Etiqueta: Infonavit

  • Octavio Romero denuncia que Infonavit pagaba 29 mil mdp a despachos corruptos para demandar masivamente a beneficiarios

    Octavio Romero denuncia que Infonavit pagaba 29 mil mdp a despachos corruptos para demandar masivamente a beneficiarios

    En la reciente conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, expuso una serie de casos de corrupción que han afectado a la institución y a sus derechohabientes. Durante su intervención, Romero reveló que se han presentado denuncias penales por conflictos de interés y mal manejo de recursos en el desarrollo de vivienda, lo que ha resultado en pérdidas millonarias y viviendas inconclusas.

    Romero destacó un caso particular relacionado con la desarrolladora Crédito para Ti S.A. de C.V., que recibió financiamiento del Infonavit a pesar de que uno de sus constituyentes había trabajado previamente en la institución, lo que representa un claro conflicto de interés. Este tipo de irregularidades ha llevado a que se congelen hasta 4 millones de créditos mientras se investigan los hechos.

    El director del Infonavit también mencionó que, desde 2014, se han aprobado 834 proyectos para la construcción de viviendas, de los cuales el 71% permanece inconcluso. Esta situación no solo afecta a los trabajadores que buscan acceder a una vivienda digna, sino que también pone en riesgo sus ahorros y expectativas.

    Además, Romero indicó que más de 373 mil derechohabientes han sido afectados por juicios masivos en diversas entidades del país, donde muchos han perdido la propiedad de sus viviendas.

    Romero recordó que durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el Infonavit presentó una denuncia penal en Nayarit contra despachos de abogados y funcionarios del Poder Judicial por afectar a 62 mil acreditados en todo el país. Esta situación ha llevado a que dos jueces y tres funcionarios permanezcan en prisión debido a irregularidades en los juicios.

    El director general del Infonavit detalló que más de 373 mil derechohabientes fueron afectados por juicios masivos, con 249 mil de ellos perdiendo la propiedad de sus viviendas. De los créditos en cuestión, 320,127 se llevaron a cabo en entidades distintas a las de residencia de los acreditados, lo que generó complicaciones adicionales para los afectados.

    Romero también denunció que, a pesar de las instrucciones para cancelar los juicios masivos, algunos despachos continuaron simulando juicios individuales. Esta práctica afectó a más de 63 mil derechohabientes en la Ciudad de México. Entre las empresas involucradas se encuentran Gabssa y Beamber, quienes recibieron pagos significativos por la realización de estos juicios.

    Con todo esto, el titular de Infonavit señaló que se ha realizado el congelamiento de 2 millones de créditos hipotecarios, una medida que implica que estos “ya no van a seguir subiendo”. Además, se beneficiará a 60 mil acreditados con reducciones en intereses, disminución de mensualidades y quitas en saldos, alcanzando un total de 590 mil créditos con beneficios.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que ya se presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción en el Infonavit

    Claudia Sheinbaum confirma que ya se presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción en el Infonavit

    En la conferencia matutina de este 21 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno ha presentado formalmente denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con casos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sheinbaum enfatizó que estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción y no se limitan a hacer denuncias públicas.

    Esto a raíz de que la periodista Nancy Flores trajo a colación una transferencia millonaria a Felipe Calderón que recibió a través de una cuenta del Infonavit. Esto se destinó a una empresa radicada en Panamá.

    “Ya se presentaron las denuncias ante la Fiscalía General de la República de los casos (de corrupción) que presentó aquí, porque no es sólo presentarlo públicamente, que es uno de los sustentos principales para el cambio a la ley del Infonavit, sino también que haya las denuncias correspondientes”, informó.

    Con esta iniciativa, la presidenta busca no solo sancionar a los responsables, sino también garantizar que el Infonavit funcione de manera efectiva y transparente en beneficio de los trabajadores mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    En el segundo piso de la Cuarta Transformación se ha dejado en claro la importancia del derecho a la vivienda, dando continuidad a los programas que comenzó AMLO en , y de forma ambiciosa y por el bien del pueblo, se busca crear hasta millón de viviendas para jóvenes, madres solteras y sectores históricamente olvidados por las administraciones previas al movimiento de transformación.

    La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, presentó las metas de la dependencia para el sexenio y el año 2025, destacando el compromiso con el acceso a vivienda digna y la regularización de la tenencia de la tierra en beneficio de millones de familias mexicanas.

    Metas sexenales:

    • Construir 1 millón de viviendas nuevas.
    • Realizar 450 mil mejoramientos y ampliaciones de viviendas.
    • Entregar 1 millón de escrituras para la regularización de la tenencia de la tierra.

    Metas para 2025:

    • Construir más de 125 mil viviendas nuevas.
    • Llevar a cabo 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México.
    • Entregar más de 120 mil escrituras.

    El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en 2025 la CONAVI tiene como meta la construcción de 50 mil viviendas nuevas y la ejecución de 100 mil mejoramientos.

    Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó los avances en la regularización de la tenencia de la tierra, con énfasis en los estados del Estado de México, Baja California y Baja California Sur:

    • Estado de México: Expropiación de 33 mil lotes con fines de regularización.
    • Baja California: Expropiación de 1 millón de lotes.
    • Baja California Sur: Expropiación de 1 millón de lotes.

    Acciones del INFONAVIT

    El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, señaló que, en conjunto con la CONAVI, se tiene la meta de construir 166 mil viviendas. Además, informó que el INFONAVIT cuenta con la reserva territorial necesaria para cumplir los objetivos de este año.

    Romero Oropeza también recordó que el pasado 11 de noviembre de 2024, se congelaron 2 millones de créditos del INFONAVIT, de los cuales 516 mil ya recibieron beneficios adicionales, como:

    • Disminución de la tasa de interés.
    • Reducción del monto de la mensualidad.
    • Descuentos en el saldo del crédito.

    En las próximas semanas, 750 mil créditos más recibirán estos beneficios de manera automática.

    Debes leer:

  • Ahora sí

    Ahora sí

    Con la nueva reforma al INFONAVIT, los prianistas, sus seguidores, algunos miembros de los medios de comunicación, han hecho drama y bufado que ahora sí, MORENA se llevará el dinero de los ahorros del pueblo, en particular el dinero ahorrado para el fondo de la vivienda. Ya ven que los prianistas siempre se han preocupado por el pueblo.

    Y como siempre, si a los prianistas, les incomoda una ley o reforma, es porque algo muy sucio tienen entre las manos y no quieren que se les vaya el negocio. Pero cuál negocio tratan de defender, pues por ejemplo estas 5 tranzas

    • En el consejo de administración del INFONAVIT, existen supuestos trabajadores y empresarios que cobran hasta 275 mil pesos mensuales, más de lo que gana el presidente de México, además de un bono de 90 mil pesos por asistir a las reuniones, que se supone son parte de su trabajo.
    • En 2014, se asignó un contrato a la empresa TELRA REALTY, un contrato por 100 millones de pesos por, supuestamente, diseñar una plataforma administrativa, misma que nunca fue entregada, y para rematar se les termino pagando, a la empresa 5 mil millones de pesos.
    • Del 2017 al 2018, hay 40 proyectos inconclusos y adeudos de hasta 1,343 millones de pesos. Nunca hicieron las viviendas prometidas, pero si cobraron su dinerito.
    • Existe una red de despachos, notarios y funcionarios corruptos que arreglan todo para ocupar varios créditos sobre una misma vivienda; se han detectado más de 1,200 viviendas que se han vendido hasta 4 veces en un año. Lo que les ha generado hasta 1,200 millones de pesos.
    • El INFONAVIT pagó más de 3 mil millones de pesos a despachos para recuperar viviendas, sin embargo, estos despachos no sólo recuperaron una sola vivienda, sino que miles de derechohabientes fueron despojados de su patrimonio sin un juicio justo, obviamente con el contubernio de jueces, el poder judicial, siempre cuidando al pueblo.

    Seguramente, habrá más tranzas que saldrán a la luz, y los prianistas seguirán chiloteando que el Gobierno federal se quedará los ahorros para la vivienda, para poder pagar otras cosas. O se lo robarán, como andan haciendo alharaca.

    Por otra parte, muchos se espantaron y alarmaron cuando Lavalle Maury, acusado en el caso de Obedrecht, se integró al gobierno de Campeche, por supuesto por la invitación de la actual Gobernadora, Layda Sansores, hasta Sheinbaum se mostró muy molesta. Pero se les olvida que rumbo a elección presidencial de este año, muchos prianistas, que también son personajes oscuros, de esos que se les acusó de corrupción en su momento, esos que hablaron pestes de la 4T y de AMLO, fueron invitados por la propia Sheinbaum a la 4T y otros más fueron aceptados por con el beneplácito de la actual presidente del país y del entonces presidente de Morena, ¿ya se les olvidó?

    Si el actual MORENA tiene dentro de sus filas a prianistas conversos, es por culpa y responsabilidad de Sheinbaum y de Mario Delgado, que a la fecha no han aclarado la causa de la aceptación en las filas de la 4T, porque eso de que lo hacen por el bien del país, nadie se les cree, excepto los fieles y ciegos seguidores de Sheinbaum, esos que no aceptan críticas a la actual presidente de México.

    Y por más que digan de que Sheinbaum es una buena dirigente de la 4T, no lo ha demostrado, a la fecha, han aparecido escándalos de funcionarios del gobierno Federal, de esos escándalos de los tiempos prianistas. Como la boda de Martín Alonso Borrego Llorente es funcionario de la SEMANART, quién tuvo su boda civil en el Museo Nacional de Arte – MUNAL – con Ionut Vâlcu, miembro de la embajada de Rumanía en México; en cuanto esta fiesta en el MUNAL fue publica en redes social, el propio Martín Borrego, desmintió la fiesta, después salió que había hecho todos los trámites necesarios para hacer la fiesta en el MUNAL, para que al final presentará su renuncia a la SEMANART de manera voluntaria, Si era inocente e hizo todo bien, ¿por qué presentaría la renuncia? Lo forzarían a renunciar por la boda o por el hecho de ser gay; y quién lo forzó a renunciar, claro teniendo en cuenta que todo lo hizo bien, supuestamente.

    Este evento incluyó más de 70 invitados, arreglos florales y un banquete, y dentro de esos invitados, estaba su jefa, la titular de la SEMANART, Alicia Bárcenas Ibarra, que casualmente, al principio, dijo desconocer de la fiesta, para que más tarde, tuvo aceptar que si sabía de la fiesta y fue invitada, esto porque apareció en una de las fotos de la fiesta. Lo que demuestra el nivel de la titular de la SEMARNAT, elegida por Sheinbaum…

    Y no podemos olvidarnos del pleito entre Monreal y Adán Augusto, donde el último acusó al primero de corrupción, de ser cierto, será interesante lo qué pasará. Por lo mientras Sheinbaum se supone o al menos eso se cree, que ya los puso en paz, como si fueran niños chiquitos.

    No olvidemos que los 2, son operadores políticos de la 4T, de esos que se necesitan, para hacer el trabajo sucio. Y que Adán Augusto, es hombre de confianza de AMLO. De cualquier forma, se tiene que investigar el caso de corrupción y proceder como la Ley manda, en caso de ser cierto.

    Hasta parece, que la Reforma al INFONAVIT llegó justo a tiempo, cuando la oposición empezaba a usar el pleito entre Monreal y Adán Augusto a su favor, o en un intento de hacerlo. Pero como siempre, a la oposición le preocupa el dinero y ese dinero estaba en el INFONAVIT. Un buen golpe de buena suerte para la 4T, Monreal y Adán Augusto. ¿No creen?

    En la política nada es casualidad, pero en fin.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Y que hay que ser críticos de este gobierno, aunque seamos de la 4T.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Ahora, si, les deseo una Feliz Navidad y un Feliz y Mágico 2025.

    Gracias por su apoyo durante el 2024. Esperemos que el 2025 sea un mejor año, nos veremos el próximo año.

  • Carlos Gutiérrez Ruíz, el funcionario de Fox que le dirá adiós a todos sus excesos a costa del pueblo con la reforma al Infonavit

    Carlos Gutiérrez Ruíz, el funcionario de Fox que le dirá adiós a todos sus excesos a costa del pueblo con la reforma al Infonavit

    El gobierno de Claudia Sheinbaum y la dirección del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanzan en una polémica reforma que busca suprimir las Direcciones Sectoriales de Trabajadores y Empresarial. Estas entidades, calificadas como carentes de funciones sustantivas pero con elevados ingresos, han sido señaladas por ser fuente de enriquecimiento para algunos de sus directivos.

    Actualmente, los titulares de estas direcciones perciben ingresos muy superiores al salario de la presidenta de México. Un ejemplo de ello, de acurdo a una investigación de Sin Línea MX, es Carlos Gutiérrez Ruiz, responsable de la Dirección Sectorial Empresarial, que recibe un salario mensual de 262 mil pesos, cifra que casi duplica el sueldo de Claudia Sheinbaum, quien gana 140 mil pesos mensuales. Además, se reporta que los integrantes de estas direcciones reciben un bono adicional de 60 mil pesos por asistir a sesiones del Consejo General del Infonavit, sin que estas posiciones impliquen responsabilidades significativas.

    Cuestionamientos por privilegios y opacidad

    Octavio Romero Oropeza, actual director del Infonavit, ha sido uno de los principales promotores de esta reforma. En una conferencia de prensa, calificó a estas direcciones como un obstáculo para la transparencia. “No tienen responsabilidades, no tienen funciones, pero ganan más que la presidenta de la República”, enfatizó.

    De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, estas direcciones también acumulan gastos excesivos en viajes y viáticos, además de resistirse a la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Carlos Martínez, exdirector del Infonavit, denunció previamente que algunos representantes sectoriales incluso buscaron ampararse para evitar auditorías.

    Antecedentes: vínculos con constructoras cuestionadas

    Carlos Gutiérrez Ruiz, un personaje clave en esta polémica, ha ocupado cargos de relevancia durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, entre ellos el de director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Durante su gestión, fue señalado por favorecer a constructoras como Geo y Homex, que más tarde se declararon en quiebra, dejando miles de viviendas abandonadas y a trabajadores con deudas imposibles de pagar.

    El caso de Casas Geo, una de las empresas más favorecidas en la administración de Fox, es representativo de los abusos cometidos. Promesas de vivienda digna terminaron en desarrollos habitacionales abandonados que afectaron el patrimonio de miles de mexicanos. Este patrón se replicó en las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, dejando un grave rezago habitacional.

    Oposición empresarial y sindical

    Sectores como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sindicatos como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) han manifestado su rechazo a esta reforma. Argumentan que la desaparición de las Direcciones Sectoriales afecta sus intereses y reduce su capacidad de representación en el Infonavit.

    Sin embargo, el gobierno defiende que la medida busca redirigir los recursos hacia los trabajadores, eliminando intermediarios que solo representan costos innecesarios. Según Octavio Romero, la reforma permitirá una gestión más eficiente y transparente, enfocada en resolver las necesidades reales de vivienda.

    Un sistema en transición

    Mientras el debate continúa, la reforma al Infonavit pone de manifiesto la urgencia de un cambio en el manejo de los recursos públicos y el combate a los privilegios. Aunque los sectores afectados han levantado su voz en contra, la propuesta avanza con la promesa de beneficiar directamente a los trabajadores, cerrando una etapa de opacidad y excesos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia acciones legales contra corrupción en el Infonavit y reafirma su compromiso con la protección de los trabajadores

    Claudia Sheinbaum anuncia acciones legales contra corrupción en el Infonavit y reafirma su compromiso con la protección de los trabajadores

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno federal continuará presentando denuncias administrativas y penales contra los actos de corrupción detectados en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Rechazó que este tema tenga un trasfondo político y subrayó que las reformas al instituto buscan proteger el ahorro de los trabajadores, fomentar la construcción de vivienda social y garantizar la transparencia en las operaciones del organismo.

    Sheinbaum negó las acusaciones de la oposición sobre una supuesta intención de apropiarse de los fondos del instituto. “Lo que estamos haciendo es proteger el ahorro de las y los trabajadores, contrario a lo que está diciendo la oposición. Se van a proteger los ahorros de los trabajadores y vamos a construir vivienda social de manera transparente, para que el Infonavit cumpla con su función, que es el acceso a la vivienda”, enfatizó.

    Denuncias y Reforma al Infonavit

    La mandataria indicó que el instituto procederá con las denuncias correspondientes por los casos de corrupción que se han detectado, muchos de los cuales, afirmó, se originaron en administraciones anteriores. Sin embargo, descartó que el asunto sea de naturaleza política, a pesar de los cuestionamientos en torno a posibles responsabilidades de ex directores generales.

    “Lo quieren hacer político, pero no es político. Es un asunto de defensa del ahorro de los trabajadores”, sostuvo. También señaló que la corrupción más significativa ocurrió durante el último periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto, aunque reconoció que estas prácticas tienen raíces en administraciones anteriores.

    Asimismo, Sheinbaum propuso reformar la ley para devolver la rectoría del instituto al director general, ya que actualmente no cuenta con esta facultad. También planteó la eliminación de dos direcciones sectoriales, la empresarial y la sindical, al considerarlas innecesarias, aunque insistió en que el Infonavit seguirá siendo un organismo tripartito con participación de trabajadores, empresarios y gobierno.

    Oposición y Transparencia

    La presidenta señaló que, en el pasado, las representaciones empresariales y sindicales, junto con algunas instancias gubernamentales, obstaculizaron auditorías al instituto bajo el argumento de que los fondos de los trabajadores eran privados. “Esta investigación, y alguna que ya venía de la administración anterior, y ahora la que está haciendo Octavio Romero —actual director general— va a derivar en seguir informando lo que se está encontrando y las demandas penales que tengamos que presentar”, explicó.

    Sheinbaum resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca estas irregularidades, ya que, según afirmó, representaron un negocio privado en el que participaron representaciones empresariales y laborales. También cuestionó por qué el INAI no intervino en el tema y criticó la postura de los sectores opositores que ahora señalan a su gobierno.

    “¿Por qué el INAI, que tanto defendían, nunca hizo nada con el Infonavit? ¿Por qué no permitieron que entrara la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías? No hay argumentos sólidos”, subrayó.

    Finalmente, reafirmó que el objetivo de su gobierno es garantizar la transparencia en el manejo del Infonavit y proteger los derechos de los trabajadores.

    Sigue leyendo…

  • Octavio Romero Oropeza destapa la red de corrupción que hay dentro del Infonavit

    Octavio Romero Oropeza destapa la red de corrupción que hay dentro del Infonavit

    Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum y Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, destaparon una serie de casos de corrupción al interior del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Las revelaciones, respaldadas con cifras y documentos, exponen irregularidades multimillonarias que involucran a empresas, funcionarios, notarios, despachos y peritos, mostrando una compleja red de actos ilícitos que afectan a miles de derechohabientes.

    Uno de los casos más destacados fue el de la empresa Telra Realty. Romero Oropeza explicó que esta firma incumplió un contrato por 100 millones de pesos que debía haberse completado en dos años. En lugar de aplicar una penalización por el incumplimiento, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó una indemnización de 5 mil millones de pesos a favor de la empresa, un monto que supera ampliamente el daño económico original.

    Otro caso señalado fue el de la Línea III, un programa creado entre 2017 y 2018 para financiar a desarrolladores de vivienda destinada a los derechohabientes. Según el director de Pemex, 22 proyectos de este programa permanecen inconclusos y acumulan un adeudo de 575 millones de pesos, reflejando la falta de control y supervisión en la ejecución de los recursos.

    Una Red Delictiva Dentro del Infonavit

    Romero Oropeza aseguró que dentro del Infonavit opera una red delictiva en la que están coludidos trabajadores del Instituto, notarios, despachos y peritos valuadores. Entre las irregularidades detectadas, destaca el otorgamiento de 12 mil créditos sobre 1,400 viviendas, lo que implica que las mismas propiedades fueron vendidas de forma fraudulenta en múltiples ocasiones.

    En un ejemplo específico, se reveló que dos notarios del Estado de México realizaron ventas de 398 casas más de 2,500 veces, mostrando la magnitud del fraude. Además, entre 2013 y 2015, cuatro despachos en contubernio con funcionarios del Poder Judicial y notarios del estado de Nayarit llevaron a cabo juicios fraudulentos contra 60 mil derechohabientes, despojándolos de sus viviendas.

    Contratos Ilegales y Sueldos Desproporcionados

    Oropeza también expuso que funcionarios del Infonavit contrataron ilegalmente un seguro de vida colectivo con un costo de 550 millones de pesos, a pesar de que el Instituto ya cubre un seguro de vida obligatorio por ley.

    Por otro lado, se hizo público el ingreso de los directores sectoriales del Infonavit, tanto de los trabajadores como de los empresarios, quienes perciben salarios anuales superiores a los de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según los datos presentados, el Director Sectorial de los Trabajadores gana 3,255,338 pesos al año, mientras que el Director Sectorial Empresarial percibe 3,145,999 pesos, en contraste con los 2,600,000 pesos que recibe la presidenta.

    Reformas para Mayor Transparencia

    Ante estas revelaciones, Claudia Sheinbaum afirmó que la estructura orgánica del Infonavit ha sido un obstáculo para la fiscalización de sus recursos por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Por ello, subrayó la necesidad de una reforma para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos de los trabajadores y prevenir futuras irregularidades.

    Estas denuncias marcan un llamado de atención sobre la necesidad de una reestructuración profunda del Infonavit, no solo para sancionar los actos de corrupción, sino también para proteger los derechos de los trabajadores que confían en esta institución para obtener un patrimonio digno.

    Sigue leyendo…

  • Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

    Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

    El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, detalló los problemas históricos y los avances recientes en el instituto. Explicó que, desde 1987, el Infonavit otorgó créditos cuyos montos, a pesar de los pagos puntuales de los derechohabientes, seguían incrementándose. Esta práctica derivó en una cartera con 4 millones de créditos impagables.

    Romero Oropeza también señaló que en los últimos diez años no se ha construido vivienda para trabajadores de menores ingresos, dejando a 7.3 millones de derechohabientes con la capacidad de acceder a un crédito pero sin opciones de vivienda acorde a su economía.

    Sin embargo, destacó que el crecimiento del empleo formal y el aumento al salario mínimo han fortalecido las finanzas del Infonavit. Los recursos del Fondo de Vivienda crecieron más de cinco veces, pasando de 140 mil millones de pesos a 800 mil millones de pesos.

    En este contexto, informó sobre la reforma al Infonavit impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual mantiene el carácter tripartito del instituto y busca garantizar un sistema de vivienda con enfoque social, ofreciendo:

    • Créditos baratos y suficientes.
    • Desarrollo de vivienda.
    • Arrendamiento social con opción a compra.

    Romero Oropeza subrayó la necesidad de una empresa constructora dentro del Infonavit, debido a la drástica reducción en la construcción de viviendas de interés social, cuyo valor promedio es de 550 mil pesos. Con esta constructora, se busca reducir costos y tiempos de producción, además de dar prioridad a la mano de obra local y ubicar las viviendas en centros de desarrollo urbano.

    Finalmente, explicó que el órgano de gobierno del Infonavit, compuesto por una Asamblea General y un Consejo de Administración con representación tripartita del Gobierno Federal, trabajadores y empleadores, será homologado con el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin perder su estructura tripartita. Esto permitirá mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones estratégicas para la vivienda en México.

    Debes leer:

  • LA REFORMA DEL INFONAVIT: MUESTRA CONTUNDENTE DE COMPROMISO CON EL BIENESTAR SOCIAL

    LA REFORMA DEL INFONAVIT: MUESTRA CONTUNDENTE DE COMPROMISO CON EL BIENESTAR SOCIAL

    En una muestra contundente de compromiso con el bienestar social, la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha sido aprobada en el Senado con una mayoría significativa, consolidándose como uno de los logros más destacados del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta reforma redefine el acceso a la vivienda digna como un derecho, ya que busca transformar las condiciones de millones de trabajadores atrapados en esquemas de deuda poco justos.

    El corazón de esta reforma se encuentra en la creación de una nueva empresa estatal que estará encargada de garantizar créditos justos y accesibles, además de ampliar las posibilidades de adquisición de vivienda. Este modelo permitirá que los trabajadores accedan a créditos más flexibles y adaptados a sus necesidades, con tasas de interés más bajas y mensualidades congeladas. En este contexto, la presidenta Sheinbaum aseguró: “Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Estas publicaciones que sacan unas personas totalmente irresponsables, de que ahora están en problemas los ahorros de las y los trabajadores es falso, están totalmente seguros y eso no va a cambiar, al contrario, ya presentamos dos acciones muy importantes de Infonavit para que gente que sigue pagando sus casas ya puedan tener sus escrituras, para que se reduzca la cantidad de dinero que estaban pagando, que cada vez aumentaba más”. Esta declaración refuerza la confianza en las medidas adoptadas y destaca la prioridad del gobierno en proteger los intereses de los trabajadores.

    El Senado ha respaldado estas iniciativas con una votación que refleja un consenso político amplio en torno a la urgencia de reformar el sistema de vivienda en el país. Esta reforma aborda los problemas históricos del esquema basado en Veces Salarios Mínimos (VSM), por lo que establece las bases para una nueva etapa en la que el acceso a la vivienda no será una carga económica insostenible.

    Además, el Infonavit ha dado un paso más al asegurar reservas de tierra para la construcción de nuevas viviendas. Este movimiento estratégico garantizará que haya suficiente disponibilidad de espacios para desarrollar proyectos habitacionales que respondan a las necesidades de las familias mexicanas. Con esta medida, resolver problemas inmediatos de vivienda, así como, planificar a largo plazo el crecimiento urbano sostenible.

    El impacto de esta reforma trasciende lo económico. La vivienda digna no es sólo un espacio físico, sino un pilar fundamental para la estabilidad emocional y social de las familias. Las nuevas políticas congelarán los créditos impagables, disminuirán las tasas de interés y otorgarán descuentos significativos a más de medio millón de trabajadores. Otros dos millones podrán beneficiarse con mensualidades más accesibles y esquemas de pago más justos.

    La creación de una empresa estatal dedicada a la vivienda digna y la consolidación de las reservas territoriales demuestran que esta administración además de reconocer el problema; ofrece soluciones concretas y sostenibles. El anuncio de construir un millón de viviendas accesibles y otorgar 2.1 millones de créditos adicionales refuerza el compromiso del gobierno con la justicia social. Estos créditos estarán dirigidos a la compra de vivienda, a remodelación y ampliación, garantizando que las familias puedan adaptar sus hogares a sus necesidades específicas.

    La economía también se verá beneficiada con estas medidas. El sector de la construcción, uno de los mayores generadores de empleo, se verá impulsado por los nuevos proyectos habitacionales. Asimismo, se fortalecerá el tejido social al promover el acceso a viviendas dignas en comunidades bien planeadas y conectadas.

    En un país donde la vivienda ha sido históricamente un privilegio para unos cuantos, estas acciones marcan un antes y un después. La administración de Claudia Sheinbaum ha dejado claro que está interesada en resolver los problemas inmediatos, así como en sentar las bases para un sistema de vivienda más equitativo y accesible. Con la aprobación de esta reforma, México avanza hacia un futuro donde el derecho a una vivienda digna sea una realidad para todas y todos.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidente Claudia Sheinbaum aseguró que los ahorros de las y los trabajadores en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están completamente seguros y no serán utilizados para financiar proyectos de construcción de viviendas, esto ante la difusión de una nueva campaña de noticias falsas.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum habló sobre la reciente reforma al Infonavit y la estrategia para impulsar la construcción de viviendas mediante una empresa que será creada con el respaldo del Gobierno Federal. Ante los rumores que cuestionaban la seguridad de los ahorros de los trabajadores, la mandataria fue enfática al desmentirlos.

    “Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Esta idea que sacan de que ahora están en problemas los ahorros de las trabajadoras y los trabajadores es falsa. Están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, declaró Sheinbaum.

    La reforma al Infonavit, explicó la presidenta, busca fortalecer la oferta de vivienda para los sectores que más lo necesitan, sin poner en riesgo los recursos de las y los ciudadanos. Este esfuerzo incluye la creación de una empresa pública orientada exclusivamente a la construcción de viviendas asequibles, garantizando que los ahorros de los trabajadores se destinen únicamente a sus fines originales.

    Cabe mencionar que desde su campaña presidencial, la ahora mandataria mexicana se comprometió a resolver el problema de acceso a la vivienda accesible entre las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos.

    Debes leer: