Etiqueta: Inmujeres

  • Fiscalía de Querétaro desiste por completo del caso de Esmeralda, quien fue acusada de homicidio por sufrir un aborto espontáneo

    Fiscalía de Querétaro desiste por completo del caso de Esmeralda, quien fue acusada de homicidio por sufrir un aborto espontáneo

    De acuerdo con Citlali Hernández, secretaria de las Mujeres, se llevó a cabo una mesa de trabajo con el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio Jesús Hernández, bajo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La Fiscalía de Querétaro ha presentado el desistimiento de toda acción penal en contra de la niña de 14 años que había sido acusada de homicidio doloso.

    De acuerdo con Citali Hernández se llevarán a cabo las siguientes acciones:

    1. El gobierno de México y el gobierno de Querétaro acompañaran a la menor de manera integral “para que la reparación y no rpetición sea lo que predomine en el caso”, de esta forma le darán seguimiento al caso “para que su desarrollo sea en paz, con bienestar, en la escuela y soñando un futuro mejor“.
    2. Se firmará un convenio para capacitar al personal de la Fiscalía de Querétaro para que realicen su labor con perspectiva de género.
    3. Se iniciarán procesos administrativos en contra de los servidores involucrados en la carpeta de investigación que hayan cometido alguna falla u omisión.
    4. Se hace un llamado al Congreso local de Querétaro a despenalizar el aborto en la entidad.

    Así mismo la senadora agradeció la colaboración del gobernador de Querétaro Mauricio Kuri, por interesarse y colaborar en el caso.

  • Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que la baja del 29.7 por ciento en feminicidios es un dato contundente que indica que el gobierno transita por la ruta correcta y resaltó que es necesario entender este tema de manera integral de la mano del ámbito educativo.  

    La encargada de la política interna del país presidió el informe mensual de agosto del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.

    Este estuvo enfocado en la prevención de las violencias dentro del nuevo modelo educativo, la evaluación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la labor que se realiza en materia de seguridad para garantizar que no exista impunidad para agresores y violentadores.

    Alcalde Luján sostuvo que las violencias basadas en el género son un asunto central para el proyecto de la Cuarta Transformación y para la vida pública del país. Por eso recalcó recalcó la importancia de que el 60% de las personas atendidas por los programas del Bienestar, son mujeres.

    La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que se trabajó en el Modelo Integral de Prevención Primaria de las Violencias contra las Mujeres en el que se proponen acciones para reducir los factores de riesgo en conjunto con los gobiernos locales y comunitarios.

    Precisó que la educación tiene un papel central en la prevención, “desde 2019 iniciamos trabajos en el modelo educativo, dentro de la creación de la nueva escuela mexicana en tres ejes”.

    Dijo que se trata de la inclusión transversal de la perspectiva de género e igualdad en los Libros de Texto Gratuitos; las escuelas normales, donde se han creado y capacitado a 25 unidades de igualdad de género para formar a los formadores de la sociedad; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dio la suma con acciones estratégicas para fortalecer las universidades interculturales al trabajar con 17 universidades y más de 20 mil estudiantes.

    Aseveró que Inmujeres seguirá trabajando en la prevención desde la educación, para modificar patrones socioculturales que causan las violencias y enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe continuar con el impulso de la perspectiva de género, sin estereotipos de lo que es masculino y lo que es femenino.

    Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dejó clara la determinación del gobierno mexicano para desterrar la impunidad ante toda forma de violencia contra las mujeres.

    “México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.

    El subsecretario señaló que este grupo interinstitucional manifiesta el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, a fin de ejecutar una estrategia para la seguridad de mujeres y niñas.

    Destacó que la SSPC orienta sus esfuerzos y recursos en fortalecer la coordinación con autoridades estatales y municipales, a través de las Mesas de Construcción de Paz para atender los delitos violentos basados en el género.

    No te pierdas: