Etiqueta: Inseguridad

  • Xóchitl Gálvez propone retomar estrategias de seguridad de Felipe Calderón (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez propone retomar estrategias de seguridad de Felipe Calderón (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez propuso retomar la estrategia de seguridad del expresidente panista Felipe Calderón, la gran hazaña de la “Guerra contra el narco”.

    En una conferencia de prensa a medios de comunicación, la conservadora declaró que la Guardia Nacional tiene la culpa de la inseguridad en las carreteras de Guanajuato ya que, según ella, no están haciendo su trabajo.

    En este mismo sentido, añadió que consideraba retomar algunas estrategias de Felipe Calderón que consideró “exitosas” para terminar con la inseguridad del país. ¿Acaso se le olvidó que la guerra contra el narcotráfico fue solo una fachada?

    “Me parece que hay experiencias exitosas en el gobierno de Calderón que podríamos retomar, obviamente lo que más se le critica a Calderón es la rapidez con la que quiso enfrentarse y tener la estrategia”, dijo a los medios.

    Gálvez también señaló que no se puede comparar la incidencia actual con la de gobiernos anteriores, pues asegura que es mayor y más grave.

    Por supuesto aprovechó la conferencia para arremeter contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador y exigirle que vaya a Celaya a idear una estrategia contra la inseguridad que viven los habitantes, así como lo hizo Calderón.

    “Yo quisiera ver al Presidente en lugar de estar allá en Palacio Nacional arremetiendo contra su servidora, lo quisiera ver en Celaya sentado con el gobernador, con las fuerzas policiacas, con la sociedad civil, con los empresarios diciendo vamos a hacer una estrategia para facilitar, sí como vimos a Calderón en Ciudad Juárez”.

    Cabe recordar que en el sexenio del panista Felipe Calderón hubo un descontrol en el país por la famosa “Guerra contra el narco”, la estrategia de seguridad que ideó en conjunto con su exsecretario de seguridad, Genaro García Luna y de la cual apenas se dio a conocer fue solo una cortina de humo ya que en ese entonces los grupos criminales y el gobierno federal estaban coludidos.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente a directora de la DEA y pide que de una explicación con pruebas con respecto a su reporte emitido (VIDEO)

    AMLO desmiente a directora de la DEA y pide que de una explicación con pruebas con respecto a su reporte emitido (VIDEO)

    Desde Nayarit, en la conferencia de prensa del día de hoy 28 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió y aclaró el reporte emitido por Anne Milgram, la Directora de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, por sus siglas en ingles, “Drugs Enforcement Administration” (DEA), quien afirmo ante el Congreso de Estados Unidos, que los cárteles de Sinaloa y Jalisco cuentan con presencia en 100 países del mundo con 20 mil elementos por cada cártel.

    Andrés Manuel afirmó que no sabe de donde saco la información la directora de la DEA ya que él no cuenta con esos datos y solicitó que diera más detalles de sus fuentes de información para brindar una explicación la cual contenga pruebas de lo que argumentó en su reporte.

    El Presidente de México indicó que un problema que tiene Estados Unidos con respecto a sus órganos de autoridad, es la falta de coordinación entre ellos, informó que no se trata de un acto de “mala fé”, si no “que hace falta poner orden”.

    Asimismo, AMLO comentó que la política se trata de “poner orden en el caos”, entre otras cosas. Aseveró en que anteriormente en México existía mucho caos pues no había coordinación con las diferentes instituciones, pero, ya se puso orden y ahora se trabaja de manera conjunta para proponer soluciones ante las diferentes situaciones que suceden en el país.

    López Obrador enfatizó en que el problema de la inseguridad se atiende todos los días sin excepción ya que hay coordinación.

    El Presidente reiteró que la información de Milgram es falsa y que el Gobierno Federal sabe en donde operan los cárteles con base a las estadísticas de delitos cometidos.

  • Verdades mentirosas

    Verdades mentirosas

    Ni siquiera es necesario no decir la verdad para engañar a la gente. Ni siquiera es necesario urdir mentiras para ocultar la verdad y confundir a las personas. Muchas veces basta con divulgar un dato aislado, sin contexto, para dejar que una idea equivocada se propague, a pesar de que dicho dato sea cierto. De manera sistemática y escandalosamente pronunciada a partir de diciembre de 2018, tal es el pan nuestro de cada día en la mayor parte de los medios tradicionales de este país. 

    Este miércoles en la mañana, en su edición en línea, el periódico El Economista publicó una nota con la siguiente cabeza: “6 de cada 10 mexicanos consideran inseguras sus ciudades; Fresnillo y Zacatecas son las más peligrosas”. ¡Qué horror!, podrá pensar a botepronto quien mire a vuelo de pájaro este titular, ¡más de la mitad de la gente en México vive insegura! Bueno, ¿es eso verdad o mentira? Analicemos, pero adelanto la respuesta: la primera afirmación es una verdad a medias, la segunda es una falacia. Veamos…

    La nota está confeccionada a partir del boletín de prensa que ese mismo día muy temprano emitió el INEGI dando a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2023. En el cuerpo del comunicado institucional se lee: “En junio de 2023, 62.3% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad”. Entonces, no son todos los mexicanos, son sólo los y las mayores de edad, y solamente los que viven en alguna de las 75 ciudades aludidas, sin duda las más importantes del país, pero no todas —hablamos de que la muestra representa a unos 44.5 millones de habitantes, poco más de 35% del total nacional—. En cuanto a la segunda parte del encabezado, los resultados de la ENSU muestran, en efecto, que las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron Fresnillo (92.8%) y Zacatecas (91.7%), pero eso no puede traducirse en que sean “las más peligrosas”; de hecho, en el boletín del INEGI no aparecen ni una sola vez las palabras peligroso o peligrosa o peligrosidad, sencillamente porque la ENSU no mide ese fenómeno, sino “la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad”.

    Ahora, lo que no muestran ni el titular ni la nota de El Economista son los datos de contexto necesarios para entender que los resultados más recientes de la ENSU confirman que la percepción de inseguridad en México va a la baja. El INEGI señala que mientras que el 62.3% reportado en junio “no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1%)”, sí que se presenta como una disminución importante respecto al 67.4% que el mismo instrumento arrojaba para el mismo mes de 2022. Pero hay más: qué distinta panorámica de la situación tendríamos si comparamos el 62.3% de junio pasado frente a los niveles cercanos al 80% que se alcanzaron en las postrimerías del sexenio de Peña Nieto: 76.8% en marzo de 2018. Peor, la nota cierra con un párrafo que evidente tiene el propósito de encubrir la realidad con un manto de verdades parciales: “Aunque en este trimestre se registró un ligero incremento en la percepción de inseguridad promedio [¿“ligero”?…, no, más bien estadísticamente despreciable, como el propio INEGI señala), los niveles todavía [¿por qué todavía?, ¿por qué se sugiere que se va a incrementar, con qué bases?] se mantienen por debajo de los máximos históricos registrados entre 2017 y 2018 [¿y por qué no enuncian esos máximos históricos, por qué no muestran qué tan mal estábamos entonces y, por tanto, lo mucho que durante el sexenio de AMLO se ha avanzado?].

    Porque de que se ha avanzado en el problema de la inseguridad, se ha avanzado, y hay datos duros para probarlo. Por la misma ENSU, por ejemplo, podemos saber que, más allá de la percepción de seguridad pública que reporta la población —usted puede sentir toda la inseguridad del mundo en una situación en la que no corra realmente ningún riesgo, y nada impide que pueda declarar que se siente perfectamente seguro minutos antes de que lo asalten—, hay un cambio significativo en los hechos. Durante el primer semestre de 2023, 27% de los hogares en zonas urbanas tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión. Bueno, este mismo indicador en el primer semestre de 2018 era de 38.6%, una reducción de más de diez puntos porcentuales.

    Pero la enorme mayoría de los medios ni se adentra en el análisis serio de los datos ni quiere hacerlo. Así que buena parte de la gente vive bombardeada por los mensajes de los medios de manipulación masiva que llevan ya varias semanas tratando de hacernos creer que el país está en llamas… Y, cuidado, si en las páginas de los periódicos cunden las verdades mentirosas, en la televisión y la radio se espetan cualquier cantidad de mentiras encubiertas. Un botón de muestra y termino. El miércoles también, en su programa de W Radio, Enrique Hernández Alcázar arrancó la nota sobre los resultados de la ENSU vociferando: “¡Seis de cada diez mexicanos viven inseguros en donde viven” Y no, ¿verdad? Y ya en el drama, pues por su voz y su micrófono pudimos oír lo que dice la gente, oh, médium de las mayorías: “¿Qué dice la gente? ¡No manches!, más de la mitad de los mexicanos estamos inseguros en el lugar en donde vivimos… ¿Qué va a pasar? ¿Qué vamos a hacer?”

    William Blake escribió un poema, Auguries of Innocence, en el que sabiamente nos alerta: A truth that’s told with bad intent / Beats all the lies you can invent. Una verdad que se dice con malas intenciones / Supera todas las mentiras que puedas inventar.

    • @gcastroibarra
  • INEGI informa acerca de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, se tuvo una disminución de 5 puntos en la sensación de inseguridad en México (FOTOS)

    INEGI informa acerca de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, se tuvo una disminución de 5 puntos en la sensación de inseguridad en México (FOTOS)

    El día de hoy 19 de julio, el Instituto Nacional de Estadísica y Geografía (INEGI), emitió un comunicado de prensa en donde se muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del segundo trimestre del año en curso 2023.

    La finalidad de la encuesta es realizar estimaciones de la población mayor de edad en México que se ha sentido o considera insegura su estancia en determinada ciudad, para poder tener un entendimiento más completo del porque alguien puede sentir que su vida se encuentra en riesgo y cuales pueden ser las medidas o políticas que se podrían implementar para evitar que la población exprese ese sentir. La encuesta tiene un alcance nacional y genera información para la toma de decisiones en materia de seguridad urbana.

    La periodicidad de la encuesta es trimestal para poder tener un acercamiento recurrente de la opinión de la población, las coberturas conceptuales que abarcan son: sensación de inseguridad, expectativas sobre la tendencia del delito, atestiguación de conductas delictivas o antisociales, cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, conflictos y conductas antisociales, desempeño gubernamental, hogares con alguna victima de robo, extorsión, acoso o violencia sexual.

    Entre los puntos que destacó el INEGI con respecto a las respuestas de la ENSU, en el mes de junio se determinó que el 62.3% de la población mayor de 18 años, considera inseguro vivir en su ciudad con respecto con los puntos mencionados anteriormente en una percepción de inseguridad por temor al delito. En relación con el porcentaje obtenido el año pasado 2022 en donde la cantidad correspondía a 67.4% se ha determinado que la encuesta ha tenido una baja de cinco puntos entre los ciudadanos con esa sensación. Posteriormente se indicó que en el mes de junio 68.6% de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad, mientras que el 54.8% de los hombres se sienten inseguros de vivir en su ciudad.

    Asimismo, las ciudades con mayor porcentaje de población arriba de los 18 años que se siente insegura con respecto a los puntos tratados en la ENSU son: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6 %), Irapuato (87.3 %) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).

    Para el caso contrario con las ciudades en donde a población de 18 años y más no cuentan con la percepción de inseguridad por temor al delito en una estadística tan elevada son: San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa de Morelos (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).

    El comunicado de prensa, también muestra las tendencias de las ciudades y la inseguridad que sintió la población, tendencia a la baja, alta y algunas otras se mantuvieron.

    Por otro lado, la ENSU también determinó los resultados de la percepción de la población y el temor al delito en lugares determinados que pueden generar más inseguridad que otros, como pueden ser bancos, transporte público, mercados, trabajo, carreteras o incluso, en su domicilio. Para este caso el lugar que genera más inseguridad obteniendo un porcentaje del 73% es el cajero automático en la vía pública. En la siguiente imagen se ilustra el nivel de inseguridad mediante porcentajes que ha sentido la población en determinados lugares en el mes de marzo y la diferencia al mes de junio.

    Gracias al INEGI, el Gobierno Federal y las diferentes instituciones encargadas de generar el bienestar en nuestro país tienen un acercamiento a las sensaciones de la población y de aquí para adelante, se buscará que la ENSU siga mostrando bajas en los porcentajes que representan la sensación de inseguridad. La Cuarta Transformación ha sido atenta con estas inquietudes y seguirá trabajando para obtener mejoras en la tranquilidad de los mexicanos.

  • Asesinan al periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán, Puebla

    Asesinan al periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán, Puebla

    Este martes 23 de mayo, el periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández fue asesinado por sujetos armados en el municipio de Tehuacán, Puebla.

    De acuerdo a medios locales, Ramírez Hernández se encontraba circulando en su camioneta cuando fue atacado con hombres en posesión de armas.

    El ataque sucedió cerca las 13:30 horas, en ese momento vecinos alertaron a autoridades sobre la agresión. Para cuando equipos de emergencia arribaron hasta el lugar, el periodista ya había muerto.

    Elementos estatales iniciaron ya con las investigaciones para dar con los responsables. Hasta el momento ninguna persona ha sido detenida por los hechos.

    Por su parte, la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos también se pronunció sobre el atentado, y mediante redes sociales señaló en la noticia a la Secretaría de Gobernación, como a la Fiscalía de Puebla, y al Gobierno de Puebla.

    “Asesinan en Puebla al periodista Marco Aurelio Hernández, mientras conducía le disparan en cinco ocasiones desde una moto, fue director general de gobierno de Tehuacán con Miguel Patjane 2018”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Identifican a hombre que fue baleado en Plaza Carso; era supuesto miembro de los Arellano Félix

    Identifican a hombre que fue baleado en Plaza Carso; era supuesto miembro de los Arellano Félix

    El hombre que fue asesinado la tarde de esta jueves 20 de abril en la Plaza Carso, de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, fue identificado como Julio César Soto Meza, quien era considerado como un miembro destacado del Cártel Arellano Félix.

    De acuerdo a reportes por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México,  la agresión contra dicho sujeto fue directa.

    https://twitter.com/EzequielFloresC/status/1649198230545088512

    De igual manera, se reveló que la víctima también se hacía llamar César Mendoza Soto, y presuntamente tenía su centro de operación en Tijuana, Baja California.

    Julio César Soto Meza contaba con con antecedentes penales desde 2013, cuando fue detenido por delitos contra la salud; en 2015 fue investigado como presunto responsable de homicidio y delitos contra la salud. En el año 2020 también fue detenido, ahora en Venezuela, por tráfico de drogas.

    Asimismo, fue vinculado en el año 2022, con el asesinato de Víctor Hugo Mejía López, ‘El Griego’, integrante de Cartel de Sinaloa, en Tijuana.

    ¿Qué pasó?

    Julio César Soto Meza se encontraba en una cafetería Starbucks, ubicada al interior de la Plaza Carso, localizada en calle Lago Zurich, colonia Ampliación Granda, cuando fue abordado por un hombre que sin mediar palabra, disparo en contra del sujeto, quien quedó tendido entre las mesas del establecimiento.

    Tras el ataque, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el Crimen Organizado originario del norte del país estaba detrás del ataque.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Crisis de violencia en EU: Tiroteo en una fiesta de cumpleaños dejó cuatro muertos en Alabama

    Crisis de violencia en EU: Tiroteo en una fiesta de cumpleaños dejó cuatro muertos en Alabama

    Un nuevo tiroteo sembró el miedo en Estados Unidos, y esta vez tuvo lugar en el estado de Alabama, donde cuatro personas murieron y varias resultaron heridas durante un tiroteo en una fiesta de cumpleaños el sábado por la noche en Dadeville.

    Hasta el momento la Agencia de Cumplimiento de la Ley de Alabama no ha confirmado sobre que condujo a los asesinatos y no se supo de inmediato si un sospechoso estaba bajo custodia.

    “Se perdieron trágicamente cuatro vidas en este incidente y ha habido una multitud de heridos”, abundó el sargento Jeremy Burkett.

    Este tiroteo se dio en la pequeña ciudad de Dadeville, la cual cuenta con 3 mil 200 habitantes. El jefe de Dadeville, Jonathan L. Floyd, hizo una pausa para recuperar la compostura antes de hablar en la conferencia de prensa.

    “Hemos lidiado es algo que ninguna comunidad debería tener que soportar. Solo les pido paciencia. Va a ser un proceso largo, pero solicito sinceramente sus oraciones”, dijo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • López Obrador presentó el reporte del INEGI sobre el avance en la percepción de inseguridad

    López Obrador presentó el reporte del INEGI sobre el avance en la percepción de inseguridad

    Por medio de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer que en 2022 la percepción de inseguridad descendió a 64.2%, es decir, el nivel más bajo desde que se tiene registro.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, dijo que esto refleja la confianza social a pesar del bombardeo noticioso de los medios de comunicación.

    “Le agradecemos mucho a la gente que a pesar del bombardeo de los medios de información convencionales la gente nos tiene confianza y no se deja manipular”, indicó

    En este contexto, el Presidente López Obrador, también destacó que en su informe sobre homicidios de 2022, se ubicó en 15 mil 561 en el primer semestre de ese año, lo que representa una baja de 10.9% con respecto a 2021.

    Posteriormente, el Jefe del Ejectivo federal, Andrés Manuel López Obrador presentó las cifras de la evolución que ha tenido el comportamiento de los homicidios durante el primer semestre desde el sexenio de Vicente Fox cuando se reportaron 5 mil 143 en 2001 y 5 mil 169 en 2006.

    • Con Felipe Calderón pasó de 4 mil 428 en 2007 a 13 mil 181
    • Con Enrique Peña Nieto, se reportaron 11 mil 774 en 2013 a 17 mil 772

    Cabe destacar que en la actual administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la evolución que ha tenido el comportamiento de los homicidios ha pasado de 17 mil 776 en 2019 a 15 mil 561 en 2022.

    Por último, el Presidente López Obrador apuntó que en México los homicidios están asociados muchos de ellos al crimen organizado, pero en contraste, destacó, no ha crecido exponencialmente los decesos por consumo de drogas, porque ha habido una atención a los jóvenes.

    No te pierdas:

  • Mientras Cuauhtémoc se convierte en la alcaldía con más delitos de la CDMX, Sandra Cuevas opta por irse de vacaciones 15 días

    Mientras Cuauhtémoc se convierte en la alcaldía con más delitos de la CDMX, Sandra Cuevas opta por irse de vacaciones 15 días

    Sandra Xantall Cuevas Nueves, alcaldesa de la Cuauhtémoc, Ciudad de México, pidió licencia para ausentarse de su cargo un lapso de 15 días, regresando hasta el 28 de diciembre, una vez pasadas las fiestas navideñas.

    En redes sociales ha causado molestia el permiso que ha pedido la agresiva edil, ya que la alcaldía que dirige ya se ha convertido en la demarcación con más delitos de la capital, siendo que desde el mes de octubre pasó al primero.

    Tan solo en el mes de octubre, en la demarcación se presentaron 3 mil 138 hechos delictivos, tendencia que se ha mantenido a la alza todo el 2022, haciendo que Cuauhtémoc supere en delitos a Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Benito Juárez.

    Datos presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Cuauhtémoc ha registrado casi 97 delitos por kilómetro cuadrado del territorio, superando por 40 a Benito Juárez, que es la segunda demarcación con más inseguridad de la capital.

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI arrojó que la principal preocupación de los habitantes de la delegación que Sandra Cuevas intenta dirigir, es la inseguridad ya que 68.3% de las personas mayores de 18 años, afirman sentirse inseguras cuando se encuentran dentro de la demarcación. Según la encuesta, el lugar donde las personas se sienten más inseguras es en los cajeros automáticos: 76.3% de la población no se siente seguridad al utilizar estos servicios.

    No te pierdas:

  • Édgar Valdez Villarreal alias ‘La Barbie’ presuntamente ya no se encuentra bajo custodia en EE.UU

    Édgar Valdez Villarreal alias ‘La Barbie’ presuntamente ya no se encuentra bajo custodia en EE.UU

    A través de expedientes se informó que Édgar Valdez Villarreal alias La Barbie ya no se encuentra bajo custodia, pues en el buscador de reclusos de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos se establece que el recluso con número 05658-748, que se le asignó, ya no se encuentra en ese estatus; aunque no se sabe si fue liberado o cambiado su estatus legal si es que decidió cooperar como testigo protegido con las autoridades estadounidenses en su lucha contra el crimen organizado.

    Dicho número es el asignado a La Barbie, las razones por las que no aparece bajo custodia no están del todo claras. Cumplía su condena en una prisión federal en Florida, EU.

    La liberación de Valdez Villarreal estaba programada para el 3 de julio de 2058. Al buscarlo con su número de preso, el resultado arroja que no está bajo custodia de la agencia de prisiones y pone como fecha de salida el 27 de julio de 2056.

    “Esta no es la primera vez que ocurre algo así, otros narcotraficantes renombrados en México que han purgado condenas en Estados Unidos han cambiado sus estatus mucho tiempo antes del previsto por sus sentencias, debido a que colaboran con las autoridades del país vecino del norte, ya sea dando información o en juicios contra otros capos, por lo que algunos pasan a ser parte del Programa Testigos Protegidos”, informó Borderlandbeat.

    Hay que destacar que Edgar Valdez-Villareal es ciudadano estadounidense nacido en Laredo, Texas, por lo que de haber sido liberado no podría ser extraditado a México.

    TE PUEDE INTERESAR: