Etiqueta: INE

  • Elección Judicial: TEPJF abre puertas a promoción oficial con limitaciones

    Elección Judicial: TEPJF abre puertas a promoción oficial con limitaciones

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está listo para autorizar a gobiernos y servidores públicos promover el voto en la elección judicial. Sin embargo, esta difusión enfrentará limitaciones significativas y no podrá centrarse en candidaturas específicas.

    Mañana miércoles se votará en sesión pública un proyecto del magistrado Felipe de la Mata. Este documento sugiere modificar los criterios de equidad establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 29 de marzo. Según el INE, la promoción del voto es responsabilidad exclusiva de este órgano.

    Con la nueva propuesta, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) podrán participar en la difusión de información relacionada con la contienda federal. Sin embargo, no podrán hacer lo mismo en relación a la renovación del poder judicial en las entidades.

    Los poderes locales tampoco podrán pronunciarse sobre las elecciones federales. El proyecto de De la Mata destaca que toda promoción debe ser imparcial y con carácter institucional. No se permitirá la propaganda personalizada ni la mención de partidos políticos o candidaturas.

    Los mensajes deben ser “didácticos” y se centrarán en explicar el proceso de votación. En ningún caso se podrán mostrar nombres o imágenes de candidatos. Además, cualquier promoción en internet deberá evitar mencionar el Poder que la emite.

    Las autoridades deberán informar al INE sobre la publicidad correspondiente a cada Poder de la Unión o de las entidades federativas. Si los responsables de la promoción son candidatos, no podrán participar en esta difusión institucional.

    El INE será la única autoridad que podrá utilizar su logo para estos fines. Los servidores públicos podrán promover la elección judicial en redes sociales. Los legisladores podrán hacerlo en otros medios, siempre que no usen recursos públicos ni muestren sesgo a favor de alguna candidatura.

    El INE podrá celebrar convenios para que realice actividades de promoción en colaboración con otras autoridades. Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF votará los proyectos de los magistrados, siendo De la Mata el encargado de analizar la mayoría de las 39 impugnaciones.

    Las impugnaciones incluyen casos de la presidenta Claudia Sheinbaum y los gobiernos de varios estados. La resolución mayoritaria buscará acumular las demandas y modificar el acuerdo del INE.

    El INE argumenta que tiene la autoridad exclusiva para promover el voto y la participación ciudadana. En contraste, los inconformes creen que la limitación es injustificada y que el INE ha interpretado erróneamente la ley electoral.

  • La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La Cuarta Transformación (4T) ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.


    Las impugnaciones fueron presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el partido Morena, la Cámara de Diputados, y una veintena de legisladores, así como por la ministra Loretta Ortiz. En total, se han registrado 29 recursos contra el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el sábado pasado por la mayoría del Consejo General del INE.

    Los consejeros del INE subrayaron que la reforma judicial establece que la promoción del voto es exclusiva de esta institución y que está prohibido el uso de recursos públicos para promover las elecciones en el Poder Judicial. A pesar de esto, los impugnantes argumentan que el INE busca desincentivar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Entre los impugnantes también se encuentra la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes también busca revertir el acuerdo del INE. Mientras tanto, el TEPJF continúa recibiendo impugnaciones, y se prevé que el tema sea discutido la próxima semana.

    La situación genera un intenso debate sobre el papel del INE, en un contexto donde el oficialismo busca promover la participación en el proceso electoral del Poder Judicial.

  • Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide a los Poderes de la Unión promover la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

    El legislador de Morena calificó de “ilegal” la decisión del órgano electoral, al considerar que limita el derecho institucional de informar sobre un ejercicio inédito en la historia democrática del país.

    “Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el primero de junio”, declaró en un mensaje difundido en redes sociales.

    Gutiérrez Luna confió en que el TEPJF resuelva a favor del Congreso y se restituya el derecho a informar: “esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”.

    Senado también irá contra el INE: “se extralimitó”

    El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó al INE de haberse excedido al emitir una prohibición que, dijo, va más allá de lo que establece la Constitución.

    “No queremos promover candidatos ni candidatas, pero sí hacer del conocimiento de la población que el primero de junio es una fecha histórica”, sostuvo.

    A su vez, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Cámara Alta también impugnará el acuerdo del INE. Consideró un exceso que se pretenda impedir que el Ejecutivo y el Legislativo convoquen a la ciudadanía a votar.

    “Me parece que todas las voces debemos ayudar, contribuir a que se sepa el día de la elección”, indicó, al advertir que incluso si el Tribunal Electoral ratifica la prohibición, “vamos a hacer toda la publicidad posible. Lonas, bardas, volantes, todo lo que esté a nuestro alcance para difundir la elección del 1 de junio”.

    Debes leer:

  • Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE por limitar difusión de elección judicial: “es ridículo e irrazonable”

    Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE por limitar difusión de elección judicial: “es ridículo e irrazonable”

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual candidata a repetir en el cargo, Loretta Ortiz Ahlf, presentó una impugnación contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, el cual calificó como “ridículo” y con restricciones “irrazonables”.

    La inconformidad fue presentada la noche del 31 de marzo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su carácter de candidata a ministra en la elección que se celebrará el próximo 1 de junio.

    “Promuevo juicio electoral en contra del ‘Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025’”, expuso Ortiz Ahlf en el documento remitido a los magistrados.

    A través de un comunicado, la también académica señaló que limitar la difusión exclusivamente al INE es “contraproducente y hasta ridículo”, al tratarse de un mecanismo de elección “nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial”. En ese sentido, urgió a permitir que otras instituciones públicas participen en la difusión del proceso.

    “El conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía”, subrayó.

    Ortiz Ahlf también recordó que los propios Poderes de la Unión han intervenido activamente en etapas anteriores del proceso para la selección de candidaturas, por lo que la actual medida de restricción es “incongruente en un sistema democrático”.

    “En un sistema democrático lo más congruente sería que, apegados a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades de la elección”, expresó.

    La ministra advirtió que este tipo de limitaciones podrían traducirse en violaciones jurídicas, como impedir que universidades públicas —en uso de su autonomía— celebren foros informativos neutros, o que el propio Poder Judicial informe a la población sobre el proceso y la importancia de su participación.

    “Están privando a la ciudadanía de fuentes confiables, que les hablen sobre la estructura de las boletas, los criterios de votación, sobre las fechas clave del proceso y sobre todo de las funciones de los cargos judiciales sujetos a elección”, sentenció.

    Debes leer:

  • Gobierno de México impugnará imposición del INE que prohíbe al Poder Ejecutivo promover la participación en la elección judicial

    Gobierno de México impugnará imposición del INE que prohíbe al Poder Ejecutivo promover la participación en la elección judicial

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe a cualquier funcionario público promover la participación rumbo a la histórica primera elección judicial del país.

    “Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto) a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, declaró la mandataria este lunes durante su conferencia matutina.

    La mandataria adelantó que no ha recibido aún una notificación oficial del INE, que el sábado resolvió que “ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección”.

    El veto ocurre luego de que el Gobierno de México difundiera recientemente un video para fomentar la participación en los comicios, sin expresar respaldo a ningún perfil específico. Ante ello, la Presidenta fue enfática al subrayar que “el objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio, no vamos a promover el voto por una u otra persona, sino sencillamente la participación”.

    Cabe mencionar que este proceso, considerado uno de los más transformadores en la historia reciente del país, donde por vez primera el pueblo de México podrá acudir a las urnas para elegir a las nuevas y nuevos impartidores de justicia.

    Debes leer:

  • INE boicotea al candidato a ministro César Gutiérrez Priego

    INE boicotea al candidato a ministro César Gutiérrez Priego

    Este 30 de marzo comenzaron las campañas para la elección de quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, pareciera que hay intereses que ponen obstáculos en el camino del abogado César Gutiérrez Priego, quien desde su registro ha reportado diversas inconsistencias. 

    Han pasado 30 días desde que Gutiérrez Priego denunció en redes sociales que, aunque era el único candidato a ministro que aparecía en todas las listas del Senado, el INE e incluso en la boleta electoral, su nombre no figuraba en el sistema interno del instituto electoral. 

    Asimismo, en la madrugada del 30 de marzo, el abogado reportó un intento de hackeo a su cuenta de X, lo que lo obligó a abrir un nuevo perfil, perdiendo así los 88 mil 100 seguidores que tenía en su cuenta anterior. 

    Ahora, parece que alguien o algo no quiere que César Gutiérrez Priego llegue a la SCJN, pues en el sistema habilitado por el INE para conocer a las y los candidatos, en el apartado de su currículum vitae, aparece la información de otro aspirante. Es decir, su CV no está disponible en la plataforma electoral, como legalmente debería estarlo. 

    Este segundo “error” podría influir en los resultados de la elección para el Poder Judicial. 

    “Una persona me avisó y recibí mensajes de algunos seguidores y amigos. Estamos en la página del INE, aquí la pueden ver, te bajas a donde dice ‘Conócenos’ y te vas a ‘¿Quiénes son los candidatos?’. Buscas mi nombre, entras a mi perfil y entonces bajas hasta el apartado de currículum vitae… y curiosamente, cuando le das clic, aparece la información de otro candidato que no tiene nada que ver conmigo. Esto ya me parece sumamente curioso: siguen pasando situaciones de este estilo y al único candidato que afectan es a mí”, señaló Gutiérrez Priego en un video.

  • INE aprueba lineamientos para elección del Poder Judicial: sin templetes, sin perifoneo y con tope digital

    INE aprueba lineamientos para elección del Poder Judicial: sin templetes, sin perifoneo y con tope digital

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos que regirán la campaña electoral rumbo a la inédita elección del Poder Judicial de la Federación, limitando el uso de recursos materiales y tecnológicos a fin de garantizar la equidad y legalidad en la contienda.

    Entre las disposiciones más relevantes, se determinó que queda prohibido el uso de templetes, carpas, sonido profesional y perifoneo, aunque se permitirá que las y los aspirantes participen en foros, universidades, podcast o mesas de diálogo, siempre que ello no implique un costo para sus candidaturas.

    “Está prohibido el uso de perifoneo”, puntualizó la consejera Carla Humphrey, quien explicó que los eventos en espacios abiertos deberán ser “no onerosos, sin erogaciones ni montajes”. Es decir, sólo se podrán usar megáfonos o bocinas no profesionales para amplificar la voz.

    En cuanto a la comunicación digital, el INE permitirá a las candidaturas contar con canales de YouTube, páginas web y redes sociales, pero les está vedado pagar por pauta o publicidad digital, así como utilizar recursos económicos para incrementar el alcance de sus publicaciones.

    También se reguló el uso de materiales promocionales físicos: se permitirá propaganda en papel biodegradable y el uso de camisas o prendas con el nombre del candidato, pero no se podrán uniformar equipos de apoyo, ni se autoriza la rotulación de vehículos, pinta de bardas o colocación de espectaculares o propaganda utilitaria.

    En respuesta al panorama de violencia que se vive en algunas regiones del país, el INE autorizó el uso de vehículos blindados y personal de seguridad privada. Al respecto, Humphrey subrayó que “los vehículos blindados y personal de seguridad podrán ser utilizados atendiendo las problemáticas en materia de seguridad que aquejan a nuestro país”. Quienes recurran a estas medidas deberán informarlo a la unidad correspondiente del cargo que actualmente ejercen.

    Finalmente, la consejera sostuvo que estas reglas son parte del esfuerzo institucional por blindar la contienda de irregularidades: “Cualquier acción va encaminada a garantizar que este proceso inédito de elección judicial se desarrolle en orden, legalidad, y confianza ciudadana”.

    “El INE no solo regula y fiscaliza, sino que acompaña”, concluyó Humphrey, al destacar que estas medidas buscan proteger tanto la equidad en la contienda como la transparencia en el uso de los recursos públicos.

    Debes leer: