Etiqueta: Infraestructura

  • Claudia Sheinbaum supervisó el avance del puente Nichupté en Cancún

    Claudia Sheinbaum supervisó el avance del puente Nichupté en Cancún

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el puente Nichupté, una obra emblemática en la zona hotelera de Cancún. Durante su supervisión, destacó la importancia de esta infraestructura para la región.

    Acompañada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y Guadalupe Phillips, representante de la empresa ICA, Sheinbaum explicó que el puente tiene una longitud de 11.2 kilómetros. Este proyecto comenzó bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Este puente permitirá crear un circuito para acceder a la zona hotelera”, afirmó la presidenta. Además, resaltó que es uno de los más largos sobre laguna en América Latina. “Pronto estará listo”, aseguró.

    Mara Lezama añadió que la obra no solo mejora el transporte. “Es una estructura impresionante que acorta brechas de desigualdad. Permitirá a las trabajadoras y trabajadores llegar a casa más rápido y disfrutar de su familia”, comentó.

    Por su parte, Guadalupe Phillips destacó la belleza de la infraestructura. Sheinbaum también mencionó el enfoque ambiental del proyecto. “Esta construcción protege el mangle. Se realiza desde arriba, evitando el daño a la naturaleza”, explicó.

    La inauguración del puente Nichupté promete mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes.

  • Mejoras viales en Puebla: Pepe Chedraui supervisa nuevas obras en la avenida 15 de Mayo

    Mejoras viales en Puebla: Pepe Chedraui supervisa nuevas obras en la avenida 15 de Mayo

    El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, realizó una supervisión de las obras viales en la avenida 15 de Mayo, ubicada en la colonia Villa Posadas. Esta mejora beneficia a más de 30 mil habitantes de la zona.

    Chedraui destacó la importancia de estas obras para la movilidad urbana y la seguridad vial. Subrayó que el trabajo conjunto entre gobierno y sector privado es fundamental. La colaboración con PEMEX, que donó materiales para la obra, fue un ejemplo de esta alianza.

    El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se intervinieron 22 mil 756 metros cuadrados. Las acciones incluyeron fresado, riego, asfalto, y señalética. Aysa reconoció el compromiso de PEMEX para mejorar la infraestructura urbana de Puebla.

    Estas mejoras forman parte de un plan más amplio de pavimentación y mantenimiento en la ciudad. El objetivo es atender las necesidades de la población y elevar la calidad de vida en Puebla. La administración actual continúa trabajando para transformar la infraestructura vial de manera estratégica.

  • El gobernador Alejandro Armenta anuncia rehabilitación de carreteras en la Sierra Norte

    El gobernador Alejandro Armenta anuncia rehabilitación de carreteras en la Sierra Norte

    El gobernador Alejandro Armenta dio inicio a la rehabilitación de 55 kilómetros de la Carretera Interserrana, beneficiando a 9 municipios de la Sierra Norte. La inversión supera los 385.8 millones de pesos.

    Durante el evento, Armenta afirmó que “las y los poblanos merecen carreteras que unan vidas”. Las obras buscan mejorar la seguridad y la movilidad en comunidades como Zacatlán, Ahuacatlán y Cuetzalan.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que 282.6 millones de pesos se destinarán a la rehabilitación del tramo Zacatlán-Ahuacatlán-Tepango de Rodríguez. Este tramo incluirá la construcción de carpeta asfáltica y señalización adecuada.

    Además, se rehabilitarán dos tramos de la carretera Tetela de Ocampo-Ometepetl-Huitongo. Se invertirán 29.4 millones de pesos en un tramo de 5.2 kilómetros y más de 73 millones en otro de 10 kilómetros.

    La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció la importancia de esta obra. Mencionó que la carretera, que estuvo sin atención durante 50 años, ahora transformará el acceso a servicios esenciales.

    En el evento, se entregaron certificados del programa Obra Comunitaria Por Amor a Puebla. Este programa apoya a comunidades en la administración de proyectos que benefician a la población.

    Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de la región. La rehabilitación de carreteras abre nuevas oportunidades para los habitantes de la Sierra Norte, promoviendo un futuro más justo y digno.

  • La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    La Presidenta Sheinbaum inicia construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora

    En un acto que marca un hito en el desarrollo de infraestructura del norte del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a las obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Este proyecto, considerado prioritario por el gobierno federal, forma parte del ambicioso Plan México, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en diversas regiones del país.

    Durante el evento, que reunió a autoridades federales y locales, además de representantes de la comunidad, Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta carretera para el impulso económico y turístico de Sonora. “La construcción de esta carretera es un paso fundamental para fortalecer la infraestructura del país y fomentar el bienestar de nuestras comunidades”, declaró la presidenta, resaltando que el desarrollo de la infraestructura es clave para el progreso social.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, proporcionó detalles sobre el proyecto, que contempla una longitud total de 181 kilómetros, de los cuales 67 kilómetros se encuentran en fase de construcción: 18 kilómetros en Sonora y 49 kilómetros en Chihuahua. La inversión total destinada a esta obra asciende a 1,859 millones de pesos, y se estima que generará alrededor de 5,577 empleos en la región.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también se pronunció sobre la importancia de esta obra. “Al igual que la carretera Agua Prieta-Bavispe, la Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes será un motor para la economía, el turismo y la conectividad en beneficio de todos los sonorenses”, afirmó. Durazo agradeció a Sheinbaum por su compromiso con el pueblo de Sonora y aseguró que la construcción de esta carretera es una promesa cumplida.

    La nueva carretera, que conectará directamente Sonora con Chihuahua, no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos para sus habitantes. Se espera que la obra esté finalizada en este mismo 2025, y su impacto se proyecta como un elemento transformador para la calidad de vida en las comunidades aledañas.

    Además de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el Gobierno de México se ha comprometido con otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando el desarrollo social y la sustentabilidad. La presidenta Sheinbaum subrayó que estos esfuerzos abarcarán múltiples áreas, evidenciando un enfoque integral en el avance del país.

    El inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes no solo refleja el compromiso del gobierno federal con la modernización de la infraestructura del país, sino que también promete ser un catalizador para el crecimiento económico y el bienestar de la población en la región.

  • Américo Villarreal destina inversión histórica para Ciudad Victoria con respaldo de Pemex

    Américo Villarreal destina inversión histórica para Ciudad Victoria con respaldo de Pemex

    Como parte del proceso de transformación impulsado desde el Gobierno de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya anunció una inversión histórica de más de 2,198 millones de pesos para obras prioritarias en la capital del estado. La cifra fue destacada durante una intensa gira de trabajo en la que se supervisaron proyectos clave en materia hidráulica, educativa, de seguridad, vialidad y desarrollo urbano.

    De acuerdo con el mandatario estatal, los recursos forman parte de una estrategia integral orientada a garantizar bienestar, seguridad y servicios de calidad para las y los victorenses. Entre las acciones más relevantes se encuentran la rehabilitación de vialidades, la prolongación del bulevar José López Portillo, así como la construcción de la Ciudad Judicial, con una inversión superior a los 152.8 millones de pesos.

    La gira también marcó la ampliación del Programa Estatal de Bacheo 2025, respaldado por Petróleos Mexicanos (PEMEX). Durante el evento, César Raúl Ojeda Zubieta, gerente de Responsabilidad Social de la paraestatal, hizo entrega de una ambulancia de traslado equipada, un camión grúa con canastilla y dos camiones recolectores de basura.

    Además, el representante de PEMEX anunció la donación de cinco mil toneladas de asfalto, con el objetivo de continuar mejorando las calles de Ciudad Victoria. También adelantó que la empresa apoyará a escuelas y hospitales del sistema IMSS-Bienestar, especialmente en zonas donde mantiene operaciones.

    “Mi querido doctor, tenga usted la seguridad de que vamos a estar muy pendientes para tratar de auxiliar y estar a la altura de su gobierno”, expresó Ojeda Zubieta al gobernador Villarreal Anaya.

    El mandatario tamaulipeco subrayó que estas obras reflejan el compromiso de su administración con un modelo humanista y de justicia social: “Que todos podamos vivir en paz, trabajando y brindándole a nuestra familia mejores oportunidades de vida”, sostuvo durante su encuentro con vecinos del fraccionamiento Lomas de Calamaco.

    Entre 2022 y 2024, el gobierno estatal, a través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), ha invertido más de 95 millones de pesos en la rehabilitación y mejora de 66 planteles escolares en la capital. De forma paralela, la Secretaría de Obras Públicas canalizó 1,147 millones de pesos solo en 2023 para fortalecer la infraestructura urbana y social en todo el municipio.

    Durante su recorrido, Villarreal Anaya también atendió a maestras y alumnos del Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal, quienes le solicitaron apoyo para rehabilitar el plantel y lo invitaron a apadrinar a la generación de 80 egresados del presente ciclo escolar.

  • Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León

    Claudia Sheinbaum toma protesta al nuevo Consejo Directivo de Caintra Nuevo León

    En la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo encabezado por Jorge Santos para el periodo 2025-2026.

    Foto: Vía X de @Claudiashein

    Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de unificar la regulación en todo el país, mencionando que se trabaja en la simplificación de trámites y planes de infraestructura como la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que iniciará en julio.

    La mandataria anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y telecomunicaciones, y un ambicioso programa de tecnificación de riego, dada la importancia del agua en el sector agrícola. Además, se destinarán 30 mil millones de pesos a proyectos de agua a nivel nacional.

    La titular del Ejecutivo también subrayó el plan carretero con una inversión de casi 116 mil millones de pesos y la necesidad de fomentar la inversión tanto nacional como extranjera. La presidenta reafirmó su compromiso de promover el desarrollo regional y la eficiencia en el uso de recursos hídricos, así como la mejora en la conectividad.

  • México se consolida como noveno exportador mundial y segundo en América

    México se consolida como noveno exportador mundial y segundo en América

    A través de X (antes Twitter), Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, destacó que la fortaleza económica del país es un reflejo de su capacidad productiva. Por segundo año consecutivo, México se posiciona como el noveno exportador del mundo y el segundo en América, lo que subraya la calidad y confiabilidad de los productos mexicanos en el mercado internacional.

    Ramírez Cuevas señaló que la sólida infraestructura productiva y la competitividad de las empresas mexicanas han permitido que el país se convierta en el principal socio comercial de Estados Unidos. Lo que atribuye a la calidad de los productos y la confianza que generada en nuestros socios comerciales son elementos clave que han contribuido a este crecimiento.

    La diversificación de mercados y la inversión en sectores estratégicos han sido fundamentales para fortalecer la economía nacional. La participación de México en las cadenas de suministro globales ha permitido no solo un aumento en las exportaciones, sino también la creación de empleos y el crecimiento de diversas industrias en el país.

    El incremento en las exportaciones y el posicionamiento de México como un líder en comercio internacional representan un avance significativo en la política económica del país, que busca impulsar el desarrollo y el bienestar para todos los mexicanos. Estos datos resaltan la importancia de continuar trabajando en la mejora de la productividad y la innovación para mantener este impulso en el futuro.

    Con estas cifras alentadoras, el gobierno mexicano se muestra optimista respecto al crecimiento económico y la consolidación de México como un actor clave en el comercio internacional, preparado para enfrentar los retos del futuro.

  • La 4T presenta avances del ambicioso plan carretero hacia el 2030: se contemplan acciones en 4 mil 332 kilómetros y la inversión de 173 mil 445 mdp

    La 4T presenta avances del ambicioso plan carretero hacia el 2030: se contemplan acciones en 4 mil 332 kilómetros y la inversión de 173 mil 445 mdp

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentaría un informe detallado sobre los avances y proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

    Durante su presentación, Esteva Medina informó que este programa abarca intervenciones en 4,332 kilómetros de la red troncal de carreteras del país, con una inversión total de 173,445 millones de pesos. Entre las obras destacadas de continuidad se encuentran:

    • Puente Rizo de Oro y La Concordia260 mdp
    • Real del Monte – Huasca350 mdp
    • Puente vehicular Nichupté3,500 mdp
    • San Ignacio – Tayoltita112 mdp

    Ejes prioritarios e interconexiones

    El programa contempla una inversión significativa en proyectos estratégicos que impulsarán la conectividad y el desarrollo regional:

    • Cuautla-Tlapa-Marquella13,502 mdp
    • Tamazunchale-Huejutla-Pachuca6,674 mdp
    • Bavispe-Nuevo Casas Grandes1,859 mdp
    • Circuito Tierra y Libertad124 mdp
    • Toluca-Zihuatanejo18,592 mdp
    • Macuspana-Escárcega11,197 mdp
    • Ciudad Valles-Tampico6,397 mdp
    • Saltillo-Monclova7,724 mdp
    • Guaymas-Esperanza-Yácora-Chihuahua18,141 mdp

    En el estado de Guerrero, se ejecutará una inversión de 1,880 millones de pesos, contemplando la reconstrucción de 63 puentes y la intervención en 3.8 kilómetros de carretera.

    Puentes y viaductos clave del programa

    El Programa Nacional de Infraestructura Carretera también contempla una inversión de 11,847 millones de pesos en puentes y viaductos, con una longitud total de 15.8 kilómetros. Algunas de las obras más relevantes incluyen:

    • Baja California: Glorieta Fonatur
    • Ciudad de México / Estado de México: 2 Puentes Alameda Oriente
    • Colima: Libramiento Arco Sur, Barrio V, Ingreso Principal Manzanillo, Recinto Portuario La Flechita
    • Morelos: Jojutla, UAEM
    • Nayarit: Amado Nervo, Luis Donaldo Colosio
    • Querétaro: 2 Puentes Av. de los Patos
    • Quintana Roo: Puente Dalla Geológica
    • Sinaloa: México 15-Pérez Escobosa
    • Tlaxcala: Viaducto Santa Ana
    • Veracruz: Acceso al Puente de Veracruz, Paso del Toro, Viaducto Santa Ana

    Avances en conservación de carreteras

    Dentro del programa de mantenimiento, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina presentó el progreso del Programa de Conservación de Carreteras “Bachetón”, el cual busca mejorar la infraestructura vial en todo el país. Hasta el momento, se ha alcanzado un 76% de avance en la conservación rutinaria de 44,120 kilómetros, y un 35% de avance en la conservación periódica de 688 kilómetros. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atiende 890 kilómetros en el sureste del país.

    El informe destacó las siguientes acciones en el programa “Bachetón”:

    • 212 mil baches atendidos
    • 152 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica utilizadas
    • 1,939 equipos de trabajo
    • 277 cuadrillas operando
    • 1,662 trabajadores en operación
    • 31,600 kilómetros con avance en mantenimiento

    En cuanto a la conservación periódica, los avances reportados incluyen:

    • 2 millones 55 mil 900 metros cuadrados atendidos
    • 230 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica utilizadas
    • 375 equipos de trabajo en operación
    • 678 trabajadores desplegados

    Debes leer:

  • El Estado de México construirá 70 mil 900 viviendas en 2024, priorizando servicios básicos y crecimiento ordenado cerca del AIFA

    El Estado de México construirá 70 mil 900 viviendas en 2024, priorizando servicios básicos y crecimiento ordenado cerca del AIFA

    El Estado de México se prepara para un crecimiento urbano significativo con la construcción de 70 mil 900 viviendas durante este año, principalmente en las regiones cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en los municipios del norte y oriente de la entidad. Así lo informó Alejandro Tenorio Esquivel, director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en una entrevista para La Jornada.

    Este plan de vivienda social forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno federal, que busca garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en las zonas con mayor demanda habitacional. Tenorio Esquivel explicó que, para lograrlo, el gobierno estatal trabaja en la integración de un Plan Maestro, con el objetivo de evitar un crecimiento descontrolado que pueda generar problemas urbanos en el futuro.

    De acuerdo con lo publicado por La Jornada, el funcionario destacó que una de las prioridades del proyecto es que las nuevas viviendas cuenten con servicios básicos y se ubiquen en zonas seguras, evitando asentamientos en áreas de riesgo. En este sentido, las autoridades trabajan en la localización de terrenos adecuados para la construcción, con énfasis en garantizar la viabilidad del agua potable como requisito fundamental antes de autorizar cualquier desarrollo habitacional.

    “El primer paso es garantizar la viabilidad de los servicios. Si no hay disponibilidad de agua, no se permitirá construir en el Estado de México”, declaró Tenorio Esquivel a La Jornada.

    Las viviendas proyectadas serán en su mayoría construcciones verticales, optimizando el uso del suelo y promoviendo un desarrollo urbano más eficiente. Además, el director del Imevis señaló que esta política habitacional está enfocada en beneficiar a trabajadores que necesiten vivienda y a municipios que cuenten con reserva territorial apta para la construcción.

    Según lo informado en La Jornada, los municipios conurbados a la Ciudad de México y aquellos cercanos al AIFA serán los principales beneficiarios de este programa, ya que se prevé un impacto positivo debido a la derrama económica generada en la región.

    Finalmente, Tenorio Esquivel subrayó la importancia de impulsar la regularización de terrenos irregulares como parte del ordenamiento territorial, lo que permitirá mejorar la planeación del uso de suelo y facilitará que más familias accedan a una vivienda digna.

    Sigue leyendo…

  • Infraestructura, clave para el desarrollo del país: Titular de la SICT presenta avance de las mega obras que realiza la 4T

    Infraestructura, clave para el desarrollo del país: Titular de la SICT presenta avance de las mega obras que realiza la 4T

    Jesús Antonio Esteve Medina, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances de diversos proyectos de infraestructura en varias regiones del país. A continuación, un resumen de las obras más destacadas:

    1. Modernización de la carretera Pachuca – Huejutla
    • Se está llevando a cabo la ampliación a 4 carriles del corredor Pachuca – Tampico.
    • Avance del proyecto: 99%.
    • Empleos generados: 2,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 31 de octubre de 2024.
    1. Construcción de un nuevo cuerpo en la carretera Pachuca – Huejutla
    • La obra incluye la construcción de tres túneles, seis viaductos, dos entronques y una rampa de emergencia, con un avance del 87%.
    • Empleos generados: 5,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de enero de 2025.
    1. Puente Rizo de Oro, Chiapas
    • Un puente tipo arco metálico con accesos que conecta con el camino existente.
    • Avance del proyecto: 66%.
    • Empleos generados: 1,100.
    • Fecha estimada de conclusión: 28 de febrero de 2025.
    1. Puente vehicular Nichupté, Quintana Roo
    • Este puente vehicular contará con dos entronques y un ancho de corona de 15 metros para alojar tres carriles.
    • Avance del proyecto: 68%.
    • Empleos generados: 51,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de marzo de 2025.
    1. Modernización de la carretera San Ignacio – Tayoltita
    • Incluye la construcción de 16 puentes, un viaducto y la ampliación del túnel El Duranguense.
    • Avance del proyecto: 90%.
    • Empleos generados: 24,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de abril de 2025.
    1. Ampliación de la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas, Chiapas
    • Se está trabajando en la ampliación de un tercer carril, adecuaciones en rampas de emergencia, entronques y varios puentes.
    • Avance del proyecto: 96%.
    • Empleos generados: 3,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 31 de diciembre de 2024.
    1. Autopista Mitla – Entronque Tehuantepec II, Oaxaca
    • El proyecto abarca la construcción y modernización de una autopista con 65 puentes, 14 viaductos, 10 túneles, 20 entronques y dos casetas.
    • Avance del proyecto: 95%.
    • Empleos generados: 12,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 25 de enero de 2025.
    1. Autopista Tepic – Puerto Vallarta, Jalisco
    • Incluye la construcción de una autopista con una plaza de cobro, ocho puentes, un ramal, 13 estructuras de cruce y dos entronques.
    • Avance del proyecto: 67%.
    • Empleos generados: 5,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de abril de 2025.
    1. Trolebús Santiago Acahualtepec – Santa Martha, Ciudad de México
    • El proyecto contempla la construcción de un tramo de viaducto elevado, un viaducto curvo y una estación.
    • Avance: 98% en el viaducto y 80% en la estación.
    • Empleos generados: 1,000.
    • Fecha estimada de conclusión: marzo de 2025.

    Estos avances reflejan el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el desarrollo de infraestructura clave para la conectividad del pueblo, el cual será el principal beneficiado de las obras.

    Debes leer: