.

    Este monto fue 9.3 superior, en términos reales, al nivel productivo de igual periodo del 2021; esta tasa representó hilar ocho meses con crecimientos superiores al 8%.

    La principal causa de dinamismo de la industrial manufacturera fue el sector automotriz, el cual comienza a demostrar recuperación tras el impacto por el déficit de semiconductores.

    Los sectores manufactureros que presentaron perdidas en el mes de julio fueron sólo cinco que cayeron en su producción:

    • Productos metálicos: 0.5%
    • Industrial metálicas básicas: 5.7%
    • Muebles, colchones y persianas: 4.2%
    • Aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica: 9.6%
    • Fabricación de productos textiles: 14.8%

    No obstante, la atención se centro en la fabricación de equipo de transporte con un 30% del valor total.

    Cabe señalar que la fabricación de transporte, principalmente automotriz, aumentó 11.9% a tasa anual real, el mayor nivel en 14 meses, lo que indica que el efecto del déficit de semiconductores quedó superado.

    Por otra parte, las industrias que mostraron mayor incrementos en julio fueron los siguientes:

    • Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón: 80.1%
    • Impresión e industrias conexas: 24.1%.
    • Fabricación de maquinaria y equipo: y seguido 14%
    • Fabricación de productos de hule: 12.9%

    No te pierdas:

  • INEGI: Actividad industrial aumenta 0.1% a tasa mensual en junio

    INEGI: Actividad industrial aumenta 0.1% a tasa mensual en junio

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que durante el mes de junio de 2021 al mismo mes pero de 2022, la industria manufacturera avanzó 5.2% y la minera junto a la construcción 2.2%.

    De acuerdo con el INEGI, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), la actividad industrial se va recuperando, en junio creció 0.1% a tasa mensual y 3.8% anual.

    El Instituto precisó que en el sexto mes del año el componente de minería avanzó 2.1%% construcción subió 0.3% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro agua y gas bajó 1%.

    Asimismo, indicó que de junio de 2022 a junio de 2021, la industria manufacturera avanzó 5.2%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas 3.8% y la minería y la construcción 2.2%.

    Dentro de las industrias manufacturas destacan:

    • Industria alimentaria
    • Industria de las bebidas y del tabaco
    • Fabricación de equipo de transporte
    • Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos
    • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón
    • Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles
    • Fabricación de prendas de vestir

    Asimismo, dentro del reporte, el INEGI detalló que en abril de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron:

    • Morelos
    • Colima
    • Tabasco
    • Hidalgo
    • Tlaxcala
    • Puebla

    Con datos originales y a tasa anual, señaló que en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Morelos, Chiapas, Tabasco y Guerrero.

    Por otro lado, Morelos, Guerrero, Nuevo León, Colima y Michoacán de Ocampo, destacaron con datos originales y a tasa anual, señaló que en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Morelos, Chiapas, Tabasco y Guerrero.

    Agregó que en la construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Morelos, Hidalgo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

    No te pierdas: